Comentarios: 71

El banco de España (bde) sacó su látigo contra la banca para que tener los pisos en su balance le cueste más y estimular así la venta de sus viviendas. El organismo anunció una remodelación completa en la forma en la que los bancos deberán afrontar las provisiones y garantías de los créditos morosos, así como de la valoración que deberán ir dando a los pisos cuyas hipotecas sean de dudoso cobro o que vayan entrando en su balance

La valoración deberá ser prudente y con un recorte sustancial. Así, si es una vivienda habitual deberán recortar su valoración en un 20%, si es una vivienda nueva terminada pero sin vender o una segunda residencia, un 40% y si es suelo, un 50%

La nueva normativa, sobre la que se lleva especulando mucho tiempo pero que ayer por primera vez el organismo puso en papel,  atacaría a varios frentes. El primero, es la cobertura de préstamos morosos. Antes, la banca tenía en algunos casos hasta seis años para provisionar el 100% del préstamo desde que obtenía la calificación de dudoso. Ahora, se rebaja ese calendario y tendrán que ser provisionados al 100% en un máximo de 12 meses

En este punto conviene recordar que provisionar no significa perder dinero, sino "congelar" o apartar un dinero de la cuenta de resultados cuyo fin es cubrir una pérdida en caso de que el crédito no llegase a cobrarse. El nuevo calendario propuesto por el banco de España es el siguiente cuadro 

El banco de España considera el valor de los pisos nuevos sin vender un 40% inferior al de tasación

 

Valorar los pisos y activos inmobiliarios

El siguiente punto trata de reconocer cierto valor en los créditos que tienen una garantía inmobiliaria como respaldo o garantía, ya que aunque el crédito no se cobre, siempre hay un activo que puede venderse y minorar la pérdida. Por ello, el banco de España permite reducir la provisión del crédito en función del valor del activo que respalde ese préstamo

Sin embargo, esas valoraciones deberán hacerse de acuerdo con unos criteros. Tal y como explica el banco de España, "se trata, pues, de reconocer el valor de las garantías inmobiliarias, pero aplicando recortes que reflejen tanto la heterogeneidad de las garantías como las distintas posibilidades de movilización de las mismas en el corto plazo"

La siguiente tabla muestra el descuento que deberá tener los bancos y cajas en las valoraciones a la hora de contabilizar dichas garantías. En ella se observa como las primeras residencias tienen un descuento del 20%, las oficinas y locales, un 30%, el resto de viviendas terminadas (nuevas sin vender y/o segunda residencia), un 40% y las parcelas, solares y demás activos inmobiliarios, un 50%

A la hora de calcular el valor desde el que hay que hacer el recorte, el banco de España explica que deberá ser "el menor entre el coste del inmueble que se refleje en la escritura pública o el valor de tasación en el estado actual del inmueble" 

El banco de España considera el valor de los pisos nuevos sin vender un 40% inferior al de tasación

 

Si el piso cae en manos del banco...

Por último, se modificó el tratamiento de las adquisiciones de activos en pago de deudas, es decir, cuando el banco acepta como pago por una deuda un piso. El organismo busca "establecer algunos principios básicos para la estimación de su deterioro e incentivar la búsqueda de soluciones definitivas para ellos"

Así, desde el mismo momento en que la vivienda entre en el balance del banco, se deberá reconocer un deterioro mínimo del 10%. Posteriormente, como la antigüedad en balance de los activos recibidos en pago de deudas es "un inequívoco indicio de deterioro", su reconocimiento no debe retrasarse y, salvo que las ofertas recibidas indiquen una cantidad superior, no será menor al 20% si lleva un año y al 30% si lleva dos o más años 

 

El banco de España considera el valor de los pisos nuevos sin vender un 40% inferior al de tasación

 

 

Impacto

Según el banco de España, el impacto de estas medidas sería de un  "ligero incremento de las coberturas en 2010, del 2%, que sería más  intenso en 2011 como resultado de  los cambios introducidos sobre el tratamiento de  los activos adjudicados". De hecho, si se aplicara en 2010 el tratamiento que debe aplicarse en 2011, el impacto resultaría en un incremento  de  las  coberturas  cercano al 7%

En cualquier  caso, "el  efecto del incremento del 2% de las coberturas en 2010 en términos de la cuenta de resultados supondría una reducción en el agregado del resultado antes de impuestos de alrededor del 10%"

Como indica el propio banco de España, con las medidas se busca un tratamiento más real de los créditos y valoraciones inmobiliarias e incentivar que los bancos y cajas busquen una solución definitiva para sus activos inmobiliarios

Noticias relacionadas:

Los analistas extranjeros aplauden las medidas del banco de España sobre los pisos y créditos de la banca

Precios pisos: los expertos descartan un desplome y apuestan por ajuste largo y lento

Ver comentarios (71) / Comentar

71 Comentarios:

Anonymous
28 Mayo 2010, 11:14

Comprar mañAna siempre mejor que hoy, es la única conclusión.

"Siéntate a la orilla del río y verás pasar al cadáver de tu enemigo"

Sun tzu, general chino autor de el arte de la guerra

Anonymous
28 Mayo 2010, 11:56

In reply to by anónimo (not verified)

Hay madre, es del coran y se sienta uno en la puerta de su casa, claro que a lo mejor es la version burbu y por eso es en el rio, cerquita del puente . Salud pd sera para evitar desplazamientos

Anonymous
28 Mayo 2010, 14:39

idealista nuevamente poneis un titular sensacionalista del tipo burbujista.

El banco de España no dice que los pisos nuevos valgan un 40 % menos, lo que dice es que siguiendo el criterio de prudencia los Bancos deben aprovisionar esa cantidad para estar cubierto de cualquier incidencia y con ello dar estabilidad al sistema bancario.

De todas formas se le está echando al culpa de los males de los bancos al sector inmobiliario cuando realmente no es para tando, del total de los créditos, etc, solo el 3% corresponde al sector inmobiliario, y de ellos la mayoria se estan pagando.

Anonymous
28 Mayo 2010, 15:24

Una pregunta: yo comnpré un piso en el peor momento y ademas como debe pasar con todo el que se ve abocado a pedir una hipoteca tasado por el tasador del propio banco, ¿Hay alguna norma donde yo pudiera presentar mi propia tasación , que posiblemente fuera mas real que la sobrevalorada del banco?

Anonymous
28 Mayo 2010, 17:53

Esta medida no sirve para nada los bancos podrán provisionar lo que les mande el banco de España lo cual equivale a dotar mas reservas luego los venderan al precio que crean conveniente y les apareceran beneficios extraordinarios

Anonymous
28 Mayo 2010, 19:35

Para el anónimo que se ha currado el tema de los cueldos de los políticos.....

---------------------Un 10 nene por tu excelente trabajo-------------------------

A ver si se nos abren los ojos ya a todos y ponemos fin ya a este abuso.

Anonymous
28 Mayo 2010, 19:43

Si si , que sigan bajando los precios de las viviendas , que ya vereis lo que va a pasar con las viviendas que pierdan un 50% de su valor de tasacion y esten hipotecadas al 100 % . La gente entregara las viviendas a los bancos y buscara otras acorde a los nuevos precios de mercado y aver quien es el guapo que soluciona el nuevo saco de pisos que se van a encontrar . Y todo esto contando con que los tipos de interes no vuelvan a dar un estacazo , que seran aun mas los que regalen sus viviendas a quienes un dia las tasaron cinco veces por encima de su valor .solo en usa se permitio entregar la vivienda como unica garantia hipotecaria en caso de no poder hacer frente al pago de la cuota . En España entregas la vivienda y se subasta , continuando debiendole al banco la parte pendiente de la hipoteca que no se cubrio con la venta .el caos va a ser total y
El gobierno ya deberia tomar medidas hcia los bancos .solo el pp se inclino por adoptar las medidas de usa con respecto a la entrega de viviends a los bancos pero quedo en el tintero .

Anonymous
28 Mayo 2010, 19:58

In reply to by albertini (not verified)

Oye Albertini... ¿Cuando propuso eso que dices el PP? Por lo que yo se, el pp lo que hizo fue liberar el mercado inmobiliario y el precio de los suelos.... mas bien todo lo contrario.....
¿Donde puedo encontrar esa información a la que haces referencia?

Saludos

Anonymous
29 Mayo 2010, 0:17

In reply to by fran (not verified)

En etse comentario esta la respuesta a la Sobre-cris mayor que la mundial que tiene España. Eso que se hizo en el gobierno de aznar, dio pie a todos los desastres futuros que vivimos hasta el dia de la fecha.

Anonymous
29 Mayo 2010, 3:13

In reply to by fran (not verified)

Oye Albertini... ¿Cuando propuso eso que dices el PP? Por lo que yo se, el pp lo que hizo fue liberar el mercado inmobiliario y el precio de los suelos.... mas bien todo lo contrario.....
¿Donde puedo encontrar esa información a la que haces referencia?

Saludos

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cierto lo de la ley de liberación precios del suelo, pero dicha ley no llegó a entrar en vigor ya que fué tumbada por el Tribunal constitucional a instancias de los nacionalistas catalanes (y no se si de los socialistas tambien) dado que les chafaba el chollazo de las recalificaciones de suelo (de las que todo quisque que ha podido- de todos los partidos políticos- se ha ido beneficiando, por cierto).

Ahí tienes información para buscar.

Saludos

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta