La consultora Jiménez de laiglesia en su informe “los ciclos inmobiliarios” analiza cuáles son los indicadores adelantados del cambio de ciclo de la vivienda: Euribor, visados, precios de la vivienda y el suelo, esfuerzo familiar, morosidad y paro
La consultora afirma que el sector inmobiliario es intrínsecamente cíclico y dependiente del sistema financiero. Como se refleja en el gráfico que se adjunta a la noticia, las oscilaciones del Euribor, tanto al alza como a la baja, son el principal indicador adelantado de los cambios de tendencia de ciclo
La solicitud de visados, que reflejan la evolución de las preventas, son el segundo indicador del cambio de tendencia del ciclo. Además los visados anticipan datos como la morosidad, el desempleo y los precios de vivienda
El precio del metro cuadrado (de la vivienda, del suelo Urbano y del suelo urbanizable) no es un indicador, sino un certificado del cambio de ciclo. “Cuando bajan es tarde para salir y cuando suben ya se han perdido las buenas oportunidades”, señala el informe. Las variaciones del precio de suelo urbanizable son mucho más acusadas que las del suelo Urbano y las de la vivienda terminada, tanto al alza como a la baja
El esfuerzo familiar es otro indicador del cambio de ciclo aunque se conoce con cierto retraso. La consultora segura que es bueno conocer esta variable para poder liquidar activos cuando el esfuerzo sobrepasa lo normal y para comprar activos inmobiliarios cuando desciende el esfuerzo. Esta variable es una ecuación del precio del dinero, del precio del metro cuadrado y la renta disponible por hogar
Jiménez de laiglesia advierte de que en el mercado inmobiliario sólo gana quien liquida a tiempo, no el que acumula a lo largo del tiempo y de que en España el ajuste de la vivienda puede durar dos o tres año más hasta llegar a la fase de equilibrio
“En periodos de desajuste y ajuste del mercado los gestores económicos se dejan influir más por los estados emocionales de euforia o depresión que por el análisis racional de los datos objetivos”, explica la consultora
Por último, la consultora estima que cuando el ciclo del sector inmobiliario vuelva a estar en fase de desajuste, dentro de unos 7 u 8 años, “nadie se acordará de lo que hemos hablado aquí, ni querrá saber nada al respecto”, sentencia
47 Comentarios:
Pues no se cojones haceis en este foro, diciendo tonterias a todas horas
Atención , que a la enferma (dña. Economía) le van a ir retirando en breve el respirador del pulmon de acero . En Japón y en eeuu van a empezar a retirar ayudas a ver si sale del coma o recae. Esta fase es crucial. Aquí nos da igual, seguiremos muy mal mucho tiempo, y si se recupera en el exterior, peor.
Yo, por relativamente rico, me refiero a alguien que gane claramente más de 2 mil euros netos al mes, porque si solo gana 2 mil al mes (por cierto, ya lo quisiera ganar muchísima gente en España), ya has visto lo que le supone comprarse una vivienda de 200 mil.
Por cierto, cuánto más baje la vivienda, mucho mejor para la familia que quiera comprarse una vivienda mejor, porque si bien puede vender su vivienda más cara, también va a ser mayor la diferencia de precio con la vivienda a comprar.
Por otro lado, me parece realmente complicado que un hijo ya criado pueda ayudar a los padres a comprarse una vivienda mejor, salvo que el hijo siga viviendo en la misma casa que los padres,
Sabe Ud, cual es el salario medio de los españoles?
Pues esta en unos 21.000 Euros, es decir muy proximo a los 2.000, que según tu ya lo querria ganar mucha gente, pues mira por donde es casi la media de España.
Sábado, 17 octubre 09:14 anónimo responde a ocasional sabe Ud, cual es el salario medio de los españoles? Pues esta en unos 21.000 Euros, es decir muy proximo a los 2.000, que según tu ya lo querria ganar mucha gente, pues mira por donde es casi la media de España. Tú dile a quien gane 21.000 euros (¿Brutos o netos?) Al año que va a pasar a ganar 24.000 euros netos. Ya verás si se lleva o no una alegría.
¿Por qué nos quieren explicar las cosas más complejas de lo que son? El precio de la vivienda lo mueve la renta de las familias y el crédito concedido por los bancos. Lo demás es humo. Y las dos variables andan de capa caída a largo plazo..Que nadie espere estabilizaciones...hay caída del precio real de la vivienda para tres años...
Solo hay que tirar de hemeroteca.
Ejemplo,
Hace menos de dos meses los consultores "todos" decían:
A final de enero el ibex estará en 8500 puntos. Hoy final de enero 10600. Diferencia 20%..... ¡Y se quedan tan panchos!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta