Comentarios: 323
La banca amenaza: si aumenta la dación en pago, dará menos hipotecas y más caras

La publicación en los medios de la resolución judicial de la audiencia de Navarra de 2009 en la que el juez permitió entregar a una pareja su casa como pago total de la hipoteca no sienta jurisprudencia, pero ha sentado muy mal a la banca. La asociación española de la banca (aeb) ha criticado la sentencia y ha avisado de que si se legalizase este mecanismo de la dación en pago en España provocaría "una dificultad mayor en el acceso al crédito, que sería más escaso y caro"

Santos González, presidente de la asociación hipotecaria española, señaló que si se generaliza la fórmula de cancelar la hipoteca cediendo el inmueble al banco traería como consecuencia que "el volumen de crédito se reduciría y se restringiría, porque en términos de mercado no sería gratis ni inocuo implantar esta medida". González lamenta la situación de algunas familias que no pueden pagar la hipoteca, pero explica que "las cosas no son gratis, y nuestros socios, inversores, analistas y depositantes nos exigen ser eficientes"

Santos sentenció diciendo que "el mundo económico internacional se soporta mediante el respeto a los contratos, y quien contrae deudas las tiene que pagar", aunque posteriormente reconoció que la dación en pago se pacta en cierta ocasiones entre el cliente y la entidad

Las asociaciones de consumidores celebraron la sentencia Navarra, que es de hace más de un año, pero pidieron cautela ya que no sienta jurisprudencia. En este sentido, todo sigue igual, o casi, ya que al menos ya hay una sentencia a favor de la dación en pago, señalan

Círculo peligroso

Prácticamente todos los medios de comunicación se hacen hoy eco de la noticia y algunos incluso la comentan. Por ejemplo, el diario expansión alerta en su editorial que como se ha demostrado con la crisis subprime, el modelo norteamericano no es el mejor, ya que puede llegar a provocar grandes problemas económicos y financieros. También apoya la tésis de que este tipo de hipotecas conllevaría más riesgo al banco y se traduciría en diferenciales y tipos de interés más caros para el consumidor, la eliminación de las hipotecas al 100% y el recorte de los plazos de amortización (conoce más sobre cómo funcionan las hipotecas en eeuu)

El diario, que dice que la sentencia del juez adolecen de un cierto populismo pero que muestra su ignorancia del sistema financiero, también añade que de ocurrir esto provocaría menos créditos, menos demanda de hipotecas y en consecuencia, caídas adicionales del precio de la vivienda. Todo un círculo vicioso de peligrosas consecuencias, sentencia

Críticas de expertos

Por otro lado, álvaro López de argumedo, abogado de uría menéndez, señala en el mismo diario que el auto de la audiencia de Navarra desconoce las reglas esenciales. El abogado critica que el juez se apoya en planteamientos de orden mora que no tienen amparo en nuestro ordenamiento

Lorenzo dávila, jefe del departamento de investigación de la ieb, también critica la sentencia y alerta de los peligros que podría suponer una generalización de este caso. Como alternativa, propone el sistema danés, que permite recomprar al deudor particular su préstamo titulizado al precio de mercado, que evoluciona en función del precio del inmueble que lo sostiene como garantía, sin necesidad de desestabilizar el mercado

 

Noticias relacionadas:

- Para un particular es posible aunque difícil cancelar la hipoteca devolviendo la casa 

- En España se podrían abrir "hipotecas a la americana" pero serían muy caras

- 100.000 propietarios entregan sus viviendas al banco para cancelar la hipoteca

Conoce más sobre cómo funcionan las hipotecas en eeuu

 

Calculadoras hipotecas de idealista.com:

- Simulador hipotecas

- Calculadora hipotecas

- Calculadora revisión hipoteca


 

Ver comentarios (323) / Comentar

323 Comentarios:

Anonymous
28 Enero 2011, 19:22

In reply to by anónimo (not verified)

Totalmente de acuerdo #2. Mas claro imposible.
Hay gente que se cree que le puede ganar la batalla al ejercito de los estados unidos a base de pedradas.....
Si no puedes con el diablo, aliate con el.

Anonymous
27 Enero 2011, 11:13

Dos reflexiones rápidas:

1.- que importa que endurezcan las condiciones si no dan hipotecas.

2.- evitaremos el dinero fácil y barato para todos, y la creación de nuevas burbujas.

Anonymous
27 Enero 2011, 14:34

In reply to by anónimo (not verified)

3. Y dispondremos de más dinero para consumir y salir antes de la crisis

Anonymous
27 Enero 2011, 19:47

In reply to by anónimo (not verified)

De acuerdo
Y si les prestamos al 7,75%, a cuanto nos lo van aprestar a nosostros, estos tios son unos craks, a ver cuando se vcan de una vez, unos y otros,

Anonymous
27 Enero 2011, 11:18

LA BANCA AMENAZA.
Que se vayan, no les queremos, seguro que otros bancos de otros paises estarán dispuestos a trabajar aquí.
Ya está bién de que nos roben la mafia bancaria en connivencia con la mafia política.
Debemos tener memoria y actuar según ella.
Es bueno que abandonemos la banca española, por su responsabilidad subsidiaria en como esta la situación del país.
En especial las cajas de ahorro, responsables del mayor expolio de la historia.
Cualquier banco de fuera, barclays, ing, deutsche Bank, es mejor que cualquiera de los que tenemos aquí, ya que no son responsables de la situación de miseria moral.
La ley de garantía hipotecaria, la financiación de los partidos políticos, son responsables de tantas cosas que debemos conseguir que por lo menos aquí no tengan negocio.

Anonymous
27 Enero 2011, 14:00

In reply to by justicia contr… (not verified)

Véase la banca árabe

Anonymous
29 Enero 2011, 18:53

In reply to by justicia contr… (not verified)

Muy bueno, si señor.

Anonymous
27 Enero 2011, 11:18

LA BANCA AMENAZA.
Que se vayan, no les queremos, seguro que otros bancos de otros paises estarán dispuestos a trabajar aquí.
Ya está bién de que nos roben la mafia bancaria en connivencia con la mafia política.
Debemos tener memoria y actuar según ella.
Es bueno que abandonemos la banca española, por su responsabilidad subsidiaria en como esta la situación del país.
En especial las cajas de ahorro, responsables del mayor expolio de la historia.
Cualquier banco de fuera, barclays, ing, deutsche Bank, es mejor que cualquiera de los que tenemos aquí, ya que no son responsables de la situación de miseria moral.
La ley de garantía hipotecaria, la financiación de los partidos políticos, son responsables de tantas cosas que debemos conseguir que por lo menos aquí no tengan negocio.

Anonymous
27 Enero 2011, 11:28

In reply to by justicia contr… (not verified)

Que se vayan, no les queremos, seguro que otros bancos de otros paises estarán dispuestos a trabajar aquí.
----------------------------------

Lo que no se es si estaran dispuestos a prestar mas del 70% y a mas de 20 años, por lo demas, de acuerdo en que larguemos a la banca y a los politicos actuales poprque son lo peor de lo peor.pero no nos engañemos los ciudadanos tendremos tambien que hacer los deberes mejor de lo que lo hemos hecho hasta ahora si queremos financiacion porque los bancos alemanes estan acostumbrados a prestar a parejas de ingenieros que entre los 2 ganan 6000 o 7000 netos al mes, y que llegan al banco con 200.000 ahorraditos para comprar una vivienda de 300.000, y si tienen 30 años les prestan para 20 o 25 años (no como aqui que a una persona de 35 tacos le dan una hipoteca a 35 años).no se si van a quere prestar al lumpen español que llegan al banco con una mano delante y otra detras y encima quieren meter en la hipoteca los muebles, la tv, y como ha dicho otro hasta el tratamiento de botox y una delantera nueva...

Anonymous
1 Febrero 2011, 0:09

In reply to by esceptico (not verified)

No te preocupes que si no dan hipotecas bajarán mas el precio de los pisos, que le mercado se regula y así de paso aprederán a dar créditos y a asumir el riesgo de su trabajo que es lo que hacemos todos, que si el negocio no nos va bien no viene el Estado, con el dinero de todos, a inyectarnos fondos.
Son unos ladrones

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta