Comentarios: 71
 Previsión Euribor marzo 2010

En la previsión del Euribor de febrero comentábamos que el Euribor seguiría sin grandes cambios. Cuando restan apenas cuatro días hábiles para el cierre del Euribor de febrero 2010, se puede prácticamente asegurar que la media del Euribor de febrero, con la que se calculan las hipotecas, acabará previsiblemente en el 1,23%, el mismo valor que el Euribor de enero 2010

Sus cotizaciones no han hecho otra cosa que transitar con tranquilidad durante todo el mes en una franja estrechísima que va del 1,22 al 1,23%, es decir, nulos movimientos. La explicación de esta pasividad, que ya dura desde el Otoño pasado es que el banco central europeo (bce) sigue sin dar síntomas de querer subir los tipos de interés a corto plazo

¿Qué hará el Euribor en marzo 2010?

A la vista de las previsiones y las cotizaciones de Euribor más cortas, el Euribor seguirá estable. Y es que por ejemplo, el Euribor a 3 meses cotiza en 0,66% y también lleva mucho tiempo en esos niveles sin apenas inmutarse. Por lo tanto, salvo sorpresa mayúscula, el Euribor de marzo 2010 volverá a cerrar en la zona de 1,20 a 1,30% salvo que ocurra algo tremendamente inesperado en el mercado

En los últimos días ha acontecido un hecho que ha perturbado mínimamente la paz de los tipos de interés al otro lado del atlántico, pero sus efectos aún no se dejan notar en Europa. Se trata del anuncio de la reserva federal de retirar los créditos de emergencia a la banca, algo que algunos han anticipado como la antesala de una subida de tipos. La reserva federal se ha apresurado a desmentir que quiera tocar el precio del dinero a corto plazo, pero lo que es cierto es que ya no considera la situación de liquidez bancaria como de emergencia

Hacia el "todos con hipotecas baratas"

La estabilización del Euribor provocará que quien renueve su hipoteca con el dato de marzo verá cómo o se reduce su cuota de forma modesta o apenas sufre cambios. Todo dependerá del plazo de revisión que tenga estipulada en su hipoteca

Así, quien revise de forma anual será el más beneficiado y más si tiene una hipoteca a largo plazo (por ejemplo, 40 años). Así, como el Euribor de marzo 2009 quedó en el 1,91%, los que revisen de forma anual se beneficiarán de un recorte del 7%, si su hipoteca se abrió el año pasado a 25 años y del 11% si es a 40 años. Ambas rebajas son ya sustancialmente menores que las que se disfrutaban meses atrás, que superaban ampliamente el 30%. Con la calculadora de idealista news  puedes calcular de forma precisa cuánto bajará tu hipoteca en tu revisión

Por otro lado, los que revisen su préstamo hipotecario de forma semestral tendrán un recorte casi insignificante. Ya que el Euribor de hace seis meses (septiembre 2009) estaba ya en el 1,26%. Así, su reducción será insignificante inferior al 1% tanto para quienes abrieran el año pasado una hipoteca a 25 años o a 40 años. En ambos casos, rebajas casi imperceptible, pero que suponen una buena noticia porque prolongan durante meses estas buenas condiciones

Calculadora revisión hipoteca: calcula tú mismo cuánto bajará tu cuota
 

Ver comentarios (71) / Comentar

71 Comentarios:

23 Febrero 2010, 18:31

No hay mercado de vivienda porque se han construido muchas más de las que necesita el país. El mercado está distorsionado.

No existe demanda, porque ya no hay la posibilidad de dar el pelotazo especulativo, la fiesta se ha terminado.

Los vendedores no bajan los precios porque aún no han asimilado el nuevo escenario, y les cuesta creer que se enfrentan a "pérdidas" (aunque las minusvalias son algo normal en cualquier mercado, por otro lado, pero los españoles parece que eso nos da yuyu jeje)

En cuanto se encarezcan un poco las letras a pagar, se iniciará el desenlace definitivo, tal cómo ha pasado en otros muchos paises.

Precio medio de la vivienda en paises "avanzados": 4 años de salario.

Salario medio en España: 22.460 Euros

Aún queda mucho camino ( a la baja, of course)

23 Febrero 2010, 18:35

In reply to by bimbo (not verified)

Los bancos darán el pistoletazo de salida a los descuentos en el precio de la vivienda. Lo que hizo el banco de España ayer, obligarles a provisionar cómo pérdidas un 30% del valor de sus activos inmobiliarios, es un gran paso en esa dirección.

En cuanto los banquero se aburran de tener el lastre en sus balances, veremos como se mueve el mercado.

monik
23 Febrero 2010, 18:41

Emprendeitor, si es cierto que la gente piensa que es momento para comprar, hace pocos meses atrás compañeros que no pudieron en su dia "se han metido" (que frase mas fea)
Todos sabemos que hay demanda latente y con el miedo adicional de perder el tren de nuevo.
Si antes la gente compraba a cualquier precio ahora la gente quiere comprar a toda costa y como tu bien dices, sin nada ahorrado. Yo tb lo veo por los foros y tengo amigos que me lo comentan.

Personalmente pienso que no es momento para comprar, no por el tema de la vivienda si no por el tema del empleo.

23 Febrero 2010, 18:45

Lo siento chicos, pasé de burbujista de 2003 a 2009 a recién propietario en Madrid, concretamente en la rozas.

Un año buscando en esta zona de madrid para encontrar una oportunidad y después de mucho tiempo, voila! Un piso por el que en 2008 (según propietarios) se llegó a vender por 320.000 euros, ahora lo he cerrado (y firmada la hipoteca por ING) por 225.000 (90 metros, 15 años de antiguedad, 3º Con ascensor, 2 habitaciones, 2 baños)... ah! Valor de tasación, 269.000 euros (casi el más bajo posible según el propio tasador)

Ahorros de 80.000 euros durante estos años (burbujista previsor) e hipoteca de 580 euros.... pOR CIERTO, uN CURRO DE MIERDA Y CON LA SENSACIÓn DE QUE ME VAN A ECHAR EN MENOS DE 6 MESES... ¿Difícil de entender? Pues conozco 2 casos iguales al mío... ¿Razones?

- Se acaban las deducciones, iVA al 18%, subida de las compraventas después de 2 años, bajada del 30% de mi piso, cuota baja, previsión de tipos bajos durante un tiempo largo, liquidez masiva en el mercado, subida del precio de la vivienda en USA, recuperación europea y en usa y un largo etcétera...

¿Qué opináis? (Sin insultar, por favor)

23 Febrero 2010, 18:48

In reply to by anónimo (not verified)

Jaja, haber si te echan y veras como has perdido los 80 mil ahorrados..pero no te preocupes que yo no te creo...venga chico a enseñar cuchitriles por doquier que no pillas la comision , jaja, como se nota que la situacion esta peor para vosotros que llevais todo el dia en el foro contando patrañas jajaj,

23 Febrero 2010, 18:47

Ah! y otra razón fundamental:

Amancio Ortega retira dinero de sus sicav para invertir en inmuebles

El dueño de Inditex ha reembolsado una cuarta parte de su patrimonio en sicavs en el último año y medio. Otra cuarta parte de sus activos la ha perdido por la depreciación de activos.

Amancio Ortega no quiere ver los mercados financieros ni en pintura. El dueño de Inditex y una de las diez mayores fortunas del mundo, según la revista Forbes, ha emprendido una huida veloz de todo tipo de activos que supongan demasiado riesgo para su cartera.

Entre ellos, principalmente en los activos que invierte a través de las sicavs (vehículos para grandes patrimonios).
Desde que estalló la crisis en verano de 2007, el dinero invertido por el empresario gallego a través de sicavs ha pasado de cifras superiores a 1.100 millones a los poco más de 500 que reflejaban los datos de la CNMVa finales de 2008.

Buena parte de esta pérdida patrimonial (incluye depreciación de activos y reembolsos) ha llegado de las retiradas millonarias que ha realizado Ortega. Así, el empresario textil ha reembolsado al menos 350 millones de euros de sus sicavs durante el último año.

El principal destino para este dinero han sido activos inmobiliarios para el alquiler, principalmente en Estados Unidos. Con esta estrategia, ortega busca diversificar su cartera tanto a nivel de activos como a nivel geográfico.

Además, según señalan expertos del mercado, el empresario gallego ha iniciado el recorte Drástico de su exposición a sicavs por sus elevadas exigencias a nivel de transparencia, ya que, por el momento, prefiere pasar más inadvertido.
Las tres sicavs de Ortega (Keblar, gramela de Inversiones y Alazán Inversiones 2001) han sido testigo de su preferencia de liquidez.

En el caso de Keblar, la que ha sido en varios ocasiones la mayor sicav del mercado español, el empresario gallego ha retirado más de 250 millones de euros desde que estalló la crisis. Este vehículo llegó a gestionar más de 650 millones y se encuentra actualmente en 315 millones.

Cambio de estrategia
Por su parte, alazán Inversiones 2001, sufrió un zarpazo de 180 millones de euros entre septiembre y octubre de 2008, justo en el momento en que Ortega dio orden a sus asesores de reducir todo el riesgo de sus carteras.

Varias razones llevaron a al empresario textil a tomar esta decisión. La primera fue la crisis de los fondos monetarios dinámicos, salpicados a finales de 2007 por los activos subprime, que impactaron en su cartera. Posteriormente se vio penalizado por su exposición a bolsa y la renta fija privada. Y para rematar la faena, ortega se ha visto golpeado por la crisis de los hedge fund y la quiebra del grupo Meinl, una empresa austriaca de la que Banif distribuyó sus acciones en España.

Aún así, sus asesores parecen poder colgarse la medalla de haber evitado los dos mayores escándalos del último año,

23 Febrero 2010, 18:54

Te dije que sin insultar, pero supongo que una persona que no sabe diferenciar el significado de "haber" con "a ver" dificilmente entenderá el funcionamiento de los ciclos económicos....

Me dan ganas de colgarte la tasación de la vivienda para que veas que no te miento, en todo caso imagino que ni eso te hará cambiar de opinión, verdad?

23 Febrero 2010, 20:02

Decis que hay demanda pero las operaciones de compraventa se han reducido un 77% desde 2008.. Curioso cuando menos ¿No?

Si no hay "cruces" o ventas es porque algo falla.

O no hay demanda real , o no hay oferta, o bien los precios no son adecuados para que se produzca el "intercambio".

Tal vez es que la burbuja se ha pinchado, pese a quien pese.

23 Febrero 2010, 20:09

Todo el mundo dice que hoy en día no hay mercado inmobiliario en España. No hay movimientos suficientes para valorar lo que está sucediendo ni realizar previsiones.

No tiene pulso, en otras palabras.

23 Febrero 2010, 20:37

In reply to by anónimo (not verified)

Soy de Argentina bi muchos aorcados y suisidios , el amigo de mi abuelo se suisido cuando bendio un campo en australes en la epoca de Alfonsin el muy canalla rellenaba con seros la moneda para haserte creer que era mucha plata o el camionero que entrego su camion biejo y saco un escani las cuotas eran en dolares cuando se diparo el presio este se disparo en la cabeza .La casa no se vende en una crisis toda tormenta es pasajera cuando llueve se guarda agua para la sequia españoles inteligentes estan en el cielo y se cren en el infierno.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta