El mercado inmobiliario de estados unidos va dando cada vez síntomas de mejoría más claros. Como España casi calcó las fases de su desplome, los expertos miran a lo que hace la primera potencia mundial para intentar adivinar cómo será la recuperación inmobiliaria cuando llegue a España
Los datos publicados ayer por la asociación nacional de agentes inmobiliarios (National Association of Realtors, nar) muestran una clara recuperación de las ventas de casas usadas en estados unidos tras casi dos años aletargado
Actualmente la vivienda en estados unidos está "dopada" por las ayudas fiscales que el gobierno está dando a los compradores de primera vivienda y para aquellos que buscan cambiar de casa tras varios años en la actual. En cierta manera, España hará algo parecido cuando a partir de 2011 mantenga las ayudas sólo para las rentas más bajas, que en muchos casos serán compradores de primera vivienda
En la actualidad, hay una diferencia sustancial entre el recorrido que lleva ya estados unidos y el que está recorriendo España. La diferencia más llamativa es la de precios, ya que mientras en eeuu los informes hablan sin tapujos de caídas medias desde máximos de alrededor del 35%, aquí dichas cifras no son manejadas por ninguna fuente oficial. Sí es una cifra que cada vez se escucha más entre expertos sobre a donde llegará la caída y también es un descenso del que hablan los vendedores para poder vender la casa en los momentos actuales. Dicha bajada y la paralización de las casas nuevas ha permitido reducir sustancialmente el stock de casas en venta
Ahora, analicemos cómo está siendo la recuperación del mercado norteamericano, según los datos de nar:
1) en zonas con precios menores, más fuerte es el rebote de precios
Es decir, las primeras viviendas que están desapareciendo del mercado son las de menor valor. Esto tiene varios motivos, como las ayudas a los compradores de primera vivienda y que la venta de casas embargadas con fuertes descuentos, que está aglutinando el 30% de las ventas de estados unidos. Y es que los compradores están barriendo las propiedades más baratas sacándolas del mercado
2) en las mejores zonas, más suben las ventas
Una cosa son los precios y otra el número de ventas. Los inversores están centrando su tiro sobre las zonas buenas, sin importale mucho que tengan precios elevados. Eso sí, en estas zonas no están subiendo necesariamente los precios, ya que también fueron zonas que no sufrieron tanto la caída de precios
3) donde más han caído los precios, más rebotan luego las ventas
Esta conclusión es una mezcla de las dos anteriores premisas. Los inversores también están entrando en zonas deprimidas a la busca y captura del chollo
68 Comentarios:
Vosotros os pensais que todo mundo compró pisos como inversion o que?? para esperar unos años y luego venderlo?? pues vais mal encaminados.
Y que pasa con las empresas, que estas no quieren sacar una rentabilidad por un dinero que no es suyo o es que todas solo tienen el capital propio. Porfavor!!!!!
Quien se compra hoy en dia un piso sin que le financie el banco. Como mucho esto se lo pueden permitir un 5% de la poblacion. El resto de mortales nos tenemos que ir al banco y pedir un prestamo.
Yo quiero vender mi apartamento porque el coste de oportunidad en mi caso es muy elevado ya que el dinero que me sobraria lo invertiria en otro lado donde podria ganar mas, pero siempre y cuando venda mi apartamento por el precio que estoy vendiendo, que es lo que me costó hace 7 años (en marzo seran 8).
Si no lo consigo vender a este precio, no lo vendo ya que no me soluciona nada y me quedo sin apartamento.
La gente tiene mil razones por vender pisos y no todas son que tiene prisa por mal vender porque no lo puede pagar.
Esto es una crisis sin precedentes y es una cosa puntual. Un ciclo de economia que pasara y llegaran los mejores momentos. Quizas dentro de 2,3 o 5 años pero llegaran y lo pisos tendran su valor que tienen que tener.
Yo estoy tambien en contra de la especulacion, pero que ahora me venga uno y me ofrece un precio del año 1999 o 2000 es demasiado. Las cosas como son. Ni los precios de hace 2 años no eran reales ni los precios que ahora gente ofrecen no son reales.
Esta Ud equivocado de cabo a rabo, y usted mismo se desvirtua a si mismo:
- "Siempre y cuando venda mi apartamento por el precio que estoy vendiendo, que es lo que me costó hace 7 años (en marzo seran 8)."
Si compró en 2002, ya había burbuja, aunque leve, pero los precios estaban ya rozando las nubes, en relación al coste real, tengo amigos que compraron en la época y al menos en Madrid, ya era así.
Por otro lado, el que un piso tuviera un valor hace x años, no quiere decir que por huevos, ese sea su mínimo valor, o es que no se revaloriza si tiene mejorescomunicaciones o se devalua si no se arregla o por el simple paso de los años ?
(Porque al final va a resultar el único producto que gana con el tiempo, la piedra filosofal vamos)
- "Esto es una crisis sin precedentes y es una cosa puntual. Un ciclo de economia que pasara y llegaran los mejores momentos. Quizas dentro de 2,3 o 5 años pero llegaran y lo pisos tendran su valor que tienen que tener."
Sí, ha habido una crisis en la economia mundial. Y si, nos ha afectado. La crisis española, es grande, tanto que fuera, la han denominado "depresión". Quizás sea por la burbuja immobiliaria, o porque los sueldos y derechos de los trabajadores llevan 10 años demoliendose (si, 10 constatados en mis carnes) o porque la corrupción afecta hasta a los partidos municipales de fútbol (fui arbitro y puedo dar fe si).
Asi que atese bien los machos, porque no es usted muy distinto de la gran cantidad de especuladores (a posta o no) que pueblan nuestro país, que no entienden que la gente de a pie gana menos de 1000 SANtos euros al mes y que los pisos tendrán que ajustarse a eso o no venderse en la vida, con la consecuente devaluación por tener mas años frente a la vivienda nueva.
Y si no le gusta, usted se compra un mono que yo ire a comprarle al que quiera perder menos y en 3 añitos me cuenta ;)
Pd: si el 82% de la poblacion tuviera 1 piso en propiedad, no habría demanda y no hace falta ser einstein para darse cuenta.....o lo mismo si?
"Asi que atese bien los machos, porque no es usted muy distinto de la gran cantidad de especuladores (a posta o no) que pueblan nuestro país, que no entienden que la gente de a pie gana menos de 1000 SANtos euros al mes y que los pisos tendrán que ajustarse a eso o no venderse en la vida, con la consecuente devaluación por tener mas años frente a la vivienda nueva."
Fácil, sencillo y conciso.
Más razón que un santo.
En primer lugar creo que el tal plumero debería morirse, de buen rollo eh!!!
Lo segundo es que esto no lo reactiva ni dios. Los pisos van a bajar si o si y solo por una cuestión impepinable, no queda otra.
Sinceramente el que crea que los pisos van a volver a subir debe ser un poco retra.
Asi que el que esté pensando en comprar que no salga llorando en la tele dentro de 5 años con sus niños con cara de pena porque el Euribor ha subido y no puede pagar la hipoteca. Sinceramente pensaré... que se joda.
Asi que nada , disfrutad un poco la vida y olvidaros del pisito un poco que al final todos iremos para el hoyo, los que tienen piso y los que no.
En este foro solo hay mediocres y tuercebotas, alguno con pisos y otros sin él.
Yo no soy más listo que nadie puedo intuir cuando alguien almenos sabe lo que dice.
Lastima de pensar que llevamos 2 años con la crisis y algunos todavia no saben lo que significa burbuja económica.
No se si los pisos bajarán o no porque políticos y banqueros harán todo lo posible para que esto no pase.
Ahora bien , si estalla, os puedo asegurar que la vivienda va a bajar y mucho.
Asi pues el que tenga prisa que compre y que se calle y el que no, que aguante por si esto llega a estallar de verdad.
Mientras intentar comparar a EEUU con spain es como comparar a dios con un gitano.
Todos los demas paises saldran de la crisis y aqui seguiremos intentando robar al projimo.
Asi que nada con el pp a la vuelta de la esquina os vais a enterar de lo que es bueno.
Un saludo y que le jodan al pisito.
PD: plumero dile a tu madre que hoy no venga a por el pan duro
SPANISH BANKS ‘MUST BE BETTER ESTATE AGENTS’
Spain, banks, distressed, discounts, auctions, crest International Group, cAM, direct Auctions, banesto, callan Developments, santander
Demonised by agents for keeping prices artificially high to avoid losses, or making it harder for agents to access distressed deals, many now feel that Spanish banks must become better estate agents if the market is to recover.
Ian Waudby, chairman of investment consultancy Crest Group International, observes that the companies set up by banks are slowly making it easier for foreign buyers and agents to access stock; but he stressed that buyers need a quicker response from these companies and a faster sales process.
“The properties need to be packaged with mortgages,” he told OPP. “The websites aren’t bad but if you try to make an offer you won’t hear anything back. CAM is the most organised at the moment but by the middle of next year they’ll all be offering the same thing.”
The price is wrong
Discounting is central to the current bank-owned property stalemate, with agents saying they’re either not big enough, or only available for too short a period of time – Banesto, for example, is offering 40% discounts but only for November.
“There aren’t enough desirable properties at the distressed prices that people want,” said Inez Rix, owner of Direct Auctions. “The demand is there but even if people see their ideal property they aren’t prepared to pay for it if it isn’t cheap.
“We don’t bother with the banks because their prices are higher than those of the private sellers and they also charge high legal fees. If they’d knock €20,000 off their prices we’d sell their property right away – they are keeping prices artificially high and are being extremely unrealistic.”
Mortgage obstacle
Mortgages are still a major barrier, with banks either reserving the best products for their own stock or not making them available at all. “It’s hard to get mortgages still and bank-owned properties need cash buyers,” said Bob Callan of prime Marbella agent Callan Developments. “A lot of people expect a bargain from the bank but can often get a better deal from an individual distressed seller.”
Pro-active banks that price realistically will see more profit than those who wait out the market, according to Rix. “I think the market will force them to lower prices eventually,” she said. “Everything’s about two years behind what it should be and I expect they’re sitting on an awful lot of stock. The big banks such as Santander could probably sit on it for 20 or 30 years but the smaller ones can’t. There aren’t enough buyers at the moment and they may have to bite the bullet and get rid of their properties.”
Most agents OPP spoke to agree that the sooner the banks bite the bullet, the sooner the Spanish homes market will recover.
Muy bueno el artículo en inglés. Y tienen toda la razón del mundo: cuanto antes rebajen los precios hasta el precio de mercado, antes se recuperará el sector de la construcción.
Es que no queda otra. EE.UU. Ha hecho el ajuste, el Reino Unido ha hecho el ajuste, Francia ha hecho el ajuste... y por eso están saliendo antes de la recesión, porque tienen cintura.
Aquí, se empeñan en ganar los mismos de siempre a cualquier precio, sostenella y no enmendalla, no bajarse de la burra y nos llevarán a todos al desastre por no tener reflejos ni visión.
Luego nos acusan a los compradores de no querer comprar y de "fomentar un sentimiento de no compra" y nos acusan de llevar la economía a la ruina por no querer comprar a los precios que ellos dictan (no negocian; dictan), cuando ellos son los principales responsables de la situación que estamos viviendo.
Me temo que tendrán que aprender por las malas.
Nosotros podemos esperar.
Hay muchos descuentos que ya rondan el 30% y por supuesto no se cierran operaciones sin ese descuento.las casas ya no van a bajar mucho mas y en el fondo todos lo sabeis.pero entiendo que los que no teneis casa propia seais los apostoles del 90%.yo de vosotros seguiría intentandolo,pero empezaría a mirar las casas que me interesan por si acaso.un saludo a todos y no olvideis que cuanto antes se solucione todo esto mejor para todos.
¿Cuanto antes se resuelva a favor de quién? Y si se resuelve como vosotros queréis que se resuelva, será mejor para algunos, no para todos.
Por otra parte, yo no veo esos descuentos del 30% en obra nueva. ¿En dónde están? En segunda mano sí que se empiezan a ver cosas.
¿Cuanto antes se resuelva a favor de quién? Y si se resuelve como vosotros queréis que se resuelva, será mejor para algunos, no para todos.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Amigo gothaus:
En España= 82% son propietarios con pisito. Son amplisima mayoria
¿A favor de quien se debe resolver?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta