Comentarios: 64
Fondos buitre, quitas, y demás estratagemas de los bancos para "comerse" menos pisos (resumen 2011)

"El ajuste en el sector inmobiliario estaría casi completo, con una caída de los precios de la vivienda de entre el 20% y el 30% en las grandes ciudades e incluso del 50% en la costa". Así lo asegura un informe elaborado por la división de Global Banking de Banco Santander titulado "The contrarian view" (La opinión contraria), recogido por cotizalia.com

Las estimaciones de la vivienda se refieren a la caída del precio desde el pico de 2007 y se basan en las últimas transacciones realizadas por diferentes empresas inmobiliarias. Y se complementan con una caída del 90% de las licencias de construcción en el mismo período. "La construcción actual de vivienda estaría por debajo de la demanda sostenible, pero el problema son los stocks", es decir, el parque de vivienda sin vender

Ver comentarios (64) / Comentar

64 Comentarios:

Anonymous
22 Abril 2010, 14:08

El bono griego a dos años, por encima del 10%

El miedo de los inversores a un impago de España, Grecia y Portugal, en máximo histórico

Publicado el 22-04-2010 , por Expansión.com

Nunca hasta hoy el mercado de derivados había mostrado tanta desconfianza sobre la capacidad de Grecia, portugal y España para hacer frente a sus pagos. Los credit default swaps (CDs) de los tres países periféricos renuevan hoy sus máximos históricos. El coste de asegurar 10 millones de dólares de deuda se encarece hasta los 571.000 dólares para Grecia, a 261.000 para Portugal, y a 174.000 en España, donde la prima de riesgo aún no se acerca al récord de febrero.

Anonymous
22 Abril 2010, 14:09

La banca, en el ojo del huracán: el Ibex cae un 2% y pierde el 11.000
Publicado el 22-04-2010 , por Expansión.com

Las alertas se disparan, y una vez más, con Grecia como detonante, y España como uno de los principales damnificados. El enésimo deterioro en el déficit del país heleno y las dudas de Eurostat sobre sus datos oficiales agravan los récords en los seguros de impago. Los CDs de España superan los máximos de febrero, y el Ibex acelera su caída, por debajo de los 11.000 puntos, desinflado por otro correctivo a la banca española.

Anonymous
22 Abril 2010, 14:10

Citi: la presión fiscal frenará la recuperación en España
Publicado el 22-04-2010 , por Agencias

Los signos de reactivación han aparecido con retraso en la economía española, que seguirá menguando en 2010 a un ritmo del 0,4%, una décima más que la prevista por el Gobierno. Así se expresa el banco estadounidense Citi en sus últimas estimaciones macroeconómicas, donde también destaca que "es previsible que la presión fiscal frene la recuperación".

Anonymous
22 Abril 2010, 14:13

Roubini: "sin reformas España seguirá a Grecia hacia el abismo"

Publicado el 22-04-2010 , por Expansión

El gurú de la crisis mantiene su mirada atenta en España. Así, el economista y profesor de la Universidad de Nueva York Nouriel Roubini señaló que el país "no está todavía al borde del abismo al que están mirando los griegos", pero alertó de que podría acercase a él si no se llevan a cabo de forma urgente "avances en la consolidación fiscal y reformas estructurales" que permitan estabilizar los niveles de deuda pública, reducir los déficit externos y restaurar la competitividad y el crecimiento.

“España, con problemas que suponen incluso una mayor amenaza para la integridad de la zona euro (y en última instancia para el euro), necesita desesperadamente reformas estructurales, especialmente flexibilidad en el mercado laboral, si quiere evitar un viaje al mismo abismo al que se enfrenta Grecia”, añadió.

Siempre el paro

Sin embargo, destaca que la tasa de desempleo española, cercana al 20%, dobla a la del país heleno, y la necesaria consolidación fiscal a la que se enfrenta España podría aumentar las caídas en la producción e incrementar unos niveles de paro que ya son “extremadamente altos”.

Además, apunta que el país todavía esta sufriendo los daños colaterales del pinchazo de la burbuja inmobiliaria.
Asimismo, también lanza señales de alarma sobre la burbuja del crédito en las cajas y los bancos españoles, que fue “enorme”, y en que el aumento de la mora es “importante”.

Anonymous
22 Abril 2010, 14:19

Zapatero

España, la hermana pobre de Grecia

Si uno no tomara ya a Zapatero por el pito del sereno, por una persona que sólo sabe intercalar mentiras y disparates en sus discursos, el hecho, entre grotesco y ridículo, de que el presidente del Gobierno de España afirme que debemos dejar de comparar a España con Grecia para no perjudicar al país heleno, sería para expatriar inmediatamente capitales.

Sin embargo, por fortuna sabemos que nuestra economía no está tan mal como la de Grecia, aunque un par de años más de Zapatero al frente del Ejecutivo podrían acercarnos al temido escenario. Porque sí, grecia tiene una deuda pública que asciende a más del doble de la española, pero España tiene una deuda privada que es más del doble de la de Grecia.

En agregado, nuestra economía muestra un apalancamiento mayor que el de Grecia, sólo nos salva que el sector privado tiende a poseer una disciplina sustancialmente superior a la del público. En Grecia es el Estado quien tiene riesgo de quiebra y éste sigue gastando muy por encima de lo que tiene y puede llegar a tener en los próximos 20 años; en España es el sector privado quien atraviesa dificultades y, mal que bien, está tratando de solventarlos mediante crecientes niveles de ahorro destinados a desapalancarse y adquirir algo de solvencia.

Es por esto que la herencia económica que Zapatero está legando a los españoles sí podría llegar a asustar a los griegos: el eslabón débil de nuestra economía –familias, empresas y bancos– se ve subyugado por regulaciones absurdas que le impiden reajustarse y recuperar competitividad y, para más inri, el Estado no ceja de endeudarse a ritmos históricos, arramblando con un ahorro privado que podría haber ido dirigido a financiar proyectos empresariales o a reducir aún más el endeudamiento, y a subirles los impuestos a todos aquellos que todavía siguen realizando alguna actividad productiva en el mercado (ya sea consumir, invertir, buscar y encontrar un trabajo...).

Tan absurda es la política presupuestaria del Ejecutivo que se concede el lujo no sólo de contribuir al rescate de Grecia, sino de vanagloriarse de que ganaremos dinero con la operación. Por supuesto, todos los gobiernos europeos entran en el plan de rescate como un cordero en el matadero porque van a forrarse con la operación. Del mismo modo, los mercados financieros deben de estar exigiéndole a Grecia un tipo de interés que casi duplica aquel con el que se contenta Zapatero porque no saben del tema: sólo nuestro Gobierno tiene la visión suficiente para comprender el muy lucrativo negocio que supone prestarle al 5% a un país casi quebrado. Desde luego, zP ni ha leído ni ha oído hablar del padre de la inversión, benjamin Graham.

Anonymous
22 Abril 2010, 15:07

A barbaridades:

Waaaaah....waaaaaaaaah....

Tengo mas cultura que tu!!!

Tengo mas gente a mi cargo que tu!!!

Gano mas dinero que tu!!!

Solo te ha faltado:

Mi padre puede con el tuyo!!!

Pero esto qué es, el patio del colegio? a quien pretendes engañar? se nota, como ha dicho alguien antes, que aún te falta un par de años para llegar a la pubertad. He visto otros posts tuyos y lo unico que haces es llamarle "tonto" a la gente, como lo haría cualquier niño en el cole.

Por favor, burbus, nunkis, los dos, o ninguno, me da igual, pero que se limiten a escribir los mayores de edad. A ver si idealista se pone las pilas un día de estos

Anonymous
22 Abril 2010, 16:25

Ni aunque caiga otro 50% adicional se lo compraria.. Aprecio mi vida y paso de suicidarme.. Yo tengo mi deposito con mi dinerito que me he sacado de la venta de mi piso y ahora los hipotecados me pagan el alquiler Y el propietario que alquila se lo devuelve al banco en forma de intereses. Creo que hago bien, yo gano no vivir con miedos, ni problemas y no tengo que llevarme bien con la parienta para que no se divorcie y me quite el piso y aparte ni gano ni pierdo dinero. El propietario tampoco pero vive con el miedo en el cuerpo. Es el hipotecado el que sostiene toda la cadena tambien llamados esclavos de un banco.. No saben lo que han firmado.. Jamas firmaria algo ahora que subiera de 100.00€, sino fijaos en la burbuja de los tulipanes ¿Cuanto vale un tulipan?

Anonymous
22 Abril 2010, 18:15

!!! Soltando lastre !!!!

Ferrovial reconoce que la venta de sus activos inmobiliarios está bastante avanzada
Publicado el 22-04-2010 , por Expansión.com

Íñigo Meirás, el consejero delegado de Ferrovial, ha reconocido que la venta de los activos inmobiliarios de la constructora está bastante avanzada. En ese sentido ha dicho que Ferrovial ha recibido más de dos ofertas "buenas" por los activos inmobiliarios londinenses agrupados en APP Lynton. Asimismo, ha manifestado que en mayo esperan recibir ofertas no vinculantes por el 10% de la autopista canadiense 407-ETR.

Anonymous
22 Abril 2010, 18:18

EL 24% DE SU CARTERA

Banesto pone a la venta pisos para jóvenes por menos de 450 euros al mes

Banesto lanzará el viernes una campaña de venta de 1.500 viviendas destinadas a jóvenes de hasta 35 años, cuyos precios oscilan entre 41.000 y 130.000 euros, y con cuotas de entre 141 euros y 447 euros al mes, con amortización de capital desde la primera mensualidad.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta