Comentarios: 173

Siguen llegando datos que ponen de relieve el parón surgido en el mercado inmobiliario a raíz del cambio de fiscalidad en 2011. El último es el dato de hipotecas registradas en marzo, firmadas alrededor de dos meses antes, que muestran un desplome del 14,3% mensual y 20,2% interanual, hasta los 43.176 préstamos. El capital prestado cae más de un 20%, hasta 4.855 millones de euros

Según el instituto nacional de estadística (ine), el importe medio concedido por hipoteca es de 112.454 euros, un 3,8% menos que en marzo de 2010 y un 8,4% inferior al registrado en febrero de 2011

En cuanto a entidades, las cajas de ahorro son las que conceden mayor número de hipotecas durante marzo, un 48,9% del total, seguidas de los bancos (38,2%) y otras entidades financieras (12,9%)
 

Se hunde el dato oficial del número de hipotecas y el capital prestado (gráficos)


Se hunde el dato oficial del número de hipotecas y el capital prestado (gráficos)

 

Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, asegura que la única vía a corto plazo para recuperar las actividad hipotecaria es bajar aún más los precios de la vivienda, ya que "demanda hay". Encinar afirma que, una vez terminado el 'efecto fiscal' que animó las compraventas en 2010, y que se ha dejado ver en los datos hasta febrero dado el decalaje que existe entre el momento de la compra y el de su registro, los datos de marzo "han consolidado" la caída de las compraventas

En su opinión, sólo "si no se bajan los precios, no se reanimará el crédito a corto plazo", ya que el resto de los factores que mantienen la sequía en el sector, el endurecimiento de las condiciones de financiación y el paro, necesitarán más tiempo para resolverse. Encinar argumenta que el vendedor particular sólo cuenta con el arma de los precios para competir con la banca, que está concediendo financiación "preferentemente" para vender parte de su 'stock' y que ya están ajustando mucho sus precios

Ver comentarios (173) / Comentar

173 Comentarios:

espadero
26 Mayo 2011, 8:46

In reply to by gameto (not verified)

La Aportación de España a la Teoría Económica: el Nomercado

Por gameto

Hace tiempo que la voz no me obligaba a abrir un hilo, pero hoy está muy pesada; por tanto, aquí os ofrezco lo que yo considero la gran aportación de España a la teoría económica: el nomercado. En cuanto Pepiño Banco acabe de revisar las faltas hortojráficas con el diccionario, zp llevará a Londres el documento de presentación para arreglar la crisis, y exigir la entrega inmediata del Premio Nobel colectivo al pueblo español.

El nomercado no tiene nada que ver con el antimercado de Braudel, los oligopolios u otras corrupciones en la vida real del mercado ideal descrito por Adam Smith. El nomercado es algo completamente distinto del mercado: es un mecanismo para crear y mantener riqueza basado en el nointercambio de bienes y servicios.

En el nomercado hay novendedores y nocompradores. Su principal función es fijar noprecios de noventa a los cuales los bienes y servicios no se venden. A los nocompradores les gustaría ser compradores, y estarían dispuestos a pagar el noprecio pedido por el novendedor; pero para ello necesitarían crédito, algo imposible desde que los bancos han comprendido de repente que la renta del nocomprador medio no alcanza ni de lejos lo necesario para devolver el crédito. Si un nocomparador obtuviera crédito y pagara el noprecio fijado por el novendedor, se realizaría una venta; el desgraciado novendedor se dará cuenta de que ha "malvendido", mientras el resto de novendedores, que en realidad no quieren vender, subirían sus noprecios (aumentando así instantaneamente el valor de su patrimonio y la riqueza del país).

"Malvender" es el concepto fundamental de esta teoría, la aportación genial y única del pueblo español al acervo económico mundial. "Malvender" es algo muy malo, que no se puede hacer (antes se le pega fuego al bien, o se regala al banco). El objetivo del novendedor es, evidentemente, novender (evitando así la terrible posibilidad de malvender), y mantener los noprecios tan altos como sea posible sin eliminar por completo a los nocompradores.

Los noprecios así fijados permiten un crecimiento continuo del PIB, un sistema financiero tan solido que presenta beneficios consistentemente en plena crisis financiera mundial, y una economía que pronto sobrepasará a la de todo el sistema solar. Si los USA hubieran instaurado un nomercado en su vivienda, otro gallo nos cantaría; zp no se lo contó a Bush porque no le caía bien, pero le va a hacer el favor a Obama porque parece un chico majo.

Habrá quien diga que este hilo es de papelera, pero el concepto de noprecios es, en serio, lo único que sostiene la trágica ficción en que se ha convertido la coñomía ejpañola.

--------------------

Su concepto de 'nomercado' es genial. Enhorabuena.

26 Mayo 2011, 1:58

#228 Jueves, 26 Mayo 00:56 anónimo responde a anónimo ...stoy ciego o yo no veo el hundimiento por ningún lado???? Más bien se ve un movimiento lateral y una consecuencia lógica del fin de las deducciones que se irá moderando a medida que mejoren las cifras de paro... si...el Titanic tambien empezo con un movimiento lateral.... ----------------------------- ¿QUE TIENE QUE VER EL TITANIC CON LAS TEMPORAS?

26 Mayo 2011, 2:09

Este Borja Mateo....,
A ver si habla de su pronóstico sobre cuando se estabilizara el mercado de la vivienda, porque cuando la tendencia es de bajada es fácil convencer a los oídos agradecidos que quieren escuchar: a ver si acierta el punto de inflexión, pero no tiene h**vos porque va en contra de sus intereses.
Apuesto a que está de alquiler buscando vivienda en propiedad, que va a pagar con sus entrevistas y libros que vende a los inocentes que le siguen.

26 Mayo 2011, 2:13

#230 jueves, 26 mayo 02:09 anónimo dice este Borja Mateo...., ---------------------- un excelente predicador!

27 Mayo 2011, 18:42

Yo no se por donde,ah! Si :hola,estamos ante una "crisis"en España,y todo el mundo,pero vaya,no se si ustedes viven aqui,pero yo como española,hipoteca,como muchos,veo que la crisis no llega para todos igual,y es que hago balance aqui de lo que conozco,mi marido es funcionario,su sueldo no llega al de una familia con sus dos miembros en el paro,cobrando el paro,y trabajando de lo que le salga,y ademas,nuestro sueldo,el mismo para los cuatro,no llega para el desayuno de los Domingo en la terraza de una avenida coercial conocida en mi ciudad,ni tampoco para unas vacaciones de apartamento alquilado de unos 15 dias en temporada alta,o sea en julio o agosto,asi que me rio yo de la crisis y del gobierno,y de los bancos que no conceden prestamos,porque a mi madre no le conceden ni para pipas,ya que estamos en crisis y no hay dinero para nadie,¿Como lo haran todos esos que estan en el paro y se van a desuyunar todos los domingos o a la playa de vacaciones?Si alguien me quiere dar la receta,yo acepto;y no voy a decir nada de esa cantidad astronomica que se les dono a los bancos y cajas para dar prestamos,porque entonces me extenderia demasiado.

papilopez
27 Mayo 2011, 22:55

Todavia queda por ver las viviendas en Navarra estan construyendo a tope ¿Que planes hay?

papilopez
27 Mayo 2011, 23:03

Todavia queda por ver las viviendas en Navarra estan construyendo a tope ¿Que planes hay?

28 Mayo 2011, 13:53

Buenos dias, pero en que quedamos,no decian que esto tenia pinta de que poco a poco se estaba rebajando el stock de viviendas y que en el ultimo trimestre el asunto se estaba estabilizando y que se veia el final del tuneL a un corto y medio plazo? ahora resulta que todo eran milongas propagandisticas a ver si el personal "se animaba" con los buenos augurios.Esta visto que esto no tiene sentidO.En este pais en algunos medios o sectores siguen anclados en que el personal no se entera de la fiesta Y QUE NOS LO CREEMOS TODOS, eS DECIR, qUE SOMOS ALGO CORTITOS.Saludos

28 Mayo 2011, 14:30

Con respecto a los que decís que la crisis no se nota y que los "parados" compran, van de fiesta, de viaje y de restaurantes como si tal cosa, una apreciación.

Cuando estudié en París hace 30 años vivía en una buhardilla que pagaba a base de bajar dos días a la semana a planchar a casa de la dueña. La señora me pidió que cuando bajara a su piso lo hiciera siempre por las escaleras de servicio, porque si algún vecino me veía podía denunciarla para ver si me tenía asegurada.

Yo me asombré mucho entonces, pero hoy reflexiono: o cada uno de nosotros, españoles, nos convertimos en "ayudantes" de la inspección de de trabajo y hacienda y empezamos a denunciar a los que sabemos que están en paro y trabajan, o están de baja y trabajan, o tienen concedidas minusvalías y trabajan... o este país no se recuperará. tenemos que tomar conciencia de que quienes hacen esto nos están literalmente "robando" a todos. Por no hablar de las ventas y pagos en negro sin factura: desde abogados o médicos a fontaneros, contratistas de reformas, restaurantes, y ¡Hasta los aparcamientos!, Donde ya no permiten utilizar tarjeta de crédito y no hay registro del pago.¡Esta sí sería una nueva revolución!.

Se que voy a parecer carca, pero es que estoy quemada. Yo lo poco que hago paga impuestos a troche y moche... y encima la administración no me paga a mí. este es un país que no merecemos y sin embargo sufrimos.

quevedo
30 Mayo 2011, 0:00

In reply to by saldaña22 (not verified)

Sábado, 28 Mayo 14:30 saldaña22 dice en
Se hunde el dato oficial del número de hipotecas y el capital prestado (gráficos)
Con respecto a los que decís que la crisis no se nota y que los "parados" compran, van de fiesta, de viaje y de restaurantes como si tal cosa, una apreciación.

Cuando estudié en París hace 30 años vivía en una buhardilla que pagaba a base de bajar dos días a la semana a planchar a casa de la dueña. La señora me pidió que cuando bajara a su piso lo hiciera siempre por las escaleras de servicio, porque si algún vecino me veía podía denunciarla para ver si me tenía asegurada.

Yo me asombré mucho entonces, pero hoy reflexiono: o cada uno de nosotros, españoles, nos convertimos en "ayudantes" de la inspección de de trabajo y hacienda y empezamos a denunciar a los que sabemos que están en paro y trabajan, o están de baja y trabajan, o tienen concedidas minusvalías y trabajan... o este país no se recuperará. tenemos que tomar conciencia de que quienes hacen esto nos están literalmente "robando" a todos. Por no hablar de las ventas y pagos en negro sin factura: desde abogados o médicos a fontaneros, contratistas de reformas, restaurantes, y ¡Hasta los aparcamientos!, Donde ya no permiten utilizar tarjeta de crédito y no hay registro del pago.¡Esta sí sería una nueva revolución!.

Se que voy a parecer carca, pero es que estoy quemada. Yo lo poco que hago paga impuestos a troche y moche... y encima la administración no me paga a mí. este es un país que no merecemos y sin embargo sufrimos.

---------------------------------------------------------------------------------Razonable comen.Un saludo

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta