Llegó el dato del ministerio de fomento sobre la compraventa de viviendas o lo que es lo mismo: la cifra que todo el sector estaba esperando porque al proceder de notarios mide de forma más aproximada la realidad del mercado. Según dichos datos, durante el primer trimestre se vendieron 74.540 viviendas, un 50% menos que en el último trimestre de 2010 y un 30,4% menos que en igual periodo del año anterior. El mayor impacto se vivió entre diciembre y enero, cuando el desplome rondó el 75% debido al cambio de fiscalidad
En los últimos 12 meses (abril 2010-marzo de este año) se vendieron en España 458.748 viviendas, un 1,6% menos que las efectuadas en el mismo periodo anterior. En el desglose por meses, en el gráfico se observa un fuerte aumento de ventas en diciembre de 2010 y la posterior caída en enero, febrero y marzo aunque los descensos fueron menores. De hecho, en marzo se ve una senda de recuperación hacia datos similares a los de octubre de 2010
En cuanto a la tipología de la vivienda vendida, en el primer trimestre se vendieron más viviendas usadas que nuevas. En concreto, 26.246 viviendas vendidas correspondieron a obra nueva, lo que supuso el 35,2% del total, mientras que las restantes 48.294 viviendas correspondieron a usadas (64,8% del total)
Ventas por comunidades autónomas y provincias
En relación a la distribución territorial de las transacciones, aunque se constata una caída generalizada frente al primer trimestre de 2010, no ocurre así en la evolución acumulada en los últimos 12 meses. Así, siete comunidades presentan una evolución positiva de las transacciones acumuladas en los últimos 12 meses, destacando, Illes Balears y Cataluña con tasas de crecimiento por encima del 5%
En el extremo opuesto se sitúan Navarra, y región de Murcia, con caídas que superan el 15% en el periodo
Compraventas de extranjeros
En relación a la nacionalidad del comprador, las transacciones realizadas por extranjeros residentes en España experimentan un crecimiento del 3,4% frente al primer trimestre de 2010, totalizando 6.876 compraventas
Para Fernando Encinar , Jefe de estudios de idealista.com, “el dato del ministerio de fomento es muy malo y confirma lo que a finales de 2010 advertimos desde idealista.com: tras la miniburbuja creada por el fin de la desgravación fiscal, en 2011 se podía producir un ajuste severísimo de las ventas y aumentar significativamente la dificultad para cerrar operaciones, a no ser que se toque precio a la baja. El dato positivo es que a medida que han ido pasando los meses se ha producido una leve mejora de las compraventas que en marzo ya casi se situaron en niveles de octubre 2010, antes de que se produjese el breve rally alcista del cuatro trimestre, cifras aún muy bajas comparadas con periodos anteriores e insuficientes para hacer pensar en una reactivación del mercado. Lo que no sabemos aún es si esta ligera mejoría se mantendrá pero desde idealista.com creemos que hoy día el tiempo juega en contra del vendedor, al que recomendamos que ajuste cuando antes y lo que sea necesario el precio de su casa si quiere cerrar la operación”
138 Comentarios:
De bajonazo nada.... estamos sacando un stock de más de 200.000 viviendas nuevas al año, por lo que si tenemos en cuenta que se acabaron 45.000 este último trimestre.... el stock se está reduciendo ( -20.000) aun sin tener en cuenta que una vivienda nueva deja de serlo a los 3 años.... ¿No?
Las cifras, teniendo en cuenta la actual situación, son MUY buenas, hay que reconocerlo.
Tramo 2T 2009 al 1T 2010 2T 2010 al 1T 2011 Variación
Total Nacional 466.095 458.748 -1,58
Andalucía 87.555 85.266 -2,61
Aragón 15.006 13.598 -9,38
Asturias (Principado de) 11.268 11.037 -2,05
Balears (Illes) 9.769 10.427 6,74
Canarias 18.138 18.762 3,44
Cantabria 8.773 7.776 -11,36
Castilla y León 28.086 27.389 -2,48
Castilla-La Mancha 23.117 22.464 -2,82
Cataluña 56.997 59.913 5,12
Comunitat Valenciana 61.011 61.692 1,12
Extremadura 12.158 10.889 -10,44
Galicia 23.877 23.948 0,30
Madrid (Comunidad de) 58.548 58.853 0,52
Murcia (Región de) 19.221 15.950 -17,02
Navarra (C. Foral de) 6.836 4.848 -29,08
País Vasco 19.934 20.683 3,76
Rioja (La) 4.576 4.080 -10,84
Ceuta y Melilla 1.225 1.173 -4,24
Tu alucinas chaval
Según noticias del gobierno a día de hoy:
En seis meses se han vendido 74.000
A ese ritmo, para sacar a la venta los más de 1.000.000 de inmuebles que quedan necesitaríamos 81.09 meses, es decir 6.76 años
Áh| 6,76 años pero sin construir nada más, porque si se construye al mismo tiempo, habrá que sumar las nuevas contrucciones a ese millón de stock
De bajonazo nada.... estamos sacando un stock de más de 200.000 viviendas nuevas al año, por lo que si tenemos en cuenta que se acabaron 45.000 este último trimestre.... el stock se está reduciendo ( -20.000) aun sin tener en cuenta que una vivienda nueva deja de serlo a los 3 años.... ¿No?
Las cifras, teniendo en cuenta la actual situación, son MUY buenas, hay que reconocerlo.
-------------------
Se esta hablando de las ventas durante el 2011. En el primer trimestre 26.246 viviendas de obra nueva. Si se acabaron 45.000 este último trimestre tenemos un exceso de unas 20.000 viviendas que no se han vendido.
Extrapolando: ventas durante el 2011 seran 104.984.
Los datos no son buenos en absoluto. El stock invendible sigue acumulandose con nuevas incorporaciones.
Lo que parece increíble es que se vendan todavía medio millón de viviendas al año!!!!, y si extrapolamos los datos de este trimestre tan desfavorable, se venderían aún así en un año nada menos que 300.000 viviendas, (no se cuentan las alquiladas), ciertamente es una rebaja muy importante, pero sorprende el número de ventas, en un entorno totalmente desfavorable, creo que el más desfavorable de la historia del negocio inmobiliario, con los clientes que pueden comprar esperando a que baje, un paro de 5.000.000 de personas, fin de las desgravaciones fiscales, cierre a cal y canto del mercado financiero, subida del iva, no se dan hipotecas a no ser que seas millonario, un stock importante todavía que no incentiva las ventas, la prensa día si y día también diciendo que aun bajarán más los precios, etc, etc, y con todo esto 1/2 millon de viviendas vendidas????, es alucinante!!!!
Que pasará cuando estos parámetros tan desfavorables empiecen a desaparecer, y se siga sin construir nada de nada???, que dios nos pille confesados!!!!!!.
Es cierto, con el peor momento de "siempre" se venden 300.000 viviendas ( 75.000 x 4 trimestres), si bien creo que con las 300.000 incluimos tambien las herencias, ya que hay cambio de titular, entre otras.
Pero es cierto, mal momento y 300.000 viviendas, joder.
Tambien opino que es gratis, que el segundo trimestre aunque suele haber mas ventas, creo que este 2T 2011 no va a ser igual a años anteriores, y bajara la cosa.
Lo que parece increíble es que se vendan todavía medio millón de viviendas al año!!!!, y si extrapolamos los datos de este trimestre tan desfavorable, se venderían aún así en un año nada menos que 300.000 viviendas, (no se cuentan las alquiladas), ciertamente es una rebaja muy importante, pero sorprende el número de ventas, en un entorno totalmente desfavorable, creo que el más desfavorable de la historia del negocio inmobiliario, con los clientes que pueden comprar esperando a que baje, un paro de 5.000.000 de personas, fin de las desgravaciones fiscales, cierre a cal y canto del mercado financiero, subida del iva, no se dan hipotecas a no ser que seas millonario, un stock importante todavía que no incentiva las ventas, la prensa día si y día también diciendo que aun bajarán más los precios, etc, etc, y con todo esto 1/2 millon de viviendas vendidas????, es alucinante!!!!
Que pasará cuando estos parámetros tan desfavorables empiecen a desaparecer, y se siga sin construir nada de nada???, que dios nos pille confesados!!!!!!.
-----------------------------------------
Ayer puse la tele y estaban poniendo una tonta pelicula de austin power, en la escena un esbirro del malo gritaba porque iba a ser atropellado por una apisonadora que estaba a cien metros e iba a dos kilometros por hora. Mas o menos es lo que nos cuentas. Igual dentro de 10 años nos pilla el lobo que dios nos pille confesados!!!!! pondria unos jajas finales pero siempre me ha disgustado ese tipo de cosas.
Pues entonces no se que haces perdiendo el tiempo aquí si aún quedan 10 años para que sea el momento idoneo para comprar un piso, ¿Que pasa que ahora es un hobye seguir el mercado inmobiliario, como al que le gusta el futbol, o los coches de carreras?, Mira que hay idiotas sueltos en este país nuestro eh!!!!
Pues entonces no se que haces perdiendo el tiempo aquí si aún quedan 10 años para que sea el momento idoneo para comprar un piso, ¿Que pasa que ahora es un hobye seguir el mercado inmobiliario, como al que le gusta el futbol, o los coches de carreras?, Mira que hay idiotas sueltos en este país nuestro eh!!!!
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ja, ja, tienes razón, meterse para comprar es de idiotas, como tú dices, dado que esto no va a remontar en 10 años.
Por eso la mayoría de los que nos metemos en este foro ni queremos comprar ni queremos vender. Simplemente intercambiamos impresiones y nos divertimos viendo como otros aún más idiotas (seguro que tú no eres de ellos, pareces francamente inteligente) no sólo han comprado cuando aún los precios estaban mucho más caros sino que además en el colmo de la idiotez, pretenden vender a los otros, que como hemos dejado claro, no quieren comprar. Ja, ja, ja, qué idiotas!!! ¿No piensas tú lo mismo?
Pues sois entonces un caso digno de estudio sicológico, y ser expuesto en congresos de sicología, sociología, o antropología, o sea si no entiendo mal, os pasáis las horas en estos foros perdiendo vuestro tiempo y el dinero vuestro o de vuestras empresas, incluso con riesgo de que os pillen en el trabajo, simplemente para disfrutar de como millones de personas que trabajaban en esto o relacionado con esto pierden sus empleos, o como muchos empresarios y autónomos tienen que cerrar sus empresas????, porque queda claro que de comprar piso nada de nada, por baratos que se pongan, pero ojo, no porque no queráis, si, no vaís a estar 10 años sin comprar, es que al menos vosotros no podréis comprar en vuestra vida, tiene lógica que pierda el tiempo una persona que quiere vender su piso, o que trabaja en el sector, como es mi caso.
Bueno y que será lo próximo??, reiros de los concesionarios de coches, porque no venden y sus talleres están vacíos porque la gente se cambia el aceite en el taller de la esquina???, realmente patético.
No amigo, vaya si queréis comprar, mejor dicho pensáis que podréis comprar, y salvo excepciones los que aquí escriben no comprarán jamas, simplemente porque se les pasó el arroz de la edad, y si llegas a los 35-40 sin piso, antes te daban hipoteca, ahora como no pongas la pasta por delante no hay piso en propiedad, así que a seguir divirtiéndose, ale.
Darle todas las vueltas que querais este negocio está muerto para los apis, en 2011 se venderán una cuarta parte de las viviendas que se vendieron en 2010 que ya fue un desastre.
El que quiera y pueda que aguante, pero si es capaz de vender una vivienda en los próximos 12 meses que se de por satisfecho. Tenemos todo en contra,, final de la desgravación, nada tenemos que hacer con la banca en contra y dando prioridad a la venta de sus inmuebles,cada vez más
Paro e inestabilidad,Euribor para arriba,vpo sin adjudicar a mantas,acceso de compradores y vendedores particulares a los portales de Internet gratis,malísima prensa de los profesionales del sector, y unos gastos medios mensuales muy altos ( alquiler del local,lsuministros,gastos de
Personal,gasto de publicidad ) etc etc
Coje una silla de tu oficina, te sientas, pones música y piensas en el negocio que has generado en los últimos tres meses , en las prespectivas de futuro a corto plazo y en los gastos mensuales,, lo normal es que te levantes cojas mañAna el teléfon y a cerrar,, por cierto si eres autónomo
Cuando dejes de cotizar ni tienes paro ni asistencia sanitaria.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta