Noticias del día 23 de noviembre de 2022

Huertos portátiles para cultivar en tu casa: precios y modelos

Huertos portátiles para cultivar en tu casa: precios y modelos

Los espacios verdes en casa aportan tranquilidad y bienestar. Y una solución para quienes tienen poco espacio son los huertos portátiles, que aportan un toque personal y atractivo y además pueden servir para llevar una dieta saludable. Hay modelos para el suelo, verticales y también macetas con patas, con unos precios que suelen oscilar entre 20 y 100 euros. Repasamos algunos ejemplos de pequeños huertos urbanos que hay disponibles en el mercado.
Consejos para evitar timos en el Black Friday

Decálogo de consejos para que no te timen en el Black Friday

El consumidor aprovecha esta fecha del calendario para hacer compras de cara a Navidades. Pero no hay duda de que los ciberdelincuentes también la aprovechan, así que toda precaución es poca. Acudimos a José Luis Rojo de Luque, socio de EY Technology Consulting, para saber qué pasos debemos dar para evitar timos y potenciales compras fraudulentas con tus datos bancarios. Entre las recomendaciones están verificar el comercio online y usar métodos de pago seguros. Ante la duda, lo mejor es no realizar la compra.
Grandes tenedores

Uno de cada tres pisos en alquiler en Barcelona son de grandes tenedores, según el Ayuntamiento

El Observatorio Metropolitano de la Vivienda de Barcelona (O-HB) ha publicado el informe de la tercera edición del laboratorio “Estructura y concentración de la propiedad de viviendas en Barcelona, 2021”, que radiografía las 754.326 viviendas principales de la ciudad. De este parque, el 38,5 % (290.416) son viviendas de alquiler habitual, más de una tercera parte de las cuales (el 36 %) está en manos de grandes propietarios (personas físicas o jurídicas con más de diez viviendas).
Black Friday

Las mejores ofertas de la banca en el ‘Black Friday’ de la subida de tipos

La banca está poniendo toda la carne en el asador en un ‘Black Friday’ que el sector afronta en un nuevo escenario de tipos de interés. La subida del precio del dinero da protagonismo a los productos de ahorro en las ofertas de las entidades. Pero las bonificaciones y descuentos en productos financieros se extienden a todos los segmentos: préstamos, tarjetas, seguros, fondos de inversión y activos cotizados.
Archivo - Centro comercial de Castellana Properties

Castellana Properties gana 26,4 millones de abril a septiembre, un 55% más por la mayor valoración de activos

Castellana Properties obtuvo un beneficio neto de 26,4 millones de euros en los primeros seis meses de su ejercicio fiscal (de abril a septiembre de 2022), lo que representa un incremento del 55% respecto al mismo periodo del año pasado. Esta mejora se debe a los 7,2 millones de euros provenientes de la variación del valor de sus activos, importe significativamente superior al millón de euros que esta partida aportó hace un año, según figura en la cuenta de resultados de la socimi de centros comerciales.
El consejero delegado de Renta Corporación David Vila y el presidente Luis Hernández de Cabanyes

Renta Corporación y APG crean una socimi de residencias para la tercera edad de 250 millones de euros

Renta Corporación y el fondo de pensiones holandés APG han creado la socimi Wellder, especializada en residencias geriátricas y centros de salud para personas mayores, con un objetivo de inversión de 250 millones de euros. Wellder nace con el objetivo de crear una cartera de activos inmobiliarios en el segmento del 'senior care', "con un cuidado especial en la calidad de los mismos y sus criterios ESG".
Nau logística de Hines

El comercio electrónico reclama más y mejores desarrollos logísticos en España

El comercio online vive una época dorada marcada por el crecimiento. Concretamente, las compras por parte de consumidores en comercios online actualmente suponen un 15% de las ventas, y se prevé que alcancen el 25% para 2025. “Para asegurar que el sector pueda hacer frente al crecimiento actual y logre seguir generando retornos, captando interés inversor, es importante priorizar la creación de suelo, así como nuevos proyectos logísticos”, explica David Martínez, CEO de ProEquity, consultora en operaciones inmologísticas.
Hipotecas

Cinco claves que marcarán el mercado hipotecario en los próximos meses, según Solvia

Recientemente, el Banco Central Europeo ha anunciado una nueva subida de 0,75 puntos porcentuales en los tipos de interés, hasta situar esta tasa en el 2%, su mayor valor desde principios de 2009. Además, después de casi una década con los tipos en negativo, los máximos que está sufriendo la inflación. Ante esta situación, Solvia ha hecho un estudio para desvelar cuáles son las principales claves que marcarán el futuro de las hipotecas en las últimas semanas de 2022.
Juan Antonio Gómez-Pintado

Juan Antonio Gómez-Pintado, reelegido presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España

Juan Antonio Gómez-Pintado ha sido reelegido presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCEspaña) y ostentará el cargo durante otros cuatro años. La reelección se ha producido por unanimidad durante la asamblea general de la patronal. Para Gómez-Pintado esta reelección significa "la oportunidad de seguir enfrentando los desafíos que depara el mercado de la vivienda en un momento de marcada incertidumbre para seguir posicionando al sector inmobiliario español como uno de los mayores motores de crecimiento económico y creador de empleo".
Skyline de Madrid

El mercado insiste: “Las operaciones inmobiliarias se han parado, pero no se han cancelado”

Gestoras, firmas de inversión y tasadoras afirman que la situación actual, marcada por factores como la desaceleración económica, la alta inflación y la guerra en Ucrania, no ha mermado el interés de los grandes inversores por el inmobiliario español. De hecho, insisten en que tanto la liquidez como las ganas de invertir siguen siendo elevadas, pero que ‘family offices’ e inversores institucionales están optando por la prudencia y la paralización temporal de operaciones a la espera de una menor incertidumbre y una potencial caída de precios de los inmuebles. Descartan que se avecine una crisis muy larga y profunda, y prevén una reactivación inmobiliaria en un plazo máximo de 12 meses.
Archivo - Tienda de Dior en Barcelona

Paseo de Gracia, Portal de l'Angel y Serrano, las calles comerciales más caras de España

El Paseo de Gracia de Barcelona es la calle comercial con los precios de alquiler más altos de España, al registrar una renta 'prime' de 2.677 euros por m2 al año, según la consultora Cushman & Wakefield. La barcelonesa Portal de l'Angel y las madrileñas Serrano, Gran Vía y Preciados son las siguientes calles más caras del país. El ranking mundial está liderado por la Quinta Avenida de Nueva York, la calle Tsim Sha de Hong Kong y Via Montenapoleone de Milán, con rentas que superan los 14.000 euros anuales por m2.
Vista de Estocolmo, Suecia

Se confirman los temores en el mercado de la vivienda: Suecia entra en una grave crisis inmobiliaria

Suecia vive una importante corrección de los precios de la vivienda, que ya alcanza caídas del 12% desde máximos, mientras las principales instituciones suecas hablan que puede alcanzar hasta un 18%-20%, y seguirá bajando hasta finales de 2023. Los expertos ya anticipaban la vulnerabilidad del mercado residencial sueco, donde los hogares se han endeudado por encima de los fundamentales y además el 44% está expuesto a los vaivenes de las hipotecas a tipo variable. Reino Unido, EEUU, Australia o Nueva Zelanda también se arriesgan a importantes caídas.
El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri

Goirigolzarri (CaixaBank): "No recuperaremos el nivel de PIB prepandemia hasta 2024"

El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, ha llamado a "evitar los extremismos" sobre la economía española "dentro de una situación mundial compleja". Así, tras un verano "magnífico", ha considerado que en los próximos dos trimestres "habrá una evolución del PIB del entorno del cero". "Hoy estamos un 2% por debajo del PIB prepandemia, lo que significa que no recuperaremos el nivel precovid hasta 2024", afirma.
Valencia

Valencia exige a la Sareb la cesión de viviendas para destinarlas a alquiler asequible

Valencia quiere más vivienda de alquiler asequible. El Ayuntamiento de València ha aprobado una moción para exigir al Gobierno la cesión de viviendas y parcelas de la Sareb para destinarlas a alquiler asequible y a la construcción de inmuebles y dotaciones públicas, con el objetivo de aumentar el parque municipal. Esta iniciativa, presentada por el ejecutivo local (Compromís-PSPV), ha salido adelante con sus votos y el rechazo de la oposición (PP, Ciudadanos y Vox).