Comentarios: 222

El insituto nacional de estadística (ine) señala en su informe que el precio de la vivienda ya no baja en España, sino que incluso subió en el último trimestre. Según sus datos, en el segundo trimestre el precio de La vivienda escaló un 1,6% respecto al trimestre anterior. Su caída anual queda reducida al 0,9%

En el caso de la vivienda de segunda mano, la variación trimestral es de una subida del 1,2%, por lo que su variación interanual Ya no es negativa por primera vez desde 2007

Por su parte, la variación trimestral de la vivienda nueva fue de un alza del 1,9%, con lo que su cambio interanual es de un descenso del 1,7% (frente al -4,2% anterior)

La ministra de vivienda, Beatriz corredor, Pide prudencia ante la subida del precio de la vivienda Durante el segundo trimestre, ya que en tasa interanual sigue cayendo un 0,9%. Afirma que el mercado inmobiliario tiende a normalizarse aunque estos datos no implican que se vayan a llegar a las compraventas y construcción de viviendas que se vieron hace unos años. Corredor ha adelantado que los datos de precios que maneja el ine están en línea con los del ministerio de vivienda que apuntan a una moderación en el descenso de los precios

La vivienda ya no baja en España, según el ine (gráfico)

 

 

Datos por comunidades autónomas

La variación anual del IPV aumenta en todas la comunidades autónomas este trimestre. Los mayores incrementos de esta tasa se producen en Comunidad de Madrid y País Vasco, que mejoran más de tres puntos respecto al trimestre anterior

Por su parte, las tasas de variación anual que menos aumentan respecto al trimestre anterior son las de Comunidad Foral de Navarra (sube medio punto) e Illes Ballears (se incrementa siete décimas)

La vivienda ya no baja en España, según el ine (gráfico)

 

La vivienda ya no baja en España, según el ine (gráfico)

Metodología: La fuente de información utilizada para el cálculo del precio de la vivienda por el ine procede de las bases de datos sobre viviendas escrituradas que proporciona el Consejo General del Notariado, de donde se obtienen los precios de transacción de las viviendas, así como las ponderaciones que se asignan a cada conjunto de viviendas con características comunes

Ver comentarios (222) / Comentar

222 Comentarios:

Anonymous
18 Septiembre 2010, 11:06

In reply to by anónimo (not verified)

Yo he tenido una racha de suerte y me tocaron 600.000 a la loteria. Con ese dinero busque donde invertir y al final encontre unos chalets en Villanueva de la Cañada, pedian 420.000, les he hecho una oferta de 650.000 euros por tres y hemos escriturado hoy, la bajada ha sido muy importante, pero la cuantia de la compra tambien y en dinerito.
----------------------------------------
¿Te tocan 600.0000 euros en la lotería y te gastas 650.000 en 3 chalets? ¿Y qué haces? ¿Duermes cada dia en uno distinto? Increíble, y encima está satisfecho!!! Yo lo veo la mayor tontería del mundo, y más teniendo en cuenta que invirtiendo 200.000 euros en una vivienda, y 400.000 euros en un depósito a plazo fijo dan para vivir toda la vida de los intereses!
Increíble-

Anonymous
18 Septiembre 2010, 12:58

In reply to by anónimo (not verified)

Ne parece un operación correcta. Uno para vivir et dos para alquiler, se sacara una rentabilidad de 4 % al inicio pero dentro de 20 años sera mas interesante.

Anonymous
15 Septiembre 2010, 19:35

Mi caso: mi piso de Madrid empiezo pidiendo hace tres años 300.000 euros(por ese precio se vendian en mi zona), bueno pues al final lo he tenido que bajar a 215000 euros, y gracias por venderlo

Anonymous
15 Septiembre 2010, 19:38

Entre mi mujer y yo cobramos 2.200 limpios al mes. Estamos ahorrando a puro huevo, es decir, sacado sólo de nuestro trabajo, 38.000 euros. Con estas cifras hace seis años, si acudiéramos a un banco en busca de la concesión de una hipoteca en el quicio de la puerta –y perdón por la expresión- el director de turno ya nos estaría chupando el cimbel.

A día de hoy con esas cifras podemos acceder a la compra desahogada –sin avalar con la vida de nuestros ascendientes y descendientes, con una cuota asequible que nos permita comer algo más que arroz y pan- de una vivienda de unos 130.000 euros.

El problema es que no somos capaces de encontrar nada digno por ese precio en nuestra ciudad. Los propietarios poseen viviendas en régimen de apalanque (esperando el jugoso pelotazo) y no se encuentran precios por menos de 170.000 euros, algo que no estamos dispuestos a pagar.

No buscamos locuras ni chollazos, sólo una vivienda donde vivir con nuestra hija sanamente, y no buscamos, ni por asomo, especular.

¿Resultado? Vivimos como reyes de alquiler, acabamos de firmar por unos cuantos años. Piso alto de 120 metros con plaza de garaje, calefacción central, 3 ascensores, todo por 520 euros al mes, con lo cual nos sobran 1680 euros para vivir, y seguimos ahorrando.

Anonymous
15 Septiembre 2010, 19:50

Nosotros somos una promotora familiar que tenemos 6 pisos a la venta en pleno corazon de A Costa da Morte desde hace 2 años con precios que oscilan entre los 85.000 € y los 102.000 y no se vende nada, solo se están vendiendo chollos en ciudades.

Anonymous
15 Septiembre 2010, 20:03

He vendido mi ático de 100 metros más 20 de terraza en Barcelona por 330.000 Euros, después de tenerlo en venta... 4 años !!!. Salió a la venta por 420.000 Euros, así que echad las cuentas de cuánto le he rebajado. Ahora estoy de alquiler, pago 700 Euros/mes por un pisito que está bien, completamente amueblado y alto, por la zona de Sagrada Familia. Después de liquidar la hipoteca que tenía y juntando mis ahorros, me han quedado unos 300.000 Euros, que tengo invertidos en un depósito a plazo fijo a 1 año al 4% de interés, lo que me produce unos 790 Euros netos al mes y con lo que pago el alquiler.

Ahora dispongo de 2 años para encontrar el nuevo ático que busco (digo nuevo pero en realidad quiero decir de segunda mano) sin tener que pagar impuestos a Hacienda por la plusvalía obtenida. Y os aseguro que voy a agotar ese plazo. Yo estoy convencido de que los pisos bajarán, y mucho, a partir del año que viene, cuando se acaben las desgravaciones.

Desde luego que ya voy mirando por los portales típicos de Internet y, ciertamente, los propietarios se resisten a bajar los precios de las viviendas. Yo dispongo de 300.000 Euros en cash y la posibilidad de conseguir hipoteca si es que me hace falta (ingreso 3.400 Euros/mes) pero no me da la gana de pagar los precios desorbitados que me piden en BCN por, por ejemplo, un ático de 68 metros más terraza de 26: 360.000 Euros. Podría comprarlo ahora mismo, pero, repito NO ME DA LA GANA.

Así que, señores propietarios (bancos incluidos, por supuesto) o bajáis el precio de vuestras vivienda u os la comeréis con patatas.

Anonymous
15 Septiembre 2010, 20:03

Trabajo en un banco de inversion ,en el 2004 recomandanos a nuestros clientes que se desicieran de sus activos inmobiliarios en España,entorno al 75% lo hicieron los que no se arrepienten y mucho

Anonymous
15 Septiembre 2010, 20:11

La gente quiere vender pisos de mas de 30 , 40 anos a precio de burbujajajajajajajajajajaja! si alguien pica.......ellos pagaron 100.000 pesetas y ahora quieren 60 0 70 millones......jajajajajajajajaja pero que pais de garrapatas , asi nos va.
A toda esa gentuza , pondria yo a trabajar hasta que ganen ese dinero que piden por sus cochinas viviendas llenas de humedad y ratas..... a ver cuantas decadas tardarian en ahorrar ese dinero. A buen entendedor.......
Pues eso es lo que vale la vivienda, relacion salario, precio y a la mierda tanta burbuja que lo unico que ha traido es eso! pobreza y miseria al pais......y esto solo acaba de empezar, la crisis va a " durar" mas de una decada y donde mas se va a notar va a ser en espana, es una pena pero cada cual cosecha lo que siembra.

Anonymous
15 Septiembre 2010, 20:32

Respecto a esta noticia no hay mucho que decir. Lo que esta claro es que la burbuja inmobiliaria de este pais va a marcar un antes y un después. El cambio va a ser tremendo y lo que suceda entremedias son solo detalles sin importancia muchas veces camufladas y disfrazadas por los intereses de los que nos gobiernan.

Anonymous
15 Septiembre 2010, 20:43

Cuando la gente juega a la loteria primitiva lo hace porque a pesar de que saben casi seguro que perderan el dinero invertido, aun hay alguna esperaza e ilusion de que te toque y puedas vivir mucho mejor. ¿Si la gente supiera las probabilidades reales que tiene de sacar beneficios de su inversion seguirian jugando? Si la razon fuera mas fuerte que los sentimientos la respuesta seria no. El fenomeno curioso es que la manera de pensar es la siguiente: "tengo poco que perder y mucho que ganar". La realidad es bien diferente porque lo cierto es que "tienen mucho que perder (los 2€ invertidos) y poco que ganar (las probabilidades reales de exito)".
Si extrapolamos este fenomeno al fenomeno de la burbuja inmobiliaria observamos una catarsis colectiva en la que la manera de pensar es muy parecida: yo tengo un bien inmobiliario en venta por el que hace poco pague o se pagaba x. La razon (en terminos de sostenibilidad socio-economica) me dice que en realidad su precio es casi la mitad pero mis sentimientos me llevan a la ilusion de que tarde o temprano alguien acabara pagando lo que se pagaba hace poco. “Tengo mucho que ganar (casi el doble del precio que seria razonable) y poco que perder (o el piso ya esta pagado o casi amortizado, siempre tengo la opcion de alquilarlo, etc etc)”. Tenemos a mucha gente que aun no ha despertado del sueño. Aun viven con la ilusion de que haran grandes sumas de dinero facil como si les fuera a tocar la loteria. No se dan cuenta de que la fiesta ya se ha acabado y van a acabar machacados por lo que se viene encima…

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta