El fundador de idealista.com, Jesús Encinar, explica en un vídeo-reportaje cómo la burbuja inmobiliaria ha financiado las finanzas municipales y por qué los suelos, ahora mayoritariamente en manos de entidades financieras, han sido el elemento generador de la mayor subida de los precios de la vivienda en la historia de España
En el reportaje jesús, miembro del World ecomic fórum, muestra las cicatrices que la burbuja inmobiliaria española y su posterior derrumbe dejan sobre el urbanismo local. Para mostrar un ejemplo práctico, encinar toma como referencia una población, Avila, su ciudad natal y el municipio que mejor conoce, aunque las imágenes podrían haber sido tomadas en cualquier capital de provincia española (y muchos otros municipios)
El video detalla cómo el paisaje que rodea ávila, ciudad patrimonio de la humanidad, ha sufrido en los últimos años una profunda metamorfosis por la fuerte apuesta de las autoridades por un desarrollo económico basado en el sector inmobiliario, en lugar de optar por generar un entramado empresarial alrededor de su riqueza histórica y cultural de la ciudad. De esta forma ávila, que históricamente fue una pequeña ciudad castellana, ha multiplicado por tres su extensión en los últimos diez años de forma descontrolada dejando para el futuro inmediato un panorama Urbano y residencial poco cohesionado, sin personalidad y basado en enormes desarrollos urbanísticos abandonados, con parques vacíos, calles que no conducen a ninguna parte acabando abruptamente en el campo, edificios en medio de la nada… un paisaje similar al creado en los alrededores de la mayoría de las capitales españolas desde finales de los años noventa
Encinar destaca cómo este prolongado e intenso desarrollo urbanístico se financió con la complicidad de las cajas de ahorro locales y ha supuesto, a la larga, la desaparición de la mayoría de ellas, arrasadas por el tsunami inmobiliario que los gestores políticos que las han gobernado durante una década propiciaron y apoyaron. En el camino quedan un reguero de ayuntamientos quebrados, deudas impagadas que destruyen el tejido empresarial local, miles de personas en el paro y un futuro, a partir de las próximas elecciones municipales y autonómicas, plagado de recortes en la inmensa mayoría de los ayuntamientos y comunidades autónomas
Quizá lo más trágico es que hace ya más de tres años encinar expuso en su blog jesusencinar.com la misma situación que ahora explica en imágenes
145 Comentarios:
...hoy en dia cualquier pueblo catalán tiene toda clase de servicios incluso más que cualquier ciudad.... -------------------------------- aquí está la crisis: pueblos con superpolideportivos, ambulatorios cuasi hospitales, colegios cuasi universidades, tanatorios, y hasta helipuertos, perdón, aeropuertos. Y lo que les pasa a los alcaldes es que no quieren perder su bonito despacho. Así nos va.
En Soria pasa idem de lo mismo, se creó con mucha polémica una macrourbanización en Golmayo, camaretas, y nadie se ha parado a investigar los entresijos que llevaron a su creación. Es increible lo que pasa en este pais.
Las autoridades locales han propiciado esa burbuja porque así se hacían ricos muchos de ellos a base de "comisiones", ¿Porqué iban a desarrollar otro tipo de actividad empresarial si no podían "morder". Lo de España ha sido un expolio de la riqueza de los pobres(que son los endeudados) mediante la sobrevaloración de los bienes. En este país hace varias décadas que no hay gobierno, se ha convertido en un reino de taifas y cada ayuntamiento, diputación , comunidad ha ido a su interés y la corrupción política y económica ha sido la que ha llevado a todo esto
El Sr. Jesús en cinar hace una valoración de Avila, su ciudad natal, que es un reflejo de todas las ciudades españolas, o casi todas, porque en visto que en vascongadas y Navarra, el hecho no es tan evidente, naturalmente es despropositos enormes como es los alrededores de Madrid, algunas zonas de los pueblos o pequeñas ciudades que rodean Barcelona, con un panorama desolador, ayer pase por el mega conjunto de caso del Sr. pozuelo y la imagen es insólita, en marbella, alrededores, estepona y supongo toda la costa el desastre es mayor, con obras acabadas y vacias, obras en esqueleto sin terminar ni posibilidades de llegar a hacerlo, en sant cugat, ciudad de prestigio dentro de Barcelona hay innumerables edificios que por la noche parecen moribundos dado que ni una luz, ni una persiana indica que haya vida. No se si alguien puede esperar el milagro, de poder vender este infernal almacén de ocasiones. Quizas una buena salida sería que estos pisos se vendieran tan sólo pagando el interés que sus hipotecas han imprimido, y hacer una venta a 10/15 años, y en este momento hacer la compra a precio de tasación, una tasación oficial, limpia y presidida y argumnetada en el precio de mercado, los bancos se quitarían este lastre, de confinamiento de unos activossin ninguna rentabilidad, percebirían un interés que les beneficiaría en sus resultados, y este ejercito hundido se podría rehabilitar con un tejido de personas que necesitan piso y no pueden en este momento hacer frente a la carga que les supone el inmediato endeudamiento. Esta moratoria de 10/15 años haría que posibles inversores optaran por esta fórmula, con el fin de tener la misma liquidez en el momento, que figure una deuda a largo en sus balances, y que crean en un futuro más positivo, la condición de compra al término de la moratoria debería ser oblligada. Quizás con un análisis más exhaustivo del tema podríamos colocar este ingente stock de mera especulación que ha terminado con nosotros. Es el momento de reciclar todo este personal a veces no tan profesional como se debería esperar para realizar otros trabajos, yo pensaría que cada ayuntamiento interviniera de forma personalizada a cada ciudadano, no vale el de los 20/30 años de edad, tendrán un favoretismo, no vale que los de más de 50 tengan otro, todos tenemos la misma obligación y deuda dentro de la sociedad, nuestros vecinos no tienen que tener a su lado personas que lo estan pasado de pena, no debemos pensar que ya todo es imposible, debemos inmaginar un producto que pueda sustentarnos en un mercado mundial, hacer el propósito de dar prioridad a las ideas del indole que sean y que puedan hacer un camino a la reconversión, saltarnos las fronteras y comercializar con criterio lo mejor de cada unos de nosotros, minimizar la estrategia en cada sector, en cada pueblo como si fueramos numantinos que no se dieron por vencidos, debemos aportar el día a día la inmaginación exprimir nuestros sesos pra que surja cada momento
El Sr. Jesús en cinar hace una valoración de Avila, su ciudad natal, que es un reflejo de todas las ciudades españolas, o casi todas, porque en visto que en vascongadas y Navarra, el hecho no es tan evidente, naturalmente es despropositos enormes como es los alrededores de Madrid, algunas zonas de los pueblos o pequeñas ciudades que rodean Barcelona, con un panorama desolador, ayer pase por el mega conjunto de caso del Sr. pozuelo y la imagen es insólita, en marbella, alrededores, estepona y supongo toda la costa el desastre es mayor, con obras acabadas y vacias, obras en esqueleto sin terminar ni posibilidades de llegar a hacerlo, en sant cugat, ciudad de prestigio dentro de Barcelona hay innumerables edificios que por la noche parecen moribundos dado que ni una luz, ni una persiana indica que haya vida. No se si alguien puede esperar el milagro, de poder vender este infernal almacén de ocasiones. Quizas una buena salida sería que estos pisos se vendieran tan sólo pagando el interés que sus hipotecas han imprimido, y hacer una venta a 10/15 años, y en este momento hacer la compra a precio de tasación, una tasación oficial, limpia y presidida y argumnetada en el precio de mercado, los bancos se quitarían este lastre, de confinamiento de unos activossin ninguna rentabilidad, percebirían un interés que les beneficiaría en sus resultados, y este ejercito hundido se podría rehabilitar con un tejido de personas que necesitan piso y no pueden en este momento hacer frente a la carga que les supone el inmediato endeudamiento. Esta moratoria de 10/15 años haría que posibles inversores optaran por esta fórmula, con el fin de tener la misma liquidez en el momento, que figure una deuda a largo en sus balances, y que crean en un futuro más positivo, la condición de compra al término de la moratoria debería ser oblligada. Quizás con un análisis más exhaustivo del tema podríamos colocar este ingente stock de mera especulación que ha terminado con nosotros. Es el momento de reciclar todo este personal a veces no tan profesional como se debería esperar para realizar otros trabajos, yo pensaría que cada ayuntamiento interviniera de forma personalizada a cada ciudadano, no vale el de los 20/30 años de edad, tendrán un favoretismo, no vale que los de más de 50 tengan otro, todos tenemos la misma obligación y deuda dentro de la sociedad, nuestros vecinos no tienen que tener a su lado personas que lo estan pasado de pena, no debemos pensar que ya todo es imposible, debemos inmaginar un producto que pueda sustentarnos en un mercado mundial, hacer el propósito de dar prioridad a las ideas del indole que sean y que puedan hacer un camino a la reconversión, saltarnos las fronteras y comercializar con criterio lo mejor de cada unos de nosotros, minimizar la estrategia en cada sector, en cada pueblo como si fueramos numantinos que no se dieron por vencidos, debemos aportar el día a día la inmaginación exprimir nuestros sesos pra que surja cada momento
Hola Jesus, suena claramente que, para aquellos que le quedan agujeros libres, vá llegando el momento de apretar el cinturon....
Mientras tanto, algunas mejorias han sido notables y el futuro de los negocios inmobiliarios se prospecta de forma realista, a la baja.
Atentamente, eMI
#67 viernes, 29 abril 01:04 waiting_vulture responde a arquitecto77
De verdad crees que a alguien le importa 3 cojones lo que pase en ávila?
Qué coño hay en ávila que sea parte de tu "identidad", aparte de chuletones y una muralla que se cae a cachos?
=================================
Si tú no apareces por ávila, mejor para los abulenses. Claro que, aunque quisieras ir, no te podrías pagar ni el autobús ni el tren.
¿Por qué el buitrecillo es un mileurista de mierda muerto de hambre?
-Porque llama mileuristas de mierda muertos de hambre a los miembros de este foro que no compran vivienda.
-Porque es un mileurista de mierda muerto de hambre que no compra vivienda.
-----------------------------------------------------
Es lo que nos pasa a mi pais(catalunya) por tener que aguantar la estafa espagnola. Que al final, vosotros, vagos, quereis ganar mucho dinero cuesta de las transferencias y resulta que todo lo gastais en ladrillos..
Espero que pronto, gente de verdad como Joan laporta, hagan de catalunya un pais llibre
Comeros a todos los moros que habes dejado entrar para acabar con los charnegos como tu
Gilipollas
Como puedes hablar aki del puta farsa chaval,si eso es basura.
Lo más desagradable actualmente es que no se oye a ningún político tener palabras sensatas para salir de la crisis. Todos esperan a que el boom inmobiliario vuelva...
Mientras habría que invertir muchísimo dinero en formación, en investigación y desarrollo, en incentivar a las empresas para que inviertan, en racionalizar el plan de ocupación del suelo (prohibir a cualquier tonto construir pisos en cualquier sitio),... los políticos siguen con sus trapicheos malolientes.
Se esta jugando actualmente los próximos 20 años de España.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta