Comentarios: 9
Cómo quitar la cláusula suelo de la hipoteca

¿Qué es una hipoteca con interés suelo?

El portal de ofertas hipotecarias HelpMyCash.com explica que una hipoteca con suelo es aquella que tiene un interés mínimo a pagar cada mes que no permite beneficiarse del bajo Euribor actual, que tanto dinero está ahorrando a muchas familias en época de crisis

Los contratos de las hipotecas con interés suelo también establecen un tipo de interés variable (Euribor + Diferencial) y esto supone que el banco juega con los dos de la siguiente manera:

- Si Euribor + Diferencial es inferior a interés suelo, el banco cobra el interés suelo
- Si Euribor + Diferencial es superior a interés suelo, el banco cobra Euribor + Diferencial

Así, pase lo que pase, el banco siempre cobrará la cantidad más alta

¿Cuándo es abusivo el interés suelo?

A pesar de contar con múltiples irregularidades (publicidad confusa, falta de información por parte del banco, estar considerada abusiva por el artículo 49 de la Ley de Consumidores…), desde el punto de vista legal sólo podemos considerar abusivas estas hipotecas cuando se cumple al menos una de estas dos condiciones:

1. El contrato con interés suelo no contempla ningún interés techo, es decir, el banco se blinda por si el Euribor evoluciona a la baja pero no ofrece ninguna garantía al hipotecado en caso de que el Euribor suba

2. No existe oferta vinculante (el documento donde constan por escrito las condiciones  finales acordadas con la entidad), la oferta no menciona el interés suelo o no está firmada por el cliente
Por eso la primera opción siempre ha de ser tratar negociar con el banco. Existen algunas maneras de intentar eliminar, o al menos reducir, el “suelo” de una hipoteca

Consejos para quitar el suelo de mi hipoteca

1. Negociar con el banco antes de la revisión de la hipoteca

Tras las denuncias emprendidas por varias asociaciones de consumidores y particulares en los últimos meses, las entidades son más conscientes de que el tiempo del “todo vale” ha llegado a su fin. Por eso están cada vez más dispuestas a retirar estas polémicas cláusulas de los contratos o, como mínimo, reducirlas, simplemente con pedirlo antes de la revisión. Si nuestro perfil financiero es bueno y hemos mantenido un pago ejemplar, el banco debería hacer lo posible por mantenernos

2. Hacer un amago de subrogación (cambio de banco)

Si el banco no se muestra dispuesto a modificar ni negociar el suelo, tenemos la opción de tantear un cambio de banco. Si la nueva entidad nos asegura mejores condiciones retirando este interés suelo y llega a plasmarlas en firme en una oferta vinculante, podremos acudir a nuestro banco usando esta oferta como herramienta de negociación. Al primer banco solo le quedarán 2 opciones: igualar la oferta para conservarnos o dejarnos firmar una mejor opción

3. Reclamar nuestros derechos legalmente

Si las conversaciones con el banco no prosperan, aún podemos hacer valer nuestro derecho a una hipoteca sin cláusulas abusivas a través de las reclamaciones. Existen 3 principales vías: (1) Presentar una reclamación extrajudicial particular al Banco de España para que quede constancia (aunque el Banco de España no se puede pronunciar), (2) presentar una reclamación judicial particular contra el banco, y (3) afiliarse a una asociación como ADICAE, ASUAPEDEFIN u otras y sumarse a una reclamación conjunta. Hasta la fecha, estas acciones han conseguido que varias de las entidades demandadas hayan llamado a los afectados para ofrecerles una rebaja de interés a cambio de retirar la demanda

Visitar:

Cómo quitar la cláusula suelo de la hipoteca

 

 

 

Enlaces relacionados:

Resuelve tus dudas sobre hipotecas en nuestro consultorio 

Ver comentarios (9) / Comentar

9 Comentarios:

13 Julio 2010, 13:46

Método único, pirarse de la entidad. Hoy por hoy hay bancos que te cubren los gastos del cambio. Incluso igualando las condiciones, yo me iría, como forma de dejar claro un mensaje: "a timar a vuestra puta madre"

13 Julio 2010, 19:54

In reply to by kike (not verified)

Para cubrirte los gastos en caso de subrogación hipotecaria han de mejorar las condiciones que ya tienes (no vale igualar) leete la ley 2/94. Actualmente los tipos son peores que los que había hace años y además, por si no te has enterado las condiciones de concesión se han endurecido mucho más. Por tanto, en la práctica lo mejor es negociar con tu banco, no queda otra. Aunque ya puestos también puedes marcharte a la competencia cancelando tu hipoteca y abriendo otra con una entidad que te ofrezca dación en pago. Te va a costar un 6% fijo pero te vas a quitar esa mierda del suelo y vas a dormir más tranquilo en caso de no poder pagar la hipoteca.

17 Julio 2010, 1:20

In reply to by kike (not verified)

Si,pero te piden nominas de 2500 euros

13 Julio 2010, 14:46

Qué entidad te paga los gastos de subrogación y la cancelación total? Puedes poner algún ejemplo?

13 Julio 2010, 18:23

Yo quiero saber qué pasa en el caso de haber firmado no una hipoteca con suelo y/o techo, sino una con un "seguro de cobertura de interés", que en la práctica es lo mismo, pero nos hacen polvo, ya que al negociar con otro banco, el segundo siempre te dice "usted está obligado durante x años a pagar ese seguro; la hipoteca es aparte. Haga lo que haga con nosotros, usted tiene ese dinero condenado mes a mes." Joder, en mi caso, hoy por hoy, son 300 euros. ¿Cómo se sale de esa?

19 Julio 2010, 10:55

Esto es una mierda. Nada más que spam encubierto. Para hacer publicidad existen otros sitios. Lo dicho, a la mierda.

6 Agosto 2010, 12:30

Muchas Gracias, Ana.

CUando cumplimos el primer año, no nos llamaron para hablar de nada. Al cumplir el segundo, como se produjo el desplome del Euribor y nos tocaba pagar 300 euros a mayores de los 535 que tendriamos que pagar, nos llamaron para proponernos una reduccion de limites suelo-techo del swap, pero con 7 años de vinculacion, en lugar de 5. Unos caraduras.

Por supuesto, me negué.

EN cuanto el Euribor se ponga al 2,5 %, que es el limite inferior en el que al parecer seguro se iguala a hipoteca, o casi, me planto alli y les planteo la cancelacion del swap, a ver cuánta pasta hay que darles. Si es algo razonable, lo pido a la familia y punto.

18 Marzo 2012, 22:58

Tengo un suelo del 2,5%+ un diferencial del 1,50% osea la hipoteca nunca me baja del 4 % que tengo que hacer para que pueda quitar el suelo de la hipoteca

30 Noviembre 2012, 19:16

Aver si algien me lo explica tengo una hipoteca con unicaja con la clasula suelo y como la hipoteca se hizo en 2009 no se puede kitar ke con las del 2010 si pero como la mia es antes no es verdad.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta