Comentarios: 87

La presentación que está haciendo el tesoro español a inversores extranjeros indica que en 2013 ya sólo habrá en España unos 200.000 pisos nuevos sin vender. Según los datos del ministerio de economía, la estimación es que este periodo se terminarán alrededor de 175.000 viviendas anuales de media. Por lo tanto, para cumplir con sus cálculos se supone que en tres años se venderán alrededor de 900.000 casas nuevas

Gobierno: el stock será de 200.000 pisos en 2013 tras venderse 900.000 casas nuevas (gráfico)

(La línea azul discontinua marca la previsión de evolución del stock de pisos)

Como está hablando de viviendas en stock (nuevas) habría que sumar las viviendas de segunda mano que se venden cada año. Algunos expertos ya han señalado que mucho tendría que cambiar la situación -especialmente el empleo- para vender este volumen de viviendas en tres años

Los últimos datos del ministerio de fomento y registradores apuntan que en España se vendieron apenas 30.000 viviendas más de las que se acabaron en los últimos 12 meses disponibles. Un ritmo muy alejado de las previsiones del ministerio de economía

En el documento presentado a los inversores explica que el stock de viviendas ha empezado a reducirse y los precios se están ajustando. En otro grafico mostado por los expertos del ministerio de economía señalan que la caída está siendo de entre el 5% y el 25% según las zonas
 

Gobierno: el stock será de 200.000 pisos en 2013 tras venderse 900.000 casas nuevas (gráfico)
Ver comentarios (87) / Comentar

87 Comentarios:

23 Marzo 2011, 14:45

Y viendo esta noticia, iba corriendo a comprarme un piso, pero corriendo si se van a acabar en 2 años, tengo que comprar y tengo que comprar, vaya me he parado, y claro habia un bar abierto, voy a tomarme una cerveza antes de la compra, pa llegar relajado, y me he encontrado a un amigo y me ha dicho, donde vas tan sofocado, a comprarme una vivienda que se acaban que ya no va a haber mas casas, van a venir del mundo mundial y van a comprar todas las casas de España, y me ha mirado y me ha dicho si tu ya tienes casa,,,anda es verdad y me he tomado otra cañita, bueno me compro otra en la costa, y me dice si tu hermano tiene casa en la costa, y vas alli cuando quieres, anda es verdad y me he tomado otra cañita, y con las mismas me he vuelto, que alegria pensar que no estoy parado ni hipotecado,,y que no me he gastado el dinero tontamente ufff

_______________

Pero si el amigo te dice que el año que viene los pisos van a subir un 15% porque se lo ha dicho su cuñado que trabaja en un banco y tú vas a ser el único tonto que no va a irse a punta cana con las plusvalías... ahí tendremos otra vez la dinámica del borrego codicioso.

Qué país. Cuánto nos falta aún por aprender ( a base de tortazos)

:)

23 Marzo 2011, 14:55

In reply to by anónim@ (not verified)

Y viendo esta noticia, iba corriendo a comprarme un piso, pero corriendo si se van a acabar en 2 años, tengo que comprar y tengo que comprar, vaya me he parado, y claro habia un bar abierto, voy a tomarme una cerveza antes de la compra, pa llegar relajado, y me he encontrado a un amigo y me ha dicho, donde vas tan sofocado, a comprarme una vivienda que se acaban que ya no va a haber mas casas, van a venir del mundo mundial y van a comprar todas las casas de España, y me ha mirado y me ha dicho si tu ya tienes casa,,,anda es verdad y me he tomado otra cañita, bueno me compro otra en la costa, y me dice si tu hermano tiene casa en la costa, y vas alli cuando quieres, anda es verdad y me he tomado otra cañita, y con las mismas me he vuelto, que alegria pensar que no estoy parado ni hipotecado,,y que no me he gastado el dinero tontamente ufff

_______________

Pero si el amigo te dice que el año que viene los pisos van a subir un 15% porque se lo ha dicho su cuñado que trabaja en un banco y tú vas a ser el único tonto que no va a irse a punta cana con las plusvalías... ahí tendremos otra vez la dinámica del borrego codicioso.

Qué país. Cuánto nos falta aún por aprender ( a base de tortazos)

:)

................................................................................

Yo creo que en este país ya no quedan idiotas a los que estafar. Los pardillos están extinguidos, afortunadamente, y cualquiera con dos dedos de frente sabe que los precios actuales de la vivienda, en relación a los salarios españoles ( a la baja ) son un completo disparate. Tal vez si viviesemos en Suiza..

23 Marzo 2011, 15:04

Vamos si es que no hace falta ser un genio, si en plena crisis se venden 250.000 viviendas nuevas año, y a partir de este año apenas se van a terminar viviendas, y el sotck aprox. Es de 750.000 viviendas, en 2013 nos quedarían aprox. Unas 200-300.000 viviendas esto sin contar que estas viviendas podrían estar o muy alejadas del centro, o en la playa, por lo que en los centros urbanos ya en 2012 no habría vivienda nueva a la venta, al final serán los extranjeros los que comprarán viviendas para venderlas a los dos años con su correspondiente beneficio del 20% anual, como mínimo. Y ahora borregos seguir repitiendo eso de dque la vivienda tiene que bajar todavía un 40%.

23 Marzo 2011, 15:08

Cincodías.com - Madrid - 07/03/2011

Los precios de la vivienda en España está sobrevalorada en un 43,7 %

El precio de los pisos en España está un 43,7% por encima de su valor real, pese a los ajustes registrados como consecuencia de la crisis inmobiliaria, según el índice de precios elaborado por 'the economist'. En su anterior pronostico, el semanario británico señalaba que la sobrevaloración de la vivienda en España alcanzaba el 47,6%. De este modo, aunque el dato se ha moderado, sigue superando el 40%.
Una comparativa entre el coste de las viviendas y la renta media por alquiler revela que sigue siendo en proporción más alto en España que en países como Italia, donde el mercado inmobiliario roza el ajuste al estar el precio de la vivienda 'hinchado' un 8,7%; Suiza, donde la sobrevaloración es del 5,5%, o China (12,9%).
Durante los últimos años en paises con problemas de sobrevaloración de activos los precios se han ajustado significativamente: estados unidos (- 44%), reino unido (- 29%) o Irlanda (-52%), algo que aún no se ha producido en España.

23 Marzo 2011, 15:10

Cincodías.com - Madrid - 07/03/2011

Los precios de la vivienda en España está sobrevalorada en un 43,7 %

El precio de los pisos en España está un 43,7% por encima de su valor real, pese a los ajustes registrados como consecuencia de la crisis inmobiliaria, según el índice de precios elaborado por 'the economist'. En su anterior pronostico, el semanario británico señalaba que la sobrevaloración de la vivienda en España alcanzaba el 47,6%. De este modo, aunque el dato se ha moderado, sigue superando el 40%.
Una comparativa entre el coste de las viviendas y la renta media por alquiler revela que sigue siendo en proporción más alto en España que en países como Italia, donde el mercado inmobiliario roza el ajuste al estar el precio de la vivienda 'hinchado' un 8,7%; Suiza, donde la sobrevaloración es del 5,5%, o China (12,9%).
Durante los últimos años en paises con problemas de sobrevaloración de activos los precios se han ajustado significativamente: estados unidos (- 44%), reino unido (- 29%) o Irlanda (-52%), algo que aún no se ha producido en España.

23 Marzo 2011, 15:48

In reply to by anónimo (not verified)

Cincodías.com - Madrid - 07/03/2011

Los precios de la vivienda en España está sobrevalorada en un 43,7 %

El precio de los pisos en España está un 43,7% por encima de su valor real, pese a los ajustes registrados como consecuencia de la crisis inmobiliaria, según el índice de precios elaborado por 'the economist'. En su anterior pronostico, el semanario británico señalaba que la sobrevaloración de la vivienda en España alcanzaba el 47,6%. De este modo, aunque el dato se ha moderado, sigue superando el 40%.
Una comparativa entre el coste de las viviendas y la renta media por alquiler revela que sigue siendo en proporción más alto en España que en países como Italia, donde el mercado inmobiliario roza el ajuste al estar el precio de la vivienda 'hinchado' un 8,7%; Suiza, donde la sobrevaloración es del 5,5%, o China (12,9%).
Durante los últimos años en paises con problemas de sobrevaloración de activos los precios se han ajustado significativamente: estados unidos (- 44%), reino unido (- 29%) o Irlanda (-52%), algo que aún no se ha producido en España.

-------------------------------------------------------

Los calculos del economist se basan en la relacion alquiler/precio pero no tienen en cuenta el absurdo precio del alquiler en este pais debido a su escasez estos ultimos años (siempre era mejor tenerlo vacio esperando venderlo mucho mas caro en unos años que alquilar).
En el momento que el mercado del alquiler se normalice en los proximos años (sin tanta emigracion y con un parque de alquiler mucho mayor) bajaran, asi que si hay que buscar una relacion entre alquiler y precio del piso ya sabemos por donde van los tiros.
Me sospecho que al hablar de bajadas del 43,7% the economist esta siendo muy conservador, la caida real deberia ser mayor. Sin duda no va a bajar en dos años todo ese porcentaje pero a medio y largo plazo las cosas pueden sorprendernos mucho.

23 Marzo 2011, 15:13

109.000 euros el precio de una vivienda media en estados unidos (eso sí, unifamiliar y con parcelita ). Por esa pasta en España no compras ni un trastero.

---------------------------------------

La venta de viviendas usadas en eeuu registra la mayor caída en siete meses (gráfic
Lunes, 21 Marzo, 2011 - 17:06
1 ||4|publicado por equipo@idealista

La venta de viviendas de segunda mano bajó en eeuu más de lo previsto en febrero y el precio medio de venta cayó a mínimos de 2002. En concreto, la venta de casas descendió un 9,6% intermensual hasta un total de 4,88 millones de unidades en tasa anualizada, el mayor retroceso en siete meses, según la asociación nacional de agentes inmobiliarios
El 39% de las ventas correspondieron a viviendas subastadas. Las ejecuciones hipotecarias han aumentado el stock de viviendas y están propiciando caídas de precios, lo que deja a un buen número de americanos con hipotecas por importes mayores que el valor de la casa

Con respecto a febrero de 2010, las ventas de casas cedieron un 2,6%. Las ventas cayeron en todas las regiones de eeuu en febrero, caídas lideradas por la zona medio-oeste con un 12% y el sur con un 10% de descenso- el precio medio de la vivienda cayó un 5,2% en febrero con respecto al mismo mes del año pasado, hasta los 156.000 dólares (109.994 euros), mínimos de 2002

23 Marzo 2011, 15:19

In reply to by anónimo (not verified)

109.000 euros el precio de una vivienda media en estados unidos (eso sí, unifamiliar y con parcelita ). Por esa pasta en España no compras ni un trastero.

..Es que nosotros lo valemos: duplicamos la tasa de paro (21%), 7 de cada 10 personas que trabajan son mileuristas o menos.. Je je la que nos espera va a ser histórica.

23 Marzo 2011, 15:31

Ceo que en los cálculos del gobierno no entra que en este país hay 5 millones de parados sin ninguna cualificación que sin el sector de la construcción no tienen ninguna alternativa para colocarse.

Alternativa: ¿Construimos viviendas de bajo coste ahora que se puede, y teniendo en cuenta que el mercado esta apoplejizado por obra y gracia de la banca?

23 Marzo 2011, 19:50

In reply to by empresario (not verified)

Creo que en los cálculos del gobierno no entra que en este país hay 5 millones de parados sin ninguna cualificación que sin el sector de la construcción no tienen ninguna alternativa para colocarse.

Alternativa: ¿Construimos viviendas de bajo coste ahora que se puede, y teniendo en cuenta que el mercado esta apoplejizado por obra y gracia de la banca?

-------------------------------------

Desde luego podría ser una buena oportunidad de negocio. Hoy en día teniendo capital se puede comprar suelo con un descuento del 70% respecto a 2007.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta