Comentarios: 40

Righmove.com.uk es el portal inmobiliario líder de reino unido. En su último informe de precios de septiembre de 2009 explica cómo el país acumula ya seis subidas mensuales de precio en los últimos ocho meses y describe cómo está siendo la salida del túnel, gracias a la caída de precios previa, la recuperación de la confianza, la bajada de las viviendas en venta y el incremento de las búsquedas de vivienda

Aunque la recuperación sigue siendo modesta, el portal explica como el precio medio por vivienda en reino unido ha pasado de 223.996 libras (247.854 euros) a 227.438 libras (251.663 euros). Además, los inmuebles permanecen anunciados una media de aproximadamente 80 días, frente a los 95 que llegó a alcanzar en marzo de 2009. La firma resalta cómo "la falta de oferta en buenas zonas están dando ventaja a los vendedores"

"Hay una oportunidad de venta este Otoño para los vendedores si ponen un buen precio y gracias a la mejora del sentimiento del mercado", señala miles shipside, director comercial de rightmove. Además, destaca cómo "los vendedores que busquen cambiar de vivienda estarán preocupados por la falta de oferta atractiva que encontrarán una vez hayan vendido su propiedad"

Por último, precisa cómo ha disminuido el stock de vivienda por agente inmobiliario, que ha caído un 29% a 69 viviendas, el nivel más bajo en los últimos 18 meses. "Si añadimos que hay un 20% menos de sucursales inmobiliarias y cada una tiene 16 casas menos, la caída del stock sin vender es destacado", señala rightmove.com

El portal resume que el sentimiento reciente general de los profesionales es que "las ventas llevan un ritmo impresionate, pero el de entradas de casas nuevas para vender es terriblemente malo". Asi, el inventario de casas anunciadas en rightmove.com ha pasado de 23.000 nuevas a la semana (1,2 millones de casas al año frente a los cerca de dos millones de hace meses). Si se tiene en cuenta que más de 150.000 viviendas se retirán del mercado, explica el porqué los precios están repuntando en las zonas más deseadas

Como en cualquier mercado, no todas las zonas se están recuperando por igual, sino que algunas aún están penalizadas. Esto sigue en la mente de las entidades financieras, que prestan con más facilidad a los que quieren casa en buena zona, además de tener empleo y dinero en efectivo. Entre los potenciales compradores, el 53% declara poder obtener más de la mitad del dinero que la casa que desean de su actual casa, algo que ayuda a que la transacción salga adelante ya que muchos bancos están dando hipotecas, pero exigen altos desembolsos de dinero

Por último, los responsables de rightmove.com alertan que "muchos de los que aspiran a vender su casa pueden permanecer años atrapados en sus casas hasta que los precios suban lo suficiente para poder obtener un potencial comprador con una capacidad financiera adecuada"

Ver comentarios (40) / Comentar

40 Comentarios:

21 Septiembre 2009, 16:52

Lo de siempre , venderas según la prisa que tengas si tienes una vivienda con cara y ojos a un precio razonable ,terminas vendiendola

21 Septiembre 2009, 16:56

Que apunten los que están como vulture funds esperando que la vivienda caiga y caiga y después el piso que quieren comprar permanezca con luces de neon diciendo: te quedan 5 días para comprarme

Como cuando el piso toque el precio más bajo es una utopia y más vale ir cogiendo lo interesante, que si no os volvereis a quedar con lo que nadie quiere y lloraréis con que la vivienda es una mierda, que no hay derecho, etc....

21 Septiembre 2009, 18:43

In reply to by anónimo (not verified)

Aqui tenemos crisis para mucho rato machote, solo mira los datos de desempleo alli y aqui...pero como eres otro bastardo especulacerdo, pues nada machote jodete, porque la gente ha aprendido un poquito la leccion

Ojo al dato: sigue subiendo el diferencial hipotecario..tenedlo muy en cuenta porque subira vuestras hipotecas durante 30 años

Nueva subida de diferenciales hipotecarios; iNG ya llega al 1,2%. Desde verano, y ante tipos aún bajo mínimos, las entidades están 'redondeando' el precio de estos productos. Hay que tener cuidado, porque igual que baja, el Euribor también sube.

Euribor bajo, diferencial bajo... ¡Precio de hipoteca ganga! No tan deprisa. Sí, el Euribor a 12 meses se encuentra en el 1,2%, el nivel más reducido de la historia. Pero el diferencial... es otro cantar. La tendencia observada en verano no fue casual y a las subidas de precio de Caixa Geral, caja Duero y Caixa Galicia, apuntadas en su día, se han unido las de Deutsche Bank y de ING Direct.

La primera tiene por efecto que la hipoteca más baja del mercado desciende cinco posiciones. Su encarecimiento del 0,27% al 0,37% hace que se sitúe tras Uno-e, que pasa a ser la más barata del ranking, a Euribor más 0,29%. También le superan ahora las de Caja Duero, bancopopular-e y Caja España, todas al 0,35%.

En el caso de la entidad naranja la subida es más notable. Después de engordar hace unos meses en 20 puntos básicos, del 0,55 al 0,75%, ahora coge unos kilos más para situarse en el 1,2%. Este nuevo salto le sitúa en el rango de las hipotecas más caras y muy por detrás de competidores online como iBanesto, que también subió la suya en su día, del 0,54 al 0,74%, u Openbank, que la mantiene al 0,54%.

Con semejantes precios conviene recordar que el diferencial que las entidades aplican al Euribor es el que va a mantenerse invariable a lo largo del periodo. No así el Euribor. Con lo cual, firmar un contrato con un diferencial alto en un momento como el actual, de tipos bajos, supone que cuando éstos comiencen a subir, el incremento en la cuota también lo hará. y no tener en cuenta hasta qué punto se incrementará la deuda puede acarrear más de un susto.

Con un ejemplo se ve más sencillo. Una hipoteca de 180.000 suscrita a Euribor actual y un diferencial del 0,5 por ciento paga de intereses totales 36.129 euros. Esa misma hipoteca a un 1,2% de precio supone pagar 50.180 euros de intereses. Todo esto, a un Euribor barato, claro. Y no hay que olvidar que se trata de un indicador dinámico (llegó a situarse en el 5,5% a finales de Otoño de 2008). Si lo elevamos al 2,5%, y le sumamos ese diferencial, los intereses que pagaremos por el total de ese préstamo ascenderán a 105.608 euros.

21 Septiembre 2009, 17:19

Creo que te olvidas que en el Reino Unido estan subiendo los precios porque han bajado primero durante mucho tiempo. En España aun le queda por bajar.
Otro dato es el precio medio de las casas que es de 247.854 euros. Teniendo en cuenta los sueldos en el reino unido, las casas son mucho mas baratas que en España.
Y yo que vivo fuera de España, veo como somos el hazmereir de Europa. Cuando el Euribor suba para evitar inflacion en Francia y Alemania, a saber lo que va a pasar. Y mas teniendo en cuenta de que fuera de España ya dan por hecho que el paro alcanzara el 25%. Si es que nos hemos creido durante los ultimos años que somos la leche, y nos guste o no, seguimos siendo un pais de botijo y pandereta. Y claro, ahora toca pagar los exesos.

21 Septiembre 2009, 17:25

Tal y como describe el artículo será aquí en poco tiempo... habrá gente que lamentará no haber comprado antes esperando a q los precios bajaran más y más. Hay que saber lo que es un chollo y ahora hay chollos

21 Septiembre 2009, 17:33

Discutible segun el grafico? UK estaba a 260 (no dice que unidades) y ha pasado a 200. En España se ha pasado de 220 a 200. A mi me parece una caida mucho mayor la de UK.
Ademas, si segun la grafica ahora mismo el precio es el mismo en UK que en España, españa es muy cara. Pero si mas de la mitad de los españoles ganan 1000 euros y en UK eso lo ganan los del mcdonals.

Multikulti
21 Septiembre 2009, 17:43

En fin, lo de los "chollos" es para desencajarse de risa. En plena cumbre de la burbuja, eran los mismísimos vendedores los que decían "¡¡Píllelo ya, que es un chollo (con la coletilla "imbécil" para sus adentros)!!!". Chollo por aquí, chollo por allá, chollo por acullá, y siguen ahora dale que te pego con la misma cantinela como si no hubiera pasado nada. ¿Y qué no es un "chollo" según ustedes, que tanto saben lo que es un chollo, y que siempre ocurren "ahora"? Cualquiera les hace caso...
Eso sí, cuando es la demanda en rebaño la que busca chollos en los salones inmobiliarios, ya no les gusta la idea, es como si tuvieran miedo a perder el control sobre la palabra "chollo", que les debe pertenecer por designio inmobiliario... y si los susodichos "chollos" los regurgita el banco como ahora, ya no hablemos.
Es que ya les vale. El verdadero chollo es no necesitar a los magos del chollo inmobiliario.

21 Septiembre 2009, 17:51

El grafico es muy realista, miren como el mercado de US se adelanta en su punto de inflexion casi 2 años a Europa. Miren lo que está pasando ahora en US y veran lo que nos espera. Y pero en España, que además no nos enteramos. Cuando se ajuste el precio de los inmuebles al de los salarios recien allí hay posibilidades de algun "brote verde".

21 Septiembre 2009, 17:54

DEfinición de chollo:
En 1998 me fui una semana a Cuba
Ahora me he ido una semana a Brasil.
¡¡¡Y el viaje de Brasil me ha salido 70€ más barato que el de Cuba, 11 años después!!!

Eso es un chollo.

Pagar 100.000€ (hay poquísimos pisos a ese precio) por un piso que en 1998 costó menos de 50.000€ ( había muchísimos pisos a ese precio en 1998), ni es un chollo, ni es un piso regalado, por mucho que haya forista que hable de "chollos" y de que "quieres que te regalen el piso".

21 Septiembre 2009, 18:29

Yo creo que la caida de precios parará enseguida, y que lo de vivir del alquiler toda la vida en España es un cuento. ¿Alguien conoce algñun pensionista español (media de 1000 euros al mes) que pueda pagar lo 600-700 euros de un alquiler?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta