El insituto nacional de estadística (ine) señala en su informe que el precio de la vivienda ya no baja en España, sino que incluso subió en el último trimestre. Según sus datos, en el segundo trimestre el precio de La vivienda escaló un 1,6% respecto al trimestre anterior. Su caída anual queda reducida al 0,9%
En el caso de la vivienda de segunda mano, la variación trimestral es de una subida del 1,2%, por lo que su variación interanual Ya no es negativa por primera vez desde 2007
Por su parte, la variación trimestral de la vivienda nueva fue de un alza del 1,9%, con lo que su cambio interanual es de un descenso del 1,7% (frente al -4,2% anterior)
La ministra de vivienda, Beatriz corredor, Pide prudencia ante la subida del precio de la vivienda Durante el segundo trimestre, ya que en tasa interanual sigue cayendo un 0,9%. Afirma que el mercado inmobiliario tiende a normalizarse aunque estos datos no implican que se vayan a llegar a las compraventas y construcción de viviendas que se vieron hace unos años. Corredor ha adelantado que los datos de precios que maneja el ine están en línea con los del ministerio de vivienda que apuntan a una moderación en el descenso de los precios
Datos por comunidades autónomas
La variación anual del IPV aumenta en todas la comunidades autónomas este trimestre. Los mayores incrementos de esta tasa se producen en Comunidad de Madrid y País Vasco, que mejoran más de tres puntos respecto al trimestre anterior
Por su parte, las tasas de variación anual que menos aumentan respecto al trimestre anterior son las de Comunidad Foral de Navarra (sube medio punto) e Illes Ballears (se incrementa siete décimas)
Metodología: La fuente de información utilizada para el cálculo del precio de la vivienda por el ine procede de las bases de datos sobre viviendas escrituradas que proporciona el Consejo General del Notariado, de donde se obtienen los precios de transacción de las viviendas, así como las ponderaciones que se asignan a cada conjunto de viviendas con características comunes
222 Comentarios:
Pues nada, si suben, ahí se quedan, seguiré en mi ático de alquiler de obra nueva con terraza de 85mts mientras ahorro unos 500 pavos al més y espero por si algún día, iluso de mí, vuelven a precios razonables, y no ahorro más porque me quiero cambiar la moto, que no todo va a ser ahorrar para ser rico en el cementerio. Voy a ver si organizo las fotos del viaje de este agosto por Europa mientras planifico el viaje de invierno :-)
Vivid, coño, vivid!! y salid de vuestro zulo, y conoced el país, y cuando terminéis seguid por Europa y veréis que hay un mundo más allá del ladrillo!
Señores,
No dudo que los datos del ine sean verídicos pero no creo que esto sea un cambio de tendencia.
Hay varios incentivos artificiales y temporales que han podido provocar un breve aumento en las ventas (lo que no quiere decir que se haya vendido mucho, las cifras siguen siendo ridículas).
EL aumento del Iva y la eliminación de la deducción por compra de primera vivienda siguen estando ahí.
Un saludo.
Los datos oficiales sobre el mercado inmobiliario se muestran contradictorios, pero comienzan a indicar, en algunos casos, que el sector comienza a salir del "agujero negro" en el que estaba metido. ¿Es esa la realidad? Puede que la percepción que tenga el ciudadano sobre la situación sea muy distinta. ¿Ha intentado comprar o vender un piso recientemente? ¿Nos cuenta su experiencia?
Uno de los datos más sorprendentemente positivos que se han publicado recientemente ha sido el de la subida del 16,4% de las transacciones de viviendas en julio. El Instituto Nacional de Estadística (INE) contabilizó 43.838 operaciones de compraventa ese mes.
Pero la verdadera clave para medir la situación del sector puede que se encuentre en la evolución de los precios, y aquí, los datos se muestran bastante contradictorios.
Hoy el INE publica su Índice de Precios de Vivienda (IPV), en el que se registra una subida de los pisos libres del 1,6% en el segundo trimestre del año respecto al trimestre anterior, la primera tasa positiva desde el tercer trimestre de 2007.
El Ministerio de Vivienda publicaba el pasado 16 de julio que el precio medio de la vivienda libre se situó en 1.848,9 euros por metro cuadrado en el segundo trimestre, lo que supone un descenso del 0,9% en comparación con los tres meses anteriores.
Desde el punto de vista de las mediciones privadas, tasaciones Inmobiliarias (Tinsa) aseguraba que sólo en agosto el precio medio de la vivienda había descendido el 4,6% respecto al mismo mes del año anterior y que acumulaba un descenso del 17,9% desde que estalló la burbuja inmobiliaria en diciembre de 2007.
El portal inmobiliario idealista.com apuntaba que el precio de la vivienda usada en España bajó un 1,1% en el mes de agosto, hasta los 2.339 euros por metro cuadrado.
Si usted ha intentado recientemente comprar o vender una vivienda, puede que tenga su propia visión de cómo se encuentra en estos momentos el mercado, cómo se realizan las tasaciones, cómo se portan los bancos a la hora de dar hipotecas?
El Ministerio de Vivienda publicaba el pasado 16 de julio que el precio medio de la vivienda libre se situó en 1.848,9 euros por metro cuadrado en el segundo trimestre, lo que supone un descenso del 0,9% en comparación con los tres meses anteriores.
Desde el punto de vista de las mediciones privadas, tasaciones Inmobiliarias (Tinsa) aseguraba que sólo en agosto el precio medio de la vivienda había descendido el 4,6%
--------------------------------------------------------------------------------------------
Creo que hay mucha niebla en torno a la realidad del mercado inmobiliario
Los bancos con sus enormes stock de viviendas y su capacidad de manejar la informacion pueden dirigir la opinion publica en el sentido que les convenga.
Tienen unos intereses muy concretos que defender.
No hay un solo dato fiable del precio en el que se cierran las operaciones de compraventa.
Tan solo vemos los precios de los anuncios, pero sabemos que los pocos pisos que se venden lo hacen a precios muy inferiores. ¿Y como lo sabemos? Pues cada uno con la referencia de un familiar o amigo.
Datos estadisticos de los precios de venta, son imposibles, totalmente imposibles.
Hemos llegado a un punto que ahora ya me da lo mismo lo que bajen porque no pienso comprar una ni que bajen el 80%
El grafico esta claro y esto empieza a subir. Yo por lo pronto acabo de subir el precio del piso que tengo anunciado en este portal un 3,3 % para seguir lo que indica el grafico. Cuando hubo que bajar se bajo pero ahora tocar subir.
Suerte a todos.....
El grafico esta claro y esto empieza a subir. Yo por lo pronto acabo de subir el precio del piso que tengo anunciado en este portal un 3,3 % para seguir lo que indica el grafico. Cuando hubo que bajar se bajo pero ahora tocar subir.
Suerte a todos.....
---------------------------------------
Me dedico desde hace más de 15 años al mercado inmobiliario. La realidad es que el precio de la vivienda cae en picado, les guste a algunos o no. Sólo se vende lo que se rebaja y mucho, y sólo consiguen vender los propietarios que aceptan las ofertas -casi siempre potentes- de los compradores. Esos son los únicos que venden, y eso si tienen la suerte de encontrar un comprador solvente de los pocos que hay. Los únicos que se empeñan en decir que esto no baja son los pobres que se han metido en los últimos años, y que les han engañado con inmuebles que acabarán valiendo casi la mitad de lo que pagaron ellos. Esos son los únicos que no quieren ver la realidad del mercado.
La vivienda ya no baja en España, según el ine (gráfico)
El grafico esta claro y esto empieza a subir. Yo por lo pronto acabo de subir el precio del piso que tengo anunciado en este portal un 3,3 % para seguir lo que indica el grafico. Cuando hubo que bajar se bajo pero ahora tocar subir.
Suerte a todos.....
---------------------------------------
Ja ja ja ja hay que ser tonto pero que muy tonto para decir esto
O sea que como el grafico bajaba tu bajabas tu precio y como ahora sube tu subes tu precio y llevas acompañando al grafico ¿10 años?
Vender no venderas pero divertir te diviertes un monton ¿A que si?
Ja ja ja ja
Cunata tonteria se dice por estos foros sin coherencia de ningun tipo
Hace tiempo fui a mi banco de toda la vida que quería dinero para la compra de un piso que era una ganga a las afueras de Barcelona.
Sabeis lo que me dijeron ya sabemos que tienes tu nómina aquí hace años pero no prestamos dinero para hipotecas directamente solo dejamos dinero para los pisos que tiene en cartera el banco.
O sea a comprar sus pisos con precios del 2007 antes de la burbuja con unos precios que marean.
Esa es la realidad el que compra chollos será por que tiene en efectivo y se lo puede permitir el que no a pasar por ventanilla con un hipotecon de aquí no te esperes.
Pues así será un anuncio acorde con las estadísticas del ine. De hecho puede ser un anuncio modelo: si hay bajadas, baja, si hay subidas, sube...
Pero si lo que quiere es que su anuncio se convierta en una venta y deje de ser anuncio..., baje el precio, hombre, baje el precio.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta