La firma de inversión Abante asesores Estima que pese a que ya hay voces que dicen que el precio de los pisos ha tocado suelo, los datos demuestran que “aún estamos lejos y que a la corrección le queda recorrido”. Además, asegura que el binomio banca-inmobiliarias actúa como freno en la caída del precio
Ante este contexto, la firma de inversión cree que es un error pensar que “volver la mirada a la vivienda es una buena opción de inversión”. En su opinión, el estallido de la burbuja en España se debió principalmente al endurecimiento de las condiciones de crédito que habían actuado sobre la oferta y demanda
Abante asesores espera que el stock de viviendas sea absorbido para volver a invertir en la vivienda y estima que los precios “parecen lejos de sus valores fundamentales y la lentitud del ajuste ha frenado en seco las compraventas”.
Además, considera que la poca transparencia del mercado y el hecho de que una parte importante de las transacciones puedan ser opacas (el dinero negro como señala lainformacion.com), dificulta el ajuste. También echa la culpa a los tipos variables que contribuyeron a hinchar la burbuja y que podrían “acrecentar la dureza del ajuste”
Por último, la firma de inversión señala que el ladrillo debe acabar ajustándose a la ley de la oferta y la demanda
14 Comentarios:
El binomio banca-inmobiliarias frena la corrección del precio de la vivienda, según abante pues ojalá el precio de la vivienda termine su "corrección", es decir, que baje muchísimo, y que a partir de ahí, suba/baje a un ritmo similar a lo que suban/bajen los salarios.
Siempre estamos con monsergas.
A ver la ley de oferta y demanda es la que hay hoy o la que hay en cada momento o instante de tiempo y siempre se ajusta a la realidad en cada instante de tiempo.
Lo que esta claro es que nadie regala nada. A lo mejor mañAna la proxima semana o dentro de un mes es mas caro o barato pero en este instante el precio es el que es.
Otra cosa es que te guste o no
Tambien en etiopia, somalia, ... les gusta comer bien o tener una casa decente pero tampoco llegan.
Aqui parece que todo el mundo tiene derecho a ...
Pero la realidad es bien distinta.
Lo que esta claro es que nadie regala nada. Pues tienes razón. Por ejemplo, si el precio de la vivienda bajase un 75%, y valiese un 25% de lo que vale actualmente, el vendedor que vendiese a ese precio seguiría sin regalar su vivienda. Tambien en etiopia, somalia, ... les gusta comer bien o tener una casa decente pero tampoco llegan. Pues ojalá en Etiopía y somalia la gente pudiera comer bien y tener una casa decente. Aunque para ello haya que mandar a tomar por c* la ley de la oferta y la demanda.
A ver la ley de oferta y demanda es la que hay hoy o la que hay en cada momento o instante de tiempo y siempre se ajusta a la realidad en cada instante de tiempo.
-----------Claro amigo. Es es..si a tus argumentos le añades un politicastro como zp en vez de una persona valida como rajoy, pues tenemos un declive patrimonial o un aumento patrimonial
Pero amigo , no hagas caso de estos rojetes...solo quieren casa gratis y encima si puede ser subvencionarles unas vacaciones pagadas a costa de los impuestos
Los rojos de los cojones no se acaban de creer que el gratis total se acabo. Pero ellos mismo se abriran los ojos y veran que va a estar toda la vida de alquiler.
Mira en Inglaterra, los rojetes laboristas regalando y tal...llegaron los conservadores y vieron el despelote y han dicho que narajas que el gratis total no existe
Es lo que hay ....se piensan que pueden vivirde los demas toda la vida
Para el azul de los cojones, yo no quiero nada gratis, trabajo desde hace muchisimos años y no soy rica. A lo mejor tu tienes un patrimonio muy grande y no tienes ninguna preocupación, o a lo peor no tienes nada y eres un pobre tonto.
Interesante informe que los expertos financieros de Abrante-Asesores tienen disponible en su página web: - el inmobiliario español, como el americano o el irlandés ha vivido rentabilidades anuales acumulativas superiores al 10%. En concreto, en la década 1997-2007 lo hizo al 16% anual. -En teoría la demanda real de vivienda debería corresponder a la creación de nuevos hogares. En 2006 se constituyen 100.000 nuevos hogares y se construyen 800.000 nuevas viviendas. Por tanto el componente especulativo ha generado un fortísimo desequilibrio que condiciona la oferta futura y dificultan el ajuste. - Las proporciones de la burbuja en España eran enormes. Baste citar dos ejemplos: el número de hipotecas concedidas en 2006 triplica (3,12 veces) al de 1995. En 1997 se iniciaron 323.000 viviendas frente a las 865.000 iniciadas en 2006. - El binomio banca-inmobiliarias están afectando también a la corrección, al controlar el número y el precio de viviendas que salen a la venta. - A diferencia del intenso ajuste de precios en otros mercados como el americano, los precios en España parecen lejos de sus valores fundamentales y la lentitud del ajuste ha frenado en seco las transacciones. Habrá que ser pacientes, pues estamos siguiendo la explosión a la japonesa: lenta y sostenida. La peor y mas destructiva.
Joder, es que los de Etiopía son unos caprichosos ¡Mira que querer comer como nosotros!
Claro ese binomio va a intentar por todos los medios que no haya ningun desastre para sus cuentas, tambien dependerá cuanto aguante, pero esta claro excepto en grandes capitales y depende, toda la segunda vivienda ha iniciado un camino bajista, que ahora son 5000 euros dentro de un mes si no han vendido son 6000 de bajada, cosas así vamos a ver, esto que tiene de malo, si la bajada fuera sería y de golpe se comprobaría si hay ganas de adquirir una segunda vivienda o no, el problema que bajando de esta forma, hay dos factores, el que compra dice, bueno puedo esperarme que seguramente bajara un poquito mas dentro de un tiempo, el que vende dice, yo no voy a bajar el precio de golpe, primero porque pierdo dinero y ademas si logró venderlo a un precio un poquito mas alto mejor, claro esta situación cuanto puede durar, si la crisis sigue, durará años pero años, y creo que de esta forma será muy demoledora para todo el mundo, lo bueno que la crisis se acaba cuanto antes y que la vivienda no sea un reducto tan especulativo,
Lo que tengo claro es que mi dinero me sigue rentando al 4% de la banca
Y mientras sus activos inmobiliarios se van depreciando con el paso del tiempo
"De momento la demanda gana y la oferta pierde"
Con paciencia todo llega
Lo que está claro es que hoy en día con Internet la gente está informada y no va a regalar su dinero, ni se va a dejar estafar cuando le pidan 150000 eurazos por un zulo de 75 metros.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta