"El ajuste en el sector inmobiliario estaría casi completo, con una caída de los precios de la vivienda de entre el 20% y el 30% en las grandes ciudades e incluso del 50% en la costa". Así lo asegura un informe elaborado por la división de Global Banking de Banco Santander titulado "The contrarian view" (La opinión contraria), recogido por cotizalia.com
Las estimaciones de la vivienda se refieren a la caída del precio desde el pico de 2007 y se basan en las últimas transacciones realizadas por diferentes empresas inmobiliarias. Y se complementan con una caída del 90% de las licencias de construcción en el mismo período. "La construcción actual de vivienda estaría por debajo de la demanda sostenible, pero el problema son los stocks", es decir, el parque de vivienda sin vender
64 Comentarios:
Tienes unas trazas de no haber llegado a la pubertad que no te la quita nadie
Todos estos generación ni-ni que pululan por estos foros del piercing, el tatuaje y la gorra cada día me dan más risa
Tranqui colega!!!! Qué tío más duro!!! : """"Eres mi mejor juguete, no dejaré que nadie me lo quite !"""" Dice
¿Pero de dónde salen estos tipos?, La única vivienda que te quedaría bien es la habitación de psiquiátrico o de alcalá meco
A mamarla asustaviejas.....
----------------//--------------------------
Para tí especulacerdo, lee un poco que te hace falta, especulacerdo insultón.
La nomina de mi padre.
La nómina de mi padre en diciembre de 1979 era de 38.000 pesetas. Él trabajaba como peón en una obra. En ese mismo momento le ofrecieron comprar una casa. Le pedían un total de 500.000 pesetas por ella.
Decidió no arriesgar y continuar viviendo en régimen de alquiler, en unas condiciones muy buenas. Se trataba de una casa modesta pero muy bien ubicada, en pleno centro de un pueblo cercano a Barcelona. A los pocos meses mi padre y mi madre compraron un terreno en otro pueblo de la misma provincia y en menos de cinco años de esfuerzo ya habían levantado y pagado una vivienda de 120 m2.
Han pasado 27 años. En 2006 y en el mismo pueblo donde viven, un piso modesto de 75 m2 a las afueras no se encuentra por menos de 35 millones de pesetas, y estoy siendo muy generoso.
En el año 1979 el coste de un piso era del orden de 14 mensualidades
De un peón de obra 38.000 pts/mes x 14 meses = 532.000 Pts.
El sueldo en 2006 de un universitario recién titulado en ingeniería informática sin experiencia profesional no llega a las 200.000 pesetas mensuales.
En el año 2006 una vivienda modesta cuesta 175 mensualidades (14 anualidades!!!) De un ingeniero informático. 200.000 pts/mes x 175 meses = 35.000.000 pts
Las jóvenes de hoy necesitaríamos cobrar 2,5 millones de pesetas mensuales para estar en igualdad de condiciones con nuestros padres que compraron una vivienda a principios de los años 80.
2.500.000 pts/mes x 14 meses = 35 Mill. De Pts.
Los pisos en el año 2006 deberían costar 2,8 millones de pesetas para que los jóvenes de hoy estemos en igualdad de condiciones con nuestros padres en 1979 200.000 pts/mes x 14 meses = 2.800.000 pts
No encuentro adjetivo alguno en el año 2006 para calificar lo que mi padre consideró arriesgado en 1979.
Está claro que los pisos no van a pasar a costar de la noche a la mañAna 30 veces menos, de 35 a 3 millones.
También está claro que no voy a cobrar 2,5 millones de pesetas mensuales, por muy buen trabajo que encuentre y por muchos estudios que tenga.
Lo primero que se le ocurre a uno es seguir viviendo en casa de sus
Padres y ahorrar el 100% del sueldo durante los próximos 14 años, para el año 2020 (yo rondaré ya los 40 años de edad) tendré el dinero suficiente para comprar una vivienda al coste del año 2006 pero, por supuesto, no al coste del año 2020. Evidentemente esta ocurrencia la desecha uno antes de hacer cualquier cálculo.
Aunque un joven bienintencionado consiga ahorrar 2, 4 o 6 millones con mucho esfuerzo en pocos años, a día de hoy nunca podrán evitar lo siguiente:
1) Pedir un préstamo al banco a 40 o 50 años (si consigues ahorrar 2,
4 o 6 millones puedes reducir el período a 35 - 45 años, pero 5 años no
Supone prácticamente nada cuando estamos hablando de medio siglo de pago). Te darás cuenta de que no vives en una democracia sino en una dictadura. El dictador no se llama Francisco Franco o Fidel Castro sino La Caixa, bSCH, banco de Sabadell o, en general, “la banca”. Ni siquiera tendrás la libertad de decir lo que piensas a, por ejemplo, tu jefe, no vaya a ser que cierre el grifo y no puedas pagar al dictador.
2) La otra solución es pagar un alquiler de por vida. En este caso el dictador se llamará Juan García, josé Pérez o Pablo el arrendador. La situación no es distinta a 1).
Después de esta reflexión ten la delicadeza de no decir a un joven que su problema es que no ahorra, eso fue válido para ti en 1979, incluso era valido para algunos jóvenes en 1999, pero no en 2006, en 2006 sólo consigues cargar con más impotencia, si cabe, al muchacho.
El esfuerzo de nuestros padres, sin duda alguna admirable, no era estéril podían obtener una vivienda de propiedad en un período de 5 años).
El mismo esfuerzo realizado por nosotros, los hijos, sólo llega para quizá reducir en 5 años una hipoteca de medio siglo.
La vivienda nunca fue un objeto para enriquecerse, sino para vivir
Es de lo poco material que sí necesitamos. La ley del libre mercado puede establecer el precio de los televisores de plasma al precio que quiera… yo no los compraré… pero nunca tuvimos que permitir que esa misma ley fijara el precio de la vivienda, porque todos necesitamos vivir en una y no todos podemos pagarla. Los jóvenes, incluso aquellos que tenemos estudios superiores, no podemos competir”.
Para tí especulacerdo, lee un poco que te hace falta, especulacerdo insultón.
La nomina de mi padre.
La nómina de mi padre en diciembre de 1979 era de 38.000 pesetas. Él trabajaba como peón en una obra. En ese mismo momento le ofrecieron comprar una casa. Le pedían un total de 500.000 pesetas por ella.
Decidió no arriesgar y continuar viviendo en régimen de alquiler, en unas condiciones muy buenas. Se trataba de una casa modesta pero muy bien ubicada, en pleno centro de un pueblo cercano a Barcelona. A los pocos meses mi padre y mi madre compraron un terreno en otro pueblo de la misma provincia y en menos de cinco años de esfuerzo ya habían levantado y pagado una vivienda de 120 m2.
Han pasado 27 años. En 2006 y en el mismo pueblo donde viven, un piso modesto de 75 m2 a las afueras no se encuentra por menos de 35 millones de pesetas, y estoy siendo muy generoso.
En el año 1979 el coste de un piso era del orden de 14 mensualidades
De un peón de obra 38.000 pts/mes x 14 meses = 532.000 pts.
El sueldo en 2006 de un universitario recién titulado en ingeniería informática sin experiencia profesional no llega a las 200.000 pesetas mensuales.
En el año 2006 una vivienda modesta cuesta 175 mensualidades (14 anualidades!!!) de un ingeniero informático. 200.000 pts/mes x 175 meses = 35.000.000 pts
Las jóvenes de hoy necesitaríamos cobrar 2,5 millones de pesetas mensuales para estar en igualdad de condiciones con nuestros padres que compraron una vivienda a principios de los años 80.
2.500.000 pts/mes x 14 meses = 35 mill. De pts.
Los pisos en el año 2006 deberían costar 2,8 millones de pesetas para que los jóvenes de hoy estemos en igualdad de condiciones con nuestros padres en 1979 200.000 pts/mes x 14 meses = 2.800.000 pts
No encuentro adjetivo alguno en el año 2006 para calificar lo que mi padre consideró arriesgado en 1979.
Está claro que los pisos no van a pasar a costar de la noche a la mañAna 30 veces menos, de 35 a 3 millones.
También está claro que no voy a cobrar 2,5 millones de pesetas mensuales, por muy buen trabajo que encuentre y por muchos estudios que tenga.
Lo primero que se le ocurre a uno es seguir viviendo en casa de sus
Padres y ahorrar el 100% del sueldo durante los próximos 14 años, para el año 2020 (yo rondaré ya los 40 años de edad) tendré el dinero suficiente para comprar una vivienda al coste del año 2006 pero, por supuesto, no al coste del año 2020. Evidentemente esta ocurrencia la desecha uno antes de hacer cualquier cálculo.
Aunque un joven bienintencionado consiga ahorrar 2, 4 o 6 millones con mucho esfuerzo en pocos años, a día de hoy nunca podrán evitar lo siguiente:
1) pedir un préstamo al banco a 40 o 50 años (si consigues ahorrar 2,
4 o 6 millones puedes reducir el período a 35 - 45 años, pero 5 años no
Supone prácticamente nada cuando estamos hablando de medio siglo de pago). Te darás cuenta de que no vives en una democracia sino en una dictadura. El dictador no se llama Francisco franco o Fidel castro sino la caixa, bsch, banco de sabadell o, en general, “la banca”. Ni siquiera tendrás la libertad de decir lo que piensas a, por ejemplo, tu jefe, no vaya a ser que cierre el grifo y no puedas pagar al dictador.
2) la otra solución es pagar un alquiler de por vida. En este caso el dictador se llamará Juan García, josé Pérez o Pablo el arrendador. La situación no es distinta a 1).
Después de esta reflexión ten la delicadeza de no decir a un joven que su problema es que no ahorra, eso fue válido para ti en 1979, incluso era valido para algunos jóvenes en 1999, pero no en 2006, en 2006 sólo consigues cargar con más impotencia, si cabe, al muchacho.
El esfuerzo de nuestros padres, sin duda alguna admirable, no era estéril podían obtener una vivienda de propiedad en un período de 5 años).
El mismo esfuerzo realizado por nosotros, los hijos, sólo llega para quizá reducir en 5 años una hipoteca de medio siglo.
La vivienda nunca fue un objeto para enriquecerse, sino para vivir
Es de lo poco material que sí necesitamos. La ley del libre mercado puede establecer el precio de los televisores de plasma al precio que quiera… yo no los compraré… pero nunca tuvimos que permitir que esa misma ley fijara el precio de la vivienda, porque todos necesitamos vivir en una y no todos podemos pagarla. Los jóvenes, incluso aquellos que tenemos estudios superiores, no podemos competir”
--------------------------------------------------------------------------------------------
Vale, vale,............. tienes razón
Venga que de voy a dar cañita cada vez que te vea por aquí especulacerdo
Si yo me arrastro siempre será después de haberte tirado al suelo y haber abusado de ti, pobre hombre
Si no vendes y estás amargado peor para ti
En tu vida has visto sesenta millones juntos
Y lo de pedir en el metro todavía no nos hace falta, pero a algunos de los que no venden enseguidita viene el banco y os embarga
Tooonttto el culooooo
Que no te damos ni 120.000, más trabajar y menos robar.
Jajajaja
Y mientras me rio de ti
Tu pisito vale 1000 euros menos
Y mañAna otro poquito menos
Jajajaja
Y yo a reirme y a esperar bajaditas mientras tú te consumes
Jojojo como me divierto con estos especulacerdos
Eres mi mejor juguete, no dejaré que nadie me lo quite !
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Tienes unas trazas de no haber llegado a la pubertad que no te la quita nadie
Todos estos generación ni-ni que pululan por estos foros del piercing, el tatuaje y la gorra cada día me dan más risa
Tranqui colega!!!! Qué tío más duro!!! : """"Eres mi mejor juguete, no dejaré que nadie me lo quite !"""" Dice
¿Pero de dónde salen estos tipos?, La única vivienda que te quedaría bien es la habitación de psiquiátrico o de alcalá meco
A mamarla asustaviejas.....
********************
Especulata, ya puedes pensar que ninguno te vamos a dar 300.000 ni 200.000 por tu piso
Así que comerás ladrillos unos años
Y los que tengan los pisos a esos precios a no vender
En mi barrio aquí en Barcelona está todo lleno de carteles y no venden ni uno
Preferimos seguir de alquiler o en casa de papá, cada uno como quiera
Y ponte un nombre, por ejemplo el campana, porque eres tan - ton - tin
En tu vida has visto sesenta millones" - si dices eso, es que eres pobre. No tiene nada de malo, hay de todo. Pero eres pobre, tu familia es pobre y tu circulo de amigos tambien lo es. En el trabajo, si lo tienes, tienes a tu alrededor compañeros pobres, cuando vas al bar a ver el futbol o sales a empastillarte con la jessy del turno, tambien te codeas con pobres. Y efectivamente no vas a dar 120.000 euros a nadie, ni ahora ni nunca. Tampoco tienes derecho a comprar una vivienda. El mundo es así de duro. Y entiendo que, rodeado como estás de gente pobre, puedas llegar a pensar que todos somos iguales. Pero tambien hay mucha gente no pobre, cuyos ingresos les permiten comprar casas por 360.000 euros sin demasiado esfuerzo, y hay mucha gente verdaderamente rica, que pueden pagar mucho mas. .
----------------------------------------------------------
Perdone, caballero, pero está Vd. desenfocando el problema.
La cuestión no es que su interlocutor no pueda comprar un piso de 360000 euros, sino que en España poquísima gente es capaz de hacerlo.
Y lo que es peor, cada vez menos gente es capaz de hacerlo.
Cuando algunos no pueden pagar las viviendas, esos pocos tienen un problema.
Cuando casi nadie puede pagar las viviendas, son las viviendas las que tienen un problema.
Malo, hay de todo. Pero eres pobre, tu familia es pobre y tu circulo de amigos tambien lo es. En el trabajo, si lo tienes, tienes a tu alrededor compañeros pobres, cuando vas al bar a ver el futbol o sales a empastillarte con la jessy del turno, tambien te codeas con pobres. Y efectivamente no vas a dar 120.000 euros a nadie, ni ahora ni nunca. Tampoco tienes derecho a comprar una vivienda. El mundo es así de duro. Y entiendo que, rodeado como estás de gente pobre, puedas llegar a pensar que todos somos iguales. Pero tambien hay mucha gente no pobre, cuyos ingresos les permiten comprar casas por 360.000 euros sin demasiado esfuerzo, y hay mucha gente verdaderamente rica, que pueden pagar mucho mas. .
----------------------------------------------------------
Perdone, caballero, pero está Vd. desenfocando el problema.
La cuestión no es que su interlocutor no pueda comprar un piso de 360000 euros, sino que en España poquísima gente es capaz de hacerlo.
Y lo que es peor, cada vez menos gente es capaz de hacerlo.
Cuando algunos no pueden pagar las viviendas, esos pocos tienen un problema.
Cuando casi nadie puede pagar las viviendas, son las viviendas las que tienen un problema.
----------------------------------------------------------------------------------
Creo que estas equivocado tacitaatacita. Una cosa es la gente joven (18-25) que no pueden comprar porque tienen bajos ingresos y la vivienda esta muy cara, ahi te doy la razon en que es un problema bastante generalizado y que el problema "es de las viviendas. Esa gente joven muchos de ellos tendran la posibilidad en el futuro de mejorar laboralmente y economicamente, y eso unido a la bajada de los precios de la vivienda quizas les de una oportunidad en el futuro. Pero no confundamos eso con mucha gente que lo de la burbuja le esta viniendo muy bien como excusa pues a sus 35 tacazos (y hasta 40) todo su bagaje economico es haber ahorrado 20.000 euros. Ese "retraso economico" no es tan normal y no es justificable, ese tipo de personas cuando cumplan 50, y a falta de poco mas de 10 años de jubilarse no tendran ni 80.000 ahorrados. Esa situacion no es normal, no es tan generalizada (aunque los que estan en ella quieran poner el ventilador y extender su mierda).esas personas el problema lo tienen ellos y solo ellos, ni el precio de la vivienda , ni el mercado laboral, ni nadie mas, solo ellos, y hasta cierto punto la burbuja inmobiliaria y la crisis les ha venido de perlas para "justificar" sus carencias y su falta de capacidad de generar ingresos y ahorro.son personas que no van a comprar vivienda ni a 300.000 ni a 150.000, son personas que no ahorran nada ni cuando estan en paro, ni cuando tienen trabajo, y de hecho son personas muchos de ellos que no encuentran trabajo ni con un 20% de paro, ni con un 8% de paro. Ese tipo de personas estan haciendo que un colectivo enorme como es el de los burbujistas, en el que hay de todo como en la viña del señor, este perdiendo la credibilidad.
Creo que estas equivocado tacitaatacita. Una cosa es la gente joven (18-25) que no pueden comprar porque tienen bajos ingresos y la vivienda esta muy cara, ahi te doy la razon en que es un problema bastante generalizado y que el problema "es de las viviendas. Esa gente joven muchos de ellos tendran la posibilidad en el futuro de mejorar laboralmente y economicamente, y eso unido a la bajada de los precios de la vivienda quizas les de una oportunidad en el futuro. Pero no confundamos eso con mucha gente que lo de la burbuja le esta viniendo muy bien como excusa pues a sus 35 tacazos (y hasta 40) todo su bagaje economico es haber ahorrado 20.000 euros. Ese "retraso economico" no es tan normal y no es justificable, ese tipo de personas cuando cumplan 50, y a falta de poco mas de 10 años de jubilarse no tendran ni 80.000 ahorrados. Esa situacion no es normal, no es tan generalizada (aunque los que estan en ella quieran poner el ventilador y extender su mierda).esas personas el problema lo tienen ellos y solo ellos, ni el precio de la vivienda , ni el mercado laboral, ni nadie mas, solo ellos, y hasta cierto punto la burbuja inmobiliaria y la crisis les ha venido de perlas para "justificar" sus carencias y su falta de capacidad de generar ingresos y ahorro.son personas que no van a comprar vivienda ni a 300.000 ni a 150.000, son personas que no ahorran nada ni cuando estan en paro, ni cuando tienen trabajo, y de hecho son personas muchos de ellos que no encuentran trabajo ni con un 20% de paro, ni con un 8% de paro. Ese tipo de personas estan haciendo que un colectivo enorme como es el de los burbujistas, en el que hay de todo como en la viña del señor, este perdiendo la credibilidad.
-----------------------------------------
Creo que no lleva usted razón caballero.
El tipo de personas sin ahorros que usted relata no creo que tengan en mente comprar vivienda, pueden ser vividores bohemios de los que todos hemos conocido algunos, muy viajeros, que són de espíritu nómada.
Pero el número de ellos es marginal, la mayor parte de la gente de 20 a 40 años desea tener una vivienda y entiende como normal el ahorro para la misma o el gasto mensual en alquiler.
Pero, caballero, cuando los precios has subido un 360% en diez años ( cifras bbva ) lo que era ya de por sí el mayor gasto de una familia, la adquisición de una vivienda, se ha vuelto imposible para la mayor parte de demandantes y como resultado, usted podrá verlo, no se vende.
El ser pobre o de clase humilde nunca ha sido impedimento para que en todas las épocas se haya podido comprar viviendas la gente trabajadora.
Lo incalificable es lo que está pasando ahora, gente trabajadora comprando pisos como inversión y diciendo a los demás que no tienen derecho a vivienda por ser pobres.
Pobres contra pobres.
Va en contra del sentido común.
Y en contra del mercado, así nadie venderá nada más que a ricos, y éstos son pocos y ,ojo , no regalan nada, por eso son ricos.
¿Se te ha ido el 0 o es que mi calculadora no va?
Porque según tú un piso que valía 40 millones en el dos mil ahora vale 184.
Será 54 ¿No? O sea, un 36%, que en diez años lo veo bien.
Míralo tú mismo, en algunas zonas ha subido el 400%, lee el informe, por eso lo llamaron boom inmobiliario y burbuja especulativa, porque con compradores normales esto no habría pasado:
Midiendo la burbuja: la vivienda subió un 288%; el suelo un 762% y el stock un 448%
Miércoles, 7 Octubre de 2009 - 13:11 h / publicado por equipo@idealista
Esta noticia fue seleccionada para el resumen semanal del 9 de Oct de 2009
La fundación bbva y el instituto valenciano de investigaciones económicas (ivie) han elaborado un estudio sobre la evolución del mercado de viviendas en España durante el 'boom inmobiliario'. En él se desprende que entre 1990 y 2007 el precio de la vivienda subió un 288%; el precio del suelo un 762%, y el stock de viviendas un 448%
El informe resalta que el precio de la vivienda creció con fuerza en todas las regiones pero de manera desigual. El crecimiento fue mayor en las regiones del este y sur peninsular, al igual que el valor del suelo. Así, Melilla y las islas Baleares fueron las regiones donde más se revalorizó la vivienda, un 401% y un 389%, respectivamente. En cuanto al precio del suelo, registró su mayor aumento en Melilla, un 5.037% y en Murcia, un 2.354%
Variación acumulada anual del precio de la vivienda entre 1990 y 2007
El estudio también destaca que entre 1997 y 2007 el precio de la vivienda creció a una tasa anual del 12%, mientras que el ipc lo hacía al 2,9% anual. Esto provocó que en 2007 fuera necesario el salario medio neto de 12 años para comprar una casa de 90 m2, mientras que en 1998 era necesario el de 5 años
El precio del suelo también aumentó exponencialmente año tras año durante el 'boom'. En concreto, a una tasa media anual acumulativa del 14,5% entre 1990 y 2008 pero entre 1997 y 2007 lo hizo al 25,2% anual. Como consecuencia, el peso que tuvo el valor del suelo en el precio global de la vivienda era del 46,2% en 2008
Variación acumulada anual del valor del suelo entre 1990 y 2007
En cuanto al stock de viviendas en España, el estudio apunta a que se pasó de cerca de 1 billón de euros en 1990 a 5,3 billones en 2008. Entre 1990 y 2007 el valor del stock de casas se disparó un 448%, y la región donde se registró el mayor aumento fue en Melilla y Andalucía
Variación acumulada anual del valor del stock de viviendas entre 1990 y 2007
"En 2008 se produce una fuerte reducción en el crecimiento de los precios de la vivienda lo que pone fin al boom inmobiliario", concluye el estudio
Una auténtica locura, vamos.
Pero recuerden lo que dicen los mayores y los refranes.
Todo lo que sube... tiene que bajar.
Y si más alto subió...mas dura será la caida.
De hecho son personas muchos de ellos que no encuentran trabajo ni con un 20% de paro, ni con un 8% de paro. Ese tipo de personas estan haciendo que un colectivo enorme como es el de los burbujistas, en el que hay de todo como en la viña del señor, este perdiendo la credibilidad.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Se dice confundir velocidad con tocino no en castellano? pues eso. Que tiene que ver un colectivo poco ahorrador con otro colectivo"los burbujistas"
1) Es un colectivo?
2) España como pais no es ahorrador, y? esta retrasada?
Por mi experiencia que vale lo que vale, el colectivo"los burbujistas" esta compuesto mas bien por gente formada, con capacidad de ahorro. HAber captado hace ya años lo ridiculo del rpecio de las viviendas en España, ir en contra del rebaño, de la familia, de la opinión publica..... no lo he visto en gente con "piercing, tatuaje, gorras" como se ha comentado por aqui. Y que conste que cada una se mutila o pinta la piel como le da la ganas
Los burbujistas en el año 2.006 estabamos compuestos como tú dices.
Ahora poco a poco, vamos encontrando precio (fuera de Madrid y Barcelona) que corresponde a la realidad.
Tampoco es realista en España querer un buen piso en una capital de provincia por menos de 2.000 €/m. (De menos de 20 años, grande, luminoso, bien comunicado, con servicios, con garaje, con buena orientación, con buena distribución ....)
Yo tengo tres contra - ofertas pensadas, el primero que me la acepte le compro el piso.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta