En España se calcula que hay entre 700.000 y 1 millón de viviendas sin vender. Luís Martín, presidente de bnp paribas real estate, cree que al ritmo actual de absorción de vivienda, de unas 150.000 unidades por trimestre, y con la producción prácticamente paralizada, el stock actual podría absorberse entre 2015 y 2016
Durante una jornada sobre el futuro del mercado inmobiliario de Sevilla, los expertos invitados analizaron las carencias del sector inmobiliario. Gabriel rojas, vicepresidente de gaesco, aseguró que ““a la bajada de la demanda hay que añadir una implosión de la oferta que hará que el mercado residencial encuentre pronto el punto de equilibrio”
Para Ricardo pumar, presidente de inmobiliaria del sur, es incomprensible que en un sector con la volatilidad del inmobiliario no existan estadísticas fiables sobre el volumen de producto existente, un dato fundamental para el correcto funcionamiento de cualquier mercado. En la provincia de Sevilla se estima que el stock puede estar próximo a las 21.000 unidades —según datos de la administración central, asprima y la caixa—, de las que unas 4.000 se localizan en la capital. “Existe consenso en que el stock ha llegado a su pico máximo y tiende a caer como fruto de la Drástica reducción de la oferta”
Gustavo saiz, director de tasaciones hipotecarias del grupo bnp paribas real estate, ha destacado “la importancia de las valoraciones en momentos como el actual, de una elevada volatilidad de los precios”. Las entidades financieras, en concreto, requieren actualizar periódicamente el valor de sus carteras, e instrumentos como las valoraciones masivas por métodos automáticos se muestran muy necesarios
Como colofón de la jornada, Luis Martín insistió en que el reto pasa por hacer más atractivo el mercado español para los inversores internacionales, lo que se tiene que conseguir por la vía de los precios. “En los principales mercados europeos este ajuste de precios ya se ha producido, lo que ha propiciado el inicio de su recuperación”, explica
30 Comentarios:
Stoy cansado de este tipo de comentarios sin ningun análisis de rentabilidad. Vamos a ver si sabemos un poco de economía.
PONGAMOS UN PISO DE 200.000 € Y 9.000 €/AÑo DE INGRESOS POR ALQUILER
Gastos de mantenimiento. -1000 € / año. Poco me parece pero no vamos a discutir.
Intereses que pagas por la hipoteca. -2000 € / año aprox.
Perdida de valor de la vivienda -5% año según estadísticas. -10.000 €/AÑo.
PERDIDA POR IPC YA QUE TU INVERSIÓn VALE MENOS CADA AÑo -2%, -4000 e/AÑo.
TIENES COMO RESULTADO UNA MAGNÍfICA RENTABILIDAD DE -8000 € O UN -4%.
---------------
Esa supuesta pérdida de valor del 5% anual, subnormal con maneras de economista de andar por casa, me afectaría si tuviese el piso en venta o si pensara en venderlo pasado mañAna. Puesto que lo tengo alquilado, me trae sin cuidado cuál es en este preciso instante su supuesto "valor".
A lo largo de los 13-14 años que comentaba en mi comentario, el valor de la vivienda habrá fluctuado, y para entonces probablemente sea bastante mayor que el precio de compra del año 2004, que fue cuando lo adquirí.
Payaso, memo.
...............................
No me gusta faltar pero es que usted pone difícil resistirse por ello he de decirle que además de impresentable, maleducado, grosero, estúpido y algo más es un pésimo rentabilizador de beneficios. Pero me alegra que sea tan tonto que no vea su realidad, hala disfrute de sus alquileres...mientras pueda
A
A
Ahora las hipotecas se hacen para refinanciar deudas empresariales provenientes de descuentos comerciales o bien pólizas (incrementar garantias y reducir endeudamiento con la amortizacion de capital mensualmente) si te pide una hipoteca un particular preguntale si sabe lo que se hace y posteriormente comprobar que no este incapacitado legalmente.
En epocas de gran inflacion (nuestros padres) se pagaban solas ya que la cuota se mantenia y el sueldo subia como la inflacion, ahora es el reves ya que la cuota solo puede subir y el salario bajar.
Si quieres comprar ten el dinero y mas para imprevistos y mejor no compres y cuidadin con el cash .
Todo cambia los tochos han dejado de ser una inversion para pasar a ser un gasto corriente como el coche.
Aqui lo tenemos todo mal encarado, invierte en conocimiento y emigra.
En Holanda el estado te proporciona vivienda en el lugar que trabajas, aqui solo con gasolina dejamos un pico.
Yo no quiero devolver los prestamos de mi ayuntamiento, de mi comunidad de mi estado pagando impuestos, sino tenian dinero no haberlo pedido prestado como hacemos en mi familia, y que lo devuelvan los que se lucran con las comisiones ilegales de los trabajos encargados para nada (un aeropuerto en Salamanca y mas, mas, mas, mas,mas,mas,mas,mas,mas,mas,mas y mas una carrera contrarreloj hacia la quiebra, tenemos deudas públicas para centúrias en este pais).
Stoy cansado de este tipo de comentarios sin ningun análisis de rentabilidad. Vamos a ver si sabemos un poco de economía.
PONGAMOS UN PISO DE 200.000 € Y 9.000 €/AÑo DE INGRESOS POR ALQUILER
Gastos de mantenimiento. -1000 € / año. Poco me parece pero no vamos a discutir.
Intereses que pagas por la hipoteca. -2000 € / año aprox.
Perdida de valor de la vivienda -5% año según estadísticas. -10.000 €/AÑo.
PERDIDA POR IPC YA QUE TU INVERSIÓn VALE MENOS CADA AÑo -2%, -4000 e/AÑo.
TIENES COMO RESULTADO UNA MAGNÍfICA RENTABILIDAD DE -8000 € O UN -4%.
---------------
Esa supuesta pérdida de valor del 5% anual, subnormal con maneras de economista de andar por casa, me afectaría si tuviese el piso en venta o si pensara en venderlo pasado mañAna. Puesto que lo tengo alquilado, me trae sin cuidado cuál es en este preciso instante su supuesto "valor".
A lo largo de los 13-14 años que comentaba en mi comentario, el valor de la vivienda habrá fluctuado, y para entonces probablemente sea bastante mayor que el precio de compra del año 2004, que fue cuando lo adquirí.
Payaso, memo.
...............................
No me gusta faltar pero es que usted pone difícil resistirse por ello he de decirle que además de impresentable, maleducado, grosero, estúpido y algo más es un pésimo rentabilizador de beneficios. Pero me alegra que sea tan tonto que no vea su realidad, hala disfrute de sus alquileres...mientras pueda
--------------------------------
No te sientas ofendido por ese mindundi
Ten presente que los tontos no saben que lo son, porque si lo supieran morirían de pena.
Por eso seamos condescendientes con ellos y muy amables.
Porque ayudan a que el sistema se mantenga tomando lo que los demás no queremos.
Muy bueno!!!
De los mejores y mas inteligentes post que he leído en estos foros.
Solo recordarle a esas personas tan altruistas que son los inquilinos, que llegara un momento en su vida en el que su capacidad de trabajar será nula, su renta será menor (suponiendo que dure el sistema de pensiones) y los alquileres seguiran valorandose a precio de mercado. Donde piensan vivir? En casa de sus hijos? En una vivienda de uno de esos horrendos propietarios? A que precio? Con que dinero? O en una vivienda social del estado?.
El alquiler es una buena opción en el caso de personas que tengan que cambiar de residencia por motivos laborales, pero con la suficiente disciplina para prever el futuro en otro tipo de ahorro para no ser una carga en la vejez.
Vivir de alquiler es regalarle una casa al arrendador. Una vivienda es una necesidad diariA. Sea en concepto de renta o en concepto de cuota hipotecaria, tienes la carga de tener que pagar todos los meses.
Las cigarras viven de alquiler.
Más americanos de lo previsto firmaron el contrato de arras para comprar una vivienda de segunda mano en octubre, animados por la caída de los costes de financiación y de los precios. En concreto, las preventas subieron un 10% en octubre con respecto al mes anterior, la mayor subida registrada por la asociación nacional de agentes inmobiliarios
@@@@@@@
Pero despues , la misma noticia informa de un descenso interanual de nada mas y nada menos del 22% bajada tambien historica por cierto
-------Esta disminucion tan fuerte interanual responde al fin de las ayudas en este año 2010, con lo cual, en España veremos lo mismo el año que viene
Por cierto, como dice Santiago niño becerra, cada vez retrasan mas la salida de la crisis y como es obvio, la abosorcion del stock
En España se calcula que hay entre 700.000 y 1 millón de viviendas sin vender. Luís Martín, presidente de bnp paribas real estate, cree que al ritmo actual de absorción de vivienda, de unas 150.000 unidades por trimestre, y con la producción prácticamente paralizada, el stock actual podría absorberse entre 2015 y 2016
@@@ Joder madre mia, que hartazgo de mentiras....el stock total , entre nuevas y de segundamano, supera el 1,5 millones.
2-el ritmo de abosorcion es inferior a esas 150 mil y en esas adquisiciones, el individuo este, ignora el total que se queda la banca. Segun previsiones , el año proximo podria ascender a mas de 200 mil
3- añadamos las que se incorporan, por fallecimientos, divorcios etc
4- se sigue construyendo. A un ritmo superior a 100.000 mil viviendas( incluidas o no las de vpo)
Pues chico, tu cifras no cuadran, salvo que por logica zulera, quieras meter prisas...de todas formas ni asi meten prisa. Segun este ladrillero, quedan mas de 5 años para su absorcion......
Consejo a pardillitos..el descenso continuara por años....no seais tontos y no pagueis lo que quieren esta panda de buitres carroñeros....esos descensos son letras mas livianos y mas posibilidades para permitiros otros gastitos, viajar mas etc....
Consejo a pardillitos..el descenso continuara por años....no seais tontos y no pagueis lo que quieren esta panda de buitres carroñeros....esos descensos son letras mas livianos y mas posibilidades para permitiros otros gastitos, viajar mas etc....
---------------------
Hola campeón,
Se te ha olvidado una sola cosa en tu comentario:
Animar a todos a que alquilen piso. Eso es fundamental.
De esa forma, ahorrarán mucho y podrán irse de vacaciones incluso a santo Domingo, con lo que renten sus ahorritos en el banco.
Una cosa deben tener clara los promotores. Ni aunque quedase una vivienda la iba a comprar a estos precios. Y como yo seguro que piensan cientos de miles de personas. Así que, que dejen de hablar del stock y de su escasez en el futuro, porque nos da igual, a estos precios no compramos.
Y por otro lado, no se cree ni él que el stock sea nulo en esos años.
Animo a todos a que digan en sus comentarios al principio: "a estos precios no, ni aunque quedase una sola vivienda"
Solo tenemos que esperar, es cuestión de tiempo, la agonía ha comenzado.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta