Comentarios: 147

El precio de una casa, a priori, es como el de una camisa: cuesta lo que dice el cartel. Sin embargo, en el caso de la vivienda, al tratarse de una cantidad elevada, la gestión pasa casi siempre por pedir un préstamo hipotecario al banco, y es aquí donde el coste total puede incrementarse hasta llegar a doblar la cantidad inicial

¿Cómo se justifica? ¿cuáles son los pagos a que habremos de hacer frente hasta que la vivienda sea nuestra? el portal hipotecario helpmycash.com explica, mediante un ejemplo*, cuáles son todos los elementos que conforman el coste total de la compra de una vivienda a través de una hipoteca:

*Precio de la vivienda: 150.000 € / Hipoteca a 25 años

Esta casa vale x, pero ¿Sabes cuánto acabarás pagando por ella? (Tablas)

Así, el total de la operación de compra de una vivienda de 150.000 euros nos costaría 216.937 euros, pero solo en el caso de que el Euribor actual se mantuviera estable a lo largo de los próximos 25 años

En caso, por ejemplo, de que el Euribor, durante los próximos 5 lustros alcanzara una media del 3%, en total habríamos pagado 244.568 euros. Y si el índice hipotecario llegara a una media del 5%, al final de los 25 años habríamos pagado 286.067 euros por nuestra casa

En el siguiente cuadro puede verse cómo afecta el plazo y el tipo de interés al coste total de una hipoteca de 150.000 euros

Esta casa vale x, pero ¿Sabes cuánto acabarás pagando por ella? (Tablas)

Algunos trucos para abaratar el coste

   • reducir el plazo de amortización. Si podemos permitirnos una cuota mayor y pagar así la deuda en menos años, reduciremos notablemente los intereses. Otra manera de reducirlos es pactar una comisión de amortización parcial del 0% que nos permita ir devolviendo más dinero al banco, sin tener que alargar la hipoteca tantos años ni tener que pagar todos los intereses previstos

   • negociar la hipoteca con el banco, sobre todo el interés, los seguros y las comisiones, que pueden llegar a ser bastante mayores a las del ejemplo, sobre todo desde que las entidades están más interesadas en captar liquidez que en conceder préstamos y ya no se pelean por la captación de hipotecas

   • ocuparnos personalmente de cancelar la hipoteca. Entre la notaría y el registro, pagaremos unos 200 euros por la gestión, pero si además tenemos que pagar al gestor, la cuenta subirá otros 200. Es fácil obtener información (en nuestro banco, Internet…) sobre cómo solicitar el levantamiento de hipoteca al registro de la propiedad mediante una instancia o escrito privado, y ahorrarnos estos honorarios

Visitar portal de oferta hipotecarias helpmycash.com

 

Noticias relacionadas:

Calculadora de hipotecas

Listado de hipotecas al 100% de bancos y cajas

Resuelve tus dudas sobre la hipoteca en nuestro consultorio



 

Ver comentarios (147) / Comentar

147 Comentarios:

Anonymous
11 Enero 2011, 13:57

In reply to by fernando (not verified)

Yo creo que ese señor y su ayudante, una vez embolsada la pasta ya no le hacen falta los burros para desplazarse. Vip class.

......

El problema lo van a tener los que no supieron vender a tiempo. En fín esto es lo que tiene el mercado, oferta y demanda. Que cada palo aguante su vela :)

Anonymous
11 Enero 2011, 15:39

In reply to by jluis (not verified)

Y el que no quiso caer en la trampa y comprar un burro sobrevalorado, que hizo cultivo la tierra con las manos o alquilo un burro?

Anonymous
11 Enero 2011, 11:57

¿Se supone que que el precio del alquiler no va a subir en 25 años?
¿Se supone que el precio de la vivienda no va a subir en 25 años?

Si desde el 1985 al 2010 al vivienda ha subido mas de un 500%
¿No va subir en los próximos 25 años al menos un 100%?

Hagamos las cuentas de nuevo y veremos que a 25 años vista la compra de una vivienda es rentable si la utilizamos para vivir.

-----------------------
Por supuesto que no va a subir la vivienda lo que ha subido. Un 100% será complicado que suba teniendo en cuenta que estaremos sumidos en esta crisis más de 10 años. Y si subiese eso supone que subiría también el salario, al igual que el alquiler. Todo iría de la mano. Además tienes que tener en cuenta los precedentes de que podría ocurrir lo que en japon, 20 años de contínuas bajadas. Yo creo que con estos antecedentes es más que rentable alquilar.

Anonymous
11 Enero 2011, 12:02

In reply to by anónimo (not verified)

¿Se supone que que el precio del alquiler no va a subir en 25 años?
¿Se supone que el precio de la vivienda no va a subir en 25 años?

Si desde el 1985 al 2010 al vivienda ha subido mas de un 500%
¿No va subir en los próximos 25 años al menos un 100%?

Hagamos las cuentas de nuevo y veremos que a 25 años vista la compra de una vivienda es rentable si la utilizamos para vivir.

...........

Je je eso díselo a los japoneses, por ejemplo, o a los alemanes, que llevan más de 20 años viendo cómo los precios bajan sin parar.

Me imagino que en España somos tan "listos" que hacemos más caso al cuñado o al vecino ("compra, que te vas a forrar", "los pisos nunca bajan") que al sentido común o a las evidencias económicas.

Creo que hay que viajar más. O leer más.. O ir a la escuela.

Anonymous
12 Enero 2011, 17:18

In reply to by pimpampum (not verified)

¿Se supone que que el precio del alquiler no va a subir en 25 años?
¿Se supone que el precio de la vivienda no va a subir en 25 años?

Si desde el 1985 al 2010 al vivienda ha subido mas de un 500%
¿No va subir en los próximos 25 años al menos un 100%?

Hagamos las cuentas de nuevo y veremos que a 25 años vista la compra de una vivienda es rentable si la utilizamos para vivir.

...........

Je je eso díselo a los japoneses, por ejemplo, o a los alemanes, que llevan más de 20 años viendo cómo los precios bajan sin parar.

--------------

En este foro, "lo de los japoneses" os lo tenéis todos bien aprendidito, eh?

Me gustaría a mí saber cuántos de vosotros no tenéis ni el más mínimo dato al respecto. Pero eso sí, queda muy cool soltar lo de "los japoneses".

No sois más que unos patéticos monos repitiendo lo que hacen o dicen otros.

chancletero
13 Enero 2011, 0:03

In reply to by anónimo (not verified)

En este foro, "lo de los japoneses" os lo tenéis todos bien aprendidito, eh?
Me gustaría a mí saber cuántos de vosotros no tenéis ni el más mínimo dato al respecto. Pero eso sí, queda muy cool soltar lo de "los japoneses".
No sois más que unos patéticos monos repitiendo lo que hacen o dicen otros.

----------------------------------------

El tema es que no tienes ni un argumento para rebatir lo de "japon" y vamos camino de ello y no tienen nada para poder argumentar lo contario solo se te ocurre soltar esa parida, pues bien.

Y ahora ya, no solo tenemos el caso de japon, tenemos tambien las caidas de eeuu, dubai, Irlanda, uk.... suma y sigue.

Por si no lo sabeis, en medio planeta, cuando hablan de temas inmobiliarios, cuando dicen "lo de España" se llevan las manos a la cabeza.

Anonymous
11 Enero 2011, 12:02

(( La obsolescencia programada de las viviendas ))

La mala construccion de los ultimos años
Al terminar de pagar la hipoteca y jubilarte
Te tendras que comprar otra

Solo el oro permanece

Rtve.es/swf/3.1.10/RTVEPlayer.swf?assetID=980278_es_videos&location=video&width=550&height=396&playerId=vidplayer980278

Anonymous
11 Enero 2011, 12:05

Precio medio de una vivienda en usa: 185.898 euros
Salario medio en usa: 38.732 euros
Precio medio de una vivienda en España: 216.921 euros
Salario medio en España: 21.344 euros
Sumenle que tenemos un 20% de paro (el doble que en usa) y en general una economia de chichinabo.
Que cada vaya sacando las conclusiones que quiera.. Y tomen decisiones (lo mas rapido posible, porque la fiesta se ha terminado)

WASHINGTON, 25 (Europa PRESS)
La venta de viviendas nuevas en EEUU durante el pasado mes de julio alcanzó una cifra anualizada de 276.000 unidades, lo que supone un retroceso del 12,4% respecto al dato de julio, que a su vez ha sido revisado a la baja un 4,5%, así como una caída del 32,4% respecto al año pasado, informó el Departamento de Comercio.
Asimismo, el precio mediano de venta se situó en 204.000 dólares (161.169 euros), un 6% menos que en julio, mientras que el precio medio baja un 5,2%, hasta 235.300 dólares (185.898 euros).
Por su parte, el inventario de viviendas nuevas a la venta alcanzó en julio las 210.000 unidades, suficiente para cubrir la demanda del mercado durante 9,1 meses al actual ritmo de ventas.

Anonymous
11 Enero 2011, 12:08

Precio m2 en usa: 960 eur
Precio m2 en Francia: 1.480 eur
Precio m2 en Alemania: 1.110 eur

Precio m2 en España: 2.233 eur (crisis, que crisis?, ¿Ajuste, qué ajuste?)

.. ¿ Y piensa alguien que el ajuste en España ha terminado? ¿Aquí fabricamos los ladrillos con boñiga (importada) de avestruz , o que? ¿Voy a a pagar el doble por una casa cuando cobro la mitad que un alemán? ¿Quiero ser "propietario" a costa de pasarme el resto de mi vida comiendo chopped? ¿Queremos pagarles las vacaciones en puta cana a una pandilla de especulacerdos babosos que no han dado un palo al agua en su vida y encima quieren dar lecciones de honradez a los demás?

Conmigo que no cuenten, y espero que con vosotros tampoco.

Yo no regalo nada a nadie.

Anonymous
11 Enero 2011, 12:11

¿Y por que en Alemania los pisos cuestan casi la mitad que en España cuando cobran unos salarios que doblan los nuestros?
¿Y por que en reino unido una vivienda media cuesta menos que en España, 180.000 euros al cambio, cuando tienen unos ingresos que nos hacen sonrojarnos a los desgraciados mileuristas (o menos) españoles?
Por no hablar del precio de la vivienda en estados unidos..

La realidad es que podriamos comprar las casas a los precios actuales y sobrevivir, claro que si. Tambien podriamos pagar el litro de leche a 10 euros, y sobreviviriamos..
Pero la gente se siente estafada con toda la razón y no desea enriquecer a ningún sinvergüenza más.

Esa es la simple y pura verdad. El cuento de la lechera se ha terminado.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta