Comentarios: 62
"Necesitamos que se den hipotecas; no subvenciones, ni ayudas, ni paños calientes"

Ignacio López rebollar, presidente de la agrupación afilia inmobiliarias de Cantabria, protesta porque la mayoría de las personas que quieren comprar su vivienda "necesitan una hipoteca, que nadie les ofrece". "Esa es la cuestión en nuestro mercado, necesitamos dinero, no necesitamos subvenciones, ni ayudas, ni paños calientes, ni palmaditas en la espalda, necesitamos que el gobierno y el banco de España ordenen el sector financiero que ponga dinero en circulación para que llegue al público", sentencia

López señala que el mercado inmobiliario "está vivo, se siguen realizando operaciones, en menor medida que otros años, pero sigue existiendo un número abundante de compradores, que buscan inmuebles para adquirir y nos están visitando para conocer los inmuebles que comercializamos, y hacernos las ofertas que consideran oportunas". El experto hace un resumen de la situación en:

1) pase lo que pase, la situación de mercado que tuvimos en los años 2000 a 2007, no se va a volver a repetir en un plazo más o menos cercano

2) las estadísticas de nuestro sector inmobiliario son lamentables, parecen una ceremonia de la confusión, hay distintos organismos que presentan estadísticas (yo creo que sólo son datos), y casi siempre lo hacen de forma apocalíptica

Hacen falta hipotecas

El también gerente de la inmobiliaria Lf Cantabria Eleva la voz a la hora de hablar sobre la financiación del sector. Tal y como recogió idealista news en una reciente encuesta entre inmobiliarias, la financiación aparece como su mayor queja. "Hemos pasado de todo a nada. Cuando hace cuatro años, cualquiera, y digo cualquiera, podía obtener un préstamo, para comprar la vivienda (y dentro de ella, los gastos de compra, el coche, los muebles….), ahora ir al banco, o a la caja, es para echarse a llorar"

En su opinión, es necesario que el dinero llegue "al público, para que todas esas parejas de jóvenes, que quieren comprar su primera vivienda, y que tienen medios para pagarla, y ganas, encuentren los medios para adquirirla. Necesitamos dinero, para que todas esas personas que están dispuestas a cambiar de vivienda, tengan la seguridad que si tienen un comprador para la que dejan, va a encontrar medios para adquirirla"

El empresario finaliza señalan que "todos los mercados encuentran su punto de equilibrio, cuando ofertantes y adquirentes llegan a un acuerdo. La pregunta inicial, ¿Qué va a pasar con los precios?, no puedo contestarla categóricamente, pero si que puedo decir que los compradores que ahora nos visitan, encuentran solución a sus inquietudes, es decir, ¡Compran!, porque encuentran lo que están buscando a un precio que están dispuestos a pagar. Lo que ahora nos hace falta que tengamos más adquirentes, no solamente los que tienen el dinero de la vivienda, sino los que pueden pagar un préstamo, que son muchos"

Respecto a la pregunta: ¿puedo comprar ahora, sin meter la pata?, su respuesta es "sin equivocarme, si sabes lo que quieres, si sabes con lo que cuentas, y sobre todo si estás bien asesorado, vas a comprar bien, hay muchas oportunidades, que pasan todos los días por nuestras oficinas"

- Ver viviendas de lf Cantabria a la venta en idealista.com

 

Ver comentarios (62) / Comentar

62 Comentarios:

29 Marzo 2011, 15:09

Esta claro que si o les ofrecen las hipotecas es por que el precio puesto a los inmueblesesta fuera del riesgo que pueden asumir los potenciales compradores. Normalmente se interpreta que las hipotecas son caras, o que estan dificiles de conseguir en las condiciones de la economia actual y se olvida recordar que son los inmuebles los ue determinan el tamano de la hipoteca necesaria: los recios siguen altisimos y lo certifican los mismos bancos (si, los mismos que estan mateniendo sus precios altos!)

29 Marzo 2011, 15:09

Esta claro que si no les ofrecen las hipotecas es por que el precio puesto a los inmueblesesta fuera del riesgo que pueden asumir los potenciales compradores. Normalmente se interpreta que las hipotecas son caras, o que estan dificiles de conseguir en las condiciones de la economia actual y se olvida recordar que son los inmuebles los ue determinan el tamano de la hipoteca necesaria: los recios siguen altisimos y lo certifican los mismos bancos (si, los mismos que estan mateniendo sus precios altos!)

29 Marzo 2011, 16:05

< Hay gente que si tiene dinero pero están esperando a gangas 50%,yo tengo una casa en venta y me valío 200.000 euros, ahora tiene cierre, plantas, arboles,pergolas, la dejo con muebles buenos...... construirse una casa solo ahora de piedra es más caro, yo pido 250000 euros , y me dicen que saque oferta , dejando todo muebles, decorada....y cerrada la finca y pagado todos los permisos , pues ná todos los que vienen me ofrecen 150000 euros, como hay casas infladas y pisos se piensan que todo es ta inflado, en 2 palabras hay compradores pero están a la casa de gangas y gangas no hay , soy de a CORUÑa , Galicia

29 Marzo 2011, 17:02

In reply to by novirs (not verified)

Amigo norvis #24
No se cuando construiste la casa, pero debes tener en cuenta varias cosas
1º En la época de la burbuja no solo había burbuja en los pisos que vendían los promotores, también había burbuja de cemento, acero, salarios, fontanería...
2º En aquella época también el suelo estaba por la nubes y ahora no vale nada.
3º Los muebles pueden ser estupendos, pero son los que a ti te gustan, y puede que no coincidan tus gustos con los del comprador.

En resumidas cuentas ahora seguro que se puede construir tu casa por menos dinero del que te costo.

29 Marzo 2011, 19:30

In reply to by novirs (not verified)

En qué año te "valió" 200.000 euros? Si es tan estupenda, por que quieres venderla?

29 Marzo 2011, 16:29

Es tonteria que bajen los precios si a la gente no le van a conceder hipotecas, de hecho ya está pasando en según que barrios, y en tipologías de viviendas baratas, que aunque el precio es muy atractivo, el cliente, generalmente de clase obrera-baja, no puede comprar por falta de financiación, y se ve abocado irremisiblemente al alquiler, para regocijo de los compradores mejor situados de clase media-alta que ven como sólo ellos son los potenciales compradores con posibilidades de financiación, porque no nos engañemos, los bancos dan dinero, pero a quién ya lo tiene, esto generará a la larga una fractura social, gente mas bien con pocos recursos en edificios degradados de barrios bajos, (ya que un inquilino no invierte en mejorar la vivienda), frente a barrios de clase media-alta con edificios y viviendas en muy buenas condiciones y en propiedad, en resumen una vuelta atrás, en definitiva unas ciudades más parecidas a las americanas, con mayores diferencias entre ricos y pobres.

29 Marzo 2011, 18:04

In reply to by anónimo (not verified)

Es tonteria que bajen los precios si a la gente no le van a conceder hipotecas, de hecho ya está pasando en según que barrios, y en tipologías de viviendas baratas, que aunque el precio es muy atractivo, el cliente, generalmente de clase obrera-baja, no puede comprar por falta de financiación, y se ve abocado irremisiblemente al alquiler, para regocijo de los compradores mejor situados de clase media-alta que ven como sólo ellos son los potenciales compradores con posibilidades de financiación, porque no nos engañemos, los bancos dan dinero, pero a quién ya lo tiene, esto generará a la larga una fractura social, gente mas bien con pocos recursos en edificios degradados de barrios bajos, (ya que un inquilino no invierte en mejorar la vivienda), frente a barrios de clase media-alta con edificios y viviendas en muy buenas condiciones y en propiedad, en resumen una vuelta atrás, en definitiva unas ciudades más parecidas a las americanas, con mayores diferencias entre ricos y pobres.

-----------------------------------

Si los precios fueran los que fueron (y no hablo de los que fueron en 1998, sin los que fueron en 1985) no seria tan dificil comprar un piso sin la ayuda de "ingenierias financieras" que nos permitan pagarlo en 40 años. Se podria ahorrar un 30 o incluso un 50% del piso en tres o cuatro años (y no me digais que no se podia porque se puede echar mano a las hemerotecas y podeis verlo) y pagar lo restante en cinco años.
No solo no hemos mejorado, hemos empeorado mucho, hemos permitido que comprar un piso se coma un alto porcentaje de nuestro salario durante cuarenta años y ya no hay inflacion salvadora que haga que nos cueste muy poquito, todo lo contrario tus sueldos es posible que vayan bajando mientras tu hipoteca tiene toda la pinta de que va a subir.
Hace 25 años un piso centrico en Madrid costaba el salario de 3 años de la persona que lo habitaba, ahora cuesta el salario de 8 años de la pareja (uno solo, imposible) que lo habita y que asume al comprarlo un riesgo muchisimo mas elevado de perder su empleo, subidas de tipos.... y cualquier otra eventualidad. Mira la mejora.
Deuda para todo el mundo!!! Mas madera, mas madera!!!
Pues va a ser que no me convence, que casi me parece mejor esa "fractura social".
Creo recordar que antes del 85 habia muchos ricos propietarios de pisos que sacaban cuatro duros a sus inquilinos y tenian que conformarse con ello. Fijate, en el feudalismo franquista y anterior el obrerete pobreton no tenia que destinar un 50% de su salario para conseguir vivienda. Es alucinante que alguien piense que estamos mejor.
Sin duda los españoles somos los unicos que sabemos vivir ya que casi el 90% se decanta por la vivienda, sorprendentemente el resto del mundo no tiene las cosas tan claras ¿Por que sera?

30 Marzo 2011, 13:16

In reply to by anónimo (not verified)

Durante siglos se ha considerado un avance social la llamada bancarización de la sociedd, es decir que todo el mundo tenga acceso al crédito para acometer su proyecto de vida, los jóvenes u obreros, no tienen generalmente dinero en efectivo, pero a cambio tienen un gran potencial de trabajo y prosperidad por delante si no les prestamos dinero como van a pagarse unos estudios en el extrangero, montar un negocio o simplemente disfrutar de un choche o comprar una vivienda, sin embargo y no se sabe porqué hay gente que desea que siga siendo así es decir que el crédito se reduzca, dicho de otro modo crédito viene de creer, que no se crea en la gente, que no se crea en los jóvenes, porque son idiotas el listo soy yo, que compraré algo más barato aunque al final pague lo mismo en forma de intereses a un banquero, si es cierto comprarás más barato, pero también venderás más barato, quién ganará con todo esto, antes ganaba el propietario, porque oviamente vendía su vivienda más cara, pero ahora esa plusvalía se la llevará el banco en forma de intereses abusivos, pero bueno es lo que queréis pues ale a correr. Y olvídate de comprar pisos al precio del año 85 cuando epaña no se sabía lo que iba a ser.

30 Marzo 2011, 13:16

In reply to by anónimo (not verified)

Durante siglos se ha considerado un avance social la llamada bancarización de la sociedd, es decir que todo el mundo tenga acceso al crédito para acometer su proyecto de vida, los jóvenes u obreros, no tienen generalmente dinero en efectivo, pero a cambio tienen un gran potencial de trabajo y prosperidad por delante si no les prestamos dinero como van a pagarse unos estudios en el extrangero, montar un negocio o simplemente disfrutar de un choche o comprar una vivienda, sin embargo y no se sabe porqué hay gente que desea que siga siendo así es decir que el crédito se reduzca, dicho de otro modo crédito viene de creer, que no se crea en la gente, que no se crea en los jóvenes, porque son idiotas el listo soy yo, que compraré algo más barato aunque al final pague lo mismo en forma de intereses a un banquero, si es cierto comprarás más barato, pero también venderás más barato, quién ganará con todo esto, antes ganaba el propietario, porque oviamente vendía su vivienda más cara, pero ahora esa plusvalía se la llevará el banco en forma de intereses abusivos, pero bueno es lo que queréis pues ale a correr. Y olvídate de comprar pisos al precio del año 85 cuando epaña no se sabía lo que iba a ser.

30 Marzo 2011, 16:13

In reply to by anónimo (not verified)

Durante siglos se ha considerado un avance social la llamada bancarización de la sociedd, es decir que todo el mundo tenga acceso al crédito para acometer su proyecto de vida, los jóvenes u obreros, no tienen generalmente dinero en efectivo, pero a cambio tienen un gran potencial de trabajo y prosperidad por delante si no les prestamos dinero como van a pagarse unos estudios en el extrangero, montar un negocio o simplemente disfrutar de un choche o comprar una vivienda, sin embargo y no se sabe porqué hay gente que desea que siga siendo así es decir que el crédito se reduzca, dicho de otro modo crédito viene de creer, que no se crea en la gente, que no se crea en los jóvenes, porque son idiotas el listo soy yo, que compraré algo más barato aunque al final pague lo mismo en forma de intereses a un banquero, si es cierto comprarás más barato, pero también venderás más barato, quién ganará con todo esto, antes ganaba el propietario, porque oviamente vendía su vivienda más cara, pero ahora esa plusvalía se la llevará el banco en forma de intereses abusivos, pero bueno es lo que queréis pues ale a correr. Y olvídate de comprar pisos al precio del año 85 cuando epaña no se sabía lo que iba a ser.

----------------------------

Si todo muy bonito, pero al final para que quieres que se concedan creditos,............ para comprar pisos, incluso diria para que te compren tus pisitos.
Yo tengo amigos que querian montar un negocio, que tenian planes operativos y posibilidades y necesitaban un pequeño credito para ello y el banco les dijo que no, que en todo caso si compraban un piso les prestaban un pico mas para su negocio. Alucinante.
Luego vienes con que como los intereses y diferenciales van a crecer vas a pagar mas comprandolo mas barato... bueno, y si lo compras mas caro no subiran los intereses igual? o sea pagaras mas y luego aun mas de intereses? una decision muy acertada comprar caro!!!
Hombre, a precios del 85 no se podra comprar porque el precio es en pesetas que ya no existen pero, espera y veras. Con el invierno demografico que tenemos y que la crisis actual es aun mas dificil de arreglar que en el 85 (que, por lo menos, no estabamos endeudados hasta las cejas) se pueden ver muchas cosas.
Llorad por que vuelva la "ingenieria financiera" a salvarnos pero el problema de cuando llueve sobre mojado es que llega unmomento en que la tierra no puede absorver mas agua y cuatro gotas mas pueden provocar verdaderas riadas.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta