La crisis sigue provocando descensos en el inicio de viviendas, aunque de vez en cuando aparece algún fogonazo positivo. Así, durante el cuarto trimestre de 2009 se inicaron en España 26.002 viviendas protegidas y 20.078 viviendas libres. La cifra supone una fuerte caída del 37% y el 50% respecto a los datos del mismo periodo del pasado año
La nota de prensa del ministerio de vivienda destaca el repunte que supone en tasa intertrimestral (respecto al tercer trimestre, pleno verano). Si se toma como referencia ese punto, las cifras de viviendas protegidas y libres iniciadas crecen un 58% y un 20%, respectivamente. Sea como fuere, en España se iniciaron durante el cuatro trimestre de 2009, 46.080 viviendas, un 43% menos que en el mismo periodo de 2008 y un 39% más que respecto a los tres meses anteriores
Las cifras finales de todo 2009 supone un inicio de viviendas de 159.284 casas, un 56% menos que en 2008 (dato obtenido consultando notas anteriores del ministerio de vivienda). El inicio de viviendas protegidas sólo cae un 13% en todo el año, mientras que la de libres sufre un desplome del 70%
Como curiosidad, hay que destacar que en 2007 el ministerio llegó a contrastar el inicio de casi 770.000 viviendas, con lo que la actual cifra de 159.284 supone un hundimiento del 80%. El diario expansión señala que la construcción de viviendas en 2009 se hundió a niveles de 1960, según datos recabados por los arquitectos
El ministerio también subraya que el número de viviendas protegidas en el cuatro trimestre supone el 56,4% del total de viviendas iniciadas, cuando en el mismo momento del pasado año suponía el 50%
Viviendas terminadas
En 2009 se finalizó la construcción de 68.575 viviendas protegidas. En el último trimestre, se terminaron 18.891, un 13,75% más que en el trimestre anterior y un 17,8% menos que en el mismo trimestre de 2008. Las viviendas libres terminadas en 2009 fueron 356.555 viviendas libres, el 36,7% menos que en 2008
Rehabilitación protegida de viviendas
En el cuarto trimestre de 2009 el número de solicitudes de rehabilitación, 11.128, ha aumentado un 5,07% con respecto al trimestre anterior. En tasa interanual, cuarto trimestre de 2009 sobre cuarto trimestre de 2008, se ha producido un descenso del 10,5%. Entre enero y diciembre de 2009 se realizaron 43.448 solicitudes de rehabilitación de viviendas, frente a las 43.628 solicitudes en 2008
Con respecto a las aprobaciones provisionales de rehabilitación en el cuarto trimestre de 2009 hubo un 76,27% más que en el trimestre anterior, y un 67,4% menos que en el mismo periodo del año anterior. El número de aprobaciones provisionales en 2009 fue de 43.087, mientras que en 2008 estas aprobaciones alcanzaron la cifra de 73.362
El número de aprobaciones definitivas de rehabilitación en el cuarto trimestre de 2009 fue de 14.442, lo que supuso aumento del 57,18% con respecto al trimestre anterior y de un 14,51% con respecto al cuarto trimestre de 2008. En 2009, el número total de aprobaciones definitivas ascendió a 42.774, frente a las 45.081 de 2008
73 Comentarios:
Sábado, 27 Marzo 14:38 Francisco responde a matu
Matu, no se si sabes mucho del sector y construccion, la vivienda en España para que baje tenemos que abaratar suelo, en Madrid, Barcelona, s.sbastian etc..., porque en cuanto a la construccion con el nuevo codigo, es imposible, energia alternativa, para que tengas una idea hace 10 años, solo teniamos de profesionales al Arquitecto y aparejador y ahora: empiezo por orden: topografo,geologo,Ing.de camino,ingeniero industrial, ingeniero de telecomunicaciones, ingeniro de sonido, control de calidad de materiales, auditor del control, auditor del electricista, auditor del instalador del gas, auditor de auditor, ! vamos pinta mas el guardia municipal que el arquitecto que es el que pare el proyecto! y quien crees que va a pagar a todos estos proferionales, el incremento del piso es imposible que baje el precio, salvo que lo subvencionen.
Asi que aprovecha el mercado que ahora hay gangas pero por poco tiempo, cuanto estemos sin poner un ladrillo doce meses mas, eso si de momento las cosas en su sito, un albañil no puede cobrar mas que un medico o un fisico, no porque sea menos, sino porque no hay valor añadido a la profesion de albañil.
------------------------------------------------------------------
Razonado comentario.un saludo y regístrese.
Calendario de la ruina:
Solar en 2.006.
Incio obra en 2.007 inicio ventas.
Fin de obra y escrituración 2.009
Más del 50% y digo más, prefieren perder el dinero que hacer la operación.
#5 Jueves, 25 Marzo 12:09 anónimo dice la bajada brutal de la oferta, el aumento sostenido de la demanda, solo significa una cosa para el futuro = subida de precios El stock actual dada la situación que se está creando, en cuanto nos recuperemos un poco de la crisis y los bancos habran el grifo, se van agotar en dos o tres años, los buenos productos incruso antes. No sería nada extraño, porque fue lo que ocurrio en el 92. A medio plazo la vivienda recupera parte o todo lo perdido. Jueves 25 de marzo de 2010: hoy, nuevo récord en el número de anuncios en idealista.com, y tú hablas de "la bajada brutal de la oferta". Me parece que el récord de hoy se va a superar mañAna y también pasado mañAna. Tú saca tus concluciones. Pero de "bajada brutal de la oferta", nada de nada. Al menos de momento.
¡Enhorabuena a todos! Un sector que sobraba ha (prácticamente) desaparecido. No necesitamos viviendas en España, necesitamos alta tecnología, innovación, exportación... vamos por el buen camino, ¡Por fin!
Después de verano habrá un gran hostión de alquien que yo me sé, y cuya tsunami durará hasta fin de año.
2.011 y 2.012 sin novedad.
2.013 repuntando.
Diría yo que el último ciclo alcista-inflaccionista típico de la economía tal y como la conocemos hoy es el de las renovables. A partir de 2.013.
Y precio de la vivienda, el de 2.004-2.005. Para toda la eternidad.
El que pueda comprar que compre ahora (si le dan ese precio)
El que no pueda comprar que ahorre, que ya se lo darán.
Claro claro , lo más logico es que los pisos cuesten el doble que en Alemania ya que cobramos un tercio de que ellos.
No hemos salido de la burbuja y algún iluso ya comenzar la siguiente.
En tres años, seis millones de parados y sino al tiempo.
Boicot al mercado inmobiliario o esto se va a la ruina.
¡Stop al timo piramidad ya!
Ruina para los especuladores!!!!
Con gente como tu si que se arruina un pais........
"""""""Desplome de la construcción = subida de precios en la vivienda""""""""
Que razón tienes . Ahora mismo salgo corriendo a comprarme un piso en illescas que seguro que en 5 años vale 12 millones de euros y sino lo alquilo por 30000 euros mensuales.
Gracias por tus sabios consejos.
Fantástico, no se construye na de na, y así queréis que baje un 40% más??, este dato lo tienen casi todos los promotores, bueno no hace falta más que darse una vuelta y ver que no hay ni una grúa en el horizonte de las ciudades, la demanda embalsada, acumulada durante más de tres años, la mayoría porque no quieren comprar para ver hasta donde llega la bajada, (totalmente lógico), hará que la vivienda no baje más o incluso que tengamos algún repunte de precios en ciudades donde no había suelo ni oferta de obra nueva, paciencia que el ajuste se está realizando pero no por la parte del precio, si no por el de la oferta.
Un 56% de caida que deberemos acumular al 60% de 2008 y al 20% de 2007.
Resumiendo, en tres años caida del 86%, "ahí es na".
Y leo en algunos medios que se ven síntomas de mejoría, ¡Joder que bueno!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta