María Antonia trujillo, ex ministra de vivienda, asegura que no se compraría ahora una vivienda porque los precios, indudablemente, tienen que bajar más. Además, estima que quitar la deducción por la compra de vivienda habitual es un error
En una entrevista para la revista época se muestra convencida de que si le hubieran permitido pinchar la burbuja inmobiliaria poco a poco cuando era ministra, “nuestro país tendría problemas como el resto de los países, pero menos problemas”. Trujillo recuerda que nuestra economía siempre ha estado apoyada en el “ladrillo” y que ahora “no tenemos una alternativa porque se necesita tiempo, músculo financiero y educación por lo que vamos a pagarlo durante años”
En relación con la eliminación de la desgravación por compra de vivienda, a la ex ministra de vivienda le parece un error “porque los ciudadanos en situación de desempleo no van a comprar y, por otro lado, la pérdida de confianza hacia la economía no les va a llevar a acometer la que sería la inversión más fuerte de su vida”. Trujillo apuesta más por desgravar la compra de segunda vivienda con carácter temporal
Trujillo deja claro que ella desde el 96 tiene una sola casa y que le gustaría que todos los políticos publicaran sus bienes
78 Comentarios:
Ayer, probablemente, fué a misa, se confesó y el sacerdote le puso de penitencia:
3 padrenuestros, 1 avemaría y luego vete a algún periódico y diles 1 verdad,
Aunque sea 1. Saludos.
¿Y nadie va a demandar a esta señora para que pise la carcel?
Hoy la Sra. Trujillo nos trae la reflexión de si ... ¿Comprar pisos a precios de burrada es de burros? "Un señor (por así decirlo), se dirigió a una aldea donde nunca había estado antes y ofreció a sus habitantes 100 reales por cada burro que le vendieran. Buena parte de la población le vendió sus animales. Al día siguiente volvió y ofreció mejor precio, 150 reales por cada burrito, y otro tanto de la población vendió los suyos. Y a continuación ofreció 300 reales, y el resto de la gente vendió los últimos burros. Al ver que no había más animales, ofreció 500 reales por cada burrito, dando a entender que compraría a la semana siguiente todos los que pudieran reunir, y se marchó. al día siguiente mandó a un tratante (que era empleado suyo) con los burros que compró a la misma aldea para que los ofreciera a 400 reales cada uno. Ante la posible ganancia a la semana siguiente, todos los aldeanos compraron aquellos burros a 400 reales; y quien no tenía el dinero, lo pidió prestado. Como era de esperar, tanto el tratante, como el señor que prometió comprar burros a 500 reales, nunca más aparecieron por la aldea. Que, como resultado, quedó llena de burros y de endeudados." De igual manera, la gran aldea que llamamos Hispanistán se ha quedado llena de ladrillos y de hipotecas. Y ahora sus aldeanos con su ex - ministra de la vivienda a la cabeza se hacen la pregunta: ¿Comprar pisos a precios de burrada es de burros? Aunque hay mas de 1.000.000 de pisos en stock, no hay unanimidad de respuesta. - Los ciudadanos y empresas que tienen el stock diciendo: ¡No hagan caso a la ex - ministra ¡Compre e hipotéquese toda su vida! - Los ciudadanos que tienen intención de comprar diciendo: si quiere que le compre el piso: ¡No me tome por burro y baje el precio!
Asi son los políticos en este pais, cuando están en el cargo defienden posturas asombrosamente pintorescas y cuando lo abandonan, repentinamente, les vuelve el sentido común.
Que asco, necesitamos personas dignas para estos puestos, no aprovechados.
La verdad es que la "truji" no nos ha dicho nada que no supieramos ya.
Pero viene a decirnos, sin lugar a dudas que la "chacon", esta claramiente mintiendo y en general, cualquiera que ocupe ese cargo publico, antes o despues (incluida la "truji") nos va a seguir mintiendo, engañando y falseando la realidad para sus intereses.
Sí, a ver qué responde ahora la Sra. ministra en (dis)funciones.
A mi señores promotores e inmobiliarios diganme cuanto debo pagar al mes hipotecandome como mucho a 20 años y entonces le dire si el piso es caro o barato.
Pisos de bancos:
El banco de España espera un fuerte llegada de viviendas
Lunes, 24 mayo de 2010 - 10:18 h / publicado por equipo@idealista
Los pisos que los bancos tendrán en sus balances para vender crecerán debido al número de litigios e impagos, que comenzará en breve a hacerse más numeroso como consecuencia del arrastre en el vencimiento de las adjudicaciones de hace dos años y que se resolverán en los próximos meses
Y mientras el banco de España no hace más que alertar sobre la conveniencia de acelerar el proceso de venta y salida de los adjudicados para dejar limpios los balances. El primer trimestre del año concluyó con 59.700 millones de euros de exposición del sector financiero en el inmobiliario. Con dicha exposición, el banco de España advierte de que la mora no podrá reducirse por debajo del 6%
Las entidades financieras tampoco están reaccionando a las exigencias del organismo regulador de provisionar hasta un 30% sus activos inmobiliarios. Lo hacen pero sin premura. Los que más expuestos están al sector inmobiliario son banco sabadell o banco popular
Artículo visto en intelligence & capital news
El banco de España espera una fuerte aceleración de litigios y embargos inmobiliarios
----La que os espera ladrilleros jajajajja
Alguna vez, ya he publicado algun post similar, pero yo sigo con la duda.
La cuestión no es si los pisos van a bajar o no, porque parce claro que queda mucho recorrido a la baja de los inmuebles: la cuestión es a que velocidad va a suceder esa bajada.
En este foro se lleva vaticinando bajadas del 50% desde hace 3 años, y sinceramente yo no las veo, o mejor dicho, solo se ven en zonas donde no quiere comprar nadie o en infraviviendas, pero las viviendas bien situadas y de calidad aceptable en las ciudades no han bajado ni un 20%.
Entonces, yo sigo con mis dudas. Aqui solo veo, en general argumentos para que los potenciales compradores no compren, pero no creo que estos argumentos se traduzcan directamente en que los vendedores salgan corriendo a bajar los precios. Hace falta para una caida de precios, un colectivo grande de propietarios (bancos, promotoras, particulares...) que bajan sustancialmente los precios para que tire del mercado hacia abajo y yo de momento no lo veo.
Ni lo veras . Salud
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta