El número de compraventas de viviendas registradas en marzo, es decir, aquellas que se firmaron alrededor de enero y diciembre, cayó un 27,4% intermensual, hasta las 33.106 casas. Este dato del instituto nacional de estadística (ine), que supone una caída porcentual inédita en toda la serie del organismo, es el primero que muestra los efectos iniciales del fin parcial de las ayudas a la compra de vivienda mediante desgravaciones fiscales
Los datos del ine recogen las cifras que les ofrecen los registradores, es decir, cuando la venta de la vivienda queda inscrita en el registro de la propiedad. Es por ello que aunque el dato del ine es de marzo, realmente muestra transacciones firmadas en los notarios entre dos y tres meses antes. Es por ello que este dato supone el primero que mide parte de la caída provocada por los cambios en la fiscalidad para la vivienda, que ahora deja fuera de la desgravación a numerosos trabajadores (aquellos con una base imponible de más de 24.107 euros)
El 84,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en marzo son libres y el 15,1% protegidas. En términos interanuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa disminuye un 16,1%, mientras que el de protegidas aumenta un 23,4%. El 50,3% de las viviendas transmitidas por compraventa en marzo son usadas y el 49,7% nuevas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas disminuye un 10,8% y el de usadas baja un 12,9% respecto a marzo de 2010
Tras los datos publicados hoy por el ine sobre el número de compraventas registradas en el mes de marzo, Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com , Asegura que “los datos hechos públicos hoy por el ine confirman que, tal y como veníamos anunciando meses atrás, el fin parcial de las desgravaciones fiscales ha supuesto una importante caída en el cierre de las operaciones de compraventa de viviendas. Cabe recordar que Los datos del organismo público sufren un decalaje de varios meses respecto a la firma debido a que están basados en las estadísticas del colegio de registradores, que es el último paso en la compra de una vivienda: los que se presentan ahora corresponden en realidad a las operaciones cerradas aproximadamente en el mes de enero. Por tanto La situación de leve mejoría experimentada a finales del año pasado en el sector inmobiliario era sólo un espejismo y este dato de cierre de operaciones se consolidará durante los próximos meses”
254 Comentarios:
¡Si me parece que estos precios, no los vamos a ver nunca mas! El que no vendió duran el tiempo que duro la gran mentira,va a tener que olvidase de la plusvalías.
Pero que listos son todos los que opinan aquí. ellos no han comprado caro nunca y van a esperar a que les regalen los pisos.
Pero que listos son todos los que opinan aquí. ellos no han comprado caro nunca y van a esperar a que les regalen los pisos.
Es que no voy a regalarlo... algunos siguen con la mentalidad retrógrada de costumbre, claro es la única que los puede salvar 4000 al dia 4000!!
4000 anuncios nuevos de casitas ¡Al dia!, Compren! Compren! Que se acaban...
Siguen explotando los petardos de la burbuja.....
Pim, pam, pum
De aqui en adelante, salvo un milagro (en los cuales no creo), lo precios bajarán y bajarán y bajarán. Y si los bancos mantienen la montaña de pisitos que tienen en sus balances esperando buenos tiempos, pues, esperarán, esperarán, e sperarán, esperarán, esperarán, esperarán,.......................
A estos vendedores que pululan en busca de desplumar a su próxima presa, una sola pregunta:
QUE PARTE DE TODOS ESTOS RECIENTES INFORMES……NO ENTIENDEN :
(OJO QUE AUMENTAN )
• Lo que dice El Fondo Monetario Internacional:
• la española es una de las mayores burbujas inmobiliarias del mundo, esto implica que, a pesar de que los precios hayan bajado entre un 10% y un 20% hasta ahora, todavía cuentan con margen para caídas adicionales. El organismo cifra estos descensos en el 40% desde los niveles actuales
• Morgan Stanley y Fitch :
• Se esperan caídas adicionales entre el 10% y el 15% durante los próximos doce meses
• La OCU, :
• El precio de la vivienda no ha bajado lo suficiente como para encontrarse con la demanda y no lo hará hasta que las entidades financieras no adapten la valoración de su patrimonio inmobiliario a la realidad actual
• El Banco de España,:
• El Banco de España dice que la vivienda seguirá bajando hasta 2012
• El último Boletín Económico del Banco de España señala que el precio de los pisos seguirá bajando hasta 2012. El organismo monetario desmiente así a la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, que recomienda a las familias comprar antes de 2011.
• El Defensor del pueblo,:
• El acceso a una vivienda en España sigue siendo "demasiado caro" y los precios siguen sin ser "razonables", persiste la "difícil" relación entre la renta familiar y el precio de la vivienda para muchas familias. Apunta que éstas "no pueden acceder en modo alguno a la vivienda apropiada a causa de unos precios tan elevados que convierten este bien de primera necesidad en un bien suntuario".
• The Economist :
• aseguraba recientemente que la vivienda todavía sigue sobrevalorada en un 43,7%
• Financial Times:
• En su opinión, "españa tenía una burbuja inmobiliaria extrema antes de la crisis y, a diferencia de otros países como EEUU e Irlanda, los precios sólo han bajado moderadamente", recuerda Munchau que prevé que los precios de la vivienda en España aún deben bajar un 40% adicional desde los niveles actuales.
• Facua recomienda no comprar vivienda hasta que haya un abaramiento "radical".
• El portavoz de Facua-Consumidores en Acción, Rubén Sánchez, ha llamado a los consumidores a no comprar más viviendas o, en todo caso, a negociar al máximo los precios para propiciar un descenso "mucho más radical" que, a su juicio, el sector se resiste a aplicar en favor de sus márgenes de beneficio. En su opinión, esa bajada de precio "sólo la van a propiciar los consumidores no comprando viviendas nuevas". "Que los consumidores se olviden de las ofertas de grandes bajadas de precios, porque no son tan grandes", ha añadido.
• Según un sondeo de Reuters Las casas podrían continuar cayendo durante los tres próximos años.
Los precios de la vivienda podrían continuar cayendo en España durante los tres próximos años ante el exceso de oferta acumulado tras el estallido de la burbuja inmobiliaria y el abundante 'stock' del que tratan de deshacerse los bancos, según un sondeo de Reuters entre 13 analistas.
Estos expertos, que consideran excesivo el valor de las viviendas pese al 17% de caída, según el Banco de España -un 15,4% según Fomento-, que acumulan desde su pico en 2007, predijeron que los precios caerían un 5% este año
Caro, en una escala de siete a diez:
El mercado de vivienda aún parece caro a ojos de muchos de estos expertos. La encuesta mostró que los analistas creen que los precios inmobiliarios están sobrevaloradas en un 'siete' de una escala de uno a diez (siendo diez el máximo de sobrevaloración).
• España lidera la lista mundial de los países ricos con mayor tasa de paro juvenil
La comisaria europea de Educación y Cultura, androulla Vassiliou, atribuyó la semana pasada el alto nivel de paro juvenil en España, con una tasa del 43%, al alto índice de abandono escolar, en especial de jóvenes que dejaron los estudios para trabajar en la construcción durante el boom inmobiliario.
1.- España
- Tasa de paro juvenil en 2009: 37,9%
- Tasa de paro juvenil en 2002: 22,2%
Los últimos datos disponibles apuntan a que el nivel de desempleo juvenil llegó incluso al 43% en 2010. No se descarta un impacto negativo a largo plazo en la economía española, entre otros motivos porque muchas empresas internacionales se lo pensarán dos veces antes de instalarse en España.
• la vivienda usada baja un 0,8% en abril y eleva su caída interanual al 7,3%.
• .El precio de la vivienda usada en España volvió a bajar un 0,8% en abril, hasta quedar situado el precio en 2.202 euros/m2 según el último índice de precios inmobiliarios de idealista.com, el portal inmobiliario líder en España. Con este nuevo descenso, el precio de los pisos acelera su caída en España durante los últimos 12 meses al 7,3%, frente al 7,0% del mes anterior.
• banco de España y gobierno confirman que el crédito tardará en volver.
• el banco de España y el gobierno coinciden al apuntar que el grifo crediticio todavía tardará en abrirse en España. El secretario de estado de economía, josé Manuel campa defiende además que lo adecuado para la economía española es “un crecimiento suave o incluso una caída del crédito, compatible con reducciones fuertes en los sectores más endeudados”.
• el salario real en España apenas crece 8 euros al año desde 2000
• el salario medio real en España, una vez descontado el efecto de la inflación, apenas creció un 6,15% entre 2000 y 2010: desde los 1.335 euros mensuales hasta los 1.417, lo que significa que cada año los asalariados vieron crecer de media su salario mensual sólo 8 euros. La inflación “se comió” el 85% de las mejoras retributivas.
• Los inmuebles de bancos y cajas se deprecian 1.500 millones al año.
• El sector tiene hipotecados 8.500 millones de euros de capital para soportar el coste en solvencia de un parque inmobiliario de 70.000 millones. La banca española sigue absorbiendo el impacto de la crisis inmobiliaria, un mercado sin visos de recuperación tras cuatro años de ajuste desde el pico marcado a mediados de 2007.Las inmobiliarias de cabecera de las principales entidades financieras perdieron el pasado año 1.539 millones de euros en conjunto. En términos generales, las entidades están vendiendo las viviendas (el suelo sigue siendo ilíquido) con pérdidas de entre el 20% y el 30%, porcentaje que suele coincidir con la provisión constituida.
• Caro binomio banca/inmuebles
• Si los pronósticos no fallan, entidades financieras e inmuebles están condenados a ser compañeros de viaje aún durante largo tiempo. Ayer mismo, standard & Poor’s auguró un prolongado periodo de estancamiento en el mercado español de la vivienda antes de que la oferta (muy abundante) vuelva a nivelarse con la demanda (muy exigua).La culpa es de la falta de perspectivas económicas, que inhiben la demanda (los casi cinco millones de parados son un doloroso recordatorio de la gravedad del escenario); de la ausencia de crédito, que no facilita las transacciones, y de la resistencia de las promotoras a rebajar Drásticamente sus precios con la esperanza de una mejora de las condiciones, lo que se antoja poco probable a corto plazo. Las cifras son elocuentes, y preocupantes: las inmobiliarias propiedad de las entidades financieras perdieron más de 1.500 millones de euros en 2010, resultado en su mayoría de la devaluación de los activos en cartera y de las dotaciones efectuadas para cubrir el desfase. Unas provisiones que, previsiblemente, Irán a más (el ministro de Fomento, josé blanco, reconoció ayer que el ajuste del precio del suelo, hoy día el activo más ilíquido, va para largo), lo que seguirá repercutiendo en el capital y la rentabilidad de la banca. Que algunas de las propias entidades reconozcan que habrá inmuebles que tarden hasta diez años en venderse ilustra a la perfección la dimensión del agujero provocado por el reventón inmobiliario.
• Los compradores de vivienda de lujo también aprietan las tuercas a los vendedores.
• Al igual que ha sucedido en otros segmentos de mercado más asequibles, se han producido caídas de precios -aunque los expertos aseguran que el golpe ha sido menor-, las ventas se han resentido mientras los compradores han aprovechado el pinchazo de la burbuja para exigir importantes descuentos en los inmuebles a la venta.“La crisis ha afectado al mercado inmobiliario de lujo en menor medida que los sectores medios y bajos del mercado, pero indudablemente los precios se han reducido y la frecuencia de ventas ha sido menor”, explica a Cotizalia.com Jesús Gil Marín, consejero delegado de Consulting Inmobiliario Gilmar.Gloria Sánchez, directora de Casas de Prestigio de la consultora Knight Frank también reconoce, al igual que Gil Marín, el indudable impacto del pinchazo inmobiliario sobre las viviendas de alto standing aunque asegura que con la crisis, los potenciales compradores de este tipo de viviendas se encuentran en el momento adecuado para comprar. “Ahora mismo hay cosas muy interesantes”, aunque también reconoce que la demanda de este tipo de viviendas “se ha vuelto más dura a la hora de negociar precios”. Descuentos de dos dígitos sobre los precios de venta:en las viviendas de lujo, muchos particulares también se han visto obligados a dar el brazo a torcer respecto a los precios de venta, al igual que ha sucedido en otros segmentos de mercado donde se están consiguiendo bastantes rebajas entre el 10% y el 20% yen algunos casos, superiores al 30%, según datos recientes.
• BBVA: la vivienda caerá un 20% en 2011, aunque el descenso será heterogéneo
• El consejero delegado de BBVA, ángel Cano, pronostica que el crédito concedido por bancos y cajas de ahorros a empresas y particulares bajará un 5% en España en el conjunto del ejercicio 2011, mientras que el precio de los activos inmobiliarios caerá una media del 20% en este periodo. La caída será superior en las zonas costeras que en los núcleos urbanos.
• La banca sube los tipos de las hipotecas hasta en 2,5 puntos
• ¿Se han convertido las hipotecas en un producto de lujo? Esta pregunta es difícil de responder, pero lo cierto es que para conseguir una es cada vez más necesario contar con mayores ingresos, haber ahorrado más, contratar más productos, etc. es decir, los bancos y las cajas están endureciendo paulatinamente las condiciones para otorgar los créditos para la compra de una vivienda. Y no sólo por encarecimiento de la subida de los tipos de interés y el Euribor. ¿Se ha cerrado el grifo? Oficialmente, sólo para clientes insolventes. Extraoficialmente varias entidades reconocen que se "dan la mitad de la mitad" de las hipotecas que se podrían conceder "por las exigencias que vamos añadiendo".Ejemplos del endurecimiento de las condiciones hay múltiples. Entre ellos destaca la hipoteca que ha lanzado al mercado Banca Cívica -el grupo formado por Cajasol y las cajas de Navarra, Canarias y Burgos-. Las características de su préstamo son las siguientes: vencimiento a 30 años con un 80% del valor y con un tipo de interés del 3,5% (1,4 puntos porcentuales sobre el Euribor), además de cobrar una comisión de apertura de un 1,3% -mínimo 600 euros-.
• informe tinsa abril: el precio de la vivienda acentúa su bajada.
• el precio de la vivienda siguió bajando en abril, y esta vez acentuó el descenso. Los precios de las casas cayeron un 4,4% interanual en abril, frente a la caída del 3,7% del mes anterior, según el índice imie de la tasadora tinsa.por zonas, los municipios de la “costa mediterránea” siguen liderando los descensos con un 6,4%, frente al 5,7% de marzo. La variación de los valores de las “capitales y grandes ciudades” ha sido la que más ha influido en el comportamiento general al situar el descenso en el -5,6%, un punto porcentual por encima de los resultados del mes anterior
• Las ventas de viviendas se desplomaron un 11,9% en marzo
• el número de compraventas de viviendas registradas en marzo, es decir, aquellas que se firmaron alrededor de enero y diciembre, cayó un 27,4% intermensual, hasta las 33.106 casas. Este dato del instituto nacional de estadística (ine), que supone una caída porcentual inédita en toda la serie del organismo, es el primero que muestra los efectos iniciales del fin parcial de las ayudas a la compra de vivienda mediante desgravaciones fiscales. El número de operaciones sobre viviendas nuevas disminuye un 10,8% y el de usadas baja un 12,9% respecto a marzo de 2010.
A estos vendedores que pululan en busca de desplumar a su próxima presa, una sola pregunta:
Que parte de todos estos recientes informes……no entienden :
---------------------------------------------------------
Sobre todo el del "pollo aturullado"
La respuesta es muy sencillla--- porque no construyen en España viviendas más baratas:
* El fondo monetario internacional:
• morgan stanley y fitch :
• la ocu, :
• el banco de España
• el defensor del pueblo
• the economist
• financial times
• facua
• reuters
• bbva
* Tinsa
Y quien mejor te parezca
Es una noticia estupenda, un número reducido de transacciones es mejor. Significa que la estabilidad es mayor, las casas son para disfrutarlas un número muy largo de años, no para estar construyendo, comprando y vendiendo con tanta frecuencia como se hacía hace unos años. Saludos
Muchas gracias jose blanco, tus grandiosas estrategias para activar este importante renglón económico han sido para no olvidar jamás. Como siempre terminas destruyendo lo que ha costado tanto construir.
Sabes cuando compraremos gañan? cuando gente como tu se de de morros con su piso sobrevalorado, verguenza que no teneis ni la habreis conocido aun, si que comprare si pero con tu dinero del descuentazo que vas a tener que aplicar de aqui a no mucho..............paciencia es la madre de la ciencia
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta