Javier reguart acumula años de experiencia en el sector inmobiliario. Tras trabajar en promhogar y en la filial inmobiliaria de ferrovial, actualmente es el Director general de blocksales , Compañía que comercializa inmuebles adjudicados de las entidades financieras. Considera que con el mercado residencial a la baja y con mayor competencia, hay que ir más rápido porque si no, no logras vender
Pregunta: ¿qué es blocksales?
Respuesta: es una empresa que comercializa viviendas de segunda mano y de obra nueva procedentes de embargos y de daciones en pago de las entidades financieras. Se fundó el año pasado y actualmente tenemos delegaciones en Madrid, Barcelona, Sevilla y en breve estaremos en Valencia y málaga. Somos 27 trabajadores
P: ¿con qué entidades financieras trabajan?
R: trabajamos para seis entidades financieras, entre las que se encuentran cajas de ahorros y bancos
P: ¿cuántos pisos vendieron en 2009 y en lo que va de año?
R: en 2009 vendimos 100 viviendas y este año llevamos 130 casas vendidas. Desde mayo hemos notado un pequeño bajón quizás por la entrada en vigor de la subida del iva
P: ¿han notado una caída del precio de la vivienda? ¿de qué porcentaje hablamos?
R: sí, sí que ha bajado pero en unas zonas más que en otras. El precio de la vivienda ha bajado más en aquellas zonas donde hay más stock pero considero que las viviendas siguen sobrevaloradas. No obstante, las viviendas situadas en zonas prime, como por ejemplo en el barrio de Salamanca (Madrid), no van a bajar de precio mucho más. Donde el precio debe bajar más es en zonas con stock
P: ¿con cuánta rebaja venden las viviendas?
R: los precios a los que comercializamos las casas son estándar y depende del tipo de inmueble y de la ubicación. Por ejemplo, en tarrasa, Barcelona, hay un stock brutal de pisos
P: ¿cuántas viviendas tienen en cartera y dónde están localizadas?
R: gestionamos una cartera de unas 4.500 viviendas repartidas en 12 provincias de España. Tenemos casas en 390 poblaciones. Gestionamos unos 2.500 contactos al mes y tenemos unas 400 visitas mensuales a las viviendas
P: ¿cómo logran atraer al comprador?
R: a través de portales verticales, como idealista.com, de la web propia o de campañas offline, como ferias o marketing directo
P:¿qué problemas tienen al vender casa a los compradores?
R: el problema de la financiación que depende del cliente. Conseguimos oepraciones pero el problema es la financiación. Las entidades financieras miran detenidamente cada operación y con razón. Aunque ahora se nota que son más laxos con la financiación cuando el inmueble es de su propiedad. Además, se adaptan al mercado y hay veces que bajan los precios un 10% o hasta un 50%
P:¿hay diferencias a la hora de trabajar entre pisos de promotores y pisos de entidades financieras?
R: antes se vendía obra nueva y ahora lo que se vende es vivienda embargada. Antes se vendía sobre plano y ahora se vende viendo in situ la vivienda. En la actualidad, vender en un mercado a la baja es muy diferente que vender al alza, hay que ir más rápido, porque si no, no logras vender. Nosotros trabajamos con dos contratos, uno en exclusiva y el otro sin exclusiva. Hay grandes oportunidades pero en el caso de contrato sin exclusiva como no seas rápido, puedes perder la venta, en favor de otra inmobiliaria
P: ¿cómo defienden que vuestras viviendas son mejores que las de la competencia?
R: tenemos más gama que la competencia, ofrecemos una atención personalizada y también visitas con los clientes
P:¿cómo ve 2011 tras la eliminación de la desgravación por compra de vivienda?
R: me gustaría que no entrara en vigor pues tengo temor sobre qué va a pasar. El mercado será más pequeño, habrá menos demanda y la competencia aumentará. Es una medida que no veo positiva, que no va a acabar con el mercado pero que lo va a disminuir
P: ¿qué hubiera hecho para evitar la burbuja?
R: ha habido un exceso de liquidez brutal, yo hubiera cortado el grifo crediticio. Lo que traerá esta crisis es un cambio en el negocio promotor, no habrá tanto intrusismo y el negocio promotor tal y como lo hemos conocido no va a existir. El modelo será más segmentado a perfiles de clientes, habrá más construcción sostenible y las promotoras estarán más especializadas
71 Comentarios:
2011 = el tema estará chungo.......................esto lo viene diciendo el gran plumero desde hace más de dos años, el que esté esperando los regalos que llame a este *****vendedor de truños bancarios*** que seguro le coloca uno ,,,,,,,,en 2011 nacerá un nuevo colectivo **** los hipotecotruños***
**Jobs** = **Tom Cruise*** = ***hipotecotruños***
El tiempo como siempre dará la razón a plumero que tiene un acierto en sus predicciones del,............................. 99.99 %......... acieta más que el**** pulpo paul****
Ha dicho plumero
Cuidado no vaya a acabar usted como el pulpo paul **** en una cazuelita y a la vinagreta *** aunque un poco avinagrao ya se le ve ***
Ya me lo dirás en 2011..................... tu eres el modelo de comprador que se quedará con uno de los ******truños bancarios******
Mientras,,,,,,,,, yo y algún colega tuyo,,,,,,,,,,,, nos comeremos una de pulpo en alguna terraza con la pasta que nos devolverán de hacienda todos los años por la desgravación del pisito.
Plumero ha dicho
Ya me lo dirás en 2011..................... tu eres el modelo de comprador que se quedará con uno de los ******truños bancarios******
--------------------------------------------------------------------------------------------------
Al revés, hasta ahora he escapado de cualquier truño (incluidos "depósitos mixtos" o "participaciones preferentes") que me han ofrecido los bancos
Es lo que tiene haber estudiado y tener un poco de formación previa (algo de lo que seguramente usted carece)
Con la pasta de Hacienda,jejejej, eso no te llega ni pa pata de canana....
Muy bueno la entrevista aunque no aporta nada nuevo que no se sepa. Que cuando hay que ahorrar el dinero para meterse en una casa, eso ya cuesta un esfuerzo, no como antes que te lo daban sin esfuerzo ninguno. Lo que tambien percibo es que todas las viviendas de obrero tienen que bajar aun mucho mas, porque al final se pondra al nivel economico del pais. Esta claro que en el barrio de Salamanca y otras zonas de ricos los precios pueden que no bajen mucho.
Y por otra parte los inversores, gente con pasta ya no compra porque saben que dentro de un año lo mismo su vivienda vale igual o menos con lo cual la inversion es cojonuda.
Por lo tanto la demanda solo es para la gente que quiere comprar vivienda para vivir y que ademas primero debe hacer un gran esfuerzo ahorrando para la entrada y despues cumplir muchos requisitos para obtener la financiacion requerida, con lo cual la demanda pudiente cada vez es mas pequeña.
Lo de siemore vamos que concedas " el choliito " por mi parte antes prefiero comermelo con patatas de chollitos se siente,lo dejo para mis hijos que lo van a necesitar mas que yo
Lo de siemore vamos que concedas " el choliito " por mi parte antes prefiero comermelo con patatas de chollitos se siente,lo dejo para mis hijos que lo van a necesitar mas que yo
------------------------------------
No te preocupes hombre, ya lo venderán ellos al mismo precio o menor pero dentro de un montón de años (espero por ti) y se pulirán la pasta alegremente. Tu mientras paga la comunidad, derramas, ibi... que siempre habrá otros a los que nosotros podremos comprar ahora más barato
Sé feliz
Lo de siemore vamos que concedas " el choliito " por mi parte antes prefiero comermelo con patatas de chollitos se siente,lo dejo para mis hijos que lo van a necesitar mas que yo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pues ya sabes listillo. No se que haces metido en este foro si según tú no vas a regalar tu "chollito" (lo mismo es una patata, que hay mucho vendedor prepotente que piensa que su mierda pinchada en un palo es un palacio). Por tu comentario "lo de siempre" se deduce que te quita el sueño no poder vender tu "chollito".
Tienes toda la razón: 1º) Tus hijos lo van a necesitar mucho más que tu, porque tu avaricia ha llevado a que las personas normales que no tienen piso ya no puedan comprarlo, esperamos que tus hijos sean más normales que tu, luego nunca podrán comprar piso. 2º) La consecuencia lógica de tus actos es que te lo vas a comer con patatas (porque nadie normal te lo podrá comprar). Como ves tienes toda la razón en tus sesudos razonamientos, pero por favor contén tu euforia, mantente tranquilito hasta que encontremos a alguien dispuesto a ponerte la camisa de fuerza, antes de que te autodestruya tu desmesurada avaricia.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta