Banif, la filial de banca privada del santander, considera que el precio de la vivienda aún no ha caído lo suficiente. Estima que debe bajar un 27% adicional para que pueda absorberse el stock y reactivarse el mercado inmobiliario
Manuel Sánchez alarcón, director de organización banif en Andalucía, Extremadura y Canarias, ha asegurado que la bajada de precios de la vivienda es algo positivo para el conjunto de la economía española, porque hace posible “que se mueva el dinero y que el ahorro se dedique a la inversión”. Apuesta por que los precios caigan un 27% adicional, frente al 5% de bajada que ya hubo en 2009 y del 5,7% en 2008
Según los cálculos de la organización, la economía española no será capaz de crear empleo hasta al menos 2012, pues para ello sería necesario que el PIB creciera por encima del 2,5%, algo “difícil para España en 2011”
Sánchez ha realizado estas declaraciones en la presentación de un estudio sobre la evolución de la banca privada tras la crisis, un negocio que busca una gestión integral del patrimonio de los clientes con más solvencia, aquellos con un patrimonio superior a los 300.000 euros. La organización prevé que en 2011 su actividad crezca en torno al 10%
89 Comentarios:
Podeis seguir los asesoramientos de esos de "banif" y de paso preguntarles que a los que estamos enganchados por ellos, ¿Cuándo vamos a cobrar lo que tenemos invertido?
Pos ala, a aplicarse el cuento...
Tan mala es la especulación al alza, como antes, que la especulación a la baja,de ahora.No se dan cuenta que como ya no se podía especular más, lo que hacen ahora es convercer de que la vivienda no vale nada y antes se convencía de lo contrario.Pues nada regalemos las vivienda a especuladres y buitres de la desgracia de los demás.
Las viviendas valdrán lo que valgan y no se puede tratar de reventar el mercado en un año, porque hay mucha gente que esta perdiendo lo poco que le quedaba de patrimonio, y no son los ricos precisamente.
En este país se está acabando con la clase media que es la que puede sostener el país y terminaremos todos pobres menos los ruiquillos, entre los que cada vez se encuentran más de izquierdas, "aniticapitalistas".
La banca mejor que se quede calladita y haga su trabajo, que tiene mucha culpa de lo que está pasando.
Menos mitos de la clase media!!!, la clase media es un invento que se da al acabar la segunda guerra mundial, Europa arrasada necesita mano de obra, antes de eso era lo que se será de aquí a muy poco, pocos ricos y muchos pobres peleándose por las migajas, y si no al tiempo.
Menos mitos de la clase media!!!, la clase media es un invento que se da al acabar la segunda guerra mundial, Europa arrasada necesita mano de obra, antes de eso era lo que se será de aquí a muy poco, pocos ricos y muchos pobres peleándose por las migajas, y si no al tiempo.
--------------------------
No pasa nada, yo como soy mas listo y mas chulo que nadie, seré uno de los que viva como un rey. Los demás muertos de hambre que se jodan.
Pues vaya escenario apocaliptico. Ya sera menos.
De todos modos, a efectos de precio de la vivienda, si eso ocurre, lamento decirte que las casas valdran poco mas que el precio de construirlas. Creo que hasta los ricos van a ser mucho mas pobres.
Pero que pelmas estais con "la especulacion a la baja". Pero que pasa, que todo el mundo compro en los utlimos 5 años?
Me parece que incluso entre el grupo que ha comprado a los precios de locura de estos ultimos años el 90% seguiran viviendo en su devaluada casa y aguantaran como puedan las subidas del Euribor (que ya lo hicieron en el 2008). Sin duda habra alguno al que el paro le fuerce a vender y, algunos de ellos con perdidas pero si lo vemos en conjunto un 90% de los propietarios que pueden querer vender sus casas lo hacen con grandes ganancias (algunas de ellas realmente escandalosas).
La clase media hipotecada hasta las trancas no es clase media, es mero proletariado. A ver si nos entra en la cabeza.
Si uno solo tiene un piso y vive en el le tiene que ser indiferente que los precios suban o bajan. Es posible que si suben puedan conseguir mas prestamos para financiar subir el consumo, pero ya se ha visto que eso ha sido un regalo envenenado.
En cuanto a los que compraron para invertir y ahora estan pillados, pues lo siento mucho pero lo cierto es que cuando uno invierte puede tener grandes ganancias y grandes perdidas.
Mira,te aclaro que yo sí, compré hace 3 años, por cuestiones personales y necesidad, ya que un alquiler en Madrid me costaba mucho más que una hipoteca y para que sepas que entonces y ahora lo vendo- compro, por traslado, tambien es vivienda habitual, (por lo menos ayudamos a rectivar la economía y subvencionamos al estado con los impuestos).Como mi caso habrá más y ni que decir de la gente que está siendo embargada, sin trabajo y sin vivienda habitual.No teneis ni idea si creeis que sólo se quejan los especuladores, estos seguirán en lo mismo, porque es la condición humana en cualquier sistema económico, donde el que puede se aprovecha del débil.esto no es bueno para un país.Y si no se venden más viviendas, es porque la gente está en paro y los bancos no dan crédito como antes, porque en nuestro país sigue la cultura de comprar en vez de alquilar y esto hay que respetarlo.Pero lo peor es que ya ni se puede ahorrar y encima le quitan la opurtunidad a la gente que se quiera asegurar su futuro con propiedades que pueda hacerlo.
Es muy bonito gastar todo, en las pasados años,sin ahorrar nada y luego quejarse a la hora de la jubilación y que el gobierno nos pague.
Mira, siento mucho que hayas comprado hace 3 años y ahora tengas que vender. Espero que sea por motivos poco frivolos ya que no es normal comprar algo y venderlo en un plazo tan breve ya que solo en impuestos vas a terminar perdiendo al menos un 10%. Hay que pensarselo mucho antes de casarse con una casa.
En cuanto a esos aprovechados, que significa? los compradores quieren comprar barato (independientemente que sean especuladores o pobres jovencitos comprando su primera vivienda) y los vendedores vender caro (independientemente que sean viejos que compraron hace cuarenta por 10 a jovenes que compraron hace 3 años por 1000). Es ley de vida. La confluencia de oferta y demanda marca el precio y poco mas. Ahora mismo la debilidad la tiene la oferta, antes la tenia la demanda. El mercado no tiene nombre y no se puede reprochar a nadie el que tu piso no se venda al precio que deseas.
Esperas que un hecho milagroso arregle el problema y solucione los problemas de la oferta. No veo como. No tenia logica construir lo que se constuia y nunca volvera a construirse esas cantidades. Cada dia vemos que no somos lo ricos que nos creiamos y que no podemos pagar las cantidades a las que nos arriesgabamos.
Estoy contigo en la conveniencia de en toda tu vida laboral elegir un momento para comprar tu vivienda, otra cosa es el cuando. Creo que estos ultimos años y ahora mismo es un momento pesimo para comprar y que conviene mucho esperar unos cuantos años pero bueno, eso es mi opinion.
En cuanto a lo de gastar todo y no ahorrar, considero que eso ha sido la actitud de los que han comprado casa. Han gastado toda su posibilidad de ahorro actual y la de los proximos veinte años (siendo conservadores porque muchos se hipotecan por cuarenta años, la gente cree ser inmortal?).
Ya veremos que pasa en el futuro con las jubilaciones pero el plan de comprar piso, al precio que sea, no es lo mejor para prepararla.
Hay que comprar piso?, claro que si, hay que comprarlo ahora? para nada
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta