Comentarios: 323
La banca amenaza: si aumenta la dación en pago, dará menos hipotecas y más caras

La publicación en los medios de la resolución judicial de la audiencia de Navarra de 2009 en la que el juez permitió entregar a una pareja su casa como pago total de la hipoteca no sienta jurisprudencia, pero ha sentado muy mal a la banca. La asociación española de la banca (aeb) ha criticado la sentencia y ha avisado de que si se legalizase este mecanismo de la dación en pago en España provocaría "una dificultad mayor en el acceso al crédito, que sería más escaso y caro"

Santos González, presidente de la asociación hipotecaria española, señaló que si se generaliza la fórmula de cancelar la hipoteca cediendo el inmueble al banco traería como consecuencia que "el volumen de crédito se reduciría y se restringiría, porque en términos de mercado no sería gratis ni inocuo implantar esta medida". González lamenta la situación de algunas familias que no pueden pagar la hipoteca, pero explica que "las cosas no son gratis, y nuestros socios, inversores, analistas y depositantes nos exigen ser eficientes"

Santos sentenció diciendo que "el mundo económico internacional se soporta mediante el respeto a los contratos, y quien contrae deudas las tiene que pagar", aunque posteriormente reconoció que la dación en pago se pacta en cierta ocasiones entre el cliente y la entidad

Las asociaciones de consumidores celebraron la sentencia Navarra, que es de hace más de un año, pero pidieron cautela ya que no sienta jurisprudencia. En este sentido, todo sigue igual, o casi, ya que al menos ya hay una sentencia a favor de la dación en pago, señalan

Círculo peligroso

Prácticamente todos los medios de comunicación se hacen hoy eco de la noticia y algunos incluso la comentan. Por ejemplo, el diario expansión alerta en su editorial que como se ha demostrado con la crisis subprime, el modelo norteamericano no es el mejor, ya que puede llegar a provocar grandes problemas económicos y financieros. También apoya la tésis de que este tipo de hipotecas conllevaría más riesgo al banco y se traduciría en diferenciales y tipos de interés más caros para el consumidor, la eliminación de las hipotecas al 100% y el recorte de los plazos de amortización (conoce más sobre cómo funcionan las hipotecas en eeuu)

El diario, que dice que la sentencia del juez adolecen de un cierto populismo pero que muestra su ignorancia del sistema financiero, también añade que de ocurrir esto provocaría menos créditos, menos demanda de hipotecas y en consecuencia, caídas adicionales del precio de la vivienda. Todo un círculo vicioso de peligrosas consecuencias, sentencia

Críticas de expertos

Por otro lado, álvaro López de argumedo, abogado de uría menéndez, señala en el mismo diario que el auto de la audiencia de Navarra desconoce las reglas esenciales. El abogado critica que el juez se apoya en planteamientos de orden mora que no tienen amparo en nuestro ordenamiento

Lorenzo dávila, jefe del departamento de investigación de la ieb, también critica la sentencia y alerta de los peligros que podría suponer una generalización de este caso. Como alternativa, propone el sistema danés, que permite recomprar al deudor particular su préstamo titulizado al precio de mercado, que evoluciona en función del precio del inmueble que lo sostiene como garantía, sin necesidad de desestabilizar el mercado

 

Noticias relacionadas:

- Para un particular es posible aunque difícil cancelar la hipoteca devolviendo la casa 

- En España se podrían abrir "hipotecas a la americana" pero serían muy caras

- 100.000 propietarios entregan sus viviendas al banco para cancelar la hipoteca

Conoce más sobre cómo funcionan las hipotecas en eeuu

 

Calculadoras hipotecas de idealista.com:

- Simulador hipotecas

- Calculadora hipotecas

- Calculadora revisión hipoteca


 

Ver comentarios (323) / Comentar

323 Comentarios:

Anonymous
27 Enero 2011, 15:28

Pues yo creo que hay soluciones intermedias que satisfagan a todos. Hablo de soluciones para el que quiere conservar su vivienda habitual y que por circustancias laborales ahora no puedan pagar mensualidades que antes sí podían. Los bancos o cajas deberian ofrecer quitas de intereses y/o periodos de carencia sin incremento de intereses a todo aquel que realmente quiera pagar su deuda y conservar su vivienda. De esta manera el banco ganaria menos (nunca perderia), el cliente mantendria su vivienda, habria muchos menos embargos y tendriamos algo de tranquilidad. Evidentemente las facilidades que se las den a quien las necesite, no al que sólo pretenda especular

Anonymous
27 Enero 2011, 15:34

Me da igual, desde que los precios alcanzaron los niveles actuales no interesa hipotecarse. Mejor de alquiler (negociado) y ahorrando pas no pedirhipoteca a la vez que esperando que bajen los precios. (Que no bajan? No compro)

Anonymous
27 Enero 2011, 15:40

Lo que no se puede es querer ganar cuando todo va bien, y tambien cuando todo va mal
-------------------------------------------------------------
Y si tu piso se hubiese revalorizado y lo hubieses vendido por el doble como ha sucedido en los últimos años, los beneficios se los darías al banco?

-------------------------------------------------------------------------------------
Primero das por sentado que todo el mundo compraba para vender. Cosa muy presuntuosa de tu parte. Mi casa es mi unica vivienda (que sigo pagando ojo) y ni pensaba vender ya que he invertido mucho esfuerzo en ella. PEro si las cosas me van mal y en la venta gano dinero.. Que crees que el banco ha perdido? El banco cobra unos intereses sobre lo que yo le he pedido. De hecho el negocio de la banca en gran parte son los prestamos hipotecarios, es decir, si yo vendo y gano, ganamos los dos. O crees que el banco es una hermanita de la caridad que te da dinero solo por que lo necesitas? no, da dinero por que saca beneficios de ello. Y ahora si tu pobre infeliz que pierdes el trabajo que tenias con contrato indefinido (gracias a la preciosa regularizacion del despido del gobierno) y no puedes pagar, crees qeu el banco va a perder? no, al perder mi casa pierdo todo el dinero que he pagado hasta ahora. La mayor parte, en un porcentaje alto, intereses.
Dejemos de pelearnos entre nosotros, que parece penoso que nos situemos todos en extremos y pongamonos en la piel de la gente que al quedarse en paro tambien se queda sin casa, bastante desgracia es esa ya y a todos nos puede ocurrir!! A ver si dejamos de pensar que los millones de personas que viven en este pais son todos especuladores que compraban muchas casas para venderlas despues y nos fijamos en que hay gente normal, como tu y como yo a los que las circunstancias les han cambiado sin ellos haberlo podido remediar.

Anonymous
27 Enero 2011, 15:41

El negocio de la banca se basa en el préstamo de dinero

Anonymous
27 Enero 2011, 16:01

El banco tasa el piso
El banco cobraba sus intereses
El banco asume unos riesgos y cobra por ello
El banco subasta el piso
El banco tasa el piso
El banco decide cuanto le debes aún

Me parece una ESTAFA

Anonymous
27 Enero 2011, 16:03

Ya es hora que alguien nos defienda frente a los constantes abusos de la banca. Solo podemos ¿Negociar? El interes y el ¿Euribor? Pero o aceptas los 10 folios de condiciones o te da la hipoteca tu padre

Anonymous
27 Enero 2011, 16:11

In reply to by anónimo (not verified)

Ya es hora que alguien nos defienda frente a los constantes abusos de la banca. Solo podemos ¿Negociar? El interes y el ¿Euribor? Pero o aceptas los 10 folios de condiciones o te da la hipoteca tu padre

--------------------------------------------

¡Joder, pues llama a Hugo chavez, que ese habla con los bancos y te dan la hipoteca gratis, echando ostias!

Anonymous
27 Enero 2011, 16:03

Aloado seas chavez por tener lo que hay que tener por no amedrantarse al bbv
Lo nacionaliza y aqui paz
Este pais tiene lo que se merece

Anonymous
27 Enero 2011, 16:10

Hace 20 años en mi pais solo me daban la hipoteca por la mitad del piso, osea tuve que poner yo el 50% mas gastos, teniendo un sueldo mejor que el de la media, pagando la hipoteca al 10% y en maximo 20 años.y aqui os quejais que no os dan el 120% al Euribor mas 1% a 35 años,teniendo un sueldo de mileurista que ni siqiuera es fijo para toda la vida.ai, como se os van a abrir los ojos despues de esta crisis supprime!

Anonymous
27 Enero 2011, 16:17

La banca lo tiene crudo. Si encarecen el crédito concedrán menos hipotecas y no olvidemos que éstas son un negocio boyante para ellos. No dan hipotecas por amor y caridad.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta