"El ajuste en el sector inmobiliario estaría casi completo, con una caída de los precios de la vivienda de entre el 20% y el 30% en las grandes ciudades e incluso del 50% en la costa". Así lo asegura un informe elaborado por la división de Global Banking de Banco Santander titulado "The contrarian view" (La opinión contraria), recogido por cotizalia.com
Las estimaciones de la vivienda se refieren a la caída del precio desde el pico de 2007 y se basan en las últimas transacciones realizadas por diferentes empresas inmobiliarias. Y se complementan con una caída del 90% de las licencias de construcción en el mismo período. "La construcción actual de vivienda estaría por debajo de la demanda sostenible, pero el problema son los stocks", es decir, el parque de vivienda sin vender
64 Comentarios:
No si una persona se come las 12 , es que o no estoy yo o no esta san medel eso casi seguro . Salud pd aqui las medias son aritmeticas
Aparte de usted, san medel y yo, hay más de seis mil millones (6.000.000.000) de personas en este mundo.
Salud también para usted
Posdata: la media aritmética es una medida estadística, una de las muchas que hay.
#3 Miércoles, 21 Abril 17:15 no me lo creo dice esto no encaja: basta con entrar en idealista para ver que los pisos en primera linea de la costa no han bajado ese 50%. Los numeros no mienten y si cojemos los precios que se anuncian en esta pagina y los multiplicamos por 2 nos darian unos precios de 2007 absolutamente grotescos.
Te voy a contar un secreto: si en un sitio están 10 pisos iguales, todos ellos a la venta por 100.000 euros, comprar uno de ellos te va a resultar más caro que si hay 20 pisos iguales, aunque también todos ellos estén anunciados a 100.000 euros. Ahora mismo, en idealista hay muchísímos, pero que muchísimos más anuncios que en 2007 otro ejemplo: imagina 10 pisos pisos iguales anunciados a 100.000: la media es de 100.000. Pues bien, si hubiese 15 pisos iguales, 10 de ellos anunciados a 100.000, 2 anunciados a 90.000, y 3 a 110.000, el precio medio sería superior a 100.000 y, sin embargo, comprar uno seguro que te sale más barato, por mucho que la media sea superior.
Que nadie compre pisos que se está produciendo un caos económico brutal.
Tengo muchos pisos y no les vendo, proclamo que he bajado el precio en un 20 30 o 50%, pero que marketing mas burdo es esto, ¿No se podría denunciar por publicidad engañosa?
Estadisticas, noticias,numeros pero la realidad es que la situacion es la que es por
Mucha bajada de precios no es facil bajar el stok
Si lo dicen los del San me voy corriendo a comprar 2, con unos bonos convertibles y unas preferentes en el pack
Mas de La mitad (el 52 %) de los pisos puestos a la venta en Madrid capital tienen un precio de salida mas de 300.000 euros (11.174 anuncios de un total de 21487
7113 (un tercio del total) tienen un precio de salida de 400.000 euros o mas.
Los pisos de menos de 70m2 tienen un precio medio de 3786 €/m2, es decir por un piso de 70 m2 piden 265.000 euros (un piso que debe tener una superficie util de unos 60m2)
¿De veras creen que el grueso de la demanda actual puede pagar esos precios?
Suponiendo que 5 veces el salario anual familiar fuese el precio razonable de una vivienda.... ¿Hay tantas familias que ganen 60.000 euros/anuales? ¿Y mas de 80000 euros anuales?
Pues eso.
Pueden decir lo que quieran, pero si solo hay ferraris a la venta en el mercado de coches, no significa que todos compremos ferraris y que hay que comprar ahora porque si no dentro de un año valdrán mas... porque simplemente, todos no podemos permitirnos esos precios.
Saludos
En el mensaje anterior me referia a precios de pisos puestos en idealista, que cualquiera puede comprobar haciendo una búsqueda en el portal.
Saludos
Buenos días, creo sinceramente que ha bajado en algunos sitios y también creo sinceramente que mucha gente que tiene viviendas a vender, no quiere bajarlas de precio, pero hay una diferencia en la compra de vivienda en las ciudades de mas de 100.000 habitantes (capitales de provincia, algunos municipios) no entra nada mas que gente de esa zona, muy al contrario en la compra de viviendas en la costa entra gente a comprar de otros muchos paises de Europa. Los españoles seguiremos comprando pisos en las ciudades donde habitamos, no se si a su justo precio o no, por el contrario en la costa es lógico que si no entra capital extranjero y tampoco los españoles tenemos una economia muy pujante, la vivienda baje. La primera es una vivienda de necesidad, la segunda es puro lujo, y endeudarte por mas de 90000 euros por una segunda vivienda en la costa, si calculas lo que te cuesta su mantenimiento y lo que pagas de intereses, seguramente por mucho menos puedes coger a tu familia todos los años e irte de 15 a 20 días a un buen hotel con casi todo incluido y ademas cambiar todos los años de sitio, un saludo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta