La crisis sigue provocando descensos en el inicio de viviendas, aunque de vez en cuando aparece algún fogonazo positivo. Así, durante el cuarto trimestre de 2009 se inicaron en España 26.002 viviendas protegidas y 20.078 viviendas libres. La cifra supone una fuerte caída del 37% y el 50% respecto a los datos del mismo periodo del pasado año
La nota de prensa del ministerio de vivienda destaca el repunte que supone en tasa intertrimestral (respecto al tercer trimestre, pleno verano). Si se toma como referencia ese punto, las cifras de viviendas protegidas y libres iniciadas crecen un 58% y un 20%, respectivamente. Sea como fuere, en España se iniciaron durante el cuatro trimestre de 2009, 46.080 viviendas, un 43% menos que en el mismo periodo de 2008 y un 39% más que respecto a los tres meses anteriores
Las cifras finales de todo 2009 supone un inicio de viviendas de 159.284 casas, un 56% menos que en 2008 (dato obtenido consultando notas anteriores del ministerio de vivienda). El inicio de viviendas protegidas sólo cae un 13% en todo el año, mientras que la de libres sufre un desplome del 70%
Como curiosidad, hay que destacar que en 2007 el ministerio llegó a contrastar el inicio de casi 770.000 viviendas, con lo que la actual cifra de 159.284 supone un hundimiento del 80%. El diario expansión señala que la construcción de viviendas en 2009 se hundió a niveles de 1960, según datos recabados por los arquitectos
El ministerio también subraya que el número de viviendas protegidas en el cuatro trimestre supone el 56,4% del total de viviendas iniciadas, cuando en el mismo momento del pasado año suponía el 50%
Viviendas terminadas
En 2009 se finalizó la construcción de 68.575 viviendas protegidas. En el último trimestre, se terminaron 18.891, un 13,75% más que en el trimestre anterior y un 17,8% menos que en el mismo trimestre de 2008. Las viviendas libres terminadas en 2009 fueron 356.555 viviendas libres, el 36,7% menos que en 2008
Rehabilitación protegida de viviendas
En el cuarto trimestre de 2009 el número de solicitudes de rehabilitación, 11.128, ha aumentado un 5,07% con respecto al trimestre anterior. En tasa interanual, cuarto trimestre de 2009 sobre cuarto trimestre de 2008, se ha producido un descenso del 10,5%. Entre enero y diciembre de 2009 se realizaron 43.448 solicitudes de rehabilitación de viviendas, frente a las 43.628 solicitudes en 2008
Con respecto a las aprobaciones provisionales de rehabilitación en el cuarto trimestre de 2009 hubo un 76,27% más que en el trimestre anterior, y un 67,4% menos que en el mismo periodo del año anterior. El número de aprobaciones provisionales en 2009 fue de 43.087, mientras que en 2008 estas aprobaciones alcanzaron la cifra de 73.362
El número de aprobaciones definitivas de rehabilitación en el cuarto trimestre de 2009 fue de 14.442, lo que supuso aumento del 57,18% con respecto al trimestre anterior y de un 14,51% con respecto al cuarto trimestre de 2008. En 2009, el número total de aprobaciones definitivas ascendió a 42.774, frente a las 45.081 de 2008
73 Comentarios:
De todas maneras, si ya no se construye y sobran pisos es por culpa de los constructores, que se han pasado de largo construyendo pisos y esto es innegable.
No veo tan descabellado eso de que la a42, de Madrid a Toledo en un futuro no muy cercano, este toda llena de tejadillos, seguramente ahora, la mitad de ese trayecto ya estara construido, pero solamente los laterales de la carretera, nada mas. Y aun asi, para cuando eso pase, ninguo de los presentes estaremos vivos.
No se construye nada de nada y el famoso stock del millon de viviendas se va reduciendo porquito a poco, pues nada, no se si la vivienda volvera a subir pero desde luego el que espere bajadas del 40 o 50% lo lleva clarinete.
Enhorabuena al pragrama de tve de esta noche "50 años de..."
Con eso se entendera el cabreo de los compradores como yo
Lo siento mucho si la verdad ofende a los vendedores pero es lo que hay!!!
Verlo y lo entendereis si no lo habeis visto
La verdad es que no teneis ni guarra idea de lo que va a pasar, veo aca mucho profeta fin de milenio.
Ni el pitagorin de tacitaatacita con su demagogia de salon ni del aburrido de paciencia, posteando hasta el hastio cosas carentes de interes, o el anonimo 1, por no hablar de los que llamais nunkis y sus tesoros burgueses de 2º Mano o en las quimbambas.
Si unos y otros tan seguros estais, a que perdeis el tiempo, salir a pasear y esperar a despues del verano a comprar y vender, si es eso lo quereis, que lo dudo.
Porque si hay que ir al infieno se va, pero coño¡ Dejen de acojanarnos mientras.
Si aca el problema principal es la financiacion y despues el precio.
Por no hablar de la inestabilidad laboral, la baja productividad y la kk salarios.
Hala ¡
Buenas noches
MañAna me compro una jaima, que son baratas y si luego me arrepiento la empaketo.
Y que pretende idealista con esto? sembrar el panico y el pesimismo? con gente asi vamos a salir adelante, claro que si. A ver si encinar sugiere de una vez lo que hay que hacer y dejarse de amarillismo. Al principio yo pensaba que idealista era una empresa seria, pero cada vez demuestran mas su clase.
El que espere comprar un piso en el centro de las ciudades en unas condiciones de uso normales, con todos los servicios, a precios que muy posiblemente se van ha dar en otros lugares, que espere sentado para no cansarse. Con crisis o sin ella, siempre va ha ver grandes diferencias de precios, porque la mayoría de las veces, la situación de donde esta ubicada una vivienda u otra es muy diferente.
La especulación sin precedentes del sector inmobiliario y bancario que creció sin límites durante décadas, y a la que ningún gobierno puso freno, nos llevó al desequilibrio. Y lo malo es que los bancos siguen especulando y acumulando dinero e inmuebles aun más agresivamente en plena crisis, sin que se haga nada para evitarlo. La solución no es fácil ni rápida, porque las pequeñas empresas decaen o cierran y las familias se empobrecen y pierden su capacidad adquisitiva frenando la actividad comercial. Y antes de que la construción pudiese remontar, vendrá el período de acaparamiento de viviendas por los que más dinero tienen, sobretodo negro, y antes que caer los especuladores que compran para engordar y revender, caerán los que no tienen capacidad de pago de sus hipotecas, empobreciéndose aun más las familias y los jóvenes que contra viento y marea han intentado hacerse con un techo para fundar una familia y a los que se descrimina cada vez más y se les estrangula entre la falta de empleo y los sueldos miserables que se les dan. Y se atrasará la jubilación perpetuando a los ancianos en sus puestos costosos y anquilosados, (en vez de sacar los vejestorios del sistema productivo que ya nada tienen que dar, y emplear jóvenes con capacidad de trabajo y superación, que se ven imposibilitados de independizarse o tienen que emigrar. Es inmoral, injusto y repugnante la corrupción galopante en los medios económicos y políticos, que borra todo resto de confianza, de credibilidad y de motivación para la inversión sana y el desarrollo necesario. Maestra empedernida
Sábado, 27 marzo 10:28 maestra empedernida dice
La especulación sin precedentes del sector inmobiliario y bancario que creció sin límites durante décadas, y a la que ningún gobierno puso freno, nos llevó al desequilibrio. Y lo malo es que los bancos siguen especulando y acumulando dinero e inmuebles aun más agresivamente en plena crisis, sin que se haga nada para evitarlo. La solución no es fácil ni rápida, porque las pequeñas empresas decaen o cierran y las familias se empobrecen y pierden su capacidad adquisitiva frenando la actividad comercial. Y antes de que la construción pudiese remontar, vendrá el período de acaparamiento de viviendas por los que más dinero tienen, sobretodo negro, y antes que caer los especuladores que compran para engordar y revender, caerán los que no tienen capacidad de pago de sus hipotecas, empobreciéndose aun más las familias y los jóvenes que contra viento y marea han intentado hacerse con un techo para fundar una familia y a los que se descrimina cada vez más y se les estrangula entre la falta de empleo y los sueldos miserables que se les dan. Y se atrasará la jubilación perpetuando a los ancianos en sus puestos costosos y anquilosados, (en vez de sacar los vejestorios del sistema productivo que ya nada tienen que dar, y emplear jóvenes con capacidad de trabajo y superación, que se ven imposibilitados de independizarse o tienen que emigrar. Es inmoral, injusto y repugnante la corrupción galopante en los medios económicos y políticos, que borra todo resto de confianza, de credibilidad y de motivación para la inversión sana y el desarrollo necesario. Maestra empedernida
--------------------------------------------------
Aunque parece que es de otro forero,
Buen comentario. Un saludo
Y lo peor está por venir... a menos que permanezca y aumente la construcción tipo social con precios ajustados, la falta de actividad del sector, además de desempleo, causará subida de los precios de la vivienda, porque la oferta tenderá a disminuir... y la gente sigue teniendo las mismas necesidades y la emigración crece sin medida...
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta