José Manuel galindo, presidente de la asociación de promotores de Madrid (asprima), asegura que el stock de vivienda en la capital es menor que el que nos imaginamos. Señala que la mayoría de los pisos que han salido a la venta en Madrid ya se han vendido y que si no se promueven más es por falta de financiación, no por falta de demanda
Galindo justifica en el informe que recientemente ha presentado, y que cifra el stock de vivienda en Madrid en poco más de 8.000 viviendas, la necesidad de construir más. Denuncia que la falta de financiación por parte de los bancos es la que impide que se pueda satisfacer esta necesidad, ya que las entidades financieras sólo facilitan el acceso al crédito a las promotoras que desarrollan promociones en sus suelos
En referencia a los precios, galindo asegura que ya se han ajustado de manera suficiente. Advierte a quien busque una casa y encuentre una rebaja del 40% que compare calidades, ya que “el precio por sí solo no indica nada”
56 Comentarios:
Galindo si ves el negocio tan claro arriesgate y pon la pasta directamente de tu bolsillo y no vayas a la puerta de la banca, por que ellos ahora también son vuestra competencia y tienen que soltar muchísimo lastre para volver a que les cuadren las cuentas.
Tanta cocaina deja estragos o tanto Ron de jeta que te bebe habeis arruinado al país y seguis mintiendo pero quien va a comprar vuestras caras,malas ineficientes viviendas si la gente es o mileurista,parada o pensionista desde cuando usted no hace un estudio de Mercado a es verdad que tiene el certificado de escolaridad
Que se pasen por cualquier pau de Madrid, cualquiera de los que hay repartidos por todo Madrid, y no es que haya pisos en venta, sino que venden los bloques enteros vacios acabados y precintados.
Ya, pero me diran, "noooo, es que el barrio de Salamanca tal y cual y es muy guay y muy caro" y yo les dire: "sois unos cansinos, el barrio de Salamanca no es el centro del universo ni es representativo de nada, vayanse al barrio de Salamanca y no salgan de alli, quedense en su burbuja salamantina". Vayan al google maps y miren cuan grande e inmenso es el barrio de Salamanca respecto a otros barrios llenos de pisos y vacios de ocupantes.
Pues si en Madrid sobran pisos a mogollon. Solo hay que darse una vuelta por el pau de vallecas. Eso si los precios los mantienen como si fuera el barrio de Salamanca. Eso es el error de no vender ni uno de los edificios que purulan en este barrio de la periferia en medio del campo.
Oiga rebajen ya los precios que la gente humilde no nos importa vivir en el extraradio de la ciudad pero no a precio de oro. Vamos que un piso obrero de 2 habitaciones no puede valer 240000 euros en la puñetera vida. Y mientras esto no se corrija habra crisis de por vida.
Lo que valga en el barrio de Salamanca me da igual ya que ahi no se acaba el mundo. Me da igual que valga 5000 6000 o 12000.
#42 Lunes, 25 Octubre 16:46 anonimo 1 dice Porque señores si un determinado producto, se deja de fabricar, siempre llega el día en el que el stock, se acaba y cuando eso ocurre, no es nada bueno para el consumidor.... un saludo ---------------- lo curioso en el caso de la vivienda es el siguiente: -cada vez se construyen menos viviendas. -Cada vez hay más viviendas anunciadas a la venta, al menos en idealista y fotocasa. Dicho de otra forma: el descenso en el número a la venta de viviendas nuevas se compensa con creces con el aumento en el número a la venta de viviendas de seguna mano. Así que, al menos de momento, no hay peligro de que se acabe el stock de vivienda a la venta. Por cierto: -una vivienda embargada es parte del stock. -Cada día se embargan varios cientos de viviendas, a pesar el bajísimo Euribor actual del 1,5% aproximadamente (supongo que usted ha conocido un mibor 10 veces superios, del 15%). -Los bancos prefieren financiar al 100% una vivienda que tienen embargada, que financiar al 80% una vivienda comprada a terceros. En todo caso, celebro su presencia. Este foro repleto de "burbujistas" como yo necesita de "nuncabajistas" educados como usted para debatir desde puntos de vista contrarios. Saludos.
O curioso en el caso de la vivienda es el siguiente:
-Cada vez se construyen menos viviendas.
-Cada vez hay más viviendas anunciadas a la venta, al menos en idealista y fotocasa.
Dicho de otra forma: el descenso en el número a la venta de viviendas nuevas se compensa con creces con el aumento en el número a la venta de viviendas de seguna mano.
Así que, al menos de momento, no hay peligro de que se acabe el stock de vivienda a la venta.
Por cierto:
-Una vivienda embargada es parte del stock.
-Cada día se embargan varios cientos de viviendas, a pesar el bajísimo Euribor actual del 1,5% aproximadamente (supongo que usted ha conocido un mibor 10 veces superios, del 15%).
-Los bancos prefieren financiar al 100% una vivienda que tienen embargada, que financiar al 80% una vivienda comprada a terceros.
En todo caso, celebro su presencia. Este foro repleto de "burbujistas" como yo necesita de "nuncabajistas" educados como usted para debatir desde puntos de vista contrarios.
Saludos.
-----------------------------------------
Buenas tardes: muchas gracias, amigo burbujista, por su respeto y consideración.
Sobre su respuesta, debo indicarle que el texto a que Ud. Se refiere de mi comentario trata sobre viviendas de nueva construcción.... y como Ud comprenderá en este campo, no salen nuevos productos a la venta, solamente hay las que hay...
Por lo que podemos afirmar que si una industria esta parada y cada mes se venden 25.000 unidades.... tendrá que estar conmigo en que el parque se acabará y cuando eso ocurra, ¿Que cree pasará?
Un saludo y le reitero muchas gracias
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta