Comentarios: 73

La crisis sigue provocando descensos en el inicio de viviendas, aunque de vez en cuando aparece algún fogonazo positivo. Así, durante el cuarto trimestre de 2009 se inicaron en España 26.002 viviendas protegidas y 20.078 viviendas libres. La cifra supone una fuerte caída del 37% y el 50% respecto a los datos del mismo periodo del pasado año

La nota de prensa del ministerio de vivienda destaca el repunte que supone en tasa intertrimestral (respecto al tercer trimestre, pleno verano). Si se toma como referencia ese punto, las cifras de viviendas protegidas y libres iniciadas crecen un 58% y un 20%, respectivamente. Sea como fuere, en España se iniciaron durante el cuatro trimestre de 2009, 46.080 viviendas, un 43% menos que en el mismo periodo de 2008 y un 39% más que respecto a los tres meses anteriores

El inicio de viviendas se desploma un 56% en 2009 por el hundimiento de las libres (tabla)

Las cifras finales de todo 2009 supone un inicio de viviendas de 159.284 casas, un 56% menos que en 2008 (dato obtenido consultando notas anteriores del ministerio de vivienda). El inicio de viviendas protegidas sólo cae un 13% en todo el año, mientras que la de libres sufre un desplome del 70%

Como curiosidad, hay que destacar que en 2007 el ministerio llegó a contrastar el inicio de casi 770.000 viviendas, con lo que la actual cifra de 159.284 supone un hundimiento del 80%. El diario expansión señala que la construcción de viviendas en 2009 se hundió a niveles de 1960, según datos recabados por los arquitectos

El ministerio también subraya que el número de viviendas protegidas en el cuatro trimestre supone el 56,4% del total de viviendas iniciadas, cuando en el mismo momento del pasado año suponía el 50%

El inicio de viviendas se desploma un 56% en 2009 por el hundimiento de las libres (tabla)

Viviendas terminadas

En 2009 se finalizó la construcción de 68.575 viviendas protegidas. En el último trimestre, se terminaron 18.891, un 13,75% más que en el trimestre anterior y un 17,8% menos que en el mismo trimestre de 2008. Las viviendas libres terminadas en 2009 fueron 356.555 viviendas libres, el 36,7% menos que en 2008

Rehabilitación protegida de viviendas

En el cuarto trimestre de 2009 el número de solicitudes de rehabilitación, 11.128, ha aumentado un 5,07% con respecto al trimestre anterior. En tasa interanual, cuarto trimestre de 2009 sobre cuarto trimestre de 2008, se ha producido un descenso del 10,5%. Entre enero y diciembre de 2009 se realizaron 43.448 solicitudes de rehabilitación de viviendas, frente a las 43.628 solicitudes en 2008

Con respecto a las aprobaciones provisionales de rehabilitación en el cuarto trimestre de 2009 hubo un 76,27% más que en el trimestre anterior, y un 67,4% menos que en el mismo periodo del año anterior. El número de aprobaciones provisionales en 2009 fue de 43.087, mientras que en 2008 estas aprobaciones alcanzaron la cifra de 73.362

El número de aprobaciones definitivas de rehabilitación en el cuarto trimestre de 2009 fue de 14.442, lo que supuso aumento del 57,18% con respecto al trimestre anterior y de un 14,51% con respecto al cuarto trimestre de 2008. En 2009, el número total de aprobaciones definitivas ascendió a 42.774, frente a las 45.081 de 2008

Ver comentarios (73) / Comentar

73 Comentarios:

25 Marzo 2010, 19:23

In reply to by anónima (not verified)

Ohhh que bonito es el amor y encima en primavera
Yo les deseo lo mejor a la pareja pero sabes de sobra lo que pasa si se acaba
Con un piso por medio "del amor al odio..."y con el pensamiento actual de los jovenes lo de 50 años de casados...la sociedad actual no es lo que era

Tienes razon tiendo a ser mu negativo"en algunas cosas"pero es que luego el tiempo me da la razon aun sin quererlo (asi es mi vida)

25 Marzo 2010, 19:33

In reply to by paciencia es ... (not verified)

Por cierto a una pareja joven que se compra un piso de un dormitorio y como esta la cosa de "incertidumbre"
Lo siento pero no les auguro mu buen futuro

25 Marzo 2010, 20:32

In reply to by anónima (not verified)

Sí,sí el amor no tiene nada que ver con la economía. Dice un refran escandinavo:" cuando el hambre llama a la puerta, el amor salta por la ventana.". Esto es más cierto que que zjjjeta paro es un embustero obsesivo-compulsivo, que ya es decir.

25 Marzo 2010, 13:33

In reply to by anónima (not verified)

En fín, lo triste es que ningún comprador salió a decirme - buena idea- yo también intentaré una rebaja fuerte, yo también pediré el precio que puedo por el piso que quiero... o sea que ¿Cuántos posibles compradores hay aquí?

Este foro no es constructivo porque casi todo es gente insolvente o propietarios muy tacaños.

---------------------------------------------------------------------------------------------------

Si yo fuera comprador haria lo mismo que tú (aunque sé que no es ético)por eso no logro entender porque nadie me hace ofertas ( es precioso pero demasiado grande), seguro que alguno se podria haber llevado un piso grande el precio de uno pequeño.
¿Que porque no lo rebajo directamente? Pues porque entonces me vienen los que no llegan y quieren que les rebaje más.

25 Marzo 2010, 14:47

In reply to by VENDEDOR (not verified)

Verás, las cosas son éticas o no en función del mal o bien que causan a los demás, esa es mi opinión.
Yo creo que el piso que tú vendes es más o menos del perfil del que yo he comprado, no te vendría mal que alguien lo viese (una vez cada quince días, no hablo de putearte) y te fuese diciendo precios. Eres libre de aceptar o no, pero por lo menos vas tanteando el mercado.
¿Por qué no es ético preguntar? En esta situación caótica yo no me fio de instituciones y es mejor que hablemos los unos con los otros.
Cada una de las ofertas que yo he hecho son preguntas al vendedor. Si todos hubieran dicho no, yo hubiera esperado seis meses.
Si a los seis meses te dicen que no pero tampoco han vendido no subes. Si ya se ha vendido algo de lo que te gustaba, pues subes un poco tu oferta.

Estamos hablando de la ley de la oferta y la demanda, no sólo de la demanda.
Por eso estamos tan mal, porque "no es ético" pedir rebaja, o si se te ocurre ofrecer un precio alternativo "es que eres bobo".... conozco un comerciante que se ha tirado de los pelos al saber lo que le había costado a los chinos un local que él quería ..... pero "le dió vergüenza" pedir una rebaja de 50.000 euros.

A ver si os olvidais del "orgullete cursi" que decía el ínclito, y nos ponemos a mover la cosa, que hace falta.

25 Marzo 2010, 15:19

In reply to by VENDEDOR (not verified)

Si no quieres trabajar y pretendes que tu piso se venda solo
"Dedicate a otra cosa"
Porque no vas a vender una m...

25 Marzo 2010, 14:52

In reply to by anónima (not verified)

Vaya anonima¡ Te veo muy interesada en estos foros para ya no comprar ni vender.
En cualquier me gusta ver que reconoces que has forzado una rebaja por debajo del valor del piso. Que era toda mi insistencia.

Que dificil es que reconozcas que eres una aprovechada.

Y sacas tajada como cualquier hija de vecina
Es que tienes un doble rasero que me empieza a divertir :
Si les compras rebajado de su valor porque no pueden esperar les haces un favor, si no te lo rebajan son tacaños.

Me apunto a lo del bar.

25 Marzo 2010, 15:03

In reply to by ANTI-CHOLLOS (not verified)

Más que dificil te va a ser imposible.

Yo no me he aprovechado del vendedor, porque sencillamente no estaba necesitado.
Liquidando su piso (que ya era el segundo) se quedaban el chalet limpio de polvo y paja, porque son pudientes y no les apetece molestarse en alquilar.
Es más, la primera vez me cancelaron la visita porque se iban a boston a ver a su hija que hace un master de no se qué.
Total, que yo les he pagado el doble de lo que costó el piso en el 96, y ellos liquidan el casoplón que compraron en 2.004.
Tu no te imaginas lo que te daban en esta provincia por 500.000 euros en 2.004. Ni te lo imaginas.

Asi que lo siento, si hay gente que sabe comprar y vender, y tan contenta.
Quedamos todos tan amigos, de hecho todo lo del chalet me lo contó la señora en la notaría.

25 Marzo 2010, 12:36

La construcción se está ajustando a la realidad (ahora se construyen la misma cantidad de viviendas % en eeuu por ejemplo) y pronto tambien se van a ajustar los precios (que todavia falta, creedme).

27 Marzo 2010, 13:38

In reply to by matu (not verified)

Matu, no se si sabes mucho del sector y construccion, la vivienda en España para que baje tenemos que abaratar suelo, en Madrid, Barcelona, s.sbastian etc..., porque en cuanto a la construccion con el nuevo codigo, es imposible, energia alternativa, para que tengas una idea hace 10 años, solo teniamos de profesionales al Arquitecto y aparejador y ahora: empiezo por orden: topografo,geologo,Ing.de camino,ingeniero industrial, ingeniero de telecomunicaciones, ingeniro de sonido, control de calidad de materiales, auditor del control, auditor del electricista, auditor del instalador del gas, auditor de auditor, ! vamos pinta mas el guardia municipal que el arquitecto que es el que pare el proyecto! y quien crees que va a pagar a todos estos proferionales, el incremento del piso es imposible que baje el precio, salvo que lo subvencionen.

Asi que aprovecha el mercado que ahora hay gangas pero por poco tiempo, cuanto estemos sin poner un ladrillo doce meses mas, eso si de momento las cosas en su sito, un albañil no puede cobrar mas que un medico o un fisico, no porque sea menos, sino porque no hay valor añadido a la profesion de albañil.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta