El número de compraventas de viviendas registradas en marzo, es decir, aquellas que se firmaron alrededor de enero y diciembre, cayó un 27,4% intermensual, hasta las 33.106 casas. Este dato del instituto nacional de estadística (ine), que supone una caída porcentual inédita en toda la serie del organismo, es el primero que muestra los efectos iniciales del fin parcial de las ayudas a la compra de vivienda mediante desgravaciones fiscales
Los datos del ine recogen las cifras que les ofrecen los registradores, es decir, cuando la venta de la vivienda queda inscrita en el registro de la propiedad. Es por ello que aunque el dato del ine es de marzo, realmente muestra transacciones firmadas en los notarios entre dos y tres meses antes. Es por ello que este dato supone el primero que mide parte de la caída provocada por los cambios en la fiscalidad para la vivienda, que ahora deja fuera de la desgravación a numerosos trabajadores (aquellos con una base imponible de más de 24.107 euros)
El 84,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en marzo son libres y el 15,1% protegidas. En términos interanuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa disminuye un 16,1%, mientras que el de protegidas aumenta un 23,4%. El 50,3% de las viviendas transmitidas por compraventa en marzo son usadas y el 49,7% nuevas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas disminuye un 10,8% y el de usadas baja un 12,9% respecto a marzo de 2010
Tras los datos publicados hoy por el ine sobre el número de compraventas registradas en el mes de marzo, Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com , Asegura que “los datos hechos públicos hoy por el ine confirman que, tal y como veníamos anunciando meses atrás, el fin parcial de las desgravaciones fiscales ha supuesto una importante caída en el cierre de las operaciones de compraventa de viviendas. Cabe recordar que Los datos del organismo público sufren un decalaje de varios meses respecto a la firma debido a que están basados en las estadísticas del colegio de registradores, que es el último paso en la compra de una vivienda: los que se presentan ahora corresponden en realidad a las operaciones cerradas aproximadamente en el mes de enero. Por tanto La situación de leve mejoría experimentada a finales del año pasado en el sector inmobiliario era sólo un espejismo y este dato de cierre de operaciones se consolidará durante los próximos meses”
254 Comentarios:
Jajajaja y jajajaja y jajajaja y jajajaja, que bien te lo pasas, tiene que estar bueno eso que fumas pero te distorsiona la realidad.
Piensas que todo el que vive en un piso propio está entrampado hasta las trancas y ese pensamiento me lleva a la certeza de: eres tú el que ni puede, ni eres capaz de comprar una vivienda, ni en el pasado, ni ahora, ni cuando los regalen.
Agur
09.05.11 "A nivel nacional en conjunto, esperamos que los precios de la vivienda de EE.UU se hayan recuperado en 2026", aseguró la experta inmobiliaria de Moody's.
.....
Eso en estados unidos, dónde tienen una economía "de verdad". Aquí lo verán con suerte nuestros nietos.
Lo peor no es la cantidad de carteles de "se vende" que hay por todos lados, sino que la mayoría están amarillos y descoloridos
Deprimente total
Casi 200 comentarios a la noticia a mitad de la tarde !!!
Bueno, parece que se confirma, primer dato oficial de ventas cerradas a pricipios de 2011, y batacazo en toda regla !!!
Si el dato de marzo del año pasado fué malo, y se veían por el foro algunos que, intentando engañar como siempre, decían que enseguida esto iba para arriba, que la gente comprara o perdería el tren, los políticos idem de idem, algún forero retando "el tiempo dará la razón "... y justo el tiempo, justo un año después:
Desplome de las ventas un 12 %.
Y lo peor es que es desplome sobre desplome, llevamos más de tres años de desplome tras desplome, y todavía tenemos que oir que si se no van a regalar los pisos, que es el mejor momento de comprar, ya saben, el pataleo infantil de siempre. No se cansan de hacer el ridículo.
Y la verdad es que todo el mundo sabe que lo simple es lo que funciona, y la vivienda sólo se reactivará cuando esté acorde al salario de los potenciales compradores. Punto.
Todo lo demás son fuegos de artificio.
Hoy es un gran día para el conjunto de la sociedad, la vivienda barata es un bien para todos.
Hoy es mal día para los especuladores.
Celebrémoslo y a esperar futuros acontecimientos, es lo que tienen las caidas, que una vez aceleran....
Siéntense cómodamente en su butaca y disfruten del espectáculo, jamás nadie les trajo tanto dinero a su bolsillo, sólo basta con esperar.
Muy bien argumentado, tienes toda la razón.
La venta de viviendas cayó un 27,4% intermensual, hasta las 33.106 casas. Este dato del instituto nacional de estadística (ine), que supone una caída porcentual inédita en toda la serie del organismo
Es una caida histórica, no nos queda nada...
Y los cabrones de los bancos han solicitado una reunión urgente a zapatero para buscar una solución de forma conjunta
"Y los cabrones de los bancos han solicitado una reunión urgente a zapatero para buscar una solución de forma conjunta"
Pues no me extraña nada, con las expectativas que todos habían puesto en estas cifras de ventas, por lo del fin de las ayudas. Vaya desastre
Pues no está tan mal. Se suponía un desplome mayor, quizá hayan entrado algunas de diciembre. Marzo suele ser un mes malo en viviendas registradas porque se registra enero (navidades). Comparando con el año anterior que es lo que hay que comparar.
Compraventas de viviendas nuevas registradas en marzo de 2.009: 18.349.
Compraventas de viviendas nuevas registradas en marzo de 2.010: 16.443.
Y comparamos con finales de obras y viviendas visadas:
Finales de obra, enero 2.010: 19.456, y quitando autopromoción y cooperativas:
16.942.
Finales de obra, enero 2.011: 13.892, y quitando autopromoción y cooperativas:
10.824.
Viviendas nuevas visadas, enero 2.010 (incluye autopromoción y cooperativas:
6.331.
Viviendas nuevas visadas, enero 2.011 (incluye autopromoción y cooperativas:
6.784.
Por tanto, y siempre hablando de viviendas nuevas:
Enero 2.010: -1.407 viviendas en stock. -12.018 viviendas en curso.
Enero 2.011. -5.619 viviendas en stock. - 7.108 viviendas en curso.
Hay que esperar a los datos de abril para corraborarlo por si acaso marzo incluye cifras de diciembre, pero si se confirma el dato de hoy, sería muy bueno porque seguiría el proceso de eliminación de stock lento pero continuado y en el momento más adverso (fiscalmente y de sentimiento contrario a la vivienda, ahora todo el mundo piensa que es mal momento de comprar, luego es el suelo de ventas). Y ésto no sólo para los promotores sino para las finanzas del país. Si se solucionan las finanzas, se soluciona la economía y empezaremos a crecer y crear empleo. (No sólo penseís en vuestro pisito soñado que de todas formas no os vais a comprar nunca).
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta