Vivienda en venta en Madrid

Los inversores extranjeros 'aparcan' el alquiler asequible y ponen el foco en la vivienda en venta

El segmento 'build to sell', basado en desarrollar promociones residenciales destinadas a la venta, está en el centro de la diana del capital internacional, según han explicado la promotora Metrovacesa, la consultora CBRE y el despacho de abogados Eversheds Sutherland durante unas jornadas inmobiliarias celebradas en SIMA. Mientras la elevada demanda de vivienda y unos precios al alza son claves en el mercado de compraventa, el alquiler asequible sigue siendo atractivo aunque cada vez es menos rentable para la inversión. Por eso, el sector pide más incentivos y una colaboración público-privada más estrecha.
Benidorm

Abante: "Existe una oportunidad clara de inversión inmobiliaria en España"

La compañía especializada en la gestión de activos y asesoramiento financiero augura una normalidad en las valoraciones de los activos y un aumento generalizado de la rentabilidad del alquiler, en pleno cambio de ciclo de los tipos de interés. Según Abante, el "nuevo escenario de tipos que permite volver a las rentabilidades medias históricas en la inversión en alquiler, alejándose de los retornos ridículamente bajos de los últimos años", lo que ofrece oportunidades de inversión. Madrid y el arco mediterráneo son las zonas más atractivas, gracias a que son los polos de atracción del talento y el capital.
Vitruvio

Vitruvio: “Tiene mucho sentido entrar ahora en inmobiliario, los tipos no van a subir más”

Joaquín López-Chicheri es socio de la gestora Abante y presidente de Vitruvio, una socimi que empezó a cotizar hace una década y que invierte en vivienda, oficinas, logística y ‘retail’. En esta entrevista a idealista/news, repasa cómo ha vivido el vehículo de inversión la etapa de las subidas de tipos, sus planes para invertir más en vivienda y por qué cree que el Gobierno se equivoca al intervenir en el mercado residencial a través del control de los alquileres. Su apuesta pasa por desarrollar más oferta, ayudar a la demanda en momentos concretos y por flexibilizar la normativa y la burocracia para acelerar la producción de nuevos inmuebles.
Proyecto de centros de datos de Merlin Properties

Los gigantes inmobiliarios por los que apuesta el nuevo fondo de inversión de Abante

La gestora Abante lanzó a principios de verano un fondo de inversión centrado en el ladrillo. En estos primeros meses de actividad, la rentabilidad del vehículo se acerca al 9% y ya ha captado más de 10 millones de euros tanto de inversores particulares como institucionales. Su cartera está compuesta principalmente por socimis, aunque también por promotoras y hoteleras, entre las que se encuentran las españolas Merlin Properties, Grupo Lar, Metrovacesa, Aedas Homes y Meliá, así como las alemanas Vonovia y TAG Immobilien o las francesas Gecina, Unibail-Rodamco y Klépierre.
Fondo inmobiliario

La CNMV da luz verde al nuevo fondo inmobiliario de Abante

La gestora española Abante ya tiene el visto bueno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para poner en marcha su nuevo fondo de inversión. Un fondo que estará centrado en el sector inmobiliario, que estará pilotado por José Ramón Iturriaga y que pagará cuatro dividendos al año. La cartera del fondo estará compuesta principalmente por cotizadas españolas, desde socimis a promotoras y hoteleras, aunque también por referentes del 'real estate' europeo. La aportación mínima es de 10 euros.
Sede de Abante en la Puerta de Alcalá

Abante se adentra en el asesoramiento inmobiliario y lanza un fondo especializado

La gestora española lanza su proyecto inmobiliario. Una apuesta que incluye tanto el asesoramiento inmobiliario y corporativo a clientes como la inversión en el sector a través de la socimi Vitruvio y de un nuevo fondo de inversión especializado que estará gestionado por José Ramón Iturriaga. El fondo invertirá en socimis, promotoras, hoteleras y empresas de servicios inmobiliarios españolas y también en algunos referentes del 'real estate' europeo, y repartirá cuatro dividendos al año.
Iturriaga (Abante): "Ni estamos a las puertas de una burbuja inmobiliaria ni de una recesión"

Iturriaga (Abante): "Ni estamos a las puertas de una burbuja inmobiliaria ni de una recesión"

José Ramón Iturriaga, gestor de fondos de Abante Asesores, ha dejado claro durante inmonext Barcelona que, a pesar del contexto internacional y de los problemas geopolíticos, España atraviesa un momento económico muy dulce y descarta que se estén sentando las bases de un nuevo desfase inmobiliario. "Es la primera vez en 40 años que la economía sale de una recesión sin que la construcción tire del carro", ha recordado.
Las bonificaciones fiscales para los mayores de 65 años que vendan su casa (u otro inmueble)

Las bonificaciones fiscales para los mayores de 65 años que vendan su casa (u otro inmueble)

Los jubilados que vendieron su vivienda habitual en 2017 están exentos de pagar por las ganancias patrimoniales obtenidas en la declaración de la renta. En caso de que el inmueble fuera de propiedad compartida y uno de los dueños tuviera menos de 65 años, la bonificación a aplicar en el IRPF es del 50%. Si se trata de una segunda residencia, una casa destinada al alquiler u otro inmueble, la exención se aplicará solamente si se reinvierten los beneficios en una renta vitalicia. Explicamos de la mano de los Técnicos de Hacienda y la gestora Abante cada caso concreto.
Renta 2017: así tributan tus inversiones en la declaración del IRPF

Renta 2017: así tributan tus inversiones en la declaración del IRPF

Se va acercando el momento de rendir cuentas con Hacienda por las rentas obtenidas durante el ejercicio 2017, y conviene repasar de qué manera tributan las inversiones. En términos generales, todos los productos financieros tributan en la base del ahorro, bien como rendimientos del capital mobiliario o bien como ganancias o pérdidas patrimoniales, aunque hay excepciones como los planes de pensiones o algunos seguros colectivos. Repasamos de la mano de Abante Asesores qué debes tener en cuenta de cara a la renta de 2017.
Iturriaga (Abante): “Invertir en una inmobiliaria cotizada tiene más ventajas que comprar un inmueble”

Iturriaga (Abante): “Invertir en una inmobiliaria cotizada tiene más ventajas que comprar un inmueble”

José Ramón Iturriaga es uno de los gestores más famosos de España y lidera varios fondos de inversión bajo la cabecera de Abante. En esta entrevista nos cuenta cómo está el sector inmobiliario español desde la óptica de un analista del mercado financiero, y su postura no puede ser más clara: es uno de los más atractivos de la bolsa y para los pequeños inversores es mejor invertir en la recuperación del ladrillo a través de acciones que comprar inmuebles.

Abante: “El mercado no cree en la independencia porque a Cataluña y España les une la deuda”

La firma de inversión Abante asegura que el referéndum catalán previsto para el 1 de octubre no está entre las preocupaciones de los mercados. De hecho, sostiene que la independencia no tiene posibilidades de salir adelante más allá de cuestiones políticas y legales: la razón más importante es que casi el 7% de la deuda total de España, unos 75.400 millones de euros, corresponde a Cataluña, y es imposible decir a los acreedores internacionales que cada Estado devolverá una parte.

Abante: “Los precios de la vivienda en Suecia y Canadá son una locura, pero es difícil hablar de burbuja”

Alberto Espelosín, gestor de Abante, ha explicado durante un encuentro con inversores lo complicado que resulta confirmar la existencia de burbujas en un mercado financiero tan desvirtuado como el actual, con los tipos de interés en mínimos. Y pone como ejemplo dos mercados solventes como Suecia y Canadá ,donde el precio de las casas se han disparado como en pocos lugares del mundo, llegando a encarecerse un 20% en apenas un año. Espelosín sostiene que lo que está descontando el mercado no es una burbuja, ni una sobrevaloración: es un cambio de paradigma internacional.

Iturriaga (Abante): “España va muy bien, pero los españoles no nos lo terminamos de creer”

José Ramón Iturriaga, gestor de Abante, asegura que nuestro país está viviendo un momento dulce: la economía crece a uno de los ritmos más rápidos de Europa, está creando empleo, está viviendo un repunte de la inversión y está corrigiendo desequilibrios como la deuda de empresas y familias, el déficit público o el paro. En su opinión, los datos no pueden ser mejores, aunque el complejo de inferioridad que impera en la sociedad impide valorar la realidad y tomar buenas decisiones de inversión.

Josep Prats (Abante): “Para Europa acabará siendo una bendición que Reino Unido se vaya”

Josep Prats, gestor de Abante Asesores, asegura que el Brexit acabará siendo un alivio para Europa, sobre todo para los países de la moneda común. A pesar de que la desconexión de Reino Unido del engranaje europeo ha generado hasta ahora más dudas que certezas, el experto cree que será más sencillo para los líderes comunitarios avanzar en la integración fiscal y presupuestaria después de la salida británica. Prats sostiene que nadie debe dudar de la supervivencia del euro, sobre todo después del resultado de las elecciones en Francia.

Abante: “La gente solo se preocupa por ahorrar para la jubilación cuando acaba de pagar su casa”

La principal preocupación de los españoles sigue siendo tener una vivienda en propiedad, por encima de garantizarse unos ingresos extra de cara a la jubilación según los datos de Abante Asesores. A pesar de que los expertos recomiendan empezar a ahorrar cuanto antes, los datos reflejan que de media no terminamos de pagar la casa hasta la madurez. Es entonces cuando empezamos a pensar en cómo complementar la pensión.
Tres errores garrafales que cometemos los españoles al invertir de cara a la jubilación

Tres errores garrafales que cometemos los españoles al invertir de cara a la jubilación

La gestora Abante ha publicado un estudio en el que recopila los errores más habituales que cometen los inversores particulares al elegir un plan de pensiones. Asegura que solemos escoger los conocidos y grandes, aunque no los más rentables; que concentramos las aportaciones en diciembre, cuando sale más caro; y que normalmente compramos caro y vendemos barato, lo que significa que no sabemos aprovechar el momento del mercado.

Iturriaga: "Al mercado no le importa la situación política española porque no ha triunfado el populismo"

José Ramón Iturriaga, gestor de Abante Asesores, asegura que la celebración de unas nuevas elecciones en España no está generando grandes tensiones entre los inversores. Además de que no ha habido un vuelco populista en estos meses, recuerda que la atención de los mercados está centrada en la evolución de las economías emergentes y China, el precio del petróleo, el posible ‘Brexit’ o la escalada de Donald Trump en la carrera por llegar a la Casa Blanca. En su opinión, España solo es una incertidumbre puntual.