El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, señaló en una reciente entrevista con Europa press que 2010 y especialmente el primer semestre, puede ser un buen momento para adquirir una vivienda
En su opinión, en este periodo confluyen varios factores que pueden animar a las familias que tengan previsto adquirir un inmueble, en lugar de esperar a un mayor ajuste de los precios
Entre los factores situó:
1) la caída de los precios
2) los tipos de interés en mínimos (1%)
3) el plan de ayudas a la vivienda
4) el mantenimiento de la deducción fiscal a la compra, que se eliminará a partir de 2011
5) el diferencial de IVA, que subirá en la segunda mitad del año
Campa ha indicado que para la mayoría de las familias es más fácil comprar ahora una vivienda gracias a la bajada de tipos y de precios, así como a las ayudas
Respecto a los pisos de bancos, campa apunta que las dificultades que atravesará el sector financiero español en 2010 pueden contribuir a estimular el mercado inmobiliario si las entidades sacan gran parte del 'stock' de inmuebles que tienen acumulado. "En la medida en la que traigan activos inmobiliarios dentro del balance, a todas las entidades financieras les interesa, si no los rentabilizan, es decir, si no los tienen en alquiler o en alguna forma de generación de ingresos, el ponerlos a la venta y hacerlos caja. Eso será un incentivo que tendrán siempre", manifestó a Europa press en la misma entrevista en la que reconoció que España no volverá a tasas de paro inferiores al 8% hasta dentro de cinco años
El secretario de Estado de Economía señaló que el Gobierno no dispone de estimaciones sobre cuánto puede caer "o si puede caer más" el precio de la vivienda en España, y reconoció que es difícil determinar cuánto se ha ajustado hasta ahora su precio, porque es un mercado muy heterogéneo
Con estas manifestaciones, campa se une de forma clara a la idea transmitida por varios ministros. A las conocidas de la ministra de vivienda, Beatriz corredor, se sumó el mes pasado el ministro de trabajo, celestino corbacho, quien también animó a los españoles a comprar casa durante 2010 "porque, si es de primera residencia, podrá desgravar", algo que a partir de 2011 sólo podrán hacer los que cobren menos de 24.000 euros
307 Comentarios:
Cotizalia.com > VIVIENDA La caída 'real' del precio de la vivienda, en mínimos de cinco años, ya supera el 25% desde abril de 2007precios de vivienda, inmobiliarias, hipotecas, crash @R. J. Lapetra - 06/01/2010 06:00h » BBVA se 'come' un hotel de lujo en Londres promovido por los hermanos Iraculis (Silken) - 06/01/2010 » La vivienda nueva se abarató el 5,7% en 2009, según la Sociedad de Tasación - 04/01/2010 » ¿Seguirá el chaparrón? The Economist ve sobrevalorado un 55% el precio de la vivienda en España - 04/01/2010 » La vivienda despide el año con caídas y en 2010... más - 24/12/2009 » Sigue el 'vía crucis' inmobiliario: el número de viviendas iniciadas se desploma 47,2% en el tercer trimestre - 21/12/2009 Es una recesión silenciosa y lenta. Comenzó en abril de 2007, cuando el crash inmobiliario explotó en la bolsa con las históricas caídas de Astroc, una promotora Valencia que llegó a ser una de las 20 mayores empresas españolas en bolsa. Recién llegado el 2010, el precio de la vivienda usada comienza dibujar una caída histórica que supera el 25%, si se ajusta al IPC registrado en el precio de recesión de 32 meses, que acumula un alza del 5% y al añadirlo agudiza el descenso del valor del inmueble. Según el índice inmobiliario IESE Fotocasa, los precios de la vivienda minorista en España cerraron 2009 en los 2.350 euros por metro cuadrado, un 20,5% por debajo del máximo de abril de 2007. El desplome es histórico y contrasta con las estadísticas oficiales (Ministerio de Vivienda e INE) o de las tasadoras de la banca (Tinsa), que apenas han comenzado a mostrar descensos en los precios inmobiliarios y siempre inferiores al 10%.
Boicot a la compra de pisos hasta que no caiga al menos 50% del valor actual.
Las cajas deben pagar un récord de 30.700 millones de euros en su 'annus horribilis'
Publicado el 07-01-2010 , por D.Badía/O.Grau. Madrid/Barcelona
Los vencimientos de deuda someterán a presión al sector en pleno proceso de consolidación y pueden suponer un escollo para la reactivación del crédito.
Tras un año complicado en los mercados de capitales, en el que muchas entidades han tenido que valerse de los avales otorgados por el Gobierno para poder satisfacer sus necesidades de liquidez, las cajas de ahorro deberán seguir haciendo un esfuerzo considerable durante 2010 y los dos años próximos para refinanciar vencimientos récord de deuda.
Un grupo de 40 cajas tiene que devolver este año 30.734 millones de euros entre bonos senior (de mayor calidad, pero sin garantía), cédulas (deuda con el respaldo de un paquete de créditos hipotecarios y del balance de la entidad) y cédulas multicontribuidas (emitidas a través de un fondo de titulización por un grupo de entidades), según cálculos de EXPANSIÓn a partir de datos de Bloomberg y de la CNMV. Este volumen supone un incremento del 19,6% respecto a los 25.695 millones de 2009 o de casi el 48% frente a los poco más de 20.800 millones de 2008
Que gobierno, el que decia en 2009 que no habia crisis? el de los brotes verdes, el que no ibamos a llegar a 4 millones de parados, el de la economia en champions league,....el de no nos van a subir los impuestos,... el de .....
Los brotes verdes de zapatero nos los vamos a tener que comer a falta de no tener nada que echarnos a la boca , que zapatero y su gobierno viva con 421 euros y haber como lo hacen , son unos sinvergüenzas , tenemos que salir a la calle de una vez y no parar hasta que consigamos nuestros derechos que estan en la constituciión española y no sirve para nada , es todo una mentira. Y nos engañan con cuatro duros que nos ofrecen , yo se los tiraria a la cara si los pudiese tener a mi lado.
Cuenta atrás en Banif Inmobiliario: tiene un año para vender 2.700 millones en inmuebles
Publicado el 07-01-2010 , por Jorge Zuloaga
Si el fondo de Santander no traspasa todos sus inmuebles en febrero de 2011 entrará en un proceso de liquidación de 2 años tras el cual los partícipes serán dueños del patrimonio.
Santander Banif Inmobiliario, el fondo que congeló los reembolsos en febrero de 2009, tiene casi todos los deberes por hacer de aquí al próximo ejercicio.
Hasta la fecha, santander Real Estate tan sólo ha sido capaz de vender el 12,5% del patrimonio del que disponía en el primer trimestre de 2009, por lo que tendrá que acelerar los trámites si no quiere que el fondo entre en proceso de liquidación.
Esta opción sería la más complicada para los partícipes, ya que alargaría durante otros dos años los procedimientos para que Banif Inmobiliario venda todos sus inmuebles y, por tanto, sus inversores recuperen el cien por cien de sus ahorros. El fondo de Santander cuenta con 2.686 millones de euros de patrimonio de 43.350 partícipes.
También existe la opción de que los partícipes se conviertan en propietarios de los activos del fondo si Santander Real Estate es incapaz de traspasar todos los inmuebles durante los dos años de liquidación que comenzarían en marzo de 2011.
"Si en el plazo de dos años desde el inicio de la liquidación no se hubiesen podido enajenar todos los bienes y derechos sobre inmuebles integrantes del patrimonio del fondo, la sociedad gestora procederá a la cancelación del fondo e inscripción de los bienes y derechos sobre inmuebles en el registro de la propiedad a favor de todos los partícipes", especifica la regulación.
Su comentario es de agradecer, ya que es la primera vez, que veo esto soy nuevo, en estos temas, pero si le digo que estoy pillado, me gustaria, saber si recuperaremos algo,, todos los meses , me cobran ,me quitan, comisiones, nose si al final recuperare algun euro., me tengo que esperar al 2011, pa cobrar algo, en fin nose que pasara, pero creo deberian hacer algo los que sabeis mas de esto,,lastima que no se les cayeran todos los dientes, a estos h.p.-, saludos.
Domingo Cavallo: "la economía española corre el riesgo de argentinizarse"
Publicado el 07-01-2010 , por Calixto Rivero. Env. Esp. Pamplona
El ex primer ministro argentino no confía ni en el alza de tributos ni en las infraestructuras frente a la crisis, dos de las apuestas de Zapatero frente a la recesión.
"La economía española corre el riesgo de argentinizarse". El ex ministro de Economía argentino, domingo Cavallo -que impulsó el conocido corralito, la restricción a sacar dinero de las cuentas en aquel país para evitar la quiebra sistema bancario-, asegura que España no debe caer en la tentación de "buscar de nuevo la soberanía monetaria".
No obstante, en una entrevista con EXPANSIÓn, reconoce que la inevitable subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) puede hacer que España, "así como fue la potencia que más se benefició de la entrada en el euro, se convierta en la que más tarde en recuperarse". "La forma de enfrentarse a la crisis es la flexibilización, no evadirse, ya que si no se corre el riesgo de tirar al niño con la palangana", ironiza.
Asimismo, el ex mandatario argentino, que participó en un encuentro en la Facultad de Económicas en la Universidad de Navarra, arremete contra la excesiva complacencia que muestra el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero ante la peor crisis de los últimos 40 años: "me parece que hay una subestimación de la gravedad de la crisis y un excesivo optimismo al hablar de la recuperación de la economía española".
Santiago niño becerra en lacartadelabolsa.com la tendencia de aumento del paro a partir de septiembre del 2007: espectacular, nada que ver con la del período 1976 – 1986, ni con la de la fase 1992 – 1996, ¿Por qué?, Pues porque aquello fueron recesiones más o menos acusadas y más o menos localizadas, pero esto son los prolegómenos de una crisis sistémica: algo diferente, completamente distinto: entonces el objetivo era, fue, crear empleo; hoy es, será, administrar el paro e hiperincrementar la productividad de quienes sean necesarias/os: otra historia. Hiperincrementar la productividad, como en el caso de las grandes superficies.
Comprare cuando me de la gana, desde luego no con una sobrevaloracion del 55% segun the economist y una raquitica bajada anual de menos del 10%. Y ahora a las rebajas que la vida es mas que pisos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta