Comentarios: 222

El insituto nacional de estadística (ine) señala en su informe que el precio de la vivienda ya no baja en España, sino que incluso subió en el último trimestre. Según sus datos, en el segundo trimestre el precio de La vivienda escaló un 1,6% respecto al trimestre anterior. Su caída anual queda reducida al 0,9%

En el caso de la vivienda de segunda mano, la variación trimestral es de una subida del 1,2%, por lo que su variación interanual Ya no es negativa por primera vez desde 2007

Por su parte, la variación trimestral de la vivienda nueva fue de un alza del 1,9%, con lo que su cambio interanual es de un descenso del 1,7% (frente al -4,2% anterior)

La ministra de vivienda, Beatriz corredor, Pide prudencia ante la subida del precio de la vivienda Durante el segundo trimestre, ya que en tasa interanual sigue cayendo un 0,9%. Afirma que el mercado inmobiliario tiende a normalizarse aunque estos datos no implican que se vayan a llegar a las compraventas y construcción de viviendas que se vieron hace unos años. Corredor ha adelantado que los datos de precios que maneja el ine están en línea con los del ministerio de vivienda que apuntan a una moderación en el descenso de los precios

La vivienda ya no baja en España, según el ine (gráfico)

 

 

Datos por comunidades autónomas

La variación anual del IPV aumenta en todas la comunidades autónomas este trimestre. Los mayores incrementos de esta tasa se producen en Comunidad de Madrid y País Vasco, que mejoran más de tres puntos respecto al trimestre anterior

Por su parte, las tasas de variación anual que menos aumentan respecto al trimestre anterior son las de Comunidad Foral de Navarra (sube medio punto) e Illes Ballears (se incrementa siete décimas)

La vivienda ya no baja en España, según el ine (gráfico)

 

La vivienda ya no baja en España, según el ine (gráfico)

Metodología: La fuente de información utilizada para el cálculo del precio de la vivienda por el ine procede de las bases de datos sobre viviendas escrituradas que proporciona el Consejo General del Notariado, de donde se obtienen los precios de transacción de las viviendas, así como las ponderaciones que se asignan a cada conjunto de viviendas con características comunes

Ver comentarios (222) / Comentar

222 Comentarios:

Anonymous
17 Septiembre 2010, 19:43

El precio de la vivienda siempre ha estado ligado al nivel salarial de la oferta laboral de la zona donde se ubica la vivienda. Si los salarios bajan, la vivienda baja.

Anonymous
17 Septiembre 2010, 21:29

Creo que es bueno para el país un poco de optimismo, no del que practica el gobernante, sino el que se contagia en el ambiente entre los ciudadanos, por el contrario estoy seguro de que el pesimismo no es bueno para nadie, ni siquiera para los que creen que esta actitud les va a llevar a un mejor meracado futuro porque todo estaría a precio mucho mas bajo.

Viajo bastante por Europa y Asia y puedo decir de manera categórica que hace tiempo que no se habla de crisis, los ciudadanos están tirando de la economía y funciona. También es verdad que en cada lugar tienen su talón de Aquiles, pero no se están machacando todo el día con él. Aqui lo es el ladrillo y aparte de estar fustigándonos constantemente con el tema, cual nazareno en semana santa, ¿Se han buscado verdaderas alternativas?

En artículos como este, podemos sacar varias conclusiones sobre el mismo texto, depende como se lea o con que parte te quieres quedar. Pero como sé que el 90% solo lee la cabecera, opino que un poco de optimismo no viene mal.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Celebro su comentario, ponderado y hecho desde la observación inmediata, pero permítame una consideración a su buen escrito.
Tomar decisiones en función de un estado de ánimo suele ser muy peligroso ya que el resultado queda totalmente al azar, llamese "buen tino" o "mal acierto".
Existe una patología, denominada históricamente por varias acepciones: maniacodepresión, locura circular, ciclotimia y en la actualidad "estado bipolar". Pues bien, en esta patología se dan los extremos más singulares de "estado de animo", una fase de inactividad afectiva y dinámica seguida de una fase de exaltación donde el optimismo es desbordante y la sensación de seguridad en el "hacer" es total. En esta última fase se suelen acometer, catalizadas por el optimismo incontrolable, todo tipo de inversiones, gastos, proyectos...que acaban con patrimonio del "emprendedor". No hago más que una simple extrapolación metafórica, pero es curioso que quienes invitan a "invertir" no dejan de apelar al optimismo, siendo este estado un mero acompañante en las decisiones y no un determinante del buen fin de ellas. Cuidado con el optimismo y que no sirva ese estado para suplanter el rigor y el realismo...los textos de ciencia de la conducta son grandes desmitificadores de ese estado de ánimo.
Saludos y buen fin de semana.

Anonymous
17 Septiembre 2010, 21:32

Creo que es bueno para el país un poco de optimismo, no del que practica el gobernante, sino el que se contagia en el ambiente entre los ciudadanos, por el contrario estoy seguro de que el pesimismo no es bueno para nadie, ni siquiera para los que creen que esta actitud les va a llevar a un mejor meracado futuro porque todo estaría a precio mucho mas bajo.

Viajo bastante por Europa y Asia y puedo decir de manera categórica que hace tiempo que no se habla de crisis, los ciudadanos están tirando de la economía y funciona. También es verdad que en cada lugar tienen su talón de Aquiles, pero no se están machacando todo el día con él. Aqui lo es el ladrillo y aparte de estar fustigándonos constantemente con el tema, cual nazareno en semana santa, ¿Se han buscado verdaderas alternativas?

En artículos como este, podemos sacar varias conclusiones sobre el mismo texto, depende como se lea o con que parte te quieres quedar. Pero como sé que el 90% solo lee la cabecera, opino que un poco de optimismo no viene mal.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Celebro su comentario, ponderado y hecho desde la observación inmediata, pero permítame una consideración a su buen escrito.
Tomar decisiones en función de un estado de ánimo suele ser muy peligroso ya que el resultado queda totalmente al azar, llamese "buen tino" o "mal acierto".
Existe una patología, denominada históricamente por varias acepciones: maniacodepresión, locura circular, ciclotimia y en la actualidad "estado bipolar". Pues bien, en esta patología se dan los extremos más singulares de "estado de animo", una fase de inactividad afectiva y dinámica seguida de una fase de exaltación donde el optimismo es desbordante y la sensación de seguridad en el "hacer" es total. En esta última fase se suelen acometer, catalizadas por el optimismo incontrolable, todo tipo de inversiones, gastos, proyectos...que acaban con patrimonio del "emprendedor". No hago más que una simple extrapolación metafórica, pero es curioso que quienes invitan a "invertir" no dejan de apelar al optimismo, siendo este estado un mero acompañante en las decisiones y no un determinante del buen fin de ellas. Cuidado con el optimismo y que no sirva ese estado para suplanter el rigor y el realismo...los textos de ciencia de la conducta son grandes desmitificadores de ese estado de ánimo.
Saludos y buen fin de semana.

Anonymous
17 Septiembre 2010, 22:08

Esto no se lo cree nadie... nos toman por tontos!! el precio, no os preocupéis, seguirá bajando, sobretodo el año que viene. Puede haber un repunte ante la espectativa de la desaparición de las ayudas a la compra.

Puede que esta noticia sea cierta para casos concretos y en situaciones especiales, pero en ciudades como Barcelona, por ejemplo, esto es rotundamente falso

Anonymous
17 Septiembre 2010, 22:43

Que mal les sienta a algunos que se les jodan sus predicciones.
Parece que al final
"Si te sientas a esperar ves el cadaver de tu vecino pasar"
Y es que va a ser que los que quieren comprar en Chamberi a precios de vallecas del año 2000 se les van a adelantar otros compradores.
Ley de oferta y demanda
Alguien podra pagar algo mas que que lo que tu quieres pagar.
" No solo de pan vive el hombre" ni los vendedores de mileuristas.

Hala¡ Vayan todos a comprar un pisito junto al mar baltico, que son baratitos.
No pierdan el tiempo mirando en el mediterraneo, que el sol molesta mucho.

Anonymous
17 Septiembre 2010, 22:54

Vengan cerditos: a hipotecarse......

Anonymous
18 Septiembre 2010, 0:01

A la que dice dar animo a los que han aguantado estoicamente y que sus viviendas no las van a dar regaladas, mira estupida de mierda, claro que la vivienda no se regala, tonta, mas que tonta, pero tampoco vamos a pagar lo que tu has pagado por la tuya subnormal, que aqui los pisos con los salarios que hay no pueden costar mas de 100.000 euros enm muchos casos, asi que jodete si la comprastes la tuya cuando estaba por la nubes, sigue berreando y animando estupida, te va a dar lo mismo mongola

Anonymous
18 Septiembre 2010, 2:01

In reply to by Jose manuel (not verified)

Ami me descojona ese argumento de los cutres de "como yo soy mil eurista, los pisos no pueden costar más de "x". Si eres mil eurista a lo mejor es porque aportas poco a la sociedad, estás poco cualificado , eres poco válido, etc. si no vales, no pretendas que el resto se ajuste a ti.

Anonymous
20 Septiembre 2010, 10:49

In reply to by Jose manuel (not verified)

A la que dice dar animo a los que han aguantado estoicamente y que sus viviendas no las van a dar regaladas, mira estupida de mierda, claro que la vivienda no se regala, tonta, mas que tonta, pero tampoco vamos a pagar lo que tu has pagado por la tuya subnormal, que aqui los pisos con los salarios que hay no pueden costar mas de 100.000 euros enm muchos casos, asi que jodete si la comprastes la tuya cuando estaba por la nubes, sigue berreando y animando estupida, te va a dar lo mismo mongola
----------------------------------
Jose Manuel, la gente como tú no compra, alquila. Comprar un piso no está destinado a desgraciados con sueldos de desgraciados como es tu caso.

Así que en lugar de insultar como un descerebrao dedícate a buscar un pisito de alquiler a una distancia prudencial de eso que llamas "trabajo" (por ejemplo a 30 ó 40 KM) y olvídate de comprar o de vendedores. Eso es otra liga, y tú no juegas en ella. Igual que no juegas en muchas otras. Los pisos no son una excepción. Capicci?

Lo tuyo es alquilar. A-L-Q-U-I-L-A-R.

Anonymous
18 Septiembre 2010, 3:19

¿Porqué cada día hay más anuncios en el idealista de alquiler que de venta? Porque los prietarios al no poder vender necesitan dinero en efectivo para pagar la escuela de los niños, la Universidad de los hijos, comer, y sobre todo adquirir productos en la Farmacia anticagalera.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta