Comentarios: 138

Llegó el dato del ministerio de fomento sobre la compraventa de viviendas o lo que es lo mismo: la cifra que todo el sector estaba esperando porque al proceder de notarios mide de forma más aproximada la realidad del mercado. Según dichos datos, durante el primer trimestre se vendieron 74.540 viviendas, un 50% menos que en el último trimestre de 2010 y un 30,4% menos que en igual periodo del año anterior. El mayor impacto se vivió entre diciembre y enero, cuando el desplome rondó el 75% debido al cambio de fiscalidad


La venta de viviendas se desplomó un 50% en el primer trimestre (gráficos)

En los últimos 12 meses (abril 2010-marzo de este año) se vendieron en España 458.748 viviendas, un 1,6% menos que las efectuadas en el mismo periodo anterior. En el desglose por meses, en el gráfico se observa un fuerte aumento de ventas en diciembre de 2010 y la posterior caída en enero, febrero y marzo aunque los descensos fueron menores. De hecho, en marzo se ve una senda de recuperación hacia datos similares a los de octubre de 2010

En cuanto a la tipología de la vivienda vendida, en el primer trimestre se vendieron más viviendas usadas que nuevas. En concreto, 26.246 viviendas vendidas correspondieron a obra nueva, lo que supuso el 35,2% del total, mientras que las restantes 48.294 viviendas correspondieron a usadas (64,8% del total)

Ventas por comunidades autónomas y provincias  

En relación a la distribución territorial de las transacciones, aunque se constata una caída generalizada frente al primer trimestre de 2010, no ocurre así en la evolución acumulada en los últimos 12 meses. Así, siete comunidades presentan una evolución positiva de las transacciones acumuladas en los últimos 12 meses, destacando, Illes Balears y Cataluña con tasas de crecimiento por encima del 5%

En el extremo opuesto se sitúan Navarra, y región de Murcia, con caídas que superan el 15% en el periodo

Compraventas de extranjeros 

En relación a la nacionalidad del comprador, las transacciones realizadas por extranjeros residentes en España experimentan un crecimiento del 3,4% frente al primer trimestre de 2010,  totalizando 6.876 compraventas

Para Fernando Encinar , Jefe de estudios de idealista.com, “el dato del ministerio de fomento es muy malo y confirma lo que a finales de 2010 advertimos desde idealista.com: tras la miniburbuja creada por el fin de la desgravación fiscal, en 2011 se podía producir un ajuste severísimo  de las ventas y aumentar significativamente la dificultad para cerrar operaciones, a no ser que se toque precio a la baja. El dato positivo es que a medida que han ido pasando los meses se ha producido una leve mejora de las compraventas que en marzo ya casi se situaron en niveles de octubre 2010, antes de que se produjese el breve rally alcista del cuatro trimestre, cifras aún muy bajas comparadas con periodos anteriores e insuficientes para hacer pensar en una reactivación del mercado. Lo que no sabemos aún es si esta ligera mejoría se mantendrá pero desde idealista.com creemos que hoy día el tiempo juega en contra del vendedor, al que recomendamos que ajuste cuando antes y lo que sea necesario el precio de su casa si quiere cerrar la operación”

Ver comentarios (138) / Comentar

138 Comentarios:

Anonymous
8 Junio 2011, 11:51

Datos lógicos. Muchos de los que tenían decidido comprar prefirieron adelantar la compra para desgrabarse. Parece lógico. Mirando el gráfico, se observa que las compraventas de marzo se aproximan a las de octubre, así que habrá que esperar la evolución en próximos trimestres. En cualquier caso en el semestre octubre 2.010-marzo 2.011 hubo 223.500 compraventas, 447.000 anualizando, en línea con las de los dos años anteriores. Sobre el porcentaje de compraventas de vivienda nueva, pues es normal que vaya bajando por tres razones:
1.- en las zonas con demanda sostenida como Madrid capital el número de viviendas nuevas terminadas y en curso es extremadamente bajo (en un estudio de foro consultores que recomiendo estudiar en su página web, lo estimaban en 5.000, con muchos barrios de más de 100.000 habitantes en las que hay menos de 100 viviendas, y es muy interesante porque es fácil de contrastar barrio por barrio, 5.000 viviendas son menos de la mitad de las que se iniciaban cada año, y son las que hay y las que se van a terminar en los próximos 2 años)
2.- el protagonismo de los bancos es cada vez mayor, porque es más factible encontrar financiación y porque su stock sigue creciendo y lo hará durante al menos los próximos 6-12 meses. Las ventas de los bancos aunque sean de viviendas nuevas, estadísticamente se consideran viviendas usadas por ser segunda transmisión. Esto infla las transaciones de vivienda usada y desinfla la de viviendas nuevas.
3.- si el número de viviendas terminadas cae a ritmo del 35% interanual, y en el caso de las de sociedades mercantiles (promotoras) incluso más, el número de preventas que se ejecutan mensualmente pues caen igualmente.
Al igual que en las matricualciones de vehículos, las comparativas interanuales están desvirtuadas por los cambios fiscales. Así, el próximo trimestre las ventas volverán a caer abruptamente en cifras interanuales por las compras anticipándose a la subida del iva, el siguiente triemestre subirán porque un año antes bajaron mucho tras la subida del iva, al sigueinte caerá porque no habrá anticipación por el final de la desgrabación, y al siguiente subirán porque se comparará con cifras anormalmente bajas como este trimestre. A partir de ahí las cifras nos empezarán a aportar datos más fiables.

Anonymous
8 Junio 2011, 12:01

In reply to by promotor madrileño (not verified)

Promotor madrileño:

Si ya se está agotando el stock de pisos pues comienzad a construir de nuevo!!!

A que esperais?

O es que quereis que, como en el pasado, alguien os financie el 100% para obtener rentabilidades infinitas (ganar mucho dinero sin invertir un duro propio)

Esos tiempos han terminado y no volverán en varias generaciones.

Anonymous
8 Junio 2011, 13:32

In reply to by promotor madrileño (not verified)

Datos lógicos. Muchos de los que tenían decidido comprar prefirieron adelantar la compra para desgrabarse. Parece lógico. Mirando el gráfico, se observa que las compraventas de marzo se aproximan a las de octubre, así que habrá que esperar la evolución en próximos trimestres. En cualquier caso en el semestre octubre 2.010-marzo 2.011 hubo 223.500 compraventas, 447.000 anualizando, en línea con las de los dos años anteriores. Sobre el porcentaje de compraventas de vivienda nueva, pues es normal que vaya bajando por tres razones:
1.- en las zonas con demanda sostenida como Madrid capital el número de viviendas nuevas terminadas y en curso es extremadamente bajo (en un estudio de foro consultores que recomiendo estudiar en su página web, lo estimaban en 5.000, con muchos barrios de más de 100.000 habitantes en las que hay menos de 100 viviendas, y es muy interesante porque es fácil de contrastar barrio por barrio, 5.000 viviendas son menos de la mitad de las que se iniciaban cada año, y son las que hay y las que se van a terminar en los próximos 2 años)
2.- el protagonismo de los bancos es cada vez mayor, porque es más factible encontrar financiación y porque su stock sigue creciendo y lo hará durante al menos los próximos 6-12 meses. Las ventas de los bancos aunque sean de viviendas nuevas, estadísticamente se consideran viviendas usadas por ser segunda transmisión. Esto infla las transaciones de vivienda usada y desinfla la de viviendas nuevas.
3.- si el número de viviendas terminadas cae a ritmo del 35% interanual, y en el caso de las de sociedades mercantiles (promotoras) incluso más, el número de preventas que se ejecutan mensualmente pues caen igualmente.
Al igual que en las matricualciones de vehículos, las comparativas interanuales están desvirtuadas por los cambios fiscales. Así, el próximo trimestre las ventas volverán a caer abruptamente en cifras interanuales por las compras anticipándose a la subida del iva, el siguiente triemestre subirán porque un año antes bajaron mucho tras la subida del iva, al sigueinte caerá porque no habrá anticipación por el final de la desgrabación, y al siguiente subirán porque se comparará con cifras anormalmente bajas como este trimestre. A partir de ahí las cifras nos empezarán a aportar datos más fiables.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pero mira que somos testarudos.

Que esto se acabó amigo mío!! Recoja los bártulos y cierre el chiringo.

Que los tiempos han cambiado para no volver.

Que el problema no es ni va a ser la oferta mucha o poca de pisos (aunque usted por cierto no tiene en cuenta segunda mano, decesos, desahucios, pisos que afloran etc.etc.)

Que el problema va a ser la demanda.

Que n-a-d-i-e excepto una minoría va a poder o querer comprar a menos que bajen los pisos a niveles nunca vistos porque la inseguridad económica es absoluta.

Que aunque no nos rescaten, comprar es un quiero y no puedo que empuja los precios a la baja.

Que la cultura del pisito se acabó, no hay otra para un joven porque aunque tenga con qué pagar, puede acabar trabajando en Brasil, China o Australia.

¿Por qué nos negamos a reconocer la realidad cuando no nos conviene?

¿Por qué no emplea sus esfuerzos en otro negocio más productivo: una piscifactoria, por ejemplo?

Aunque conociéndoles, mejor no, no sea que al final no podamos ni ir en barca y todos los sábados lubina.

Anonymous
9 Junio 2011, 0:10

In reply to by anónimo de la tierra (not verified)

Que esto se acabó amigo mío!! Recoja los bártulos y cierre el chiringo.
Que los tiempos han cambiado para no volver.
Que el problema no es ni va a ser la oferta mucha o poca de pisos (aunque usted por cierto no tiene en cuenta segunda mano, decesos, desahucios, pisos que afloran etc.etc.)
Que el problema va a ser la demanda.
Que n-a-d-i-e excepto una minoría va a poder o querer comprar a menos que bajen los pisos a niveles nunca vistos porque la inseguridad económica es absoluta.
Que aunque no nos rescaten, comprar es un quiero y no puedo que empuja los precios a la baja.
Que la cultura del pisito se acabó, no hay otra para un joven porque aunque tenga con qué pagar, puede acabar trabajando en Brasil, China o Australia.
¿Por qué nos negamos a reconocer la realidad cuando no nos conviene?

--------------

Si estás tan convencido, por qué insistes tanto en lo mismo?

No será que estás menos convencido de lo que parece?

Anonymous
8 Junio 2011, 13:48

In reply to by promotor madrileño (not verified)

Es usted un cachondo que se hace trampas al solitario y ni se entera:
- DIce que faltanpisos nuevos en Madrid y al momento dice que lo que pasa es que los pisos que no se venden al cabo de dos años o tras embargos son segunda mano aunque esten "nuevos".
Menudo nivel oiga. ¿Por qué no se da una vuelta por los Pau (barrios nuevos) y mira cuantos pisos de los vendidos están siendo realmente habitados? ¿Cuantos fueron comprados en la época dorada para darles el pase?

Anonymous
8 Junio 2011, 12:11

Ley de la Oferta y la Demanda. ....atención pregunta:¿Que es más fácil que ocurra? En el caso de:

Oferta:
- Enorme y va a ser más según vayan embargando más casas por aumento del Euribor, bajadas salariales, desempleo, emigraciones...

Demanda:
Muy baja y va a ser menor por:
- Precios altos
- Salarios bajos
- Créditos bloqueados por los bancos [menos para sus pisos]
- Bajada de alquileres
- Espectativas [subida Euribor, desempleo,..]

Señores, que aquí nunca hubo crecimiento, sólo ENDEUDAMIENTO...
Y ahora a llegado el cobrador del frac dando palos a diestro y siniestro

Anonymous
8 Junio 2011, 12:17

Jojojojojota, ¿Donde estan los membrillos que se abrazaban por el aumento del 36% en ventas producido por la burbujita de la desgravación?
Señores palilleros, promotores y acaparatochitos, vendan sus terra ahora por 80€ antes de que se las embarguen por 25€.
Vender todo se vende, si el precio es acorde a la realidad y no a las fantasías de "pues mi pisito de torrelodones vale como un atico duplex en Miami!"

Anonymous
8 Junio 2011, 12:19

Datos con un poco más de perspectiva estadística....

Los resultados de la estadística sobre transacciones inmobiliarias de viviendas realizadas ante notario muestran que en los últimos doce meses (abril 2010-marzo 2011) se vendieron en España 458.748 viviendas, un 1,6% menos que las efectuadas en el mismo periodo anterior.

Bajonazo eh, ¿Compradores frustrados?

Anonymous
8 Junio 2011, 17:43

In reply to by anónimo (not verified)

Datos con un poco más de perspectiva estadística....

Los resultados de la estadística sobre transacciones inmobiliarias de viviendas realizadas ante notario muestran que en los últimos doce meses (abril 2010-marzo 2011) se vendieron en España 458.748 viviendas, un 1,6% menos que las efectuadas en el mismo periodo anterior.

Bajonazo eh, ¿Compradores frustrados?
***************************************************************
Ya y ninguno de esos son embargos, ni cesiones a terceros(inmobiliarias de los bancos) osea estamos como en 2004-2005 de bien por eso la tasa de paro es del 21.5%. Osea que no estamos en crisis... joder pues que bien no? Jajajajajajjajajajajajajaja cuantos pisos tienes?? Jajajajajajajajajaja

Anonymous
8 Junio 2011, 12:29

TITULAR DE LA NOTICIA: la venta de viviendas se desplomó un 50% en el primer trimestre (gráficos) ---------------------------- uN PARRAFO QUE DESTACO: en los últimos 12 meses (abril 2010-marzo de este año) se vendieron en España 458.748 viviendas, un 1,6% menos que las efectuadas en el mismo periodo anterior. --------------------------- O sea la realidad es que: a pesar del aumento de ventas por el fin de la desgravación, se vendieron un 1,6% menos de viviendas. Vaya desplome de ventas!!! ----------------------- Y ahora la conclusión de D. Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista, cunclusión a pesar de que sólo se vendieron un 1,6% menos viviendas. Para fernando encinar, jefe de estudios de idealista.com, “el dato del ministerio de fomento es muy malo y confirma lo que a finales de 2010 advertimos desde idealista.com: tras la miniburbuja creada por el fin de la desgravación fiscal, en 2011 se podía producir un ajuste severísimo de las ventas y aumentar significativamente la dificultad para cerrar operaciones, a no ser que se toque precio a la baja. ------------ ¿Por qué insiste del precio a la baja si la contracción de ventas ha sido de un 1,6%, a pesar del rally de final de año? --------------------- El dato positivo es que a medida que han ido pasando los meses se ha producido una leve mejora de las compraventas que en marzo ya casi se situaron en niveles de octubre 2010, antes de que se produjese el breve rally alcista del cuatro trimestre, cifras aún muy bajas comparadas con periodos anteriores e insuficientes para hacer pensar en una reactivación del mercado. Lo que no sabemos aún es si esta ligera mejoría se mantendrá pero desde idealista.com creemos que hoy día el tiempo juega en contra del vendedor, al que recomendamos que ajuste cuando antes y lo que sea necesario el precio de su casa si quiere cerrar la operación” -------------------------------------- Pero como va a tener una reactivación el mercado con la crisis que tenemos... que piensa si las ventas, hasta de biberones, han bajado. Este señor, en mi humilde opinión y con todos los respetos, esta fomentando que continuen ajustandose los precios sin ningún motivo, puesto que la contracción de ventas y ojo no de precios, con la que crisis que tenemos encima, es de un enorme 1,6% el último año!!!. Que barbaridad de consejo a los vendedores!!!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta