Comentarios: 71

El banco de España (bde) sacó su látigo contra la banca para que tener los pisos en su balance le cueste más y estimular así la venta de sus viviendas. El organismo anunció una remodelación completa en la forma en la que los bancos deberán afrontar las provisiones y garantías de los créditos morosos, así como de la valoración que deberán ir dando a los pisos cuyas hipotecas sean de dudoso cobro o que vayan entrando en su balance

La valoración deberá ser prudente y con un recorte sustancial. Así, si es una vivienda habitual deberán recortar su valoración en un 20%, si es una vivienda nueva terminada pero sin vender o una segunda residencia, un 40% y si es suelo, un 50%

La nueva normativa, sobre la que se lleva especulando mucho tiempo pero que ayer por primera vez el organismo puso en papel,  atacaría a varios frentes. El primero, es la cobertura de préstamos morosos. Antes, la banca tenía en algunos casos hasta seis años para provisionar el 100% del préstamo desde que obtenía la calificación de dudoso. Ahora, se rebaja ese calendario y tendrán que ser provisionados al 100% en un máximo de 12 meses

En este punto conviene recordar que provisionar no significa perder dinero, sino "congelar" o apartar un dinero de la cuenta de resultados cuyo fin es cubrir una pérdida en caso de que el crédito no llegase a cobrarse. El nuevo calendario propuesto por el banco de España es el siguiente cuadro 

El banco de España considera el valor de los pisos nuevos sin vender un 40% inferior al de tasación

 

Valorar los pisos y activos inmobiliarios

El siguiente punto trata de reconocer cierto valor en los créditos que tienen una garantía inmobiliaria como respaldo o garantía, ya que aunque el crédito no se cobre, siempre hay un activo que puede venderse y minorar la pérdida. Por ello, el banco de España permite reducir la provisión del crédito en función del valor del activo que respalde ese préstamo

Sin embargo, esas valoraciones deberán hacerse de acuerdo con unos criteros. Tal y como explica el banco de España, "se trata, pues, de reconocer el valor de las garantías inmobiliarias, pero aplicando recortes que reflejen tanto la heterogeneidad de las garantías como las distintas posibilidades de movilización de las mismas en el corto plazo"

La siguiente tabla muestra el descuento que deberá tener los bancos y cajas en las valoraciones a la hora de contabilizar dichas garantías. En ella se observa como las primeras residencias tienen un descuento del 20%, las oficinas y locales, un 30%, el resto de viviendas terminadas (nuevas sin vender y/o segunda residencia), un 40% y las parcelas, solares y demás activos inmobiliarios, un 50%

A la hora de calcular el valor desde el que hay que hacer el recorte, el banco de España explica que deberá ser "el menor entre el coste del inmueble que se refleje en la escritura pública o el valor de tasación en el estado actual del inmueble" 

El banco de España considera el valor de los pisos nuevos sin vender un 40% inferior al de tasación

 

Si el piso cae en manos del banco...

Por último, se modificó el tratamiento de las adquisiciones de activos en pago de deudas, es decir, cuando el banco acepta como pago por una deuda un piso. El organismo busca "establecer algunos principios básicos para la estimación de su deterioro e incentivar la búsqueda de soluciones definitivas para ellos"

Así, desde el mismo momento en que la vivienda entre en el balance del banco, se deberá reconocer un deterioro mínimo del 10%. Posteriormente, como la antigüedad en balance de los activos recibidos en pago de deudas es "un inequívoco indicio de deterioro", su reconocimiento no debe retrasarse y, salvo que las ofertas recibidas indiquen una cantidad superior, no será menor al 20% si lleva un año y al 30% si lleva dos o más años 

 

El banco de España considera el valor de los pisos nuevos sin vender un 40% inferior al de tasación

 

 

Impacto

Según el banco de España, el impacto de estas medidas sería de un  "ligero incremento de las coberturas en 2010, del 2%, que sería más  intenso en 2011 como resultado de  los cambios introducidos sobre el tratamiento de  los activos adjudicados". De hecho, si se aplicara en 2010 el tratamiento que debe aplicarse en 2011, el impacto resultaría en un incremento  de  las  coberturas  cercano al 7%

En cualquier  caso, "el  efecto del incremento del 2% de las coberturas en 2010 en términos de la cuenta de resultados supondría una reducción en el agregado del resultado antes de impuestos de alrededor del 10%"

Como indica el propio banco de España, con las medidas se busca un tratamiento más real de los créditos y valoraciones inmobiliarias e incentivar que los bancos y cajas busquen una solución definitiva para sus activos inmobiliarios

Noticias relacionadas:

Los analistas extranjeros aplauden las medidas del banco de España sobre los pisos y créditos de la banca

Precios pisos: los expertos descartan un desplome y apuestan por ajuste largo y lento

Ver comentarios (71) / Comentar

71 Comentarios:

Anonymous
27 Mayo 2010, 19:23

Está claro que la banca, los políticos y los constructores son la misma mafia.

Hasta que aquí no haya cambios Drásticos y se limpie toda la podredumbre a fondo no se podrá hacer borrón y cuenta nueva para emprender una nueva etapa.

Anonymous
30 Mayo 2010, 2:19

In reply to by jay gatsby (not verified)

Simplificando estamos en la mierda y nos vamos a la mierda pero aqui no se mueve ni dios,amen

avaldehp@hotmail.com
27 Mayo 2010, 19:51

Buenas tardes, merlin
He hecho un copy/paste de tu comentario de las 18:04, lo he copiado en un "block de notas", y no me aparecía el texto "salud".
En todo caso, salud para ti, para mí, y para el resto de la gente, foreros o no de idealista.

Anonymous
27 Mayo 2010, 20:21

Alguno se puede quedar colgado con el piso comerselo con papas segun estan los precios solo se compran ofertas reales osea asequibles

Anonymous
27 Mayo 2010, 20:21

Alguno se puede quedar colgado con el piso comerselo con papas segun estan los precios solo se compran ofertas reales osea asequibles

Anonymous
27 Mayo 2010, 20:28

Bueno, señores, parece que el banco de España se está convirtiendo en un burbu; para empezar nos informa de que al valor de tasación hay que quitarle del 20 al 50% para llegar al valor del inmueble.
La ex ministra de vivienda afirmó que los precios van a bajar y enseguida vino la actual ministra de vivienda a decir que se moderarían (lo que significa que bajarán).
¿Qué está pasando?

Anonymous
27 Mayo 2010, 20:32

A mí que me roban un 7% el sueldo a partir de mañAna. Por cierto, soy funcionario, ay,lo siento, mil perdones... si he ofendido a alguien por ser inspector de policía y ayudar a diario a decenas de personas... ya me pueden hacer, para empezar, la misma rebaja que el recorte salarial, aunque estoy convencido de que los pisos van a bajar mucho más, y si no, tiempo al tiempo; y es que como dicen en mi pueblo "la avaricia rompe el saco", una verdad muy simple, pero muy auténtica. Los sueldos de los funcionarios (y de otros) bajan, sí, es cierto, pero ya me estoy relamiendo con la bajada del precio de los pisos. Esos que se alegran de ciertos recortes, a lo mejor no se alegran tanto cuando tengan que bajar su piso en venta un 40%... otra cosa, a partir de mañAna que no me esperen los viernes en el restaurante los arcos, ni en el bareto de la esquina a desayunar, ni en el quiosco a comprar el periódico... a apechugar todos. El recorte salarial es el recorte salarial. Saludos

Anonymous
27 Mayo 2010, 21:22

In reply to by anónimo (not verified)

Estoy contigo ,, yo tambien soy funcionaria y mi consumo tampoco va a ser lo mimo.

Anonymous
28 Mayo 2010, 19:19

In reply to by anónimo (not verified)

Respuesta al siguiente comentario

A mí que me roban un 7% el sueldo a partir de mañAna. Por cierto, soy funcionario, ay,lo siento, mil perdones... si he ofendido a alguien por ser inspector de policía y ayudar a diario a decenas de personas... ya me pueden hacer, para empezar, la misma rebaja que el recorte salarial, aunque estoy convencido de que los pisos van a bajar mucho más, y si no, tiempo al tiempo; y es que como dicen en mi pueblo "la avaricia rompe el saco", una verdad muy simple, pero muy auténtica. Los sueldos de los funcionarios (y de otros) bajan, sí, es cierto, pero ya me estoy relamiendo con la bajada del precio de los pisos. Esos que se alegran de ciertos recortes, a lo mejor no se alegran tanto cuando tengan que bajar su piso en venta un 40%... otra cosa, a partir de mañAna que no me esperen los viernes en el restaurante los arcos, ni en el bareto de la esquina a desayunar, ni en el quiosco a comprar el periódico... a apechugar todos. El recorte salarial es el recorte salarial. Saludos

Saludos. Yo no soy policia ni funcionario, y por supuesto no me alegro de que bajen el sueldo a aquellos que ejercen una labor social -muchas veces, no siempre-.
La realidad es que la bajada de sueldos de los funcionarios es una bajada para todo el mundo.... para casi todo el mundo. Los que más tienen, seguirán teniendo... al menos de momento porque como tu bien dices, en el momento que no tengamos dinero para nada más que malvivir se acabaron los extras.

Alguien puede ser el mas rico del pueblo porque tiene 1000 vacas, pero si nadie le compra leche al final se arruinara.......... eso es lo que va a pasar en este lamentable pais.

Eso si, para compensar las perdidas, los ayuntamientos pondrán a trabajar a sus recaudadores de impuestos, la polici local, poniendo multas a mansalva, y si es necesario "maquillar" las multas para cobrarlas.

Por eso, aunque es lamentable la bajada de sueldo, al final, mirándolo por la parte positiva, vale para que la gente se cabreé mucho más, se vean más personas afectadas y eso es bueno, porque cuando solo se ve un pequeñó grupo afectado, el caracter español es el de "yendo yo caliente, que le den por culo a la gente". Por eso, si esto vale para que se inicie una revuelta social.... a nivel general... donde solo se pare cuando se lleguen a acuerdos de mínimos para todos, pues bien esta.....

Pero de momento no vamos en ese camino.... de momento vamos en el camino de la "reforma laboral" para que los curritos que ahora están en paro, puedan trabajar todos.... eso si, a sueldos de 700 euros/mes sin más derechos que el de dar las gracias por dejarnos la vida en el curro. Y que los que estén fijo en mejores condiciones laborales puedan ser despedios por muy poco precio y contratados de nuevo en esas condiciones....

Ojo..... cuidadín que por ahí van los tiros..... ojalá esto no suceda, pero tiene una pinta de que sí, que echa patrás.!!!!

Saludos a todos

Anonymous
27 Mayo 2010, 20:36

El gran Pajú

> > LA VERGUENZA DE España
> >
> >
> >
> > El periodista Daniel Montero abre la puerta a una realidad
> > Preocupante. En su libro La Casta. El increíble chollo de ser político
> > En España, montero lanza cortantes preguntas: ¿Qué futuro tiene un
> > País donde las casi 80.000 personas que forman la clase política están
> > Envueltas en un velo informativo sobre el despilfarro de sus
> > Privilegios?. Hay que subir los impuestos para que ellos no pierdan su
> > Tren de vida. Tampoco hay que generalizar, políticos honestos quedan,
> > Pero por desgracia cada vez son menos.
> >
> >
> >
> > La clase política se está cubriendo de gloria ella solita. Son muy
> > Pocos casos los que salen a la luz pero sumando todo lo defraudado
> > Desaparecería la deuda de muchos ayuntamientos. Lo que cuenta Montero
> > En el libro es a nivel nacional.
> >
> >
> >
> > Estos son algunos temas que podrá encontrar en el libro.
> >
> >
> >
> > ABSENTISMO: no existen datos oficiales sobre la falta al trabajo de
> > Los políticos o al menos no se han hecho públicos.
> >
> >
> >
> > AVIONES: los diputados pueden utilizar a su antojo con cargo a las
> > Arcas del Estado aviones, trenes o barcos. Disponen de 5.000.000 de
> > Euros al año para viajes.
> >
> > BONO, jOSÉ: entre sueldo y complementos, el presidente del Congreso
> > Cobra 13.856 euros al mes: 3.126 por diputado, 3.605 como complemento,
> > 3.915 para gastos de representación y 3.210 de libre disposición. Las
> > Dos últimas partidas suman más de 6.000 euros mensuales para comidas,
> > Regalos y actos de protocolo. Todo este dinero sin contar las
> > Indemnizaciones previstas por ley para sufragar «Gastos que sean
> > Indispensables para el ejercicio de su función».
> >
> >
> >
> > BOTELLA, jOSÉ: el cuñado de José María Aznar fue fichado en Bruselas,
> > Desde las oficinas del PP en esa capital. En el tribunal que lo
> > Examinó para funcionario estaba un miembro determinante, Gerardo
> > Galeote, que presidía la delegación popular en Europa. En menos de dos
> > Años el hermano de Ana Botella se blindó con un sueldo europeo para
> > Toda la vida.
> >
> >
> >
> > CALDERA, Jesús: el ex ministro de Trabajo y Asuntos Sociales recibe
> > 6.319 euros mensuales por su escaño en la cámara baja, donde redondea
> > Su sueldo como vocal de la Diputación Permanente y presidente de una
> > Comisión. Cuando era ministro subió el salario mínimo a 600 euros.
> > Cuatro años después, su sueldo es 10 veces superior a esa cifra, que
> > Recibe simplemente por no abrir la boca. Caldera no ha presentado ni
> > Una sola iniciativa ni ha intervenido en el Congreso desde que comenzó
> > La actual legislatura. Al final, cobrará en 2009 más de 120.000 euros
> > Por los servicios prestados.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta