Cuando uno piensa en comprar una segunda vivienda o una casa vacacional muchas veces le aparece en la mente un lugar tranquilo y/o retirado del mundanal ruido, en resumen, un lugar donde descansar. Según the wall street journal, hay varios errores que se suelen cometer en la búsqueda y en la compra de este tipo de viviendas. A continuación los enumeramos para que los logres esquivar
1) comprar por impulso
Encapricharse con una vivienda y comprarla sin valorar los pros y los contras y simplemente porque un día pasamos un día extraordinario en la piscina de unos amigos suele desembocar en una compra errónea. Aunque las segundas residencias suelen ser más económicas que las viviendas habituales, conviene también tomar medidas y meditar bien la compra
2) desconocer la zona
Muchos compradores de segundas residencias no conocen a nadie en la zona más que al vendedor de la casa o al agente inmobiliario. Conviene informarse bien de la zona a ser posible con algún conocido. Si no se tiene, las nuevas tecnologías permiten conocer gente de una zona en concreto que seguro que nos podrán informar de la zona, sus beneficios, sus riesgos y de las mejores urbanizaciones o lugares para comprar dentro de una misma zona
3) olvidarse de los costes de mantenimiento
Una piscina es fantástica para el verano, lo mismo que una pradera de césped en un jardín, pero todo tiene unos costes de mantenimiento que hay que tener en cuenta aunque no pasemos allí gran parte del año. Lo mismo que una comunidad de apartamentos, que tiene los gastos de la comunidad o los impuestos. Siempre hay que tenerlos en mente al meditar la compra
4) ignorar el clima
Sin entrar a valorar que en california puede llegar a haber huracanes pese a que en verano reine un sol de justicia, hay que tener en cuenta que algunas zonas sufren grandes cambios de temperatura, humedad o nieve mientras no estemos que pueden obligarnos a tomar medidas después. Fuera del clima, también hay que pensar si el apartamento que nos gusta está en una zona totalmente abandonada en otra época del año. Los seguros tienen todo esto en cuenta a la hora de calcular la anualidad
5) comprar en un lugar muy popular
Salir de las grandes ciudades para ir a la sierra o a la casa de la playa los fines de semana puede llegar a ser complicado, lo mismo que regresar. Debes tenerlo en cuenta a la hora de elegir qué tipo de casa quieres y dónde la quieres (playa, montaña, en el pueblo, cerca o lejos)
6) irse a una zona demasiado retirada
En los tiempos de la burbuja se puso de moda comercializar segundas residencias incluso en otros continentes. Se publicitaba que estaban en lugares cercanos al aeropuerto y que se vendían a precios económicos en comparación con lo que se vendía en la costa española. Coger un avión y alquilar un coche por varios días puede parecer entretenido sobre el papel, pero quizás nos canse al tercer viaje. Mucha gente deja de usar su segunda vivienda porque le da pereza llegar a ella
7) desestimar que la familia puede crecer
Hay personas que piensan sólo en el presente y no ven que el futuro está más cerca de lo que pueden pensar. No ver que sus hijos veinteañeros pronto tendrán pareja y/o niños y que se necesitará un espacio para ellos si no se quiere dejar de verlos en las jornadas festivas, también puede conducirnos a una compra equivocada. ¿Cabremos la familia dentro de cinco años en un apartamento con un dormitorio y un sofá cama en el salón?
8) comprar un falcon crest
En en lado contrario, hay padres de familia que compran una casa de jubilación pensando en que tenga habitaciones para dar cabida en ella a todos sus hijos y nietos, algo que quizás ocurre una semana al año o menos. El resto del año la casa permanece casi vacía por completo, lo que incluye gastos. ¿No compensará en algunos casos alquilar una casa al lado o unas habitaciones en el hotel más cercano?
9) no valorar si será mejor alquilar
Si sólo vamos a utilizar la vivienda para unas semanas en verano, a la hora de comprar, también debemos hacer números y ver si no nos será más rentable alquilar la vivienda que comprarla. Los apartamentos de playa son un claro ejemplo
10) casarse con un lugar
No es lo mismo ir a una zona una semana de vacaciones en verano que ir todos los fines de semana al mismo sitio o repetir todos los veranos en la misma urbanización
Por último, si está convencido... adelante! ahora hay numerosas viviendas a la venta que pueden cuadrar con su presupuesto y sus necesidades. Si se esquivan todos estos handicaps y se hace una compra meditada, seguro que una segunda residencia le proporcionará un sin fin de satisfacciones. ¿Quién no recuerda sus vacaciones de verano?
60 Comentarios:
Qué gran verdad el punto 9
Tenemos un apartamento en castellón y estamos encantados. Mis padres, jubilados, vienen todos los años para estar con los nietos en verano y se van a algún apartamento cercano o en la misma urbanización de alquiler
Siempre le decimos: "papá, por qué no te compras uno?"
Y sabio él me dice:
"Porque hijo puedo estar viniendo todos los años que me quedan de vida de alquiler los días que quiera y me costaría menos que comprarlo"
No le puedo rebatir nada
Si le preguntas "papá, por qué no te compras uno?", es que entiendo que económicamente no le seria un problema. En ese caso, lo lógico es comprar.
Ventajas:
- No tener que hacer las gestiones de alquiler CADA vez...
- Poder ir cuando quiera, sin tener que planearlo.
- Después de "los años que me quedan de vida", el apartamento quedará en el patrimonio familiar, y seguramente vuestros hijos os lo agradecerán. Y vosotros también, ya que tendréis a vuestros hijos, ya casados, veraneando cerca.
Pero si preferís alquilar... haréis feliz al propietario que le saca rendimiento. Detrás de cada alquiler hay siempre un propietario. Quien queréis ser?
"Si le preguntas "papá, por qué no te compras uno?", es que entiendo que económicamente no le seria un problema. En ese caso, lo lógico es comprar."
Qué Manía... esa solución podría ser mejor para los hijos/nietos, pero no es la mejor para él mismo. Para el lo mejor es tener el dinero disponible para disfrutar de su jubilación.
Los padres tienen para con los hijos la obligación de quererles, educarles y mantenerles hasta que se puedan valer por si mismos.
No entiendo a la gente que ve a los padres como vacas lecheras a los que hay que exprimir por todos los medios hasta el mismo día de su muerte "papá, toma esta decisión x, que a ti te perjudica, pero que anosotros nos vendrá genial cuando te mueras"
(Y esto no va por el que contaba la anecdota, que respeta la decición de su padre, sino por el que comentó que lo mejor es comprar para que les quede algo a los hijos)
Eso de dejarles el pisito al hijo y la vida resuelta... luego no os extrañeis que os salgan hijos ni-ni's, si lo tienen todo hecho, se van a dedicar a fumar porros, porque papi les compro el pisito y les da la paga hasta que se mueran.
O no tienes hijos ó eres un egoista.
Hace 20 años, me fuí de mi casa con una mano delante y otra detras, me dierón la mejor educación que pudierón, pero mi vida no ha sido facil y me gustaria que mis hijos pudieran disfrutar de algo más, siempre que yo vea que se lo merecen.
"Hace 20 años, me fuí de mi casa con una mano delante y otra detras, me dierón la mejor educación que pudierón, pero mi vida no ha sido facil "
Como tiene que ser. A eso se le llama ser adulto, y no ha sido, es ni será fácil nunca. No entiendo ni a los que quieren infantilizar a su prole (que no sufran como he sufrido yo) ni a los que pretenden que los padres se hagan cargo de ellos toda la vida.
Una cosa es echar una mano puntual, ojo, y otra asumir que los padres tienen como obligación asegurarse de que sus hijos no sufran las durezas de la vida incluso cuando son adultos. Eso es infantilizar a los hijos, considerarles niños para siempre. Y ni siquiera a los niños se tiene que aspirar a que no sufran nunca bajo ningún cooncepto.
La dureza de la vida enseña importantes y valiosas lecciones, y negarselas a los hijos les convierte, como pasa a muchos chicos actuales, en inútiles a muchos niveles (labora,emocional, etc.)
A los hijos, amor, educación, valores y mantenimiento solo hasta que se puedan valer por sí mismos. Y después fortaleza para estar con ellos en los momentos duros, pero fortaleza también para resisitir el impulso de resolverles todo, porque aunque tranquilice nuestra conciencia es lo peor que le puedes hacer a un hijo (veanse ejemplos típicos como Paquirrín)
Amen
No creas. Los 300.000 euros del apartamento (330.000 con gastos de compraventa) seguirán estando en el patrimonio del abuelo. Por cierto, si quiero vender ahora el apartamento, porque necesito el dinero debido a una enfermedad, la mejor oferta (bueno la única) que he tenido ha sido de 250.000 euros. En estos cuatro años he disfrutado del apartamento no más de 6 meses efectivos y he tenido anualmente unos gastos de 2.500 euros (10.000 en total). No quiero hacer los cálculos de lo que me hubiera ahorrado si en vez de comprar, hubiera alquilado.
Tiene muchisima razon su padre
Conozco amigos que tienen una casa para el fin de semana y acaban saliendo tarde los viernes y volviendo pronto los domingos para no pillar atasco. Qué te queda?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta