La compraventa de viviendas alcanzó en febrero las 41.033 unidades, que supone un ascenso del 7,2% respecto al mes anterior y del 18,7% interanual, según los datos de instituto nacional de estadística (ine). La suma de los datos de enero y febrero ya rozan las 80.000 viviendas transmitidas, un 10,1% más que en el mismo periodo del pasado año
El 87,1% de las viviendas transmitidas por compraventa en febrero son libres y el 12,9% protegidas. En términos interanuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa se incrementa un 16,0% y el de protegidas aumenta un 40,7%
El 47,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en febrero son usadas y el 52,1% nuevas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas sube un 14,4% y el de usadas se incrementa un 23,7% respecto a febrero de 2009
Por comunidades, Andalucía y Madrid superan las 7.000 viviendas vendidas y entre ellas acaparan el 35% del total. Teniendo en cuenta la población, Cantabria, Navarra y Madrid -y mellila- son las zonas donde más viviendas por habitante se vendieron en febrero
Los datos demuestran que la bajada de precios e intereses, la mayor flexibilidad de la banca y los incentivos creados por el gobierno para comprar casa a corto plazo (subida del iva en julio, fin de las desgravaciones a final de año y caducidad de las cuentas viviendas), unidas a las declaraciones de la ministra de vivienda, Beatriz corredor, a favor de adquirir vivienda en estos momentos están animando la compra de casas
Los expertos han mostrado su preocupación por el medio y largo plazo, es decir, qué ocurrirá con el sector en 2011 cuando se acaben los incentivos actuales para comprar casa
Conoce además:
¿Qué opinan los expertos sobre el aumento en la venta de vivienda?
¿En qué zonas crece más la venta de viviendas?
Resolvemos la gran incógnita sobre el rally en la venta de viviendas
196 Comentarios:
Os lo adverti burbujistas. Aprovechad, que esto vuelve a tirar para arriba. Siempre ha sido asi, ciclos de subidas y bajadas de precios de vivienda, en función de las crisis sucesivas que ha sufrido este pais. ¿Que pensabais burbujitos, que sin vernos en la necesidad, los que llamais pepitos os ibamos a regalar lo que tanto trabajo nos ha costado o nos esta costando pagar? No señor. Habeis desperdiciado la oportunidad y ahora van a remontar los precios, como siempre. Por otro lado, no es extraño, este es un pais de ladrillo y playa, que esperabais? Que nos pusieramos las pilas en i+d? Jajajaj me descojono. Esto es España joder, aqui la gente quiere su casa en propiedad. Espabilad, parasitos, que nadie os va a regalar el piso, bastardos. A currar.
____________________________\\_________________________________
Eres un troll, un agitador y tu sabrás cuantas cosas mas. Comentarios como el tuyo solo te representan y te degradan a ti, pero te cubres en el anonimato. No mereces mas respuesta.
El que se descojona soy yo con tu comentaro, jajaja.. Menos mal que sigues siendo optimista. ¿Estás pillado con un hipotecón muy gordo, no?
Mira hombre, una cosa es que puedas pagar tu hipoteca (intereses muy bajos) y otra muy distinta es que la vayas a poder vender (precios muy caros) Sencillamente, si la puedes pagar es logico que no quieras perder, pero quitate de la cabeza que vayas a ganar pasta si pagaste caro. Un simple ejempló: muchos compraron pisos a 20 millones, otros muchos pagaron 40 millones. Está claro que en 40 hay pocos dispuestos a comprar... el que compró a 20 tienen margen para vender a 35, a 30, a 27... y le sigue ganando. LOs que decís que no vendeis vuestro tesoro sois los que comprasteis a 40, pero no vendéis porque curiosamente no hay nadie dispuesto a pagar ni siquiera lo que pagasteis vosotros ¿Entiendes? Vais a estar con un muerto muy gordo en el armario, ¿Entiendes? Y en el futuro lo que se construya estará muy por debajo de lo que pagasteis vosotros en la cuspide de la montaña rusa. ¿Te imaginas cuando vais a ganar dinero a vuestra inversión? Yo creo que no lo veré... ¡Al tiempo!
Las daciones y embargos no cuentan en esa estadistica
Que la gente esta harta de que la tomen el pelo....como se dice en los anuncios de una conocida marca "que yo no soy tonto", va a comprar a esos precios Rita..hahaha
Volviendo a lo que decían en "la ser" resulta muy llamativo la superficialidad y fragmentación de las opiniones y los análisis. Nadie, repito, nadie habla de la deuda privada española, ni de su origen ni de los fines -en buena medida absurdos y antieconómicos- a los que se destinó.
No se habla de la burbuja de ingresos fiscales, de la conversión en gasto estructural de muchos gastos nuevos que las administraciones públicas acometieron alegre, inconsciente o irresponsablemente.
No se articulan mínimamente -en ese medio y en otros muchos- razonamientos que enlacen causas y efectos. Como mucho se propone un eslabón, tras el cual se deja el vacío. El oyente o el lector no entenderá mucho y se quedará con que la economía es algo absurdo e ininteligible, a menos que busque otras informaciones o recurra al sentido común.
La impresión que se da es de gran desorientación; otra vez, otro indicio de cómo están las cosas. Ni siquiera mienten (hablo de los tertulianos al uso) sino que se encuentran en estado de shock y se dan cuenta de que sus cuatro nociones dogmáticas mal digeridas no sirven ni para empezar a aproximarse a la realidad.
Nadie analiza si. V. Gr., los rescates en que eeuu se gastó una increíble fortuna sirvieron para algo más que alimentar el riesgo moral. Simplemente había que salvar la economía -dicen- y punto. El pequeño detalle de que aquella salvación está provocando esta perdición, se pasa por alto.
Realmente una vez metida la pata, esta pata de la montaña de deuda, es muy difícil sacarla.
En ese país, eeuu, ha habido hoy una buena, bastante buena al parecer, noticia sobre creación de empleo, unos 250000 puestos creados. ¿Empieza la recuperación con empleo? No creo que pueda confiarse si los otros problemas son tan grandes.
No se articulan mínimamente -en ese medio y en otros muchos- razonamientos que enlacen causas y efectos. Como mucho se propone un eslabón, tras el cual se deja el vacío. El oyente o el lector no entenderá mucho y se quedará con que la economía es algo absurdo e ininteligible, a menos que busque otras informaciones o recurra al sentido común.
La impresión que se da es de gran desorientación; otra vez, otro indicio de cómo están las cosas. Ni siquiera mienten (hablo de los tertulianos al uso) sino que se encuentran en estado de shock y se dan cuenta de que sus cuatro nociones dogmáticas mal digeridas no sirven ni para empezar a aproximarse a la realidad.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
SI SEÑoR, plas, plas. Comentario destacado
Los periodistas igual que los politicos, y ya sabes lo que opino, todos iguales los grandes o pequeños partidos desde hace años
Como dijo un economista hace un año (ahora probablemente por fuerza, van a empezar a entenderlo mejor)
"No entendián realmente porque creciamos, ahora tampoco entienden porque nos hundimos"
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta