Comentarios: 40

Righmove.com.uk es el portal inmobiliario líder de reino unido. En su último informe de precios de septiembre de 2009 explica cómo el país acumula ya seis subidas mensuales de precio en los últimos ocho meses y describe cómo está siendo la salida del túnel, gracias a la caída de precios previa, la recuperación de la confianza, la bajada de las viviendas en venta y el incremento de las búsquedas de vivienda

Aunque la recuperación sigue siendo modesta, el portal explica como el precio medio por vivienda en reino unido ha pasado de 223.996 libras (247.854 euros) a 227.438 libras (251.663 euros). Además, los inmuebles permanecen anunciados una media de aproximadamente 80 días, frente a los 95 que llegó a alcanzar en marzo de 2009. La firma resalta cómo "la falta de oferta en buenas zonas están dando ventaja a los vendedores"

"Hay una oportunidad de venta este Otoño para los vendedores si ponen un buen precio y gracias a la mejora del sentimiento del mercado", señala miles shipside, director comercial de rightmove. Además, destaca cómo "los vendedores que busquen cambiar de vivienda estarán preocupados por la falta de oferta atractiva que encontrarán una vez hayan vendido su propiedad"

Por último, precisa cómo ha disminuido el stock de vivienda por agente inmobiliario, que ha caído un 29% a 69 viviendas, el nivel más bajo en los últimos 18 meses. "Si añadimos que hay un 20% menos de sucursales inmobiliarias y cada una tiene 16 casas menos, la caída del stock sin vender es destacado", señala rightmove.com

El portal resume que el sentimiento reciente general de los profesionales es que "las ventas llevan un ritmo impresionate, pero el de entradas de casas nuevas para vender es terriblemente malo". Asi, el inventario de casas anunciadas en rightmove.com ha pasado de 23.000 nuevas a la semana (1,2 millones de casas al año frente a los cerca de dos millones de hace meses). Si se tiene en cuenta que más de 150.000 viviendas se retirán del mercado, explica el porqué los precios están repuntando en las zonas más deseadas

Como en cualquier mercado, no todas las zonas se están recuperando por igual, sino que algunas aún están penalizadas. Esto sigue en la mente de las entidades financieras, que prestan con más facilidad a los que quieren casa en buena zona, además de tener empleo y dinero en efectivo. Entre los potenciales compradores, el 53% declara poder obtener más de la mitad del dinero que la casa que desean de su actual casa, algo que ayuda a que la transacción salga adelante ya que muchos bancos están dando hipotecas, pero exigen altos desembolsos de dinero

Por último, los responsables de rightmove.com alertan que "muchos de los que aspiran a vender su casa pueden permanecer años atrapados en sus casas hasta que los precios suban lo suficiente para poder obtener un potencial comprador con una capacidad financiera adecuada"

Ver comentarios (40) / Comentar

40 Comentarios:

21 Septiembre 2009, 18:44

Si es que ahora mismo puede pasar cualquier cosa. Que los precios se estabilicen, que caigan en picado o que se disparen. El que diga que sabe lo que va a pasar, se esta engañando a si mismo.

21 Septiembre 2009, 19:59

In reply to by anónimo (not verified)

Yo si se lo que va a pasar: que no voy a comprar hasta 2011. No necesito ninguna bola de cristal para verlo claro. Cuando lleves algunos años siguiendo este foro, como yo, te entrará una clarividencia envidiable. Te lo aseguro. Un saludo.

21 Septiembre 2009, 20:19

In reply to by anónimo de las 18:44 (not verified)

Yo si se lo que va a pasar: que no voy a comprar hasta 2011. No necesito ninguna bola de cristal para verlo claro. Cuando lleves algunos años siguiendo este foro, como yo, te entrará una clarividencia envidiable. Te lo aseguro. Un saludo. Perdon,me faltó el nick.

21 Septiembre 2009, 19:47

Tic tac tic tac....ya queda menos

21 Septiembre 2009, 19:47

Todo va demasiado rápido, el aterrizaje suave se convirtió en aterrizaje de emergencia, la crisis internacional que iba a ser para años ya está remitiendo en usa y en Europa... en España vamos más lentos porque somos lo peor de Europa pero no duden de que nos agarraremos al carro europeo y de que en cuestión de un año las cosas van a ser muy pero que muy diferentes y unos cuantos lamentarán no haber comprado...

Multikulti
21 Septiembre 2009, 20:50

In reply to by anónimo (not verified)

En España vamos más lentos porque somos lo peor de Europa pero no duden de que nos agarraremos al carro europeo y de que en cuestión de un año las cosas van a ser muy pero que muy diferentes y unos cuantos lamentarán no haber comprado... lo siento, ese tren, perdón, ese carro o "wagen" ya pasó. y los teutones conductores están más que hartos de que los mismos de siempre, los que usted llama "lo peor de Europa", les dejen el carro hecho una piltrafa y que encima vayan jactándose de que el carro es suyo. Lo que sí lamentaremos es no haber aprovechado el primer viaje, que otro ya ni por "chollo". Y muchos no nos lamentamos ni nos lamentaremos de no haber comprado. Ni mucho menos, de la que nos hemos salvado, a pesar de tanto sireno cantarín como hay suelto a lo largo y ancho de los arrecifes políticos, inmobiliarios, mediáticos y financieros de estos peninsulares andurriales.

21 Septiembre 2009, 19:49

Dibujo de una recuperación inmobiliaria real ¿Que os está pasando idealistas? ¿Que necesidad teneis de pintar bien el panorama? ¿Por que tanta noticia positiva últimamente, si todos sabemos como estan las cosas? ¿A que jugais?

21 Septiembre 2009, 20:07

Hombre, eso es evidente, si en estos dos años se ha dejado de construir, en los próximos 2 años se empezará a comprar... (como ya está pasando), y en los siguientes si no hay oferta y habiendo demanda (aunque sea poca), pues los precios subirán, no hay que ser economista para ver eso. Aquí en España pasará lo mismo, de hecho ya está pasando, en las buenas zonas hace meses que no bajan los precios (incluso en Madrid capital ya hay zonas que han empezado a subir: chamartín, Salamanca y Chamberí (claro, las mejores). Los que queremos comprar debemos ya empezar a mirar, sin prisas, negociando y negociando bien, pero está claro que es el momento.

21 Septiembre 2009, 20:27

In reply to by anónimo (not verified)

Tropece de nuevo con la misma piedra...$

21 Septiembre 2009, 20:10

¿Que os está pasando idealistas? ¿Que necesidad teneis de pintar bien el panorama? ¿Por que tanta noticia positiva últimamente, si todos sabemos como estan las cosas? ¿A que jugais? Cuando las noticias eran malas "idealista" era fantástico, y ahora que no os gustan esas noticias ya no es tan bueno. Vamos que no se van a inventar las noticias, mires donde mires, leas lo que leas, las noticias económicas, de ventas, etc. también en España están empezando a cambiar, os guste o no os guste. En España los únicos datos que son malisimos son los del paro, los parados son los que lo están pasando mal, pero el resto yo veo (en restaurantes, en aviones, en hoteles...) viven mejor que hace 1/2 años (con menos hipotecas, menos alquiler, mas barato todo...)

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta