Comentarios: 68

El mercado inmobiliario de estados unidos va dando cada vez síntomas de mejoría más claros. Como España casi calcó las fases de su desplome, los expertos miran a lo que hace la primera potencia mundial para intentar adivinar cómo será la recuperación inmobiliaria cuando llegue a España

Los datos publicados ayer por la asociación nacional de agentes inmobiliarios (National Association of Realtors, nar) muestran una clara recuperación de las ventas de casas usadas en estados unidos tras casi dos años aletargado

Actualmente la vivienda en estados unidos está "dopada" por las ayudas fiscales que el gobierno está dando a los compradores de primera vivienda y para aquellos que buscan cambiar de casa tras varios años en la actual. En cierta manera, España hará algo parecido cuando a partir de 2011 mantenga las ayudas sólo para las rentas más bajas, que en muchos casos serán compradores de primera vivienda

En la actualidad, hay una diferencia sustancial entre el recorrido que lleva ya estados unidos y el que está recorriendo España. La diferencia más llamativa es la de precios, ya que mientras en eeuu los informes hablan sin tapujos de caídas medias desde máximos de alrededor del 35%, aquí dichas cifras no son manejadas por ninguna fuente oficial. Sí es una cifra que cada vez se escucha más entre expertos sobre a donde llegará la caída y también es un descenso del que hablan los vendedores para poder vender la casa en los momentos actuales. Dicha bajada y la paralización de las casas nuevas ha permitido reducir sustancialmente el stock de casas en venta

Ahora, analicemos cómo está siendo la recuperación del mercado norteamericano, según los datos de nar:

1) en zonas con precios menores, más fuerte es el rebote de precios

Es decir, las primeras viviendas que están desapareciendo del mercado son las de menor valor. Esto tiene varios motivos, como las ayudas a los compradores de primera vivienda y que la venta de casas embargadas con fuertes descuentos, que está aglutinando el 30% de las ventas de estados unidos. Y es que los compradores están barriendo las propiedades más baratas sacándolas del mercado

2) en las mejores zonas, más suben las ventas

Una cosa son los precios y otra el número de ventas. Los inversores están centrando su tiro sobre las zonas buenas, sin importale mucho que tengan precios elevados. Eso sí, en estas zonas no están subiendo necesariamente los precios, ya que también fueron zonas que no sufrieron tanto la caída de precios

3) donde más han caído los precios, más rebotan luego las ventas

Esta conclusión es una mezcla de las dos anteriores premisas. Los inversores también están entrando en zonas deprimidas a la busca y captura del chollo

¿Cómo será la recuperación inmobiliaria cuando llegue?
Ver comentarios (68) / Comentar

68 Comentarios:

25 Noviembre 2009, 9:05

In reply to by anónimo (not verified)

Yo en Madrid(villaverde alto al lado del metro y cercanias no es un bario muy cool, normalito digo las cosas como son ) alquilo un piso de tres habitaciones 75-80 metros por ...675 euros ...

--------------------------------------------------------------------------------------------------
Yo terrassa, a 10" de la capital de Barcelona, piso de 100m2 por 475eur.

24 Noviembre 2009, 14:51

Que se me olvido poner ....

24 Noviembre 2009, 15:24

Me he reido un ratito con tigo tio ....a quien quieres apurrar a ti mismo y pagarte a ti mismo el alquiler por 400 euros !!!! que bueno tio . Cuando dije que gentuza me referia a este y solo a este tio y por su comentario que no tenia nada que ver con todo lo que yo dije.

24 Noviembre 2009, 15:47

Que se sepa que alguien esta contestando con mi nick y en mi nombre....

A estos subnormales que hay en este forum....sin comentarios

gothaus
24 Noviembre 2009, 16:35

La recuperación inmobiliaria será así: primero habrá que bajar los precios de las viviendas hasta lo que la gente esté dispuesta a pagar y luego, después de haber liquidado las existencias y hechos todos los ajustes en el sector, se podrá volver a construir con unos costes más razonables en los que el promotor-constructor tenga su beneficio (su razonable margen sobre los costes) y el comprador tenga el propio (compra a un precio competitivo y su utilidad y disfrute del bien).

Los promotores se empeñan en decir que no pueden vender por debajo de los costes de producción, pero se equivocan en una cosa. Los precios no los determina lo que cuesta producir un bien o un servicio, sino la abundancia o la escasez de éste y la mucha o poca demanda que haya de él. Así que ya pueden haber incurrido en unos costes enormes porque como se empeñen en no rebajarlos de precio, no los van a vender. Hoy en día, la oferta es enorme y la demanda es escasa. Los precios están artificialmente altos porque no están a precios de mercado.

La clave es bajar el precio para reducir las pérdidas y obtener beneficios más tarde con futuras promociones a los nuevos costes. No queda otra.

24 Noviembre 2009, 16:57

Mientras que los bancos sigan viendo tanto riesgo en los compradores y el gobierno no den ayuda......... nada de nada

24 Noviembre 2009, 17:07

Yo no se si un piso vale 20 x 400 x 12, la media española historica son 19 años, no 20. Tambien hay que tener en cuenta otros factores externos como libor, desempleo, financiación, etc.

Lo que si estoy seguro es que si alguien estuviera dispuesto a pagar 100.000 euros, lo venderias en 2 semanas.

Por otro lado si a lo que lo alquilas, como máximo 350, le descuentas lo que te rompen, las derramas del piso, amortización, los meses sin alquilar, que se te va un inquilino y tarda en venir el otro, riesgo de impagos, ibi, tasas, etc, etc. si te queda un promedio de 1500 euros al año es mucho.

Si vas en este momento a un banco con 100.000 euros, cuanto te queda al año de intereses?? Unos 3000 limpios sin riesgos.

24 Noviembre 2009, 23:11

In reply to by matu (not verified)

Y si un avion se estrella contra ti...madre mia, que pesimista. Con tu teoria nadie alquilaria pisos.

Aqui no se trata que es mas rentable para invertir. Se trata que alguien quiere un inmueble para disfrutar de ello y tenerlo en su propiedad. Para invertir, pues invierta en oro y no lo deposites en un banco que seguro que ganas mas...

Y dijo lo que dije, es porque quiero que entre en su cabeza que mucha gente no tiene prisa por mal vender por laz razones que las habia expuesto anteriormente.

Yo he bajado el precio mas de 30% a precios del año 2002, pero la gente me viene ahora con una cara dura y me ofrece dinero de cuanto este apartamento valia hace 10 años. Si, 10 años, habeis leido bien. Dicen, yo te ofrezco 80.000. Pero esto que es????

Pero una cosa si, hace cosa de 6 meses no venia o llamaba casi nadie, ahora vienen o llaman casi a diario. Otra cosa es que no compren pero hay muchisimo interes y la gente se dara cuenta de que no hay gangas de lo que esperaban y al final se quedaran con lo mas barato que hay en el mercado que uno de ellos ahora mismo es mi piso.

En cuanto a las derramas, ya he explicado que te dan una fianza con la que cubriria todo. De modo que por este lado perdidas no puedo tener.

Si se va un inquilino, pues con 720 euros que gano al año de forma limpia me puedo permitir casi 3 meses sin alquilar todos los años sin tener que perder ni un euro.

Riesgo de impagos. Pues en Cataluña existe un organizacion de generalitat donde con que solo deposites 2 meses de fianza en caso de impagos ellos se ocuparian de todo y me devolverian estos dos meses de fianza. Como ves perdida ninguna.

Alquilar ahora mismo es un negocio muy rentable y a mucha gente le cubre sino el total, entonces unos gastos importantes.

25 Noviembre 2009, 9:39

In reply to by mikilauda (not verified)

"N cuanto a las derramas, ya he explicado que te dan una fianza con la que cubriria todo. De modo que por este lado perdidas no puedo tener."

Si comparas lo que sacas por alquilarlo en neto, con lo que sacarias inviirtiendo lo que pagaste por tu piso, aun sin tener en cuenta los intereses que pagas por la hipoteca(si tienes hipoteca), incluso metiendolo en el banco a un 3% sacarias mas en limpio y con menos quebraderos de cabeza. En realidad estas perdiendo dinero pero poco a poco, eso si tienes un piso en propiedad...aunque lo disfruten otros

25 Noviembre 2009, 9:59

In reply to by anónimo (not verified)

Lo que le pasa a mikilauda, como a muchisima gente, es que si que tiene hipoteca y lo que ha hecho es invertir con un dinero que no es suyo.
Y a pesdar de no haber puesto el dinero para la inversion quiere ganar y ganar con el dinero prestado.

Es este el principal problema que todos quieren sacar retabilidad por un dienro que no es suyo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta