Comentarios: 40

En España se vendieron un total de 37.787 viviendas en mayo, lo que supone un alza del 11,9% respecto al mismo periodo del año pasado, según el instituto nacional de estadística (ine). Con respecto al mes anterior, la venta de viviendas se incrementó un 10,1%


En cuanto al régimen de protección, el 89,6% de las viviendas transmitidas por compraventa en mayo fueron libres y el 10,4% protegidas. El número de viviendas libres transmitidas por compraventa aumentó un 12%, hasta un total de 33.873 y el de protegidas subió un 11,9%, hasta un total de 3.914 unidades

El 49,5% de las viviendas transmitidas en mayo fueron usadas y el 50,5% nuevas. Se vendieron 19.083 casas nuevas, es decir un 8,8% más que el año pasado y se vendieron 18.704 viviendas de segunda mano, es decir, un 15,3% más que hace un año
 

La compraventa de viviendas sube un 11,9% interanual en mayo (gráfico)
Ver comentarios (40) / Comentar

40 Comentarios:

Anonymous
12 Julio 2010, 13:20

In reply to by anónimo (not verified)

Yo tambien prefiero tener una casa pagada hace 25 años por cuatro duros y no poderla vender que no tener nada y no poderlo comprar.
Eso si ante la idea de no meterme ahora en el berenjenal de comprar un piso o hacerlo opto por no meterme.
A ver si dejamos de comparar churras y merinas. No es lo mismo comprar ahora que haber comprado en el 1985. Parece que la gente no tiene interes en verlo pero es muy distinto.
Si no tienes una situacion muy desahogada ni se te ocurra meterte en ese lio no vayas a salir trasquilado (el paro es muy malo y no se va a solucionar en dos meses).
Si puedes permitirtelo con apenas endeudamiento, tu mismo, pero tampoco esperes grandes beneficios (yo aconsejaria que lo aplazaras, pero alla cada uno con su dinero).
Ahorrar es bueno, comprar casas no es ahorrar, es gastar. Con el alquiler se tira mucho menos dinero que comprando un cuchitril por 400000 euros.

Anonymous
12 Julio 2010, 14:27

In reply to by anónimo (not verified)

Alquilar no es tirar dinero, es darmelo a mí.
Con lo que pagó el anterior inquilino (tres años) reformé la cocina.
Por eso luego busqué un ejecutivo joven, que no cocina nada y la tiene impecable.
Si este dura otros tres años (lleva dos) reformo los baños (cuando se vaya, claro)..... y si decide agotar el plazo de cinco, entonces ya le pongo el parqué y las puertas.

Y después pa mi niña, que en agosto cumple 24 añitos y se lo ha ganado.

Anonymous
12 Julio 2010, 18:26

In reply to by anónimo (not verified)

Alquilar no es tirar dinero, es darmelo a mí.
Con lo que pagó el anterior inquilino (tres años) reformé la cocina.
Por eso luego busqué un ejecutivo joven, que no cocina nada y la tiene impecable.
Si este dura otros tres años (lleva dos) reformo los baños (cuando se vaya, claro)..... y si decide agotar el plazo de cinco, entonces ya le pongo el parqué y las puertas.
Y después pa mi niña, que en agosto cumple 24 añitos y se lo ha ganado.
_____________________________________________________________
Yo no lo veo nada mal, si su idea de dárselo a su hija perfecto, a su hija no le estafarán, ni tendrá que pagar hipoteca más intereses, ni iva en caso de herencia.
Yo por eso prefiero dárselo a mi casero....

Anonymous
12 Julio 2010, 18:59

In reply to by alquilar hasta… (not verified)

Lunes, 12 Julio 18:26 alquilar hasta heredar responde a anónimo
Alquilar no es tirar dinero, es darmelo a mí.
Con lo que pagó el anterior inquilino (tres años) reformé la cocina.
Por eso luego busqué un ejecutivo joven, que no cocina nada y la tiene impecable.
Si este dura otros tres años (lleva dos) reformo los baños (cuando se vaya, claro)..... y si decide agotar el plazo de cinco, entonces ya le pongo el parqué y las puertas.
Y después pa mi niña, que en agosto cumple 24 añitos y se lo ha ganado.
_____________________________________________________________
Yo no lo veo nada mal, si su idea de dárselo a su hija perfecto, a su hija no le estafarán, ni tendrá que pagar hipoteca más intereses, ni iva en caso de herencia.
Yo por eso prefiero dárselo a mi casero....
_______________________________________________________________
Por cierto, gástese las plusvalías en su hija, preferiblemente en lo siguiente:
- Universidad
- Ingés y otros idiomas
- Erasmus o intercambio o viajes a otros países, preferiblemente nórdicos o eeuu.
En España ya se vivió emigrar un cierto tiempo a países ricos y el panorama durante unos cuantos años no se presenta muy alentador, tanto en empleo como en demografía, un ejemplo le pongo, ya que mi padre estuvo muchos años en Alemania:
"Muchos inmigrantes y algunos españoles tendrán que buscar empleo en otro país"
http://www.idealista.com/news/archivo/2010/07/12/0235077-boyer-los-inmi…]-[]-[]
Saludos.

Anonymous
13 Julio 2010, 9:50

In reply to by alquilar hasta… (not verified)

A eso me refiero con que se lo merece.
Habla inglés y alemán perfectamente.
Ha terminado ICADE.
Está haciendo un mba en el iese.

Si fuera una pintas no se lo daría por su propio bien.

Anonymous
12 Julio 2010, 19:33

In reply to by alquilar hasta… (not verified)

Alquilar no es tirar dinero, es darmelo a mí.
Con lo que pagó el anterior inquilino (tres años) reformé la cocina.
Por eso luego busqué un ejecutivo joven, que no cocina nada y la tiene impecable.
Si este dura otros tres años (lleva dos) reformo los baños (cuando se vaya, claro)..... y si decide agotar el plazo de cinco, entonces ya le pongo el parqué y las puertas.
Y después pa mi niña, que en agosto cumple 24 añitos y se lo ha ganado.
----------------------------------------------------------------------------------------------
Pero que pelmas sois con las herencias. Conozco ya a demasiada gente que compro como "inversion" cuando los pisos costaban la cuarta parte (real y no inflaccionada) con la escusa de dejarsela a sus hijos. Luego, eso si, los hijos acaban marchandose a otras ciudades, o se pelean con ellos, o simplemente la codicia les impide darselos. Pero no pasa nada, algun dia los heredaran (normalmente cuando los hijos tengan 60 años y no tengan ninguna necesidad de herencias).
Por dios, dejad a vuestros hijos vivir su vida. Dejad de justificaros con ellos. Invertis movidos por la codicia (igual que cualquiera en bolsa) y poco mas. Os habeis acostumbrado a plusvalias salvajes y acumulais el dinero bajo vuestro colchon sintiendoos privilegiados por haber llegado al mercado inmobiliario pronto. Al final habeis jodido a toda una generacion que compro vuestras viviendas con el doble de esfuerzo del que vosotros tuvisteis que poner.
Pues solo os aviso, si es que la arteriosclerosis no os impide pensar, los tiempos de la inversion en vivienda pasaron como paso el momento de invertir en sombreros. El futuro de la vivienda es la continua (rapida o lenta) caida al pozo. Si os arrastra, que mas da, para lo que os queda de vida.

Anonymous
13 Julio 2010, 9:53

In reply to by anónimo (not verified)

Los tiempos de invertir en vivienda fueron exactamente aquellos en los que yo compré, en 1.998.

Y si mi hija se va a sebastopol, pues paga su alquiler con el que yo cobre y punto.
Por cierto, según las estadísticas, con 54 años me queda mucha vida en un mercado que me la suda porque precisamente no tengo nada que pagar.

Anonymous
13 Julio 2010, 10:19

In reply to by anónimo (not verified)

Los tiempos de invertir en vivienda fueron exactamente aquellos en los que yo compré, en 1.998.
Y si mi hija se va a sebastopol, pues paga su alquiler con el que yo cobre y punto.
Por cierto, según las estadísticas, con 54 años me queda mucha vida en un mercado que me la suda porque precisamente no tengo nada que pagar.

Otro listo y a mi que???
Pues mi padre lo compro mucho antes y mas barato y queeeee
Los tiempos de comprar vivienda fueron lo de 1950 eran muuuucho mas baratos ja ja ja ja ja

Anonymous
12 Julio 2010, 14:21

In reply to by anónimo (not verified)

No soñeis tanto con esos falsos "nuevos ricos" que ahora no pueden pagar el pisito de lujo.
Esos pisos buenísimos se los quedan los bancos y los alquilan o los dan en leasing.
Lo que se vende de embargo es pura carroña, para no comprarlo a ningún precio.

Que se queden sin camisa no te lo discuto, está claro, pero no por eso tú dejas de ser "descamisao", y la camisa se la queda el banco.

¿Cuantos pisos (no valen estudios) de 2.007 en adelante, valen menos de 300.000 en este portal?

Eso, cero zapatero.

Anonymous
12 Julio 2010, 12:33

La historia del burbujito es una chorrada de calibre de obus.
Burbujito no ha tenido suerte pero si se le hubiera ocurrido meterse en un piso igual tendria mucho menos.
Si hubiera comprado con su novia, es un decir, un pisito de 300000 euros (seguro que le daria para un piso de 60 m2 en una urbanizacion cutre del extrarradio) tendria una deuda de pongamos 250000 euros (supongamos que tendria unos 50000 euros ahorrados, esos que en teoria perdio por malas inversiones). Con lo que tendria un pago de 1000 euros al mes. Fantastico, vaya opornutidad tener una deuda de un cuarto de millon!!!!
Igual, con su poca suerte, le dejaria la novia porque encontro algun propietario con la casa completamente pagada (vaya imagen que dais de las mujeres). Con lo que se quedaria con una deuda enorme de mantener con un solo sueldo.
Pero no hay problema porque burbujito ahorro todos esos años y ya tendria una deuda de solo 240000 euros gracias a no salir por la noche y comprarse un panda. Que fantastica es la continencia!!!!
Eso si que es una buena politica de inversiones. Ha faltado la evolucion logica de su historia, burbujito pierde su trabajo porque unos malvadisimos inquilinos no quieren comprar a esos precios y provocan esa completamente evitable crisis de la construccion.
Bueno pues, sin novia, sin dinero en el banco, sin apoyo de una arruinada familia, como se queda burbujito.
Situacion de burbujito sin comprar.
Ahorros 50000 euros, gastos por vida desenfrenada: 40000 euros
Neto: 10000 con los que podra tirar mientras le dura el paro en espera que la situacion mejore y consiga un trabajo aunque sea de descargador de fruta.
Situacion de burbujito gracias a comprar una maravillosa vivienda.
Ahorros 0, gastos por vida desenfrenda 0 ya que ha mantenido una vida austera y aburrida (lo que debe haber echado a su chica) deuda con el banco -240000 euros.
Una vez en paro, y sin ahorros ni apoyos el banco le quita la casa y logra venderla por 140000 euros con lo que le queda a deber 100000 +20000 mas por gastos e intereses atrasados.
Burbujito queda en la calle debiendo 120000 euros. Todos los ingresos se los quedara el banco en concepto intereses.

Ambas situaciones no son deseables pero burbujito sin comprar puede rehacer su vida desde 0, burbujito comprando tendra que buscarse una plaza debajo de un puente.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta