La publicación en los medios de la resolución judicial de la audiencia de Navarra de 2009 en la que el juez permitió entregar a una pareja su casa como pago total de la hipoteca no sienta jurisprudencia, pero ha sentado muy mal a la banca. La asociación española de la banca (aeb) ha criticado la sentencia y ha avisado de que si se legalizase este mecanismo de la dación en pago en España provocaría "una dificultad mayor en el acceso al crédito, que sería más escaso y caro"
Santos González, presidente de la asociación hipotecaria española, señaló que si se generaliza la fórmula de cancelar la hipoteca cediendo el inmueble al banco traería como consecuencia que "el volumen de crédito se reduciría y se restringiría, porque en términos de mercado no sería gratis ni inocuo implantar esta medida". González lamenta la situación de algunas familias que no pueden pagar la hipoteca, pero explica que "las cosas no son gratis, y nuestros socios, inversores, analistas y depositantes nos exigen ser eficientes"
Santos sentenció diciendo que "el mundo económico internacional se soporta mediante el respeto a los contratos, y quien contrae deudas las tiene que pagar", aunque posteriormente reconoció que la dación en pago se pacta en cierta ocasiones entre el cliente y la entidad
Las asociaciones de consumidores celebraron la sentencia Navarra, que es de hace más de un año, pero pidieron cautela ya que no sienta jurisprudencia. En este sentido, todo sigue igual, o casi, ya que al menos ya hay una sentencia a favor de la dación en pago, señalan
Círculo peligroso
Prácticamente todos los medios de comunicación se hacen hoy eco de la noticia y algunos incluso la comentan. Por ejemplo, el diario expansión alerta en su editorial que como se ha demostrado con la crisis subprime, el modelo norteamericano no es el mejor, ya que puede llegar a provocar grandes problemas económicos y financieros. También apoya la tésis de que este tipo de hipotecas conllevaría más riesgo al banco y se traduciría en diferenciales y tipos de interés más caros para el consumidor, la eliminación de las hipotecas al 100% y el recorte de los plazos de amortización (conoce más sobre cómo funcionan las hipotecas en eeuu)
El diario, que dice que la sentencia del juez adolecen de un cierto populismo pero que muestra su ignorancia del sistema financiero, también añade que de ocurrir esto provocaría menos créditos, menos demanda de hipotecas y en consecuencia, caídas adicionales del precio de la vivienda. Todo un círculo vicioso de peligrosas consecuencias, sentencia
Críticas de expertos
Por otro lado, álvaro López de argumedo, abogado de uría menéndez, señala en el mismo diario que el auto de la audiencia de Navarra desconoce las reglas esenciales. El abogado critica que el juez se apoya en planteamientos de orden mora que no tienen amparo en nuestro ordenamiento
Lorenzo dávila, jefe del departamento de investigación de la ieb, también critica la sentencia y alerta de los peligros que podría suponer una generalización de este caso. Como alternativa, propone el sistema danés, que permite recomprar al deudor particular su préstamo titulizado al precio de mercado, que evoluciona en función del precio del inmueble que lo sostiene como garantía, sin necesidad de desestabilizar el mercado
Noticias relacionadas:
- Para un particular es posible aunque difícil cancelar la hipoteca devolviendo la casa
- En España se podrían abrir "hipotecas a la americana" pero serían muy caras
- 100.000 propietarios entregan sus viviendas al banco para cancelar la hipoteca
- Conoce más sobre cómo funcionan las hipotecas en eeuu
Calculadoras hipotecas de idealista.com:
- Calculadora revisión hipoteca
323 Comentarios:
Pero es que esta es una situaci'on extraordinaria, , los deudores hipotecarios no podemos hacer frente al pago de esta, por ello deben los bancos ser flexibles y aceptar la dacion de pago, en caso contrario solo generarian mas demora en quedarse con el piso igualmente , ya que los deudores de cualquier manera, si el banco no nos da otra soluciòn, como permitirnos el pago de los intereses solo por el tiempo que dure la crisis, no nos deja otra alternativa que dejar el piso y que sea lo que dios quiera.
Fórmulas intermedias podrían ser:
- Que el precio de salida en subasta corresponda al menos al 80% de valor de tasación, no al 50%.
- Que para otorgar la hipoteca siempre se tome de referencia el valor menor entre tasación y precio de compraventa. Y que la cantidad máxima de préstamo en cualquier caso sea del 80% de esa referencia.
- En el caso de las familias con todos sus miembros en paro, que se suspenda temporalmente el embargo y subasta por un periodo de tiempo en el que el banco se deba hacer cargo de la venta del piso para tratar de recuperar mayor cantidad que el 80%.
Fórmulas intermedias podrían ser:
- Que el precio de salida en subasta corresponda al menos al 80% de valor de tasación, no al 50%.
- Que para otorgar la hipoteca siempre se tome de referencia el valor menor entre tasación y precio de compraventa. Y que la cantidad máxima de préstamo en cualquier caso sea del 80% de esa referencia.
- En el caso de las familias con todos sus miembros en paro, que se suspenda temporalmente el embargo y subasta por un periodo de tiempo en el que el banco se deba hacer cargo de la venta del piso para tratar de recuperar mayor cantidad que el 80%.
-----
El precio de salida de subasta ya es del 80%. La entidad suele sacarlo a subasta por el precio de la deuda pendiente mas un porcentaje. Lo del 50%, es que, en caso de que no puje nadie, el banco esta obligado por ley a quedarse el piso por el 50% de su valor. ASi que lo que se dice de que el banco se lo queda por el 50% es porque les obligan ya que nadie quiere ese piso a ningun precio superior a ese 50%.
Otra cosa es que la subasta no tenga publicidad, o que el acceso de los particulares sea dificil, o que a la gente no le guste ir a esos sitios pero tengamos claro cual es la realidad.
Fórmulas intermedias podrían ser:
- Que el precio de salida en subasta corresponda al menos al 80% de valor de tasación, no al 50%.
- Que para otorgar la hipoteca siempre se tome de referencia el valor menor entre tasación y precio de compraventa. Y que la cantidad máxima de préstamo en cualquier caso sea del 80% de esa referencia.
- En el caso de las familias con todos sus miembros en paro, que se suspenda temporalmente el embargo y subasta por un periodo de tiempo en el que el banco se deba hacer cargo de la venta del piso para tratar de recuperar mayor cantidad que el 80%.
-----
El precio de salida de subasta ya es del 80%. La entidad suele sacarlo a subasta por el precio de la deuda pendiente mas un porcentaje. Lo del 50%, es que, en caso de que no puje nadie, el banco esta obligado por ley a quedarse el piso por el 50% de su valor. ASi que lo que se dice de que el banco se lo queda por el 50% es porque les obligan ya que nadie quiere ese piso a ningun precio superior a ese 50%.
Otra cosa es que la subasta no tenga publicidad, o que el acceso de los particulares sea dificil, o que a la gente no le guste ir a esos sitios pero tengamos claro cual es la realidad.
------------
Ok, gracias por la aclaración. Entonces sería:
- Obligación para el banco a quedarse el piso por el 80% de su valor.
Bueno, parece ser que el bbva (El banco afectado) ha recurrido la sentencia. Asi que tendremos mas capitulos de esta serie.
El diario, que dice que la sentencia del juez adolecen de un cierto populismo pero que muestra su ignorancia del sistema financiero, también añade que de ocurrir esto provocaría menos créditos, menos demanda de hipotecas y en consecuencia, caídas adicionales del precio de la vivienda. Todo un círculo vicioso de peligrosas consecuencias, sentencia esperemos que eso no pase. Si ahora está cayendo el precio con fuerza imaginen lo que ocurriría de generalizarse este caso. Entrega de llaves masivas a los bancos y a comprar otro pisito mucho más barato.
Trabajas en un banco?
TRABAJAS EN UN BANCO?
------------------------------------------------
¿Hace falta trabajar en un banco para opinar conforme a lo que uno piensa que es lógico?
Yo te podría preguntar ¿Estás hiptecado? ¿Meditaste correctamente el riesgo cuando te hipotecaste, o sólo es responsabilidad del banco? ¿Puedes con la hipoteca?
El diario, que dice que la sentencia del juez adolecen de un cierto populismo pero que muestra su ignorancia del sistema financiero, también añade que de ocurrir esto provocaría menos créditos, menos demanda de hipotecas y en consecuencia, caídas adicionales del precio de la vivienda. Todo un círculo vicioso de peligrosas consecuencias, sentencia
Esperemos que eso no pase.
Si ahora está cayendo el precio con fuerza imaginen lo que ocurriría de generalizarse este caso.
Entrega de llaves masivas a los bancos y a comprar otro pisito mucho más barato.
---------------------------------------------------------------------------
Si yo tuviera una inmobiliaria, ya estaría echando el cierre, porque a partir de hoy las únicas inmobiliarias con género serán los bancos y las cajas.
"Si ahora está cayendo el precio con fuerza imaginen lo que ocurriría de generalizarse este caso.
Entrega de llaves masivas a los bancos y a comprar otro pisito mucho más barato."
--------------------------------------------
¿Usted cree que alguien que entregue las llaves al banco sería capaz de obtener una hipoteca de algún banco en su vida?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta