Comentarios: 159
Un juez impide a un banco reclamar más dinero al deudor tras quedarse con la casa

Una resolución judicial en Navarra ha imposibilitado a un banco reclamar más dinero al deudor después de quedarse con la casa. El juez consideró que el inmueble adjudicado por el banco tenía un valor real superior al importe de la deuda pese a que circunstancialmente nadie pujó por ella en una subasta

Una pareja pidió una hipoteca sobre su piso por 59.390 euros, que amplió después en otros 12.000 euros más. Al no poder hacer frente a las cuotas, el piso salió a subasta pero nadie pujó por él. El resultado, que el banco pasa a ser el nuevo propietario de la vivienda por 42.895 euros, poco más del 50% de la deuda y que constituye el mínimo legal. Pero al banco le pareció insuficiente y quiso reclamar a la pareja los 28.129,52 euros que faltaban para cubrir el total de la deuda

El juez puso freno a las intenciones del banco, al considerar que la casa valía más que la deuda de la pareja y que la tasación hecha por el mismo banco así lo demostraba. La resolución judicial explica que la petición del banco no se puede considerar un abuso, pero sí es moralmente rechazable seguir reclamando más dinero tras hacerse con la vivienda

La sentencia apoya la tesis de diferentes organizaciones de usuarios que piden al gobierno poder empezar de cero tras entregar la casa al banco , es decir, la aplicación de hipotecas ‘a la americana’

Noticia relacionada:

El psoe acepta cambios en las hipotecas, pero no las "hipotecas a la americana"

Ver comentarios (159) / Comentar

159 Comentarios:

Anonymous
26 Enero 2011, 17:53

Las derechas son las hormigas que trabajan y las izquierdas las cigarras que cantan y bailan (y encima mal)

Anonymous
26 Enero 2011, 18:20

Que buena noticia.
Quisiera saber donde trabaja este juez para comprar un piso en esa ciudad y como se llama el banco para sacar mi dinero de allí.

Anonymous
26 Enero 2011, 19:24

Ya lo dice el refrán: para san Blas, a la merkel verás............y con cinco de sus ministros . Y éstos no hacen el paripé, como hicieron con la comedieta de los stress test. Éstos vienen "incluso" a "ver las cuentas ". Se acabó el teatrillo y el sainete. Empieza la cuenta atrás. ¡ Qué ganas tengo de que nos aprieten las clavijas y hagan algo serio en 10 añazos de descontrol y latrocinio ! . Tráete el látigo, merkel, y el corpiño de cuero y métenos en cintura de una puñetera vez, que estamos gobernados por unos "chimpancés borrachos, corruptos y descerebrados" .( y si puede ser con unas buenas cervezas en la pechera, al estilo bábaro).

Anonymous
26 Enero 2011, 19:49

Muy buenos los comentarios

Anonymous
26 Enero 2011, 19:49

Muy buenos los comentarios

Anonymous
26 Enero 2011, 20:04

Por fin un juez honrado aleluya

Anonymous
26 Enero 2011, 20:06

HAKI ai jente que se la coje con papel de fumar, valla intelectuales que saven escrivir con huna capacidad ortografica que ni cerbantes...
Benga a currar que asin es la unica manera de arreglar esto.

Anonymous
26 Enero 2011, 20:07

Banqueros basura social y los de las cajas esos ni son banqueros ni nada son mamones que viven del dinero que ni es suyo.

Anonymous
26 Enero 2011, 21:48

Una condena en vida. Así fue como el diario estadounidense The New York Times definió el sistema hipotecario español, uno de los más severos del mundo. El Código Civil establece que el deudor responde con todos sus bienes presentes y futuros en caso de no poder hacer frente al pago de su hipoteca, ya que es una garantía accesoria que depende de la principal. Es decir, que si un acreedor saca a subasta la vivienda y obtiene por ella una cantidad inferior a la deuda que garantiza, el deudor no se libera. Sigue estando obligado al pago de la cantidad restante del préstamo y además, también debe hacer frente a las penalizaciones y a los costes judiciales, lo que provoca que muchos ciudadanos se enfrenten a una deuda en la que la bancarrota no es una respuesta posible.

Esta es una diferencia fundamental con otros países como Estados Unidos, Francia, Inglaterra y Alemania. Allí la vivienda, y sólo la vivienda, garantiza el pago de la cantidad hipotecada basándose en la figura de la dación en pago.

España ahora tiene una de las tasas de desempleo más altas de la zona euro y los precios de la vivienda están disminuyendo. Según los datos de Adicae, 1,4 millones de españoles se enfrentan a posibles procedimientos de ejecución hipotecaria y el número de estos está creciendo de forma rápida.

Anonymous
26 Enero 2011, 22:26

Es que no se puede tenerlo todo; una hipoteca superbarata al 120% sin entrada ni nada ahorado y encima si luego no te van bien las cosas devuelves la casa como si nada.O respondeis con todos vuestros bienes en el futuro o dais una entrada del 30% teniendo un sueldo fijo y pagando cuotas mas elevadas, como pasa en el extranjero.Aqui se quejan de todo pero jamas he vivido en un pais donde hay tanto puente, fiestas y siestas como aqui.la generacion ñiñi que ha visto a los padres tirar de tarjeta de credito para todo lo que nesecitaban y no nesecitaban, ahora se creen que tienen derecho a un piso de lujo en el centro de la cuidad sin renunciar a sus viajecitos,saliditas, ropa de marca etc...venga ya despertad Alicia's en el pais de las maravillas!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta