Comentarios: 30
Experiencias de anteriores bancos malos en otros países: Irlanda y Alemania

 

El hecho de que en el tercer trimestre la vivienda bajase a menor velocidad que en el trimestre anterior es "sin lugar a dudas, una mala noticia", ya que si en algo coinciden todos los analistas es que cuanto más lento sea el ajuste en el mercado de la vivienda más tiempo tardará la economía en salir de la crisis

La razón, según Carlos Sánchez de elconfidencial.com, es sencilla: a los precios actuales, los pisos no encontrarán salida, y eso prolongará la recesión. Y es que según el banco de España (bde) el precio medio de un piso equivale en estos momentos a 6,8 veces la renta bruta disponible de un hogar, un ratio semejante a la observada en 2005 (momento de pleno boom) pese a la rebaja del Euribor

Estos datos se alejan de países que han tenido también una burbuja inmobiliaria como reino unido o eeuu, donde "cuesta" poco más de cuatro años de trabajo comprarse una casa. Es decir, pese a la corrección, en España los pisos aún no habrían bajado lo suficiente y el stock podría tardar años en diluirse

"Los ciudadanos no compran pisos porque son caros, y los bancos no se lo venden porque pierden dinero respecto de valor de las hipotecas prestadas. Estamos, por lo tanto, ante un círculo vicioso que alguien debería romper", señala elconfidencial.com

Y esto ahora que los tipos están bajos y favorecen al 96% de las hipotecas en España que han suscrito un préstamo variable y ayuda a que la economía decrezca menos, pero que podría cambiar de forma simétrica cuando los tipos suban

"Un aviso para navegantes y para quienes creen que se puede salir de la crisis con pisos por las nubes", sentencia Sánchez

Ver comentarios (30) / Comentar

30 Comentarios:

Anonymous
16 Octubre 2009, 23:50

La realidad es esta, y el que no lo vea está ciego:

Con el Euribor en mínimos históricos, una sobreoferta nunca vista y unos precios que han alcanzado su nivel más bajo en lo que va de año, éste podría ser el mejor momento de 2009 para adquirir una vivienda. Y más si se tiene en cuenta la opinión de quienes creen que el mercado está próximo a estabilizarse, y que los precios, siguiendo su tendencia a la ralentización, abandonarán la caída libre.

En este contexto, nos encontramos con un gran stock de viviendas que permite a quienes pueden adquirir un inmueble elegir la oferta que más les seduzca y hacerlo en un momento histórico respecto a los tipos de interés que marca el Euribor. En este sentido, es un buen momento para comprar siempre y cuando dispongamos de un mínimo colchón financiero o logremos acceder a una hipoteca.

Anonymous
17 Octubre 2009, 6:16

Aqui en los eeu ya han bajado hasta un 50% y tampoco hay mucha actividad. Los compradores potenciales no crean que han tocado fondo todavia.

No os preocupais. Como todo llega a espana con retraso, esto tambien llegara.

Anonymous
17 Octubre 2009, 16:23

In reply to by Rick (not verified)

No, a diferencia de Usa que es un graaan pais con muchisimo territorio, España es un país pequeño y no se puede comparar uno con el otro, ademas en Usa la mayoria de las casas a que te refieres son unifamiliares de madera, prefabricadas

Anonymous
18 Octubre 2009, 13:30

In reply to by anónimo (not verified)

Osea que en nueva york, boston, chicago, etc,etc son casas prefabricadas, jaja que gilipollez . Se hacen muchas casas en zonas rurales igual que en España. Por cierto tio listo, alli el precio ha caido en miami,las vegas y otras ciudades el 50 por ciento y el prestigioso economista roubini, afirmo hace una semana que el precio va a bajar otro diez por ciento adicional. En España ha caido un 8. No tiene sentido verdad?

Anonymous
17 Octubre 2009, 15:24

Todo tiene su proceso.
Muchos propietarios no han tenido la obligación de vender hasta ahora, pero esta crisis es muy larga y el que no tenga más remedio que vender o alquilar porque le haga falta el dinero lo hará a precio de mercado y cuanto más tarde a menor precio, si es que tienen la suerte de encontrar comprador, que cada día escasean más.
España se ha metido en un pozo muy profundo y lo peor es que todavía no hemos llegado al fondo ni de lejos.

Anonymous
17 Octubre 2009, 17:36

Pero los pisos tienen que ajustarse a la crisis que todavía nos falta por vivir, para el próximo año 2010 la situación es:

5 millones de parados + empleos precarios + empresas realizando ere + subidas de impuestos + desconfianza de los compradores = no compra de vivienda

******************************************************************

Importante:

No comprar vivienda hasta finales del 2010 para que bajen el maximo posible.

Bancos, contructoras ,inmobiliarias, promotoras.

.. Llevan 10 años chupandonos la sangre.

== Ahora nos toca a nosotros==

Del precio que pusieron a las viviendas en los años 2005 al 2008 las tienen que bajar como minimo un -50%. Las hipotecas como maximo al 1% a pagar a 30 años.

De verdad no quiero que me regalen nada.

Leo de vez en encuando al listo de turno que dicen que como no vende las alquila.

Pues ya conozco a varios que las alquilo y lleva 4 meses sin cobrar y el piso destrozado.

El que dice que hoy no baja un duro a finales del 2010 cuando este cansado de pagar comunidad,luz,gas,ibi, y demas gastos ya vereis como baja 1000ptas.

Saludos a todos y feliz crisis hasta el 2015

Anonymous
17 Octubre 2009, 18:59

Para que la compra de viviendas vuelva a ser mínimamente fluida, pués antes habrá que desarrollar otro tipo de economía diferente a la que hasta ahora estábamos acostumbrados. Mientras tanto, la compra de vivienda ya no es ni será chollo. Si produces adquieres capital, si adquieres capital compras lo que necesitas. En caso de que necesites vivienda, o compras o alquilas, que por ahí es por donde empezamos a ir; por el alquiler.

Anonymous
17 Octubre 2009, 20:41

El problema no es el precio de la vivienda el problema real son los salarios minimos de miseria en España, de media bastante menos de la mitad que en los paises europeos, y de media el doble o más de paro, y lo que esta pasando es que los Alemanes, franceses y Ingleses, que de natural no se ponen de acuerdo en nada, excepto en hacer frente común para joder a los españoles, nos estan dando por el saco con su Europa unida, y su puto euro. Para salir rápido de la crisis solo hace falta abandonar la cee y el euro, asociarse con Iran y Rusia, y ponerse a construir centrales nucleares y a enriquecer uranio y fabricar bombas, para que los franceses ingleses y alemanes dejen de chulearnos, digamos que o salimos todos de la crisis a la vez o rompemos la baraja. Aquí lo que pasa es que faltan cojones

Anonymous
18 Octubre 2009, 0:20

También podéis esperar media vida, asi para cuanod las compréis ya sois tan viejetes que no os va hacer falta y se la dejáis a las monjas

Alberto
19 Octubre 2009, 23:56

In reply to by anónimo (not verified)

Veo dolor... pero envejeceremos en salud, amigo!!
XDDDD

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta