La presentación que está haciendo el tesoro español a inversores extranjeros indica que en 2013 ya sólo habrá en España unos 200.000 pisos nuevos sin vender. Según los datos del ministerio de economía, la estimación es que este periodo se terminarán alrededor de 175.000 viviendas anuales de media. Por lo tanto, para cumplir con sus cálculos se supone que en tres años se venderán alrededor de 900.000 casas nuevas
(La línea azul discontinua marca la previsión de evolución del stock de pisos)
Como está hablando de viviendas en stock (nuevas) habría que sumar las viviendas de segunda mano que se venden cada año. Algunos expertos ya han señalado que mucho tendría que cambiar la situación -especialmente el empleo- para vender este volumen de viviendas en tres años
Los últimos datos del ministerio de fomento y registradores apuntan que en España se vendieron apenas 30.000 viviendas más de las que se acabaron en los últimos 12 meses disponibles. Un ritmo muy alejado de las previsiones del ministerio de economía
En el documento presentado a los inversores explica que el stock de viviendas ha empezado a reducirse y los precios se están ajustando. En otro grafico mostado por los expertos del ministerio de economía señalan que la caída está siendo de entre el 5% y el 25% según las zonas
87 Comentarios:
No hace falta que se vendan tantas viviendas. Muchos medios de comunicación olvidan a la hora de calcular el consumo de vivienda nueva que más del 25% (y con el parón inmobiliario el porcentaje se va incrementando año tras año) de las que se terminan no se transmiten por compraventa porque son de autopromoción, cooperativas y comunidades de propietarios.
También se olvidan de las viviendas sociales al alquiler y alquiler con opción a compra promocionadas por administraciones públicas o por socidades mercantiles colaboradoras.
También se olvidan de las que promocionadas por sociedades patrimonialistas destinadas inicialmente al alquiler, y de las que estando inicialmente concebidas para la venta se han derivado al alquiler con y sin opción a compra.
También se olvidan de las permutas por la compra del terreno que se hayan vendido que constan como viviendas usadas por ser segunda transmisión, las permutadas cuyo detino no sea la venta sino el uso por el permutado o hijos del permutado, o alquiler.
También se olvidan de las que habiéndiose entregado a los bancos en dación de pago, éstos hayan vendido (al ser segunda transmisión se considera vivienda usada), y las que hayan alquilado con o sin opción a compra.
No hay ninguan estadística que refleje estos consumos de vivienda nueva, pero en cualquier caso todo apunta a que el consumo de vivienda nueva no ha bajado de 300.000 en ningún año. Los cálculos del ministerio de economía son bastante realistas, no me parecen ni optimistas ni pesismistas. En el año 2.013 habrá un stock aproximado de 200.000 viviendas y la mitad de ellas estarán en la playa. En 2 años lo veremos.
Sr. Promotor madrileño, no siga descontando del stcok que al final va a pasar como en el chiste, que van a quedar sólo dos pisos a la venta, el suyo y el de su vecino.
Se contradice usted con los expertos que estudian el sector a diario:
RR. De Acuña y Asociados, asesoría y consultoría económica especializada en el sector inmobiliario.
El stock lejos de disminuir , crece...
- "En el primer semestre de 2010, los activos inmobiliarios -suelo, viviendas, etc- absorbidos por la banca era de 70.000 millones. Probablemente para el cierre del año estaremos en torno a 90.000 millones. De esa cantidad, el 40% son viviendas. Y esto sigue subiendo. Además, el saldo de créditos a las inmobiliarias hasta al tercer trimestre sigue constante en los 300.000 millones y no vemos signos de disolución. Al revés, lo que vemos es que la oferta de segunda mano en los últimos seis meses ha crecido del orden del 20%. No estamos viendo ni que el stock baje, al revés, crece ligeramente, ni que el crédito comprometido por instituciones inmobiliarias baje. Además, las ventas se ralentizan, por culpa, entre otras cosas, del crédito. No vemos inflexión en esta curva aunque la veremos este año."
Y además:
- "El primer trimestre es un desastre. Un descalabro total. Con el fin de la desgravación fiscal se han adelantando a noviembre y diciembre muchas ventas que se habrían cerrado en estos tres primeros meses de 2011"
El stock de segunda mano crece sin parar
- " También ha influido negativamente la falta de crédito y la segunda mano, que está subiendo de manera preocupante. El stock de viviendas en España se sitúa en torno a 1,5 millones, mientras que la demanda real/finalista se encuentra en unas 200.000 casas anuales. Ese aumento en la venta de pisos usados no es nada bueno para disolver el stock"
En fin, pues parece que esta vez, una vez más, pasamos a no creernos eso de que está todo vendido y dentro de poco no habrá viviendas en stock, por lo que el precio subirá... etc...etc....etc, el consabido discurso de los vendedores.
Como es posible que las mentiras cada vez estan siendo mas gordas,????????
No hace falta que se vendan tantas viviendas. Muchos medios de comunicación olvidan a la hora de calcular el consumo de vivienda nueva que más del 25% (y con el parón inmobiliario el porcentaje se va incrementando año tras año) de las que se terminan no se transmiten por compraventa porque son de autopromoción, cooperativas y comunidades de propietarios.
También se olvidan de las viviendas sociales al alquiler y alquiler con opción a compra promocionadas por administraciones públicas o por socidades mercantiles colaboradoras.
También se olvidan de las que promocionadas por sociedades patrimonialistas destinadas inicialmente al alquiler, y de las que estando inicialmente concebidas para la venta se han derivado al alquiler con y sin opción a compra.
También se olvidan de las permutas por la compra del terreno que se hayan vendido que constan como viviendas usadas por ser segunda transmisión, las permutadas cuyo detino no sea la venta sino el uso por el permutado o hijos del permutado, o alquiler.
También se olvidan de las que habiéndiose entregado a los bancos en dación de pago, éstos hayan vendido (al ser segunda transmisión se considera vivienda usada), y las que hayan alquilado con o sin opción a compra.
No hay ninguan estadística que refleje estos consumos de vivienda nueva, pero en cualquier caso todo apunta a que el consumo de vivienda nueva no ha bajado de 300.000 en ningún año. Los cálculos del ministerio de economía son bastante realistas, no me parecen ni optimistas ni pesismistas. En el año 2.013 habrá un stock aproximado de 200.000 viviendas y la mitad de ellas estarán en la playa. En 2 años lo veremos.
-------------------
Y usted se olvida que aquí nadie tiene un duro.
Qué buenos son los estudios y estimaciones cuando dicen lo que queremos escuchar, verdad ?
En 24 meses me cuenta con qué salsa se hace más digestivo comer ladrillos.
Ah, y no se olvide que zp dijo en el 2005 - no sé en base a qué estudio - que caminábamos hacia el pleno empleo...
En el año 2.013 habrá un stock aproximado de 200.000 viviendas y la mitad de ellas estarán en la playa. En 2 años lo veremos.
-------------------------------------
Que desesperadito estas:
Los datos
* Oferta de pisos en España: total 5.68 millones.
---3.1 millones vacíos, de los cuáles 620-720 en venta.
---1.26 millones en construcción
---1.2 millones ya construidos, de los que aproximadamente 900 mil a la venta
---120 mil escriturados y no registrados
* Demanda: máximo 200 mil unidades por año
* Llevará 15-20 años deshacerse de los pisos ahora a la venta y en construcción
* Los bancos/cajas tienen 600-900 miles de pisos en sus manos. Estos números incluyen pisos con visado de obra, en proyecto, construidos de primera mano y desahucios.
* Desde mediados de 2006 los pisos han bajado:
---32% el precio de venta medio
---35% el precio del alquiler medio
Bueno, lo cierto es que no estoy desesperado porque lo tengo casi todo vendido. Los pusimos a inicios de 2.009 al 65% de la tasación del primer semestre de 2.007 (o lo que es lo mismo con una bajada del 35%), y desde entonces hemos vendido algo más del 90% de los que nos quedaban a la venta, incluido 1 este trimeste que ha sido malo de visitas y de ventas como era de esperar, y se han ido vendiendo con regularidad sin nuevas bajadas de precios. Los 4 que nos quedan los venderemos este año con casi toda seguridad, y sino pues al siguiente, nos lo podemos permitir.
Si crees a Borja Mateo me parece muy bien, sé congruente y espera 4 añitos.
Seguro que es el antiguo anonimo1 camuflado con un nuevo nick
Miércoles, 23 Marzo 14:54 anónimo's picture anónimo responde a promotor madrileño's picture promotor madrileño
Seguro que es el antiguo anonimo1 camuflado con un nuevo nick
---------------------------------------------------
Buenas noches, mire amigo anonimo1 tiene su estilo y el colega el suyo... para diferenciarlos solo tiene que leer los comentarios de uno y otro.
En mis participaciones en este foro, no he tenido nunca necesidad de camuflarme... eso es propio de personas no registradas o cobardes.... y en mis partipaciones siempre he debatido directamente.
Sobre el comentario que trae causa, en mi opinión personal les debo decir que en primera vivienda y en las ubicaciones más deseadas, antes del 2013 no tendrán uds. Viviendas nuevas en stock y para quien dude.... ya saben amigos... tiempo al tiempo.
Un saludo, queridos burbus
Un saludo, amigo.Escribe al menos de vez en cuando,que sin tí el foro es dferente.
Bienvenido de nuevo al foro
Un seguidor de sus opiniones ajustadas a la realidad del mercado,
Un saludo desde el noroeste.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta