"El ajuste en el sector inmobiliario estaría casi completo, con una caída de los precios de la vivienda de entre el 20% y el 30% en las grandes ciudades e incluso del 50% en la costa". Así lo asegura un informe elaborado por la división de Global Banking de Banco Santander titulado "The contrarian view" (La opinión contraria), recogido por cotizalia.com
Las estimaciones de la vivienda se refieren a la caída del precio desde el pico de 2007 y se basan en las últimas transacciones realizadas por diferentes empresas inmobiliarias. Y se complementan con una caída del 90% de las licencias de construcción en el mismo período. "La construcción actual de vivienda estaría por debajo de la demanda sostenible, pero el problema son los stocks", es decir, el parque de vivienda sin vender
64 Comentarios:
La gente sigue pensando, incluso se lee en la prensa especializada todos lo dias, que las mejores casas no bajaran de precio o lo haran menos que las otras. Esto es mentira y no soporta ningun analisis matematico ni economico. Lo que si es cierto es que el mercado del lujo esta al extremo y no es muy representativo. Es decir, que los precios de los Ferraris y Aston Martin no son muy representativos del sector automovilistico. Pueden bajar o subir mucho mas que la media, particularmente porque el numero de transacciones, oferta y demanda son muy pequenos. De hecho yo creo que en Espana los pisos mas caros son los que en porcentaje mas bajaran, 1. Estan llenos de personas mayores (mucha oferta contenida) 2.son demasiado grandes para los tiempos que corren, 3 estan sin reformar, las fincas son antiguas 4 no tienen las comodidades modernas (piscina, jardin infantil, etc.) 5 los trabajos se alejan del centro de las ciudades. (Los jovenes de hoy no son funcionarios y trabajan en u ministerio) Creo que es mejor inversion gastarse 1 millon de euros en 5 apartamentos de 2 habitaciones en el ensanche de vallecas que comprar 120 m2 en serrano. Te darian mas por el alquiler y se revalorizarian mas - perderian menos -
Aunque no es cierto que en toda la costa hayan bajado un 50%, es posible que finalmente lleguen a bajar eso y mucho más. Y esto es pura matemática, un apartamento en la playa, de siempre, ha venido a costar el 50% de lo que valía un piso en una gran ciudad. Hasta que llegó el último boom y los precios se igualaron. Ahora es normal que el recorte sea mayor y aproximadamente de un 20-25% más que en las grandes capitales.
He crecido en los bares, me gusta una copa y unas birras más que la libertad, mis amigos los hacía en el bar, mi esposa y mis hijos me acompañaban muchas veces, y la vida pasaba abusando de los espiritosos. Yendo a los sitios convenientes me lo podía mantener , no era prohibitivo para mí hasta que llegó el euro. Fue el euro y su inflación el que me expulsó de la barra y me recluyó en casita (menos mal que había comprado en pesetas 3 años antes) y ahora abuso de Internet.
Opino humildemente (aunque ya no se lleve) que al igual que algunos fuimos expulsados de la hostelería por el euro otros van a ser expulsados de la propiedad inmobiliaria por esta crisis que creo afectará más a los ingresos futuros de los trabajadores que al capital y la propiedad pues saldremos de ella a base de inflación no indexada a salarios según la regla básica del capitalismo que concluye en : los ricos, más ricos y los pobres, más pobres.
Según esto, da igual que los precios de la vivienda suban o bajen, pues poco afectará a las economías más solventes que se las cambiarán como cromos entre ellos, y a los no propietarios también les dará igual porque ya nunca podrán aspirar a comprarlas.
El capitalismo popular que thatcher convirtió en´Los obreros ingleses :accionistas¨Y aznar en ¨ Los obreros españoles : propietarios¨ Ha muerto con la crisis.
Mi padre, viejo miliciano, tuvo que pasar por el obispado para conseguir una microvivienda del patronato de la virgen santísima en los barrios del extrarradio en los años del desarrollismo. A partir de ahora los que no pidan, no tendrán.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta