Comentarios: 58
Todo lo que necesitas saber sobre las tasaciones

 

Artículo realizado por sociedad de tasación

Una tasación es mucho más que un valor . Las tasaciones que se realizan con finalidad hipotecaria Tienen efectos jurídicos, por lo que están sujetas al cumplimiento de normas relativas a quién puede hacerlas y cómo deben hacerse para poder asegurar que el valor de tasación que se calcula es válido. Por eso los informes de tasación los elaboran las sociedades de tasación homologadas y supervisadas por el banco de España, y que analizan aspectos técnicos y jurídicos de la vivienda que pudieran afectar a su valor  

Como es conocido, cuando se solicita una hipoteca ésta lleva asociada la tasación de la vivienda. La normativa indica que los bienes sobre los que recaiga una hipoteca deberán haber sido tasados previamente por una sociedad de tasación homologada a tales efectos. En muchos casos, la concesión del préstamo hipotecario y sus condiciones dependen de que el valor que la sociedad de tasación asigna a esa vivienda, y esto se debe a múltiples razones que es importante conocer

 

Quién realiza las tasaciones

 

La valoración la vivienda la realiza un arquitecto o arquitecto técnico que además cuenta con formación específica en materia de valoración

 

&Middot;          Este técnico no realiza la tasación a título individual, sino que está adscrito a una sociedad de tasación que pone a su disposición medios técnicos para realizar su trabajo (herramientas informáticas, bases de datos, estudios técnicos) y controla la calidad de la valoración emitida

 

&Middot;          El técnico tasador está sujeto a un régimen de incompatibilidades que garantiza su independencia, y que no puede tener ningún tipo de interés particular en la valoración

 

 

Cómo se realizan las valoraciones

 

Se aplican determinados principios y métodos, y se realizan las comprobaciones recogidas por la normativa, todo ello con el fin de determinar un valor “cierto”, que sería una estimación razonable y prudente del precio más probable que en situación de mercado estable se obtendría por la venta de la vivienda en la fecha de la tasación

 

&Middot;          En el caso de no poderse realizar algunas de estas comprobaciones, se indica esta circunstancia en los informes, advirtiendo cómo la ausencia de éstas podría afectar al valor.

 

Comprobaciones que se realizan en las tasaciones

 

Estas comprobaciones son indispensables para garantizar la fiabilidad y credibilidad del valor de tasación. Incluyen los siguientes aspectos técnicos y legales:

 

&Middot;          Se localiza la vivienda, comprobando que realmente existe

 

&Middot;          La vivienda es inspeccionada ocularmente por un técnico competente, que comprueba:

 

&Deg;             Su superficie

&Deg;             Otras características; distribución, número de dormitorios y baños, calidades constructivas, instalaciones visibles...

&Deg;             Su estado de conservación aparente, y su estado constructivo (si está o no terminada)

&Deg;             La existencia de servidumbres visibles que pudiesen afectar al valor

 

&Middot;          El técnico comprueba si la vivienda que ha visitado coincide con la descripción que consta en la documentación utilizada para realizar la tasación, entre otras con la registral y la catastral

 

&Middot;          Se comprueba también el estado de ocupación aparente del inmueble y el uso al que se destina en el momento en el que se visita

 

&Middot;          Se comprueba si la vivienda está sujeta a algún régimen de protección pública que pudiera suponer limitaciones en su valor

 

&Middot;          Se confirma la adecuación del inmueble al planeamiento urbanístico vigente, comprobando si existe en esta normativa algún punto que pudiese afectar al valor de la vivienda. Entre otras cuestiones, se comprueba si está sujeta a un régimen de protección del patrimonio arquitectónico que suponga obligaciones especiales para el propietario

 

Para hacer estas comprobaciones, el técnico ha dispuesto los documentos siguientes, entre otros:

 

&Middot;          La documentación registral que acredita quién es el propietario de la vivienda, las cargas, derechos reales y otras limitaciones a la propiedad, y la descripción completa de la finca

 

&Middot;          En el caso de viviendas sujetas a protección pública, los documentos administrativos que permitan determinar el precio máximo en venta o alquiler

 

&Middot;          En el caso de viviendas arrendadas, el contrato de arrendamiento u otro título de ocupación, y el último recibo de la renta abonado

 

&Middot;          En el caso especial de edificios en proyecto, en construcción o en rehabilitación, el técnico ha dispuesto además del proyecto visado, la licencia de obra, la última certificación de la obra ejecutada, el contrato de ejecución de la obra y el presupuesto de contrata, y cuando fuesen necesarios, el documento acreditativo de la expedición del seguro de daños decenal y los documentos que permitan determinar la clase de suelo y los derechos y obligaciones del propietario

 

En resumen, y aunque es obligatorio para la entidad que va a conceder el préstamo hipotecario realizar una tasación de la vivienda, creemos que puede resultar muy útil en una transacción tanto al comprador como al vendedor el disponer de una tasación actualizada de la vivienda:

 

&Middot;          Para el comprador, porque con una tasación dispone de un documento realizado por un técnico cualificado e independiente, que además de determinar un valor de mercado contrastado y fiable conforme a la normativa del banco de España, ha comprobado determinados aspectos técnicos y legales de la vivienda, como la superficie aportando un plano de la vivienda, a través de la inspección del inmueble, estudio de la documentación legal y realización de consultas en los organismos correspondientes. Todas estas comprobaciones son difíciles de realizar para un profano no entendido en la materia. Además, en la tasación se pondrá de manifiesto si la vivienda tiene, o no, peculiaridades que pudieran suponer un inconveniente de cara a la concesión de un crédito hipotecario

 

&Middot;          Para el vendedor, porque con una tasación dispone de un documento realizado por técnico cualificado e independiente, que avala la veracidad de la información sobre las características, superficie, croquis, valor de mercado y situación legal del inmueble ofertado, lo que ciertamente, en la situación demarcado actual de exceso de oferta, puede suponer un elemento diferenciador de altísimo valor añadido

 

Visitar la web de sociedad de tasación

 

Noticias relacionadas:

 

"Si quieres vender una vivienda, tásala primero"

 

 

¿Eres perito tasador? Si buscas comparables de los últimos 20 años para tasaciones judiciales inmobiliarias, puedes usar nuestro buscador de testigos.

Ver comentarios (58) / Comentar

58 Comentarios:

eskrmentada
22 Febrero 2010, 17:47

Atrapados en la hipoteca ¡Que suerte tienen los americanos!, Que si desean librarse de su hipoteca solo tienen que ir al banco y entregarle las llaves y ¡Se acabó la losa que les quita el sueño o hasta la posibilidad de vivir! ------------------ En 2008 vi un reportaje en el canal franco-alemán "Arte" que os resumo, por su contenido ingenioso. En Bélgica no sería posible aplicarlo, pUES el deudor (el futuro propietario) NO PUEDE VENDER EL INMUEBLE, pues no es enteramente dueño de él aún, sin el consentimiento del Banco. Ésta era una familia USa con plazo fijado para el embargo por el banco prestamista; la alternativa a su casa era dormir bajo el puente. De modo que idearon subastarla al mejor postor: emitieron, con el permiso de la entidad financiera, varios miles de participaciones en la subasta, a 1 $ cada una, que por supuesto se vendieron como churros. El ganador de la subasta obtuvo la casa por 1 $, la familia en cuestión pudo reunir con qué pagar la hipoteca restante, para poder entregar la casa libre de cargas a los ganadores, y aún le quedó un remanente para comprar otra casa hipotecada en mejores condiciones, que pudieron encontrar gracias al estallido de las subprimes. Parece un cuento de hadas, pero es verídico. Claro que esta familia debía de tener muy bien organizada la subasta -vía Internet-, para poder reunir tanto dinero en muy pocos meses.

22 Febrero 2010, 18:40

Todo lo del artículo mentira. Juro que he visto tasaciones de la misma casa con unos meses de diferencia y uno era el doble de la otra. Para que se lo hagan mirar, uno de los 2 me estaba tangando.

francisco
22 Febrero 2010, 18:59

( I ) Buenas tardes, " el método de comparación al mercado " es el que nos obliga la normativa vigente( orden eco/805/2003),es decir, siempre que el valor de tasación se utilice para alguna de las finalidadessiguientes: a) Garantía hipotecaria de créditos o préstamos que formen o vayan a formar parte de la cartera de cobertura de títulos hipotecarios emitidos por las entidades, promotores y constructores a que se refiere el artículo segundo del Real Decreto 685/1982, de 17 de marzo, por el que se desarrollan determinados aspectos de la Ley 2/1981, de 25 de marzo, de Regulación del Mercado Hipotecario. B) Cobertura de las provisiones técnicas de las entidades aseguradoras.....c) Determinación del patrimonio de las instituciones de inversión colectiva inmobiliarias....... d) Determinación del patrimonio inmobiliario de los Fondos de Pensiones. Artículo 21. Requisitos para la utilización del método de comparación. 1. Para la utilización del Método de comparación a efectos de esta Orden será necesario que se cumplan los siguientes requisitos: a) La existencia de un mercado representativo de los inmuebles comparables. B) Disponer de suficientes datos sobre transacciones u ofertas que permitan, en la zona de que se trate,identificar parámetros adecuados para realizar la homogeneización de comparables. C) Disponer de información suficiente sobre al menos seis transacciones u ofertas de comparables que reflejen adecuadamente la situación actual de dicho mercado. 2. Adicionalmente, para la utilización del método de comparación a efectos de lo previsto en el artículo 2.a) (Ámbito de aplicación) de la presente Orden serán necesarios, los siguientes requisitos: a) Disponer de datos adecuados (transacciones,ofertas, etc.) para estimar la evolución de los precios de compraventa en el mercado local de comparables durante al menos los 2 años anteriores a la fecha de la valoración. B) Disponer de información adecuada (datos propios,publicaciones oficiales o privadas, índices sobre evolución de precios, etc.) sobre el comportamiento histórico de las variables determinantes en la evolución de los precios del mercado inmobiliario de los inmuebles de usos análogos al que se valore y sobre el comportamiento de esos precios en el ciclo relevante al efecto y sobre el estado actual de la coyuntura inmobiliaria. C) Contar con procedimientos adecuados que, a través de la detección de las ofertas o transacciones con datos anormales en el mercado local, posibiliten la identificación y eliminación de elementos especulativos. La DIFERENCIA MÁs SIGNIFICATIVA ENTRE ESTA METODOLOGÍa Y OTRAS( COEST, cApitulzación etc..) es que se parte de unos p-r-e-c-i-o-s c-o-n-o-c-i-d-o-s y se determina un valor c-o-h-e-re-n-t-e a los detectados en el mercado, de forma que se ajusta a las características propias del inmueble objeto de la valoración. La herramienta p-r-i-m-o-r-d-i-a-l para resolver con éxito una valoración de mercado es....

francisco
22 Febrero 2010, 19:33

( Ii ) sigamos, la herramienta p-r-i-m-o-r-d-i-a-l para resolver con éxito una valoración de mercado es disponer de una a-m-p-l-i-a base de datos de mercado. L aelaboración de una buena base de información de mercado r-e-q-u-i-e-r-e un conocimiento previo del funcionamiento de éste, su extensión, diversidad de productos, segmentos de oferta y demanda, coyuntura económica general, así como una primera aproximación a la diversidad de valores urbanos, al nivel de variabilidad de los mismos ( maximos y mínimos), entre otros aspectos. Los puntos a considerar para la elaboración de un "· Estudio de mercado ." son los siguientes: 1.- análisis del mercado - delimitación de la muestra 2.- recogida de información de campo. Muestreo.- la recogida de información de campo, es una de las más recomendadas, por medio de visita d-i-r-e-c-t-a de las ofertas seleccionadas como muestrales, en cuya visita el informador actúa como posible comprador y recaba el máximo de información sobre las caracter´Siticas del inmueble, local, vivienda...... la base de información a recoger debe estudiarse adecuadamente para cada caso, adaptándose a los requerimientos del estudio, teniendo en cuenta el coste de ejecución ( edificación) y los resultados exigidos, aspectos que serán determinantes del volumen muestral y del contenido de la base de información. Para contar con un estudio amplio y riguroso puede elaborarse una ficha de campo con la información correspondiente a : - identificación ( municipio, distrito, barrio, sector, dirección, fecha de visita, informador, fuente de información) - características económicas ( precio de venta, precio unitario, alquileres de la zona-renta contractual, gastos de porteria, de conservación....) - características urbanísticas del solar ( orientación, topografía, anchura de la parcela, profundidad edificada, calificación urbanística, nivel de urbanización..) - características el inmueble ( tipología constructiva, año construcción, nº Plantas, sup. Construida por usos, fachadas, ascensor, dotaciones comunes...) - características del local -vivienda....-uso destino actual, tipo de local, programa que desarrolla como nº De dormitarios, baños, aseos....., sup, útil, construida, escriturada, incluyendo espacios comunes, caract. Constrctivas como solado, carpinterias, acabados instalaciones... - reforma y conservación referido al inmueble. 3.- verificación de la información 4.- estratificación de la muestra. Selecciónj de comparables 5.- análisis de la información y determinación del valor s-e-ñ-o-r-a-s y s-e-ñ-o-r-e-s, voy a cortar y simplemente preguntaros dos preguntas a) ¿ Creéis que el tasador inmobiliario que cobra 50-60 euros por hacer la tasación inmobiliaria de una vivienda, de la empresa homologada por el banco de España, puede llevar a cabo un estudio de mercado correcto ? B) el haber tomado 6 muestras, de los precios de salida de las inmobiliarias en los años anteriores fue suficiente y correcto?

22 Febrero 2010, 19:52

In reply to by km

La ultima tasacion que pedi costo 300 € (hace un mes) de una vivienda de segunda total, en un barrio de segunda total, antiquisima de vpo, etc etc, dio con esos programitas un precio de tasación tan desorbitado a la situación actual , dio 195.000 € no vivo en una gran ciudad y nadie en su sano juicio comprará esa vivienda a ese precio.sinceramente cai en la conclusión que algo no va bien.

No sé quien se resiste a la bajada de los precios, quien hace los programitas, pero a la prueba está que han fallado. No digo por falta de profesionalidad sera algun fallo en el sistema de tasación.

ANONIMO1
22 Febrero 2010, 20:12

In reply to by km

A) ¿ Creéis que el tasador inmobiliario que cobra 50-60 euros por hacer la tasación inmobiliaria de una vivienda, de la empresa homologada por el banco de España, puede llevar a cabo un estudio de mercado correcto ?
-----------------------------------------------------

Buenas tardes km:

Siempre me ha parecido una vergüenza que un tasador cobrara tan poco por una tasación, ya que los honorarios suponen el entorno del 20% de lo que cobra la sociedad.

Esta misma conversación la tuve con un amigo aparejador que venia haciendolas, el me justificaba, que trabajaba 10 dias al mes haciendo tasaciones y venia haciendo unas 5 diarias, por lo que se sacaba 5 x 60 x 10 dias = 3.000 € y tenia el resto de los días laborables para visitar las obras que tenia, como director facultativo, por lo que le resultaba muy interesante.

Un saludo

francisco
22 Febrero 2010, 20:44

In reply to by anonimo 1

Hola anonimo 1,

Ha sido un auténtico cachondeo, todo deprisa, poca analizadas, muestras sin buscar demasiado las caracteristicas similares de los inmuebles, el director del banco fijaba el valor a tasar y como todo era una chapuza y el tasador hacía a razón de 5 al día, así ha resultado, unas tasaciones que quién se las crea, va apañado.

Saludos

Pd.- para mí el primer responsable el banco de España, después el banco o caja de ahorros, a continuación o el primero la sociedad de tasación que es la que valida y certifica lo informado por el tasador......

22 Febrero 2010, 21:33

In reply to by km

Hola Km.

He entrado este mediodía 10min y ahora otros 10.
Me alegro de que ambos coincidamos, sobre todo porque tu opinión es de la casa y fundada de verdad.

Todo ha sido una auténtica vergüenza, y lo malo es que nada ha cambiado.

Aunque no he entrado en el otro tema que tenemos pendiente, sólo decirte que mi señora soy yo.

Un abrazo

francisco
22 Febrero 2010, 22:40

In reply to by anónimo harto … (not verified)

Hola compañero.

Me alegro de saludarte.

" Es fácil vencer........

- El enojo mediante el amor
- El apego mediante el razonamiento
- La falsedad mediante la verdad
- La maldad mediante la bondad
- La codicia mediante la caridad.

Espero que te haya gustado, sin juicio alguno, te la he escrito porque me gusta y es de la frases para recordarla de vez en cuando.

22 Febrero 2010, 19:48

Todos hemos visto tasaciones muy por encima de la realidad o muy por debajo.

¿Por qué?
Porque la ley no obliga a las sociedades de tasación a trabajar con rigor.

Además, no tienen en cuenta la diferencia entre los anunciado y lo cerrado. Antes se rebajaban la mayoría de inmuebles entre 5% y 10% y ahora entre 10 y 20%. (Los porcentajes son opinables, pero que se rebaja mucho más, estamos todos de acuerdo).

Vamos, que ahora las tasaciones hipotecarias son todavía más erróneas. Estas sociedades de las que dependemos en momentos tan importantes, deberían acercarse más a los valores reales con inmuebles para comparar elegidos imparcialmente, que sean muchos más testigos no sólo 6, y que elaboren la estadística de rebaja en el cierre.

Tendremos que esperar a que les obliguen por ley.

Para elegir hipoteca os aconsejo pedir varias tasaciones en varios bancos, es un coste añadido, pero no es nada, repartido en 30 años de hipoteca, elegir mejor sale a cuenta.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta