Primero las lecturas negativas del dato. Por un lado, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas cayó un 21,9% en 2009, hasta las 653.173, según los datos del instituto nacional de estadística (ine). Se trata del tercer año de caída de este indicador. También bajó el importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas en 2009, un 15,7%, hasta los 117.688 euros.
En el mismo sentido negativo, en diciembre, el número de hipotecas quedó en 47.867, el dato más bajo desde que el ine tiene registros. Además, este valor es un 8% inferior al dato de noviembre y un 1,3% inferior al de hace un año, con lo que se quiebra el alza logrado el mes anterior, el primero de los últimos años
Pero hay una lectura que a algunos les parecerá positiva. En diciembre, el importe medio de cada hipoteca quedó en 120.148 euros, un 4% superior al dato de noviembre y "sólo" un 9,1% inferior al de hace un año, cuando el de todo 2009 está en -15,7%. Se trata del único dato en positivo de la tabla resumen ofrecida por el ine, aunque es cierto que la caída interanual de 1,3% en el número de hipotecas es casi anecdótica al recordar que este indicador rozó un descenso del 50% meses atrás
No obstante, en la mente de muchos economistas sigue la duda sobre cómo contabilizan los bancos y cajas las hipotecas constituidas. Y es que llama la atención que en todo 2009 se abrieran 653.173 hipotecas, que a priori dista mucho del número de viviendas vendidas
Hipotecas con cambios en sus condiciones
El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones fue de 534.372 durante el año 2009, lo que supuso un crecimiento interanual del 39,3%. En el caso de viviendas, el número de hipotecas que modificaron sus condiciones creció un 32,7%
Atendiendo al tipo de cambio en las condiciones, en el año 2009 se produjeron 435.845 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), lo que supuso un aumento interanual del 55,4%
El número de préstamos que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 71.334, un 20,1% más en tasa interanual. Por su parte, en 27.193 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), lo que supuso un descenso interanual del 38,2%
55 Comentarios:
Curioso lo de estados unidos, llevan seis años en crisis inmobiliaria y cada vez se hunden más:
Www.idealista.com. 24.02.2010 la compra de casas descendió un 11%, a un ritmo anual de 309.000 unidades, por debajo de lo pronosticado por los expertos, que esperaban 348.000 viviendas vendidas, según el departamento de comercio. El precio medio de la venta descendió un 2,4% con respecto a enero de 2009. Además, la oferta de viviendas sin vender se incrementó.
Www.idealista.com. 24.02.2010 la compra de casas descendió un 11%, a un ritmo anual de 309.000 unidades, por debajo de lo pronosticado por los expertos, que esperaban 348.000 viviendas vendidas, según el departamento de comercio. El precio medio de la venta descendió un 2,4% con respecto a enero de 2009. Además, la oferta de viviendas sin vender se incrementó.
¿En todo estados unidos y durante un año sólo se vendieron 300.000 casas?
Madre mía, ya me parecia que lo de España no había por donde cogerlo
Responde a: el ajuste en el precio de la vivienda se tiene que producir en breve o la economía española quiebra. España está al borde de la quiebra.
Eso será porque tu ya lo estas. Cuándo ha quebrado un país europero?
"Cuándo ha quebrado un país europero?"
Países europeos, no sé, pero España ha hecho default tropecientas veces a lo largo de su historia. No se crea que solamente por estar físiscamente en Europa ya somos europeos. Vaya a Francia, Alemania o holanda y verá la diferencia... pera lo bueno (juerga y cañas) y lo malo (desorden, ineficiencia y falta de disciplina)
No sé de dónde serás tú. yo de Barcelona.
La diferencia que veo entre mi entorno en Barcelona, y cuando viajo a Francia... es que tienen otro idioma.
Por lo demás, prácticamente igual.
No solo estamos en Europa, sino que somos la cuarta economía más importante de Europa.
La diferencia que veo entre mi entorno en Barcelona, y cuando viajo a Francia... es que tienen otro idioma.
Por lo demás, prácticamente igual.
Igual igual, todos tenemos semaforos, coches por las calles, farolas, casas, tiendas
Igual es Francia que España, que Alemania, que uk, etc
Tu analisis es para no dormir tio, asombrado me dejas.
¿Que Francia es un pais, un unico pais centralizado en su administración? Es irrelevante para ti
¿Que Francia es un pais con una producción industrial de alta tecnologia? Irrelevante para ti
¿Que España les fabrica los coches que diseña Francia? ¿Por que será?
Paque seguir
Igual igual, nosotros cada dia somos mas tercer mundo y Francia.... igual igual
"Cuándo ha quebrado un país europero?"
Países europeos, no sé, pero España ha hecho default tropecientas veces a lo largo de su historia. No se crea que solamente por estar físiscamente en Europa ya somos europeos. Vaya a Francia, Alemania o holanda y verá la diferencia... pera lo bueno (juerga y cañas) y lo malo (desorden, ineficiencia y falta de disciplina)
Pues anda que no ha habido crisis y quiebras en Europa, ha habido hasta guerras, aunque se nos haya olvidado.
Mi padre me hablaba del hambre ja ja ja
Nunca ha pasado nada en la vieja Europa
Lo curioso de la grafica es, si en 10 meses quitan la desgravacion hipotecaria, es decir, en cierto modo, penalizan la compra de viviendas con hipoteca (la mayoria) y ademas tenemos el Euribor mas bajo de la historia, como es posible que ahora no este repuntando y tan solo se estabilice algo (¿Repuntaria si acaso minimamente los ultimos 3 meses del año?). ¿Que pasara en enero del año que viene?¿Y ademas si sube el Euribor en el 2011?
Aunque parezca que haya un suelo, es probable que se perfore, a mi humilde entender, claro esta.
Con el tema de los coches, un apunte curioso, tengo un clio de 8 años y pensaba en cambiarlo, solo pensaba, nada concreto (lastima, no me llega para el plan 2000e y tal).
Curioseando curioseando me he dado cuenta, que mi clio, nuevo de fabrica, misma motorizacion y ademas con 4 o 5 tonterias tecnologicas actuales que casi todos llevan ya, que el mio no tiene, vale exactamente igual ahora, que hace 8 años, curioso.
Jueves, 25 Febrero 22:56 chancletero dice
Con el tema de los coches, un apunte curioso, tengo un clio de 8 años y pensaba en cambiarlo, solo pensaba, nada concreto (lastima, no me llega para el plan 2000e y tal).
Curioseando curioseando me he dado cuenta, que mi clio, nuevo de fabrica, misma motorizacion y ademas con 4 o 5 tonterias tecnologicas actuales que casi todos llevan ya, que el mio no tiene, vale exactamente igual ahora, que hace 8 años, curioso.
____________________________________________________________
El tuyo ya no es un "clio" (tiene 8 años: ha "clecido") ;-)
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta