Comentarios: 39

Angel mas, presidente de seguros hipotecarios en Europa de genworth financial, señala que "con la entrega de la vivienda se saldase la deuda, se estaría fomentando la especulación". La gente podría pensar, "me endeudo al máximo porque la única consecuencia de no pagar es perder el bien adquirido. Espero a que la vivienda se revalorice y si no lo hace, ahí están las llaves"

Mas apunta en la misma línea ya expresada por el gobierno, que apunta que generalizar la dación en pago traería créditos más caros y más inaccesibles, lo que provocaría efectos nefastos para el acceso a la vivienda, especialmente de los jóvenes. Por eso, argumenta que en vez de cambiar la ley hipotecaria, "lo que hay que hacer es dejar claro a la gente que si compra un bien con garantía hipotecaria y no puede hacer frente a su deuda, deberá responder con sus bienes y sus ingresos"

El experto propone que una entidad especializada examine la prudencia de los créditos hipotecarios concedidos por la banca, tanto en época de crisis como de bonanza. Así, propone que haya un porcentaje límite financiable sobre el precio de la vivienda que sólo pueda ser superado si existe un plan de protección de pagos. Sólo así se protegería al propietario ante contingencias evitando tanto el proceso de adjudicación de la casa al banco como la necesidad de recurrir a la dación en pago, zanja

Noticias relacionadas:

¿Quiénes están a favor y en contra de la dación en pago?

La banca amenaza: si aumenta la dación en pago dará menos hipotecas y más caras

 

 

Ver comentarios (39) / Comentar

39 Comentarios:

23 Mayo 2011, 10:50

Claro, totalmente lógico, la gente se suele comprar una casa para que se la quite el banco.....¡Pero cuántas tonterías hay que escuchar!.
¿Realmente no hay otros motivos por los que los se está fomentando de verdad la especulación pero que no interesa ni hablar de ellos?

23 Mayo 2011, 10:58

In reply to by anónimo (not verified)

Claro, totalmente lógico, la gente se suele comprar una casa para que se la quite el banco.....¡Pero cuántas tonterías hay que escuchar!.
¿Realmente no hay otros motivos por los que los se está fomentando de verdad la especulación pero que no interesa ni hablar de ellos?
----------------------------------
Basta de inventos o conspiraciones

Aqui hay muchas ansias de grandezas y la gente ha pensado que su capacidad de endeudamiento era la que conseguia piediendo uno o mas creditos bancarios mas las tarjetas de credito.

Y la realidad se impone.

Si aeso le sumamos que el gran lider es un inutil que ha abandonado sus responsabilidades, el paro ha hecho el resto.

No busques culpables, estan a tu lado y ademas de tu lado.

23 Mayo 2011, 11:22

In reply to by anónimo (not verified)

Evidentemente el que ha pedido una hipoteca y no ha podido pagarla tiene culpa, pero está claro que el banco que se la ha concedido también tiene su parte de culpa y ha de asumir ese riesgo, si no tienen ningún tipo de riesgo entonces juegan sobre seguro y la balanza termina por desequilibrarse rompiéndose por el lado más débil, como siempre.

Y sí, el gran lider ha abandonado sus responsabilidades al respecto, del mismo modo que vienen haciendo todos los que están de "grandes líderes" desde que tengo memoria...

23 Mayo 2011, 11:26

Menuda necedad, lo que llevas pagado se lo queda el banco igual.

23 Mayo 2011, 11:48

Lo dice como si el banco estubiera obligado a darte una hipoteca, como si fuera el consorcio de seguros.
Si hubiera dacion en pago, si el banco creyera que vas a dejar de pagar, no te daria la hipoteca. Si hubiera dacion en pago los bancos hubieran vigilado mucho mas a quien daban hipotecas, hubieran controlado que los precios de los pisos no se incharan. Las hipotecas serian mas caras, pero al dar menos hipotecas y de menos porcentaje los precios no se hbieran inchado, no hubieran dejado que la gente se endeudara por encima de sus posibildiades, el interes de las hipotecas sería más alto, pero al dar menos dinero el precio de los pisos bajaria, no dejarian endeudarse a tantos años, la situación estaría mucho más estabilizada y controlada.

23 Mayo 2011, 12:35

Lo dice como si el banco estubiera obligado a darte una hipoteca, como si fuera el consorcio de seguros.
Si hubiera dacion en pago, si el banco creyera que vas a dejar de pagar, no te daria la hipoteca. Si hubiera dacion en pago los bancos hubieran vigilado mucho mas a quien daban hipotecas, hubieran controlado que los precios de los pisos no se incharan. Las hipotecas serian mas caras, pero al dar menos hipotecas y de menos porcentaje los precios no se hbieran inchado, no hubieran dejado que la gente se endeudara por encima de sus posibildiades, el interes de las hipotecas sería más alto, pero al dar menos dinero el precio de los pisos bajaria, no dejarian endeudarse a tantos años, la situación estaría mucho más estabilizada y controlada.

---------------------------------------------------------

Me lo has quitado de los labios, completamente de acuerdo

23 Mayo 2011, 13:01

Lo dice como si el banco estubiera obligado a darte una hipoteca, como si fuera el consorcio de seguros.
Si hubiera dacion en pago, si el banco creyera que vas a dejar de pagar, no te daria la hipoteca. Si hubiera dacion en pago los bancos hubieran vigilado mucho mas a quien daban hipotecas, hubieran controlado que los precios de los pisos no se incharan. Las hipotecas serian mas caras, pero al dar menos hipotecas y de menos porcentaje los precios no se hbieran inchado, no hubieran dejado que la gente se endeudara por encima de sus posibildiades, el interes de las hipotecas sería más alto, pero al dar menos dinero el precio de los pisos bajaria, no dejarian endeudarse a tantos años, la situación estaría mucho más estabilizada y controlada.

Totalmente de acuerdo. Yo tambien estoy a favor de la dacion de pago, me da igual que pongan los intereses mas altos etc... pero los precios tampoco se hincharian. Ademas el banco siempre ganaria porque si alguien no puede pagar pues se queda con el piso que esta a un precio justo y asequible y podra venderlo facilmente a otro ademas de la pasta que ha pagado el que no ha podido pagarlo. Al final siempre ganan lo que pasa es que la avaricia bancaria ha roto el saco.

23 Mayo 2011, 13:47

Todo este debate es absurdo, la ley vigente permite la dación en pago

Art 140 de la ley hipotecaria

"No obstante lo dispuesto en el artículo 105, podrá válidamente pactarse en la escritura de constitución de la hipoteca voluntaria que la obligación garantizada se haga solamente efectiva sobre los bienes hipotecados.

En este caso, la responsabilidad del deudor y la acción del acreedor, por virtud del préstamo hipotecario, quedarán limitadas al importe de los bienes hipotecados, y no alcanzarán a los demás bienes del patrimonio del deudor."

23 Mayo 2011, 14:34

In reply to by chepeto (not verified)

A ver ... yo también estoy de acuerdo con que cada uno asuma las consecuencias de sus actos, que si alguien quiere comprarse un deportivo a plazos que lo haga y que pague los intereses, que si alguien sale a la mar cuando no está recomendado y le han de ir a rescatar que pague el rescate.
Pero este caso ha sido muy diferente, los bancos, gobiernos, vendedores, tasadores, ... decían a los compradores que podrían pagar.

La ley admite la dación en pago, pero si a los bancos les das a escoger entre dar una hipoteca con dación en pago o sin, está claro que escogeran.

23 Mayo 2011, 19:19

In reply to by anónimo (not verified)

Estimado;
Nadie puede garantizar que va a pasar en los proximos 25 o 30 años, si va a poder pagar, si va a quedarse sin empleo, etc. ahora bien si alguien penso que en ese plazo todo iba a ir bien, él sabría, pero ese no es el problema.

Si a un deudor le das a escoger entre perder un solo bien o condenarse a la esclavitud... ya se ve lo que ha pasado. Porque que yo sepa para firmar una hipoteca hacen falta 2 partes.

Si la banca española prestaba con un diferencial del +0,5 % ( de los más bajos del mundo ) era porque contaba "con los bienes presentes y futuros del deudor" que era esa persona que pensaba que siempre iba a poder pagar, que (aun firmando un tipo variable) no sabia que era el Euribor y que desconocia el alcance del documento que le comprometia 30 años.

¿Que aplicando ese articulo la hipoteca habria sido más cara? Evidentemente. Pero es que no se puede tener todo en la vida. Por cierto, unas hipotecas más caras habrían frenado el encarecimiento brutal de la época de vino y rosas.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta