El número de compraventas de viviendas registradas en marzo, es decir, aquellas que se firmaron alrededor de enero y diciembre, cayó un 27,4% intermensual, hasta las 33.106 casas. Este dato del instituto nacional de estadística (ine), que supone una caída porcentual inédita en toda la serie del organismo, es el primero que muestra los efectos iniciales del fin parcial de las ayudas a la compra de vivienda mediante desgravaciones fiscales
Los datos del ine recogen las cifras que les ofrecen los registradores, es decir, cuando la venta de la vivienda queda inscrita en el registro de la propiedad. Es por ello que aunque el dato del ine es de marzo, realmente muestra transacciones firmadas en los notarios entre dos y tres meses antes. Es por ello que este dato supone el primero que mide parte de la caída provocada por los cambios en la fiscalidad para la vivienda, que ahora deja fuera de la desgravación a numerosos trabajadores (aquellos con una base imponible de más de 24.107 euros)
El 84,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en marzo son libres y el 15,1% protegidas. En términos interanuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa disminuye un 16,1%, mientras que el de protegidas aumenta un 23,4%. El 50,3% de las viviendas transmitidas por compraventa en marzo son usadas y el 49,7% nuevas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas disminuye un 10,8% y el de usadas baja un 12,9% respecto a marzo de 2010
Tras los datos publicados hoy por el ine sobre el número de compraventas registradas en el mes de marzo, Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com , Asegura que “los datos hechos públicos hoy por el ine confirman que, tal y como veníamos anunciando meses atrás, el fin parcial de las desgravaciones fiscales ha supuesto una importante caída en el cierre de las operaciones de compraventa de viviendas. Cabe recordar que Los datos del organismo público sufren un decalaje de varios meses respecto a la firma debido a que están basados en las estadísticas del colegio de registradores, que es el último paso en la compra de una vivienda: los que se presentan ahora corresponden en realidad a las operaciones cerradas aproximadamente en el mes de enero. Por tanto La situación de leve mejoría experimentada a finales del año pasado en el sector inmobiliario era sólo un espejismo y este dato de cierre de operaciones se consolidará durante los próximos meses”
254 Comentarios:
Miles de veces hemos oído el cuento de la lechera y miles de veces elucubramos planes imposibles que se despedazan poco después. ¿Recuerdan ustedes cuando hace sólo unos años todo el mundo se lanzó a comprar pisos poseído por la locura del dinero fácil? ¿Cuantas veces oímos entonces aquello de “compro un piso y lo pongo a la venta porque ganaré un par de millones en unos meses”? El euro había llegado pero nuestro delirio millonario nos obligaba a pensar en pesetas. Todo valía mientras los precios subían y subían como el mercurio en la canícula. No fueron pocos los que, como la lechera del cuento, se metieron a comprar pisos y casas sobrevalorados seducidos por la perspectiva de obtener dinero fácil en poco tiempo. Comprabas un piso hoy, lo ponías a la venta mañAna y en dos semanas te sacabas un buen fajo de billetes. En el peor de los casos lo ponías en alquiler y los inquilinos te pagaban la hipoteca. Esa era la idea.
La joven pediría un crédito al banco para comprar un palé de ladrillos y un saco de cemento con los que construir una casita. Luego la vendería y con el dinero obtenido haría un chalé. de la venta de la casa pasaría a la promoción de un edificio de pisos. Y así en breve llegaría a ser una magnate del ladrillo con casa en Marbella, yate en Puerto Banús y vacaciones en Dubai. Incluso se casaría con un torero o un famoso jugador de fútbol. A la lechera de ayer se le cayó el cántaro, volvió a empezar con otro y seguramente vivió el resto de su vida como lechera.
La diferencia con la lechera de hoy, es que la de nuestros días se ha comido los ladrillos y ni siquiera puede trabajar de lechera porque no tiene oficio ni beneficio. Y su novio, lejos de ser torero o futbolista, es un jovenzuelo que se puso a hacer cemento sin tener ni puñetera idea de lo que es la construcción y ahora está en el paro. Va a cumplir 30 años, no tiene trabajo y lo que es peor: no sabe trabajar. Eso sí, tiene un BMW, aunque en realidad es del banco.
A la lechera de hoy no se le fue el cántaro, se le fue la olla.
4.950.000 de parados en España. Record histórico absoluto .
Más de 2 millones de parados llevan más de 2 años sin trabajar.
8 de cada 10 españoles que trabajan son mileuristas, o menos que eso.
¿Éste es el escenario para vender pisitos de 200.000 euros?
El precio de una vivienda en cualquier país desarrollado es de 4 - 5 salarios brutos anuales.. Y el salario medio bruto anual en España es de 20.500 euros.
Echen cuentas.
Fuera ya las han echado y saben de sobra lo que valen los pisitos españoles: un 20% de lo que piden sus emporrados propietarios.
4.950.000 de parados en España. Record histórico absoluto .
Más de 2 millones de parados llevan más de 2 años sin trabajar.
8 de cada 10 españoles que trabajan son mileuristas, o menos que eso.
¿Éste es el escenario para vender pisitos de 200.000 euros?
El precio de una vivienda en cualquier país desarrollado es de 4 - 5 salarios brutos anuales.. Y el salario medio bruto anual en España es de 20.500 euros.
Echen cuentas.
Fuera ya las han echado y saben de sobra lo que valen los pisitos españoles: un 20% de lo que piden sus emporrados propietarios.
*************
Jojojoooo empodados dijes... ¿Y tuque savrás, muejto de ambre???
Hola a todos.
Este es un consejo para todos aquellos que tienen una buena cantidad de dinero ahorrado (>80000 euros) y quieran comprarse un piso. Sé a ciencia cierta que si hacéis una oferta al banco del 55% - 60% del valor anunciado de sus pisos (ya sé que muchos son una mierda, pero si buscáis bien seguro que encontráis pisos con buenas características), os lo lleváis. Por ejemplo, si por un piso que esté a 260000 ofrecéis 156000, el piso es vuestro (tras varios intentos por parte del banco de que subáis la oferta, claro). Lo malo es que luego, para las “estadísticas oficiales”, se contará como que se venden a los precios anunciados, pero ¿Qué le importa eso al que se lo ha llevado al 60%?
Como he dicho antes, lo sé.
------------------------------------------------------
Bueno, seguro que es como dices, lo que pasa es que el precio de salida es, en la mayoría de los casos, muy superior al normal de mercado con lo que obtienes un ahorro real del 20-30% con suerte, pero también es verdad que se quitan un problema y ganan un cliente que les da negocio con otros productos. Mira, para un piso de venta en banco de 250.000€ en mercado lo encontrarias por 215.000-200.000€ esto es un 20% mas caro; tu con gran astucia negociadora vas a bajarle un 60%, (si te bajan tanto), a 150.000€ que es una bajada real respecto a mercado del 25% para este ejemplo; si te lo hacen es pq lo tendran adjudicado al menos por ese valor de 150.000€ y además te van a cobrar un interés cada mes, van a tener saldos medios de tu nómina, comisiones de tu tarjeta, algún seguro etc... vamos que seguro que se la has metido doblada. De todas maneras aconsejaría contraofertas menos buitres pq me da que si se ataca con un 60% te van a dar la patada. Hay, ojala viera los chollos que contais, y ojala no hubiera problemas economicos tan graves, pero hoy por hoy no lo veo
............................
Hola pasito a pasito. ¿No se vende nada en el chiringito? ¿Te aburres delante del ordenador? Las agencias inmobiliarias ya no son lo que eran ¿Verdad? ¿Llevas corbata roja o verde?
... pero que malos son los bancos, que tienen huevos de hacer ver a la gente que lo que piden por los pisos es una estupidez inalcanzable..
______________________________________
Pasito a pasito: vendepeines muerto de hambre
Consejo: termina la eso y ponte a barrer las calles, que algo sacarás
Un programa de humor sueco se mofa de la productividad en España (vídeo)
Miércoles, 11 Mayo, 2011 - 09:12
11 |||publicado por equipo@idealista
Un vídeo de humor del programa "la mirada sueca" (svenska ögon) se ha popularizado en las últimas horas en la red por sus críticas a los trabajadores españoles, a los que deja como impuntuales y les acusa de pasar el tiempo en el trabajo navegando por facebook, hablando de fútbol, leyendo la prensa, ...........imaginando lo que van a hacer con la pasta que sacarán de la venta del piso... eso si que es trabajar
A partir de los años 30 se promovió el endeudamiento de la gente para comprarse una casa bajo la premisa de que "Los trabajadores hipotecados no hacen huelga" ...(y desde luego, en España, la jugada a los oligarcas les ha salido de libro: los salarios reales llevan estancados desde los años 90, después se ha promovido una cultura del vivir a crédito y se ha inducido a los asalariados a endeudarse hasta el límite de sus posibilidades para comprar un bien fundamental que es su vivienda, y cuando ha llegado la hora de arrebatarles derechos, poca gente hace huelga y el miedo ha sustituido a la movilización ciudadana...) aunque no estén muy seguros que un antidisturbios con hipoteca se vaya a poner siempre de su lado "No intente usted introducir la lógica donde impera la explotación." Una Hipoteca para gobernarlos a todos, una Hipoteca para encontrarlos, una Hipoteca para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas
El dinero de la loteria de los pisos da igual que se pierda, todos damos por supuesto que no nos lo mereciamos.
El dinero robado siempre se malgasta.
Todavia no he conocido ladrones ahorradores.
Nos olvidamos de diversificar nuestro patrimonio:
Sin embargo también han sido muchas las familias, en EEUU y en España, que ante el boom que experimentaba el precio de la vivienda, y bajo el mito de que el precio de la vivienda nunca puede caer, se olvidaron de cualquier teoría de diversificación de patrimonios y si ya tenían una vivienda propia, destinaban el resto de su patrimonio a comprar viviendas con fines de inversión.
El resultado, el 100% del patrimonio familiar o el grueso de él invertido en un activo que además tiene un comportamiento muy cíclico ligado a la evolución de la economía, por lo que muchos se han encontrado ante la tormenta perfecta, caída de los precios de los activos inmobiliarios y sin empleo por la recesión económica.
La compra venta de inmuebles juega en otra división.
Hay otra división, yo juego en otra división.
En mi división, la división de honor, no tenemos estos problemas.
Acabo de hablar con un compañero (de primera) y me dice que se ha comprado un apartamento en la playa "tirado".
Entiendo a game over cuando dice:
"4.950.000 de parados en España. Record histórico absoluto .
Más de 2 millones de parados llevan más de 2 años sin trabajar.
8 de cada 10 españoles que trabajan son mileuristas, o menos que eso.
¿Éste es el escenario para vender pisitos de 200.000 euros?
El precio de una vivienda en cualquier país desarrollado es de 4 - 5 salarios brutos anuales.. Y el salario medio bruto anual en España es de 20.500 euros.
Echen cuentas."
Además tiene razón, ¿¿¿¿Pero que quiere que hagamos???? ¿¿¿¿Subimos los sueldos y curramos para producir como un país desarrollado (como trabajo yo, según producción) y así pagamos (como yo) la vivienda con 4 o 5 salarios brutos o bajamos los pisos los que tenemos propiedades, ¿¿¿¿Para que los mileuristas puedan comprarlo y así pueden continuar siendo improductivos per secula seculorum????
Yo, por mi parte no pienso bajar nada, ¡Ha currar brothers!
Yo, por mi parte no pienso bajar nada, ¡Ha currar brothers!
----------------------
Heso es, diferenciate de la morralla himproductiva y cateta je je.
Te has retratao. Así va el país.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta